El argentino Guillermo Orsi obtiene el premio Hammett con la novela ‘Ciudad santa’
Viernes, Julio 16th, 2010(A) El escritor argentino Guillermo Orsi ha obtenido el premio Hammett a la mejor novela negra publicada originalmentre en castellano en 2009 por su novela Ciudad Santa. En una multitudinaria rueda de prensa, Orsi declaró sentirse “muy honrado” con esta distinción ya que, según explicó, este galardón es el más respetado entre todos los escritores en lengua española adscritos al género.
Los finalistas fueron la española Cristina Farragás con Así murió el poeta Guadalupe; el colombiano Mario Mendoza por su novela Buda blues; el mexicano Eduardo Monteverde con Carroña’s Hotel y el también argentino Carlos Salem por Pero sigo siendo el Rey.
El jurado de esta edición estuvo formado por los también escritores Rodolfo Pérez Valero (Cuba) y los españoles Julián Ibáñez y Juan Ramón Biedma.
(B) En cuanto al premio Celsius, que reconoce la mejor obra publicada en castellano en 2009 de ciencia ficción, fantasía y terror, recayó en el español Juan Miguel Aguilera por La red de Indra. Aguilera, ya un veterano semanero, agradeció que la Semana Negra haya encontrado un hueco para la literatura de ciencia ficción, un género “tan poco valorado en España”.
Finalistas a este galardón quedaron los escritores Antonio Dyaz por Unicornio; Eduardo Vaquerizo por La última noche de Hipatia y José Miguel Vilar Bou por Alarido de Dios.
El jurado estuvo integrado por Jorge Iván Arguiz, Ricard Ibáñez y Javier Negrete.
(C) El premio Espartaco a la mejor novela histórica publicada en castellano el año pasado, lo obtuvo el cubano Alejandro Hernández por Oro ciego, quien adelantó que no volverá a escribir una novela histórica por el trabajo que supone.
Se quedaron sin premio aunque sí fueron finalistas León Arsenal con La luz de Egipto; Fermín Goñi por Los sueños de un libertador y Andrés Pérez Domínguez con El violinista de Mauthasen.
El comité deliberado estuvo conformado por Nerea Riesco, Rafael Marín y Alfonso Mateo Sagasta.
(D) El premio Rodolfo Walsh al mejor libro de no ficción sobre tema criminal recayó en el argentino Javier Sinay por Sangre joven. Su autor manifestó que su intención con esta obra fue impregnar sus páginas con el aliento de las novelas policiacas.
Finalistas a este premio quedaron Mariano Sánchez Soler (España) por Nuestra propia sangre y Javier Valdés Cárdenas (México) por Miss Narco.
Tuvo la nada sencilla tarea de evaluar estos trabajos el argentino Raúl Argemí y los españoles Fernando Marías y Carlos Quílez.
(E) El galardón Memorial Silverio Cañada que reconoce la primera novela negra publicada originalmente en castellano en 2009 lo obtuvo el español Gregorio Casamayor por La Sopa de Dios.
Finalistas: los argentinios Gabriela Cabezón Cámara por La Virgen Cabeza y Matías Néspolo por Siete maneras de matar a un gato; y los españoles Enrique Rubio y Carlos Zanón por Tengo una pistola y Tarde, mal y nunca, respectivamente.
El jurado estuvo compuesto por Mercedes Castro, Julio Murillo y José Luis Muñoz.
(F) Por último, el ganador del Concurso Internacional de Relatos Policíacos (en colaboración con el Ateneo Obrero de Gijón) para obras originales e inéditas lo recibió Enrique Ferrari por Ese nombre. Se quedaron en el banquillo Rafael Marín con 9mm Parabelum y Javier Márquez Sánchez con Charles Bronson era un cabrón.
El jurado lo integraron Sebastian Rutes (Francia); Nacho Guirado (España) y Eduardo Monteverde (México).
MÁS PREMIOS
La Semana Negra de Gijón, que el jueves recibió una distinción de Radio Libertad de Perú por su apoyo a los escritores de este país latinoamericano, fue escenario también del nombre del ganador del Premio Literario Ciudad de Getafe 2010 de Novela Negra, que recayó en el escritor madrileño Francisco Valbuena de la Cruz por No hay perro que viva tanto. Este trabajo será publicado próximamente en Edaf, y se presentará oficialmente al público el 28 de octubre de este año.
Saludos, en plan informativo, desde este lado del ordenador.