Simplemente que me lo lean…
Viernes, Noviembre 19th, 2010Reproducimos a continuación el siguiente texto. Nos parece, para los tiempos que corren, un interesante documento con independencia de se esté o no de acuerdo con lo que reclama.
MANIFIESTO POR LA CULTURA CANARIA
“Los abajo firmantes quieren mostrar su desacuerdo y preocupación ante las declaraciones vertidas en algunos medios de comunicación por parte de diversos sectores políticos, cuyo fin no es otro que instrumentalizar la cultura como estrategia de cara a la celebración de las próximas elecciones municipales y autonómicas de 2011. Esta utilización interesada de la cultura, rechazada por la gran mayoría de los profesionales de nuestro sector, genera además una confusión entre la opinión pública que repercute en consecuencias muy negativas para nuestra profesión y, por extensión, para nuestra cultura y toda nuestra sociedad. Con el fin de razonar la protesta que formulamos por medio del presente documento, exponemos a continuación nuestras consideraciones sobre la situación actual de la cultura canaria.
ANTECEDENTES
1. El Gobierno de Canarias, cabildos, ayuntamientos, partidos políticos, instituciones públicas y privadas, universidades, profesionales de la cultura, creadores, artistas, docentes, medios de comunicación y en general todo el conjunto de la sociedad canaria debe comprender y asimilar la importancia de la cultura en nuestras vidas, así como que la ignorancia o la negación de este esencial planteamiento supondría un paso atrás en nuestro desarrollo social y por tanto un grave impedimento para nuestra evolución futura.
2. La cultura no es un lujo prescindible sino un derecho inherente al pueblo, que a estas alturas de la historia y en una sociedad como la nuestra no debería necesitar de mayor justificación y que tiene que ser apoyada desde todos los estamentos sociales, públicos y privados, con independencia de cualquier signo ideológico, político y partidista y de su posible rentabilidad electoral.
3. La Cultura nunca deber ser considerada como un elemento secundario o banal, ni ser asociada en ningún caso al mero entretenimiento.
4. Aun siendo conscientes de que la actual crisis económica afecta de manera dramática a otros sectores tan trascendentales como lo son la educación o la sanidad y que estos merecen más consideración que ningún otro, no por ello nos parece moralmente aceptable, ni coherente, ni socialmente responsable descuidar, mucho menos despreciar, la economía del sector de la cultura, del que sobreviven muchas familias y que repercute en otros sectores, como el turismo.
5. En el actual Presupuesto del Gobierno de Canarias para el ejercicio de 2011, la partida destinada a Cultura es de 39 millones de euros sobre un global de 6.640 millones de euros; es decir, menos de un 0,59%, una asignación que se aleja considerablemente del 2% de promedio que se destina a la cultura en la mayoría de los países de nuestro entorno europeo.
6. En Canarias, con o sin crisis, el sector de la cultura es siempre el primero en sufrir los recortes presupuestarios determinados por los distintos gobiernos, razón por la cual, como consecuencia de los sucesivos ajustes, a día de hoy cuenta con casi el mismo presupuesto que hace ocho años, desconsiderando variaciones socioeconómicas tan importantes como que entre 2001 y 2008 Canarias pasó de contar con 14.000 trabajadores en el sector cultural a cerca de 22.000, y que estos casi 22.000 puestos de trabajo actuales suponen el 2,4% del empleo total de las Islas, el sexto más alto del ranking nacional.
7. En 2008 Canarias contaba con 2.656 empresas con este objeto social, lo cual suponía el 4% de las empresas culturales del conjunto del país, según los Datos Económicos de la Ciencia y la Cultura de Canarias del Ministerio de Cultura de aquel año.
8. El programa gubernamental SEPTENIO fundamentó por primera vez un plan de financiación exclusiva para proyectos e ideas de cualquier disciplina contenida en las ramas de divulgación científica y cultural y firmados por creadores de las Islas Canarias. Este programa ha fomentado el crecimiento de la industria cultural canaria y ha situado a nuestros artistas, creadores y científicos en el punto de mira nacional e internacional.
CONSIDERACIONES
PRIMERA
Requerimos, por el bien de la sociedad canaria, que se consolide nuestra industria cultural con la implicación de todos los estamentos públicos y privados, conscientes de que el fomento de la cultura alimenta toda la industria lateral y subsidiaria y que generará más puestos de trabajo, movimiento empresarial y beneficios financieros para las Islas. Así calificados, los costes necesarios para este proyecto no tendrán de ninguna manera la consideración de gasto sino de inversión para nuestra comunidad, una inversión que siendo modesta, posee perspectivas muy rentables.
SEGUNDA
No toleramos que se hable en nombre del sector cultural en general, o de alguno de ellos en concreto, cuando no conste que se haya realizado una consulta previa al menos a la mayoría de los profesionales de este sector.
TERCERA
Exigimos que la clase política no utilice la cultura como moneda electoral sin fundamento, que no instrumentalice políticamente nuestros proyectos de cara a las próximas elecciones de 2011 haciendo de ellos un uso espurio en los medios de comunicación y confundiendo a la sociedad con promesas irrealizables.
CUARTA
En relación con el programa SEPTENIO, declaramos públicamente que no sólo es falso que estemos descontentos con él, como se ha publicado, sino que exigimos al gobierno correspondiente que lo mantenga e impulse un mayor número de propuestas de programas con fundamentos similares, capaces de ofrecer a cualquier creador canario la posibilidad de ayudarle a desarrollar su idea tanto en Canarias como en el resto de España y en el extranjero, y que se utilice además el desarrollo de estos proyectos en el exterior para divulgar cualquiera de las obras financiadas por el mismo programa.
QUINTA
Los abajo firmantes no estaremos nunca a favor de que se cierre ningún programa propuesto por cualquier gobierno que suponga algún tipo de apoyo hacia cualquier sector de la cultura, lo que no quiere decir que estemos necesariamente de acuerdo con la forma en que se han gestionado o se gestionan todos ellos.
SEXTA
Instamos a que las propuestas de cierre de programas de líneas de apoyo y financiación hacia el sector cultural, vengan escrupulosamente justificadas y acompañadas en todo caso de una alternativa que suponga una mejora de la situación actual del sector.
SÉPTIMA
Reivindicamos que la evaluación de los proyectos y la adjudicación de las subvenciones con dinero público se haga mediante criterios rigurosos, responsables y justos. Los baremos deberán tener en cuenta la formación, trayectoria y experiencia de los profesionales, la innovación y la calidad artística de los proyectos, su repercusión social y educativa, la proyección de nuestros artistas y las demandas y necesidades del público canario. Dedicándose una especial atención a las nuevas propuestas de las jóvenes generaciones de profesionales y creadores de Canarias.
OCTAVA
Demandamos ser convocados y considerados a la hora de tomar decisiones políticas que afecten a nuestra profesión.
NOVENA
Pedimos y deseamos que todos los estamentos públicos, privados y sociales de las Islas Canarias nos unamos para defender e impulsar nuestra cultura desde un mismo punto de vista y con un mismo fin.
En las Islas Canarias, a 15 de noviembre de 2010.
Si quieres apoyar este manifiesto, envía tu nombre, apellidos, DNI y profesión a firma@manifiestoporlaculturacanaria.com.”
Saludos, ya lo ven, desde este lado del ordenador.