Manuel Hernández: “La emigración canaria a Venezuela fue familiar, pobladora y agrícola”

Venezuela, Cuba y República Dominicana son el triángulo equilátero de las investigaciones que conforman el trabajo como investigador del catedrático de Historia de América de la Universidad de La Laguna, Manuel Hernández, que presenta ahora La emigración canaria a Venezuela a lo largo de la historia (Le Canarien, 2023), un libro recién salido del horno y en el que el autor repasa desde el siglo XVI hasta la actualidad los movimientos de canarios que tuvieron que abandonar su tierra para buscarse un futuro mejor en el nuevo mundo.

Entre las novedades, el historiador estudia sucintamente en el último capítulo del libro el retorno de venezolanos con origen canario al archipiélago y enumera solo a unos pocos protagonistas de la historia de ese país cuyo origen se encuentra en las islas: Rómulo Betancourt, José Antonio Páez y Manuel Díaz Rodríguez, entre otros.

El libro se presenta el 10 de enero en el Ayuntamiento de La Orotava en un acto en el que acompañarán al autor el también catedrático de Historia de América de la Universidad de La Laguna, Manuel de Paz y el profesor de Historia de América del mismo centro universitario, Ángel Dámaso Luis León.

- Usted ha dedicado gran parte de sus investigaciones a la emigración canaria a Venezuela, ¿que aporta este libro a lo ya estudiado?

“He profundizado en el conocimiento de la época colonial y de la independencia con nueva documentación de archivos tanto españoles como venezolanos. El acceso a los libros sacramentales de las parroquias me ha permitido profundizar en el conocimiento de la geografía de la emigración canaria en la colonia y en el siglo XIX. Zonas como Aragua o el Valle de Caracas son ahora mejor conocidas en el papel crucial desarrollado por la migración canaria en el siglo XVIII. Pueblos como Turmero, Cagua o Santa Cruz de Aragua, donde se expandió el tabaco junto con el añil son ahora mejor conocidos. También incorporamos a través de su estudio en los libros parroquiales ese 10% de canarios que eran mulatos y negros, tanto libres como esclavos. Otro punto nuevo es el papel desarrollado por el clero canario en Venezuela tanto en la emigración colonial, con su creciente peso en las comunidades religiosas y en las parroquias, como en la independencia. He aportado desde esa perspectiva datos inéditos sobre su contribución en la insurrección de Valencia de 1811. En la emigración del siglo XX he aportado nuevas perspectivas de su papel en el desarrollo agrícola. También sobre la crisis de la economía venezolana y el retorno que vivimos en la actualidad”.

- ¿Se conoce el número aproximado de canarios que a lo largo de la historia marcharon a Venezuela?

“El número es difícil de saber por ser una migración esencialmente clandestina, pero fue sin duda la migración más importante tanto en la época colonial, como en los siglos XIX y XX y la única con un elevado porcentaje de mujeres y niños desde 1670 hasta nuestros días. Incluso en el siglo XIX la migración fue de contratas agrícolas de familias”.

- ¿Cuál es la causa mayor de la emigración canaria a Venezuela?

“Obviamente hay una causa insular, las pocas posibilidades de futuro en las islas, pero hay otra en el país de recepción. Venezuela hasta los años 80 fue un territorio en el que los canarios trabajando duro y dotándose de cadenas migratorias podían prosperar y en el peor de los escenarios tener garantizada una subsistencia digna”.

- ¿Y cuál fue el papel de los canarios durante la guerra de independencia venezolana?, ¿los canarios eran más españolistas o independentista?, ¿qué personajes destacaría de cada bando y por qué?

“Los canarios de las clases bajas, como el conjunto de todas ellas, eran esencialmente realistas hasta que su marginación por el ejército profesional de Morillo arribado de la Península en 1815 los marginó y les llevó a pasarse al bando independentistas. Ese fue el caso del grancanario Blas Cerdeña, que sería general en la conquista del Perú. Entre los partidarios de la independencia podemos destacar Fernando Key Muñoz, primer ministro de Hacienda de la República, los hermanos Juan y Domingo Ascanio y Franchi Alfaro, corregidores y gobernadores, José Luis Cabrera diputado firmante de la independencia, Matías Sopranis o Pedro Eduardo. Entre los realistas Domingo Monteverde y Rivas, Francisco Tomás Morales, José Yanes o Salvador Gorrín”.

- El estudio que publica aborda de la emigración masiva de siglos pasado al retorno que en la actualidad miles de familias venezolanas de origen canario están haciendo a las islas. ¿Qué claves destacaría de este retorno?, ¿cuáles son las razones que han provocado este regreso?

“Creo que los dos momentos de mayor éxodo si se permite la palabra fue durante el llamado Caracazo y el chavismo…, ¿por qué? ¿Y ahora, con el presidente Maduro al frente del país? El Caracazo en 1989 acentuó el retorno por razones fundamentalmente de inseguridad. La etapa de Maduro fue mucho mayor por la política de nacionalizaciones en el agro, la hiperinflación, el hundimiento de la producción petrolera, la violencia y la imposibilidad de sobrevivir con salarios miserables y con una economía desmantelada, que ha llevado a un 20% de los venezolanos a dejar el país”.

- ¿En qué zonas solían establecerse los canarios que emigraban a Venezuela? ¿y en calidad de qué iban?, ¿a trabajar al campo o a la ciudad?

“Los agricultores se expandieron por Aragua, Palo Negro fue el inicio, Coro con las cebollas, tomates y cebollas en Quibor, Sisisique con las viñas, la papa en el mundo andino, los plátanos, el arroz, el café con industrias de su propiedad, la ganadería. Etc. También hubo canarios dedicados al sector servicios y la industria, algunos fueron profesores universitarios e incluso hubo una frustrada experiencia bancaria con el Banco Canarias de Venezuela”.

- ¿Cómo contribuyeron los emigrantes canarios a engrandecer con su trabajo Venezuela?

“Su principal aportación fue la modernización de la agricultura venezolana y su mayor valor la reputación de trabajador serio que les caracterizó”.

- ¿Qué años son los más intensos de la emigración canaria a Venezuela?, ¿por qué?

“Entre 1670 y 1750 de expansión colonizadora familiar en el Valle de Caracas, Aragua, Valencia, El Yaracuy, en los Llanos, en Barlovento y en la serranía de Perijá en el Zulia. Entre 1790 y 1810 con nuevos cultivos como el tabaco, el café y el añil. En el siglo XIX la migración de contratas para la agricultura cafetalera promovida por Guzmán Blanco hasta la crisis del café en 1893. En el siglo XX, la emigración clandestina del 48 al 52, la emigración masiva de varones de los 50, la de reconstrucción familiar con 70% de mujeres y niños de los 60 y 70”.

– ¿De qué islas procedían la mayoría de estos emigrantes canarios?, ¿alguna razón en particular?

“En la época colonial el mayor número era de Tenerife, pero en proporción a su población era notable la de El Hierro. En la etapa de 1790 a 1810 creció la grancanaria con familias enteras, en el siglo XIX Tenerife fue la mayoritaria, porque los palmeros y grancanarios emigraron mucho más a Cuba Argentina y Puerto Rico y los lanzaroteños y majoreros al Uruguay. En la del siglo XX el 70% fue de las Canarias Occidentales. La razón son las cadenas migratorias y los vínculos familiares y de paisanaje que incitan a trasladarse a una u otra región del Nuevo Mundo”.

-¿Cuál es el desarrollo de la emigración canaria durante la época colonial?

“Fue colonizador con la fundación de pueblos como La Vega, los Teques, San Antonio de los Altos o Baruta en el Valle de Caracas, en San Felipe Yaracuy y Panaquire con el cacao, en los Llanos en San Carlos Cojedes, Calabozo o Chaguaramas, en Valencia y en regiones del oriente venezolano como La Piragua o Upata, en Aragua en los valles interiores en La Victoria, Turmero, Maracay o Cagua”.

- ¿Es cierto que el primer brote independentista lo originan emigrantes canarios para romper con el poder omnímodo de la Compañía Guipuzcoana?

“La Guipuzcoana fue creada en 1728 por la Corona para restablecer el escaso comercio con la Península. Los hacendados caraqueños, entre ellos el grancanario marqués del Toro vendían el cacao a Veracruz. Los pequeños cultivadores lo llevaban en barcas a Curaçao. En 1741 estalla la rebelión de San Felipe Yaracuy cuando los vascos quieren controlarlo. Pero al estar España en guerra se negoció que se siguiera haciendo hasta la firma de la paz en 1748. En 1749 los pequeños cultivadores de Panaquire, entre ellos Juan Francisco de León querían seguir haciéndolo, pero la Guipuzcoana y los gobernadores se opusieron. Así nació la rebelión que tomó Caracas y que controló la situación hasta que en 1751 se envió un ejército profesional dirigido por Ricardos que acabó con ella e impuso a los campesinos financiar batallones fijos profesionales. El monopolio de la Guipuzcoana, transformada finalmente en de Filipinas duró hasta 1789”.

- ¿Cómo definiría esta emigración a lo largo de la historia?

“Como familiar, pobladora y agrícola esencialmente, aunque destacó en la medicina y en el clero”.

- ¿Qué descendientes de canarios en Venezuela destacaría a lo largo de la historia, además de Miranda y Bello?

“Rómulo Betancourt, Antonio Guzmán Blanco, José Antonio Páez, Manuel Díaz Rodríguez, Juan Pedro López, Ezequiel Zamora, José María Vargas y un largo etcétera”.

- En el trabajo de fuentes creo que accedió a la página web de los mormones FamiliySearch.org, ¿qué tipo de documentos facilita?, ¿qué otras fuentes utilizó para este trabajo?

“Todos los libros sacramentales de las parroquias y los de matrimonios y soltería del Archidiocesano de Caracas. Otras fuentes son Indias, el Archivo General de la Nación, los de las embajadas de España en Venezuela y de Venezuela en España, la prensa, etc”.

-¿Y qué temas tratará en próximas obras? ¿Volverá a indagar en la historia de Venezuela?

“Mis próximas obras son Medicina e Ilustración en Venezuela, que será publicada por el Instituto de Estudios Canarios y la Uned y La Iglesia y la Independencia de Venezuela. Los sacerdotes desterrados a España por la Universidad Autónoma de Madrid”.

- ¿Y nuevos estudios sobre Cuba y República Dominicana?

“Sigo recopilando materiales sobre migración y agricultura, especialmente sobre Cuba, tanto en el siglo XVIII, como en el XIX con pueblos como Nuevitas”.

¿QUÉ FUE DE LA AGROISLEÑA?

Uno de los símbolos de la presencia canaria en Venezuela a lo largo de la historia fue la aparición de la Agroisleña, una empresa creada por un adejero que hizo negocio a partir de la exportación de semillas de cebollas que llegó a controlar un alto porcentaje del abastecimiento de estas mismas semillas y de abonos para el campo venezolano. “Fue un modelo de referencia”, dice Manuel Hernández, quien añade que esa eficiencia duró “hasta que Chávez sin ni siquiera indemnizarlos lo nacionalizó y con ello destruyó” una “industria que no levanta cabeza desde entonces”.

Saludos, lo dijo alguien muy sabio, desde este lado del ordenador

Escribe una respuesta