Dando la nota

* El Día de las Letras Canarias 2025 estará dedicado al poeta y narrador Rafael Romero Quesada (Las Palmas de Gran Canaria, 5 de diciembre de 1886 – ib., 4 de noviembre de 1925), más conocido como Alonso Quesada. La elección se llevó a cabo, por primera vez, mediante una comisión de expertos, siguiendo un criterio promovido por Migdalia Machín, consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Ejecutivo autonómico. La conmemoración anual coincidirá con la efeméride de la prematura muerte del autor, que falleció con solo 38 años. El próximo 21 de febrero se iniciará, así, un año dedicado a la divulgación y estudio de su obra y figura, cogiendo el testigo de Ángel Guerra, autor homenajeado en 2024.

* El sábado pasado, 4 de enero, falleció en la capital grancanaria el periodista y escritor José Alemán, quien dedicó toda su vida al periodismo y al análisis de la actualidad en los medios de comunicación donde dejó su impronta. Miembro de la Academia Canaria de la Lengua desde 2001, fue autor de varios ensayos y novelas como Conocer Canarias, Canarias hoy: Apuntes a un proceso histórico, Crónicas para cuasi cuarentones, La ciudad del vacío, Libro de Familia o La quimera del islo. En 2023 le fue concedido el Premio Canarias de Comunicación.

* Alejandro Krawietz presenta nuevo libro en Ediciones La Palma, A todos los que entran es su título.

* A lo largo de este mes llega a librerías Paisajes del alma. Canarias, cine e identidad, de quien ahora redacta estas líneas. El libro está publicado por Ediciones Idea y reúne 23 entrevistas con cineastas canarios y un puñado de críticas de películas rodadas y firmadas por gente de aquí.

Saludos, ya vinieron los Reyes, desde este lado del ordenador

Escribe una respuesta