Abderrahman El Fathi: “Dulcinea del Toboso pudo ser morisca”

Abderrahman El Fathi (Tetuán, 1964) fue uno de los protagonistas de la quinta edición del Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras del Puerto de la Cruz, escenario en el que mantuvo una entrevista con el también escritor Antonio Lozano. Su obra poética se encuentran en castellano y ha sido incluida en diversas antologías: Arribar a la Bahía, Tres Orillas, Luces y Sombras, Testimonios de Solidaridad. El Drama de la Emigración.

Su primer libro de poemas es Triana, imágenes y palabras. Le sigue 31 cantos nostálgicos a la vieja Al Andalus.

Con Abordaje obtuvo el premio Rafael Alberti de la Embajada española en Rabat.

- ¿Cuándo comienza a interesarse por Miguel de Cervantes?
“Lo descubrí en el colegio aunque fue más tarde,al llegar a los estudios superiores, cuando aprendí a amar a Cervantes y la lengua en la que escribía. Como docente me especialicé en el Siglo de Oro español y desde un principio me interesó estudiar la preocupación que hay en la obra de Cervantes con el mundo árabe. Durante la celebración del cuarto aniversario de la publicación de la segunda parte de la publicación del Quijote investigamos la presencia de Tetuán y de otras ciudades marroquíes en el libro,también de los personajes árabes que aparecen en otros de los trabajos del escritor. Tetuán, por ejemplo, conserva una de las mazmorras más importantes del Mediterráneo junto a Argel y Túnez, aunque Tetuán y Argel son las que aparecen con más referencias en varias de sus obras, como la primera parte del Quijote, en las Novelas ejemplares y en Los trabajos de Persiles y Sigismunda, donde se mencionan las mazmorras de Tetuán que llegaron a albergar en su tiempo unos tres mil cautivos portugueses y españoles y que en parte aún se conservan con las capillas que los mismos cautivos construyeron, y de las que Cervantes tuvo conocimiento por libros y el testimonio de los cautivos en Argel, donde pasó cinco años. Tetuán era en ese tiempo el puerto de entrada y salida de los corsarios y llegó a tener tanta importancia que el rey Felipe II ordenó que se hundieran dos barcos en la desembocadura del río Martín, que da a la entrada de la ciudad con el fin de evitar más saqueos porque Tetuán era en aquel entonces el puerto mayorista de cautivos de todo el Mediterráneo, así consta en los libros de redenciones de los franciscanos españoles”.

- ¿Cómo refleja Cervantes el mundo árabe que conoce?
“Con una doble vertiente porque refleja el que conoce de España y el que le tocó vivir mientras estaba cautivo en Argel. Miguel de Cervantes vivió uno de los momentos más tristes de la humanidad, como fue la expulsión por motivos religiosos de moriscos y judíos de la península Ibérica, y eso hizo que tuviera una visión del mundo musulmán amplia, más amplia de lo que se cree de hecho. El escritor lo vivió en sus propias carnes al participar como soldado en la batalla de Lepanto y después al ser recluso en las mazmorras de Argel. Convivió también con los moriscos, los andalusíes y este conocimiento lo volcó en sus obras que son muy importantes para conocer cómo era aquel mundo árabe y morisco que le tocó vivir”.

- ¿Y cuál cree que es su mirada?
“El problema con Cervantes es que nada es lo que parece. Son muchos los puntos de vista en sus libros y en todos ellos se mezcla realidad y ficción”.

- En Don Quijote se hace mención a un supuesto historiador morisco…
“En efecto, se trata de Cide Hamete Benengeli porque Cervantes repite una y otra vez en el libro que El Quijote es una traducción al castellano de un manuscrito árabe de ese tal Benengeli, y así rompe con los moldes de la novela de caballería, que solían estar escritas en griego y latín, al usar un personaje y una lengua que, en ese momento en que se está rompiendo con toda tradición árabe en España, pueblo que ahora es considerado el enemigo, resulta valiente y novedoso. En la Historia del capitán cautivo hay mucho de Cervantes, quien se vale literariamente de la experiencia vivida en los baños Argel. Luego está Zoraida y la misma Dulcinea del Toboso, un personaje de orígenes moriscos porque su trabajo, el de saladera de jamones, era que el que desarrollaban los moriscos para demostrar su conversión como cristianos. Incluso el inicio del libro: “En un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…” podría referirse a un pueblo morisco. En su día ya se habló del origen judeo converso de Cervantes pero es posible que también fuera morisco”.

- Hasta que punto es Miguel de Cervantes responsable que usted escriba en español y no en árabe.
“Es el resultado de mi educación, del pasado español del norte de Marruecos y que mi abuelo y mi padre estudiaran y hablaran con comodidad esa lengua. Todas estas circunstancias conjuraron para que eligiera el español como parte de mi vida y de mi identidad”.

- ¿Cómo cree que refleja la literatura española su vinculación con Marruecos y la literatura marroquí sus relaciones con España?
“Comparten una historia. Se observa en los relatos que nos dejaron viajeros y cronistas y más tarde algunos periodistas”.

- Entonces, ¿por qué ganó Francia la batalla del idioma y la influencia en Marruecos?
“Por la política cultural francesa, influencia que aún se mantiene. Francia cuida sus intereses económicos en el continente africano pero también la lengua. Desgraciadamente, el hispanismo brilla por su ausencia en España, que no ha sabido plantear una política clara y abierta para promocionar a una serie de personas que, como yo, han escogido el español como vehículo de su cultura. Y esto hay que mantenerlo porque si bien nos sentimos orgullosos de hablar y soñar en español, los españoles tendrían que estar igual de orgullosos de nosotros, un grupo de marroquíes que habla y escribe en español”.

- Dice que sueña en español. En unos tiempos tan difíciles para España ¿qué le llama la atención de este país?
“Su literatura. Y en todas las facetas. Desde Berceo al Cantar del Mío Cid y El libro del buen amor hasta Antonio Lozano. España cuenta con una literatura riquísima y está en el mundo por esa literatura pero también por su arte, su cine… Cuando se habla de España se habla de Picasso, Dalí, Camilo José Cela, Miguel de Cervantes. Lo que España tiene que tener en cuenta es que es lo que es por su cultura”.

- Dicen que usted es el poeta del Estrecho y la inmigración.
“Lo dicen porque he escrito obras sobre la inmigración clandestina, que es un asunto que preocupa a todo el mundo, y planteo soluciones al drama como la de tender a un control, a una inmigración ordenada para que los países de origen no la asuman como una solución “.

- Problemas como la inmigración irregular, políticos y sociales como la homosexualidad comienzan a hacerse eco entre los escritores marroquíes…
“La literatura marroquí es muy diversa y actualmente escribe de asuntos que hace diez años eran imposibles de abordar. La libertad de expresión ha hecho que no solo la literatura sino otras artes como el cine cuenten historias que interesan porque son muy críticas y tienen un compromiso social y político muy grande”.

- ¿Y cómo recibe el público marroquí estas obras?
“El público marroquí, que de momento es minoritario, las recibe no con sorpresa sino gratitud. Es aceptada por completo ya que cuenta historias muy atrevidas sobre la inmigración y el tráfico de drogas, entre otros temas”.

- ¿Qué significa Tetuán para usted?
“Tetuán es la ciudad donde nacieron mis padres y en la que yo crecí junto a cristianos, judíos y musulmanes. Mi patria es el patio de recreo donde jugaba a la pelota con niños cristianos y judíos, y en la que hablábamos tanto en español como en árabe. Era como vivir en dos mundos paralelos pero sin preocupaciones de raza ni credo religioso. Nadie miraba al otro con distancia. Tetuán además de ser la capital cultural del antiguo Protectorado español fue la capital de tres culturas aunque, desgraciadamente con el tiempo. este sentimiento se ha ido relajando ante la amenaza de un radicalismo que enturbia la paz y diálogo entre culturas”.

- ¿Tetuán aún conserva vestigios de ese pasado español?

“Totalmente. El Ensanche es español, como español son muchos de los puentes, edificios institucionales de la ciudad. En Tetuán se respira aire español por lo que uno se siente en una ciudad española. Creo, es una convicción personal, que ese ambiente relaja porque te encuentras en una ciudad donde se ha mezclado lo español con lo árabe y rifeño al mismo tiempo”.

—————————————————————————————————–

El bailarín de la feria

La producción literaria de Abderrahman Al Fathi es fundamentalmente poética y muy marcada por Lorca y Alberti, aunque el primer libro que leyó en español fue Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez escrito prosa. En prosa poética puntualiza el profesor y escritor marroquí, quien se encuentra en estos momentos trabajando en su primera novela que se centra en la figura del bailarín de las ferias ambulantes de verano, un travestí que danzaba mientras vendía boletos para que el público ganara premios como un televisor en blanco y negro o un ventilador. “Era un personaje muy querido y respetado por todos, aunque hoy ha desaparecido por completo”.

La novela recupera a uno de estos bailarines,y cuenta su historia personal, la de un hombre de familia que se implica en una serie de asuntos que lo llevarán a problemas de carácter político”.

FIRMA FOTO: Alejandro Amador

Saludos, ¡¡¡NO AL CIERRE DEL TEATRO TIMANFAYA!!!, desde este lado del ordenador,

4 Responses to “Abderrahman El Fathi: “Dulcinea del Toboso pudo ser morisca””

  1. Abderrahman Says:

    Gracias amigo. Un fuerte abrazo desde la ciudad española, Tetuán.

  2. admin Says:

    Gracias a ti. Un abrazo fuerte.

  3. Yalila Liazid Says:

    Una intrevista muy interesante de nuestro amigo y poeta Abderrahman el Fathi en la que nos revela mas cosas sobre su trayectoria literaria.
    brillantes los dos entrevistdor y entrevistado.

  4. admin Says:

    Gracias por la cuenta que me lleva. Saludos.

Escribe una respuesta