Mikel Santiago, Amir Valle y Romain Slocombe hablan sobre el control del Estado este sábado en el Museo de BB.AA. de la capital tinerfeña

Marzo 24th, 2023

La octava edición de Tenerife Noir llega este fin de semana a su final con tres charlas que se desarrollarán en la sala del piano del Museo Municipal de Bellas Artes de la capital tinerfeña-

Este sábado, 25 de marzo, el primer encuentro será a las 11 horas con el escritor Mikel Santiago, autor de la trilogía de novelas que se desarrollan en la localidad ficticia del País Vasco llamada Illumbe. A continuación, el escritor cubano Amir Valle debatirá sobre Cuando el Estado lo controla todo y, finalmente, cerrará la sesión el escritor francés Romain Slocombe, quien hablará sobre El caso de Leon Sadorski, la primera novela de, de momento dos trilogías aunque ya se encuentra trabajando en la tercera, que desarrolla en los años en que Francia estuvo ocupada por el ejército alemán durante la II Guerra Mundial.

Los encuentros y debates continuarán el domingo, 26 de marzo, en el mismo espacio y a las misma hora, con los escritores Víctor del Árbol, Esther García Llovet y Félix García Hernán.

Saludos, no se lo pierdan, por la gloria de nuestras madres, desde este lado del ordenador

El documental Benito Pérez Buñuel se estrena en cines el 24 de marzo

Marzo 23rd, 2023

Benito Pérez Buñuel, del grancanario Luis Roca, se estrena en cine el próximo viernes, 24 de marzo. La pellcula deambula por los caminos del documental clásico, la no ficción, el falso documental y el cine de animación, con el objetivo deencontrar las confluencias entre el escritor Benito Pérez Galdós y el cineasta Luis Buñuel. Narrado desde la perspectiva de un director de cine, el mismo que dirige la película, el filme incluye citas de Galdós, películas de Buñuel, cine de animación y entrevistas con expertos en las convergencias entre ambos creadores.

Saludos, se abre el telón…, desde este lado del ordenador

Un lapsus mental

Marzo 22nd, 2023

A primeras horas de la mañana recibo una llamada telefónica. Al otro lado me habla una señora con marcado acento británico, es decir, que recurre a un español sin dobles erres ni eñes, y me comenta mientras percibo que aguanta la tensión que no, que ayer, durante el debate que tuvo lugar tras la proyección de Desde Rusia con amor (visionado que me confirma una vez más que es la mejor de la serie porque tiene el mejor Bond, Sean Connery, la chica más delicada y hermosa de la saga, Daniela Bianchi) que su director, Terence Young, efectivamente dirigió otras dos películas de 007 (Doctor No y Operación Trueno), Mayerlin, como dije pero no (y aquí su voz se torna bronca) El cabo del miedo.

Pero criatura, me dice casi gritando, que esa película es de otro de esos cineastas por los que tienes confesa debilidad, J. Lee Thompson, pero no Young, Terence, que si lo castellanizo quedaría como Terencio el joven o algo así. En fin, mea culpa, señora, le pido mientras cruzo los dedos para que no me quite el doble cero.

La mujer, que no es otra que M con la forma de Judi Dench responde que tiene que pensárselo, que de momento escapo porque la cosa anda muy mal con los agentes de campo. Pero sí que me recuerda que en la primera película Bond de la historia, que fue un episodio en blanco y negro para televisión que protagonizó Barry Nelson como 007, el villano, Le Chiffre no fue interpretado por Orson Welles sino por Peter Lorre y caigo entonces que tiene razón y que mi confusión se debe a la disparatada comedia que en los años 60 se estrenó en cines como Casino Royale y que contó con un reparto poblado de estrellas, una de ellas Orson Welles que hace, elemental, querido Watson, de Le Chiffre, y que dirigieron (no me digan cómo), cinco directores, uno de ellos John Huston.

Le digo a M que procuraré en la próxima misión no cometer errores aunque, susurro, errar es de humanos. Y escucho una cristalina carcajada en el otro lado que suelta M sin cortarse un pelo. ¡Ay, pedazo de mendrugo, un agente doble cerro no se equivoca!

¿Nunca?, dejó que la pregunta flote en el aire…

Nunca, nunca jamás, responde y cuelga.

Saludos, mea culpa, desde este lado del ordenador

Los seguidores de 007 celebran hoy en TEA Tenerife Espacio de las Artes el 60 aniversario de la mejor película Bond: Desde Rusia con amor

Marzo 21st, 2023

La primera película que vi de James Bond fue en un cine que como muchos cines de mi ciudad ya no existe. El cine La Paz, que llegué a conocer en los estertores de su existencia, programaba aquellos días sesiones dobles y, lo que era mejor, dejaba entrar a ver películas calificadas para mayores a los que no habíamos cumplido 18 años. Tendría yo por ese tiempo como unos trece, así que era una gozada entrar en la sala, romperme el culo con aquellas incómodas butacas de madera y aguantar las ganas de orinar porque el baño de aquel cine me daba pavor más que miedo. El cine, vuelvo a decirlo, se encontraba ya en las últimas en aquellos años, así que su estado era cada vez más ruinoso y la luz de la sala, cuando estaba encendida, era muy tenue, lo que generaba una sensación de penumbra antes de que se apagara por completo para dar inicio a la película.

En aquel tiempo no sabía quién demoniios era James Bond, me sonaba que había tensión entre soviéticos y norteamericanos, pero ignoraba todo el universo de 007 así que fue comenzar la película y… qué demonios, al protagonista lo mataba un asesino rubio aunque no, no era el protagonista sino un doble. Después, la sintonía de Monty Norman, la canción y una historia que desde ese momento me hizo pertenecer a la gran hermandad de 007. De hecho, cuenta con la chica Bond (lo que escrito así suena peligrosamente incorrecto en estos tiempos de tanta corrección) más hermosa de la serie, la actriz italiana Daniela Bianchi, y la protagoniza el mejor Bond de la saga, Sean Connery. El guión es bastante fiel a la novela original de Ian Fleming y la dirige un cineasta que siempre tuvo una excelente mirada para la acción, Terence Young, que firma además 007 contra el Dr. No y Operación Trueno, que son de lo mejor en la irregular pero siempre apasionante filmoteca bondiana.

No les voy a contar el argumento de la película para que se animen a verla esta tarde, a partir de las 19 horas, en TEA Tenerife Espacio de las Artes, en una sesión en la que tras la proyección habrá un debate con los especialistas Joan Casanova, fundador del archivo 007 y el investigador privado y escritor Rafael Guerrero, quienes estoy seguro revelarán información clasificada sobre el súper agente secreto al servicio de su graciosa majestad.

La película se estrenó en 1963 y tuvo una muy buena acogida de público. Fue, de hecho, la que contribuyó a cimentar una saga que llega hasta nuestros días solo que ahora se lo quiere reinventar para consumo de nuevos espectadores que no conocieron al original. Yo sigo yendo a los estrenos, y me siguen pareciendo muy respetables Casino Royale y Sin tiempo para morir, las otras que protagonizó Daniel Craig no demasiado pero esa es otra historia. Defiendo, y así lo proclamo, Sin tiempo para morir como un respetable punto y final a un modelo de héroe que ya no tiene cabida en el mundo que vivimos. Sobre todo ese primer mundo que se empobrece a pasos agigantados. Además, el Reino Unido ya no resulta tan cool, así que lo que hoy queda de aquel Bond de películas como Desde Rusia con amor, poco.

Poco, sí, pero ahí está la serie, ya todo un clásico sobre todo en occidente. Tras Sean Connery, vinieron otros Bond. Roger Moore, que cuenta con sobresalientes películas encarnando a 007; George Lazenby, que solo rodó una, Al servicio secreto de su majestad, que es una de mis favoritas por el giro que pretendieron darle al personaje; Timothy Dalton, que lo bajó a tierra y Pierce Brosnan, que no es de los seis que lo han interpretado uno de mis favoritos. Luego vino Daniel Craig y le imprimió ese carácter de pit bull que solo podía domar una mujer, Judi Dench ahora como M.

Ni recuerdo qué película vino después en aquella inolvidable sesión doble cinematográfica en La Paz, aunque igual fue antes de la exhibición de Desde Rusia con amor. El caso es que salí ordenado como un miembro más de la Hermandad 007. Que me vi todas sus películas y, lo que es mejor, descubrí sus novelas. Primeros las que publicó en España la editorial Bruguera, que fueron solo nueve. Después la que lanzó RBA, doce novelas, entre ellas la curiosa La espía que me amó, la primera vez en la que Bond es presentado a través de los ojos de una mujer, más dos volúmenes de relatos Sólo para tus ojos y Octopussy, cinco y cuatro historias, respectivamente, protagonizadas por el agente secreto doble cero, esa que da licencia para matar.

El paso del tiempo ha suavizado bastante mi fiebre bondmaníaca lo que significa que me hago viejo y este no es un país para viejos. Guste o disguste, Bond se convirtió en un referente con el que vender más que las bondades como se la gastaba el mundo libre con sus enemigos, ahora llamado Sprectra, contra todos aquellos que amenazan “nuestro” estilo de vida. Bond explotaba además las características del macho alfa de aquel entonces. Un individualismo a prueba de balas aunque a veces baja a tierra y colabora con un espía amigo como Felix Leiter de la CIA. Bond James Bond, es hedonista cuando le dejan, así que le gusta comer no bien sino muy bien y sabe de vinos. Le gusta además jugar a la ruleta y a las cartas en los Casinos y tiene un enorme y envidiable éxito con las mujeres. No olvido su poco apego a las armas, lleva una pistola pequeña para lo que es Bond, quizá porque prefiere trabajar con las manos, pero sí que le gustan los coches, y si están cargaditos de los artilugios que le facilita Q, que tiemble el mundo que no es libre. Esto de libre no termino de entenderlo, pero me pasa con la mayoría de las novelas y películas que he visto sobre la Guerra Fría y con las actuales que se ruedan del nuevo estado de tensión que viviamos como si aquí no pasara nada… Eneterrando la cabeza bajo tierra.

En fin, que esta tarde un grupo de aficionados a las películas y novelas de 007 nos reuniremos para hablar de la que considero su mejor novela y película, Desde Rusia con amor, y sobre lo divino y lo humano de un personaje que tiene más vida que un gato.

Saludo, kiss kiss bang bang, desde este lado del ordenador

Dos escritores tinerfeños, finalistas al Premio Celsius a la mejor obra de Ciencia Ficción y Fantasía que concede la Semana Negra de Gijón

Marzo 20th, 2023

Dos escritores tinerfeños, Víctor Conde (Alfredo Moreno Santana) y Javier Hernández Velázquez han quedado finalistas al Premio Celsius a la mejor obra de Ciencia Ficción y Fantasía publicada en español en 2022. Las novelas son Paramorfo (Dolmen) y Akasha (M.A.R. Editor). Compiten también por el premio La segunda lengua materna (Indómita Luz / Argentina), Flor Caniosa y La suerte suprema (Pez de plata), de Mariano Antolín Rato. El premio Celsius lo concede la Semana Negra de Gijón.

Saludos, felicidades a los dos, desde este lado del ordenador

Sergio Ramírez recoge este sábado el Premio Negra y Criminal de Tenerife Noir

Marzo 18th, 2023

Sergio Ramírez recoge el Premio Negra y Criminal de Tenerife Noir este sábado, 18 de marzo, en el Espacio R de Santa Cruz de Tenerife, la antigua recova municipal. La entrega del premio más simbólico y entrañable del Festival Atlántico de Género Negro al escritor nicaragüense tendrá lugar después del encuentro de Ramírez con el periodista y crítico Eduardo García Rojas, enmarcado bajo el título La novela negra como recurso de denuncia, que comienza en este mismo espacio a las 12.00 horas, y tras conversar también con los escritores Javier Hernández Velázquez y José Luis Correa.

El programa del primer fin de semana de la octava edición de Tenerife Noir incluye presentaciones de libros y encuentros con autores además de cine, teatro y juegos de rol. Así, la sección de creación cinematográfica Tenerife Noir Express presenta todos los cortos realizados el sábado en la sala de Audiovisuales del TEA –a las 11.00– y entrega sus premios en el Teatro Guimerá el domingo 19 –a las 19.00–. En el Teatro Guimerá, la compañía Indubio repite sesión con Juicio al extranjero; mientras que, en la mañana del mismo día, el entorno del Espacio R es el escenario del juego interactivo ¿Dónde está? Finalmente, la Casa Siliuto concentra su programa sobre juegos de rol este fin de semana, con charlas, mesas redondas y sesiones de juego.

Literatura

El nombre del galardón Negra y Criminal es homenaje a la librería de Paco Camarasa en Barcelona y se materializa en la entrega de un sombrero al estilo de los borsalinos tan característicos del cine de género negro clásico. Tenerife Noir ha concedido su premio más sentido al escritor canario Antonio Lozano, en 2016; a Andreu Martín y Juan Madrid, en 2017; a Petros Márkaris y Alicia Giménez Bartlett, en 2018. En 2019 recayó en Julián Ibáñez; en 2020, en Élmer Mendoza; en 2021, en Claudia Piñeiro y, finalmente, en 2022, fue para Carlos Zanón.

El programa literario de Tenerife Noir para el primer fin de semana de su octava edición comienza en el Espacio R este sábado, 18 de marzo, a las 11.00, con la presentación de Indira (Reservoir Books, 2023), de Santiago Díaz, a cargo del autor y la periodista Elizabeth López Caballero. El domingo 19 de marzo, en el mismo espacio, siguen las presentaciones de novelas, con la performance literaria en la que, a las a partir de las 11.00, el escritor grancanario José Luis Correa presenta La estación enjaulada (Alba, 2022), en un espectáculo con Yul Ballesteros a la guitarra.

Las presentaciones continúan a las 12.00 del domingo 19 con Mi padre, un espía ruso (Ediciones B, 2023), de Alejandra Suárez, a cargo de Mariam Moragas; para pasar el turno al periodista Eduardo García Rojas, quien, a las 13.00, presenta Sin aditivos (Alrevés, 2023), con su autora, Carmen J. Nieto, y a las 18:00, En el descuento (Alrevés, 2023), con sus creadores, Jordi Ledesma y José Ángel Mañas. Con esta última intervención comienza la presentación de las cuatro novelas finalistas en el Premio Ciudad de Santa Cruz de Novela Criminal.

Teatro y juegos de rol

El sábado 18 de marzo la compañía Indubio pone en escena a las 20.30 en el Teatro Guimerá la obra Juicio al extranjero, de Íñigo Santacana, una obra en la que el público se forma parte activa, guiado por la compañía para construir un juicio público y representar todos los roles: juez, fiscal, defensa, testigos, jurado popular y al acusado del crimen, el señor Mersol, el protagonista de la novela El extranjero, de Albert Camus..

Por la mañana, de 10:30h a 13:30, Tenerife Noir y El Antihéore Teatro convocan al público a un juego interactivo de misterio, investigación y humor. Las personas que deseen participar deben inscribirse a través de correo electrónico en la dirección elantiheroeteatro@gmail.com.

La sección de videojuegos y juegos de rol de Tenerife Noir, que este año cumple su tercera edición bajo la dirección de la compositora Sara López, concentra todas las actividades dedicadas al rol durante este fin de semana. El sábado 18 de marzo comienza a las 11.00 con la charla Qué es el rol y el control de la mesa, a cargo de Fran Jesús Rol. A las 12.00, Noelia Martín y Yormary Febles imparten la charla Entornos lúdicos: una perspectiva interseccional feminista. La sesión de la mañana se cierra con la mesa redonda titulada Género en el rol: ¿Somos bienvenidas? La tarde del sábado, está dedicada, desde las 17.00, a la partida de rol noir Sin espacio en el infierno, dirigida por Enrique Plasencia. La jornada del domingo 19 de marzo está dedicada por completo a los juegos de rol. De 11.00 a 14.00, Telmo Arnedo dirige la partida Sangre nueva, mientras que Jordan Calero dirige la Murder Mistery Party, desde las 17.00 a las 21.00.

El programa se completa con el desarrollo de juegos de mesa negrocriminales en la Biblioteca Pública del Estado, en Santa Cruz de Tenerife, en horario de 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 19.00, a cargo de la Asociación Nosolodados.

El acceso a la performance literaria, al teatro y a la gala de clausura de Tenerife Noir Express requiere la adquisición de una entrada. En el Espacio R el coste de la entrada a la performance es de tres euros, mientras que en el Guimerá es de tres euros para la gala de clausura de Tenerife Noir Express y seis para la obra Juicio al extranjero. Todos los tickets se gestionan en la página web www.teatroguimera.es y la taquilla del Teatro Guimerá. La taquilla abre el día de la actuación, dos horas antes del comienzo.

Tenerife Noir cuenta en este 2023 con el patrocinio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, del Cabildo Insular de Tenerife, del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y de la Universidad de La Laguna.

FIRMA FOTO: Juan C. Hurtado

Saludos, cae la noche, desde este lado del ordenador