Archive for Noviembre, 2021

Idealistas (la casta del orgasmo), una novela de Eduardo Delgado Montelongo

Martes, Noviembre 30th, 2021

Eduardo Delgado Montelongo es una de las voces más interesantes de su generación (la nacida en los años 80) porque al margen de experimentalismos literarios, que también y sobre todo en su última novela Idealistas (la casta del orgasmo), su preocupación es la de contar historias. Historias con cierta aliento beat en su interesante libro de viajes Cuaderno afortunado, o inclinarse al género de la aventura en Johanna, una aproximación a la literatura de piratas.

Tras varios años de silencio, el escritor reaparece en el panorama literario con Idealistas (la casta del orgasmo), una experiencia que publica Baile del Sol en su colección Narrativa y, leído lo leído, probablemente sea el libro más ambicioso de Delgado Montelongo hasta la fecha ya que pretende resumir la Historia del Archipiélago y en concreto la de Tenerife a partir de un relato en el que se mezcla mucho de fantástico con poco de realismo. Para hacerlo, reúne un rico y variado repertorio de herramientas.

Por un lado, estructura el libro en tres grandes partes: Fulgor (Las vidas del patriarca); Desmesura (La gesta del Nieto) y Exaltación (Profecía de la bisnieta) con la que pretende sintetizar, y de paso rendir homenaje, a la historia de un archipiélago y de una isla reinterpretando su tradición. Tradición con la que no polemiza ni critica sino que narra y adapta a las intenciones de su relato porque pese a sus fisuras (y la novela tiene algunas, no es fácil domar un texto que supera las 250 páginas) está claro que uno de los objetivos del texto fue el de mezclar verdad y ficción, evocar pasado, presente y futuro por muy alternativos que puedan resultar.

Como otros de sus libros, Idealistas (la casta del orgasmo) se lee muy bien aunque en contra de otras experiencias literarias del mismo autor no terminen de estar unidas las páginas con las que levanta la que consideramos, se reitera, su obra más ambiciosa hasta la fecha. Se tiene la tentación, una vez se llega al final, que el cuerpo que lleva dentro no está demasiado bien armado. Que algo falla, que algo dentro no funciona, que las ambiciones que llevaron a Delgado Montelongo a escribir esta novela terminaron por rebasarlo. El libro incluye, no obstante, tres capítulos que incluso podrían leerse de manera independiente aunque todas las historias que concentra estén unidas por un mismo vínculo que no es otro que el familiar.

Las historias del patriarca se desarrollan durante la matanza y victoria de Acentejo (según unos y no otros) y la batalla que libraron los británicos al mando de Nelson contra Santa Cruz de Tenerife en julio de 1797, entre otros momentos estelares de la Historia de Tenerife y del archipiélago porque lo que golpea a una isla termina por golpearlas a todas. Casi es como si los trozos de tierra volcánica que flotan a este lado del Atlántico formaran parte de un todo pese a que en la superficie se traten de territorios que se observan unos a otros pero que mantienen su independencia, sus maneras de ser, por la frontera de agua que los divide.

La segunda parte adquiere un tono más realista y por ello quizá resulte el texto donde mejor se observa el talento de un escritor que noquea a los lectores cuando sabe librase de prejuicios, sacudirse ambiciones desmedidas y centrarse en lo que de verdad quiere contar y transmitir a quien lo lea. No es un trabajo fácil, pero creo que con el tiempo la literatura de Eduardo Delgado madurará como maduran todas las cosas, lo que convertirá sus libros en experiencias con un acabado certero algo que, de momento, no encuentro bien urdido en Idealistas (la casta del orgasmo).

La última parte de la novela, La profecía de la bisnieta es un poco una vuelta al principio y un intento de explicar las dos entregas anteriores recurriendo para ello a un lenguaje a medio camino entre lo científico y lo realista. No hacía falta esta incorporación con la que quiere poner punto y final a un relato que se lee, o debería de leerse, de manera independiente pero en el que no encuentro apenas muchos de los destellos que sí descubrí en anteriores trabajos literarios de su autor. Una voz honesta y muy preocupada por encontrar unidad en el archipiélago en el que nació pero en el que ahora no vive, Canarias, y que volcó en Cuaderno afortunado y la capacidad que tiene el canario de adaptarse en otros espacios geográficos sin olvidar nunca de donde viene. De cuáles son sus raíces, de cómo los vientos de la Historia y de la familia terminan por definir nuestro carácter y sed de aventuras (su caso) o de recogimiento, de encerrarse en sí mismo como suele pasar entre los que decidieron quedarse en casa, en la isla, en ese diminuto universo que les parece el mundo entero.

Pese a sus inseguridades, creo que solo por proponer este debate Idealistas (la casta del orgasmo) debería de tenerse en cuenta y leerse como una novela que, sin renunciar al entretenimiento, tiene mensaje y, al mismo tiempo, plantea preguntas como ¿quiénes somos?, ¿de dónde venimos?, ¿nos han contado bien nuestro pasado común? Y son solo un puñado de cuestiones que me asaltaron mientras leía, ora gratamente sorprendido, ora no tanto, una novela que supone un punto y aparte en la narrativa de Eduardo Delgado Montelongo, una de las voces más interesantes e inquietas de su generación.

Saludos, nubes que presagian lluvia, desde este lado delordenador

“Nuestro libro cambia la perspectiva que se tenía del teatro en Canarias”

Lunes, Noviembre 29th, 2021

Una primera lectura del Primer Tesoro del Teatro en Canarias nos hace pensar que la historia de la escena en las islas no es tan pobre como algunos pensaban. Basta con abrir el libro y pasar el rato leyendo algunas de las obras que este trabajo recopila, comenzando con el Recibimiento a don Cristóbal Vela, obispo de Canarias, en el año 1576, de Cairasco de Figueroa a divertidísimas sátiras anónimas como Las fechorías de Bigotillos que, probablemente, pudo redactarse en enero o febrero de 1822 o “los primeros meses de 1823”.

La edición de este Primer Tesoro, y también de los que serán tomos segundo y tercero en el que ahora trabajan José Antonio Ramos Arteaga (JARA), Adán Rocío Palmero (ARP) y Fermín Domínguez Santana (FDS), tiene como objetivo demostrar que la historia del teatro en Canarias se apoya en unos sólidos cimientos si se estudia su pasado. La obra ofrece además una completa y rigurosa visión general “del hecho teatral en Canarias” escrito con agradecido espíritu divulgativo.

- ¿Se conoce cuál es la primera obra de teatro que se escribe y se estrena en Canarias?

“El primer autor del que tenemos obra y constancia y datos sobre la representación de sus textos es Cairasco de Figueroa del que, afortunadamente para nosotros, quedaba todavía una obra inédita que se encuentra en la Academia de la Historia, en Madrid, y que se trata de un Recibimiento a un obispo, al obispo Vela. Hemos tenido el privilegio de publicar la primera edición en Canarias de un texto que llevaba inédito desde el siglo XVI”.

- ¿Qué es un Recibimiento?

“Una forma teatral muy común de la época que consistía en una forma de recibir a la nueva autoridad y darle a conocer el territorio que iba a gobernar. Cairasco escribió cuatro Recibimientos pero solo se conservan dos, el dedicado al obispo Vela y otro al obispo Rueda. Se tratan de recibimientos a obispos que iban a ocupa, en este caso, la catedral episcopal de grancanaria”.

- Y ¿cómo era el ambiente teatral en Canarias en sus primeros años?

“Tenemos la certeza que hubo una vida cultural y teatral mínima, quizá no la generaran profesionales pero sabemos que para determinados actos anuales y vinculados a la liturgia hubo representaciones teatrales. A modo de curiosidad, uno de los grandes testimonios contra el teatro en Canarias data del siglo XVI y es un auto inquisitorial contra dos cómicos de La Orotava que representaron una obra muy soez a las puertas de una iglesia de La Laguna”.

- Hablamos del Primer tesoro del teatro en Canarias. ¿Por qué tesoros?

“Es una palabra que nos recuerda a nosotros que tenemos formación filológica el tesauro. Al no tratarse de un libro uniforme y también por fetichismo infantil y al necesitar un nombre que reivindicara y empoderara la literatura dramática en Canarias, nuestro Primer tesoro es la primera recopilación de inéditos que abarca 400 años de una literatura generalmente despreciada y sin demasiados estudios en Canarias que presente un corpus, un análisis de ese corpus, propuestas de escenificación a ese mismo corpus y que esté enfocada a su divulgación general y no solo a un público especializado en filología”.

- Hablamos del Primer Tesoro del Teatro en Canarias, ¿qué contenido reunirá los dos siguientes volúmenes en los que ya están trabajando?

“Los dos siguientes tesoros serán dos volúmenes dedicados al XIX ya que se trata de un siglo riquísimo. Estos volúmenes constarán de documentación anexa, que incluirá contratos de actores, carteles teatrales, memorias y diarios. En conjunto, todo ese material que en paralelo acompaña al texto teatral y ayuda a enriquecerlo en un tercer volumen que será una especie de apéndice documental. Hay que tener en cuenta que el XIX es un siglo que tiene una actividad teatral mayor que el XX y en la que la mayoría de los grandes poetas de las islas siendo jóvenes o escribieron teatro o participaron en el fenómeno teatral en Canarias. Lo curioso del caso es que apenas hay nada escrito sobre este periodo y la intención de estos Tesoros es la de rescatar a esos autores y una autora como fue Dominga Espínola”.

- Ustedes que conocen a fondo el pasado de nuestro teatro y de los que reúnen en el libro ¿cuentan con algún autor en especial?

JARA: Cairasco de Figueroa porque me encantan los versos esdrújulos y la pompa. Su Recibimiento es mi texto favorito y el más complejo de trabajar en manuscrito en cuanto a su letra y al contenido simbólico. Hablamos de uno de los más grandes poetas canarios del XVI y XVII”.

FDS: “Fray Marcos de Alayón porque el texto que propone es muy gracioso y a la par alegórico porque lo plantea como un juego. Es una nueva visión del teatro e incluso ahora mismo resulta dinámico para una obra que fue escrita en el siglo XVI”.

ARP: “Por mi interés en la sátira el autor que más me interesa de los que recopila el Primer Tesoro del Teatro en Canarias es Las fechorías de Bigotillos, un texto de autor desconocido que data del siglo XIX. La obra refleja la sociedad canaria de ese entonces, una sociedad con una clase política específica con la que el autor establece paralelismos con personajes reales de su época”.

- Dice que Las fechorías de bigotillos es un texto anónimo…

“El texto nos llega milagrosamente ya que se trata de una ataque al entonces alcalde de La Laguna por corrupto. Tuvimos noticias de él a través de testimonios y papeles que consultamos en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife y por otro al estudiar una recapitulación de panfletos Vox Flagelis, que se encuentran en la Biblioteca de la Universidad de La Laguna. No sabemos si se representó pero seguro que se hicieron lecturas dramatizadas de la obra”.

- Las obras que sí se estrenaban ¿dónde se representaban?

“En los patios traseros de las bodegas. Se solía colocar un tablado sobre los mismos barriles. También se representaba en la antiguas albercas de La Laguna y otros sitios en los que solía reunirse la gente en sus momentos de ocio como las tabernas y el espacio doméstico. El gran cambio se produce cuando aparece el teatro como edificio específico para representar aunque antes estuvieron las sociedades musicales y de declamación que reunían a jóvenes con inquietudes artísticas. Hay sociedades de declamación en Santa Cruz de Tenerife y en Las Palmas de Gran Canaria. Existe no obstante, un caso muy especial, el Corpus llamado de Van de Walle, cien años de actividad teatral en La Palma que cubre todo el siglo XVIII, el problema es que este material se encuentra en muy mal estado”·.

- ¿Cuándo se tiene noticia de un teatro profesional en Canarias?

“La primera noticia de teatro profesional es del XIX . Es probable que antes llegaran cómicos que formaran grupos con cierta estabilidad sobre todo en las poblaciones vinculados a la parroquia o a algún noble con inquietudes. El mayor animador teatral que hemos tenido fue Bernardo Cólogan, en el Puerto de la Cruz. Durante quince años, representó en la calle obras de Voltaire que estaban prohibidas en la península pero en conjunto no se trataban de grupos estables”.

- Pero el teatro se va enquistando en la sociedad canaria.

“Frente a la idea de que el teatro en Canarias durante quinientos años fue obra de cuatro autores dispersos el libro demuestra todo lo contrario. Hay autores, actores, espacios donde representar y un público que sigue lo que hacen; también determinadas fechas para las representaciones. Nuestro libro cambia la perspectiva que se tenía hasta ahora de la escena dramática en Canarias”.

- Antes comentaban que existe poca literatura sobre el teatro en las islas.

“Porque no existía ningún trabajo panorámico sino la antología de Rafael Hernández Fernández y estudios puntuales sobre el momento, un autor o la obra así que nuestro libro trae no solo textos y autores sino que los contextualiza artística, histórica y dramáticamente. Da una panorámica completa”.

- ¿Y en cuanto a la edición?

“El Primer Tesoro del Teatro en Canarias no solo tiende al texto teatral sino lo que lo rodea, la música, la danza y aspectos que desde el punto de vista filológico no se han tenido en cuenta como la música, la danza. Nuestra intención fue que los textos tuvieran carácter divulgativo para que se pudieran utilizar tanto en clase como para grupos que quieran representarlos. La edición incluye traducciones del textos del latín o de otros idiomas así como aclaraciones sobre la conservación del manuscrito e interpretaciones de algunos términos que pudieran resultar confusos ya que la idea era llegar al mayor público posible con el objetivo de mantenerlos vivos. El libro, en conjunto, da una visión global del hecho teatral en Canarias”.

- En el libro aparecen las que están pero ¿tuvieron que descartar otras muchas obras por motivos de espacio?

“No se descartaron demasiadas con respecto al teatro en Canarias. Si hubo un problema grande fue que necesitamos un rastreo minucioso de los archivos. Del XIX podríamos publicar veinte tomos pero de los siglos anteriores y al ser considerado un género menor y que mucho de esos textos no estaban pensados para conservarse, fue proceso complejo porque hubo ocasiones en que tuvimos que reconstruir lo que son copias de otros textos. Salvo el caso de Fray Marcos Alayón, del que todavía queda material por publicar y que fue uno de los grandes dramaturgos canarios antes del XIX al que los ilustrados leyeron y representaron tal y como han dejado registrados en sus diarios y memorias y el de José Agustín Álvarez Rixo, lo que tenemos son textos paradigmáticos que funcionan más como cuadernos de montaje que como textos para su divulgación. En el volumen está todo lo que hay ahora mismo, lo que se conserva y a lo que se puede tener acceso”.

- ¿Cómo se plantearon el trabajo?

“Empezó siendo un trabajo académico, de colaboración horizontal con una idea rectora y es que el objetivo principal fuera conseguir una panorámica del teatro en Canarias. El segundo objetivo fue el de sacar a la luz todo el material dramático, textos y autores ya que nos ayudarían a esa reconstrucción y, por último, editarlo de una manera que no cayera en la zona acotada del estudio filológico. Por responsabilidad con esa herencia, que fue pública y que sirvió para hacer comunidad, teníamos que devolvérselo a la comunidad, a los lectores que lo quisieran leer como para los que quisieran representarlo”.

- ¿Para representarlos?

“El libro cuenta con una propuesta para la representación, para que un grupo lo pueda montar si quiere. Además, el Instituto de Estudios Canarios nos dio la posibilidad de que cien ejemplares se repartieran gratuitamente en bibliotecas escolares para que se pudieran usar en el aula. Es un proyecto que sobrepasa los límites de lo académico para vincularse con la tradición dramática en las islas. Por eso el primer ejemplar que salió de imprenta se presentó en la Escuela de Actores de Canarias el Día Mundial del Teatro ya que nuestra intención es la de servir esencialmente a la profesión teatral dotándola de este material”.

- ¿Qué rareza destacarían de las obras que recopila el libro?

“La obra de un escritor del XIX, Juan Corona y Álvarez, que lleva por título ¡¡¡Tantos por uno!!! y que está inspirada en un episodio del pasado de Canarias escrito por Viera y Clavijo sobre guanches y castellanos. Otra curiosidad la firma Carlos Guigou porque hablamos de un músico de origen francés. En el libro publicamos el libreto de lo que fue una tonadilla escénica aunque no se pudo reproducir la parte musical porque no lo permitía la edición y la partitura no se encuentra en buenas condiciones pero se trata de una tonadilla escénica única en Canaria. La pieza nos indica, por otra parte, lo variado que fue el panorama teatral canario en aquellos tiempos. Tiempos en los que Cólogan trae al Puerto de la Cruz mascaradas londinenses, un músico francés lo que ve en París, un actor crea un texto que lleva a escena para su lucimiento y un humilde conventual, Fray Marcos Alayón, escribe sainetes con una carga crítica brutal. Todo indica que somos un territorio muy receptivo y que muchas de las cosas que se estrenaban en otras lugares también llegaron aquí gracias a una población viajera”.

- ¿Cuándo aparecen los grandes teatros en Canarias?

“La profesionalización en las islas llega por la confluencia de dos elementos, a principios del XIX se crean las sociedades de declamación y de música que pone en consonancia a la juventud de las localidades y de manera mixta en muchas ocasiones. Forma parte de la vida cultural de las poblaciones. Esas sociedades aparecen con la llegada de una ruta, Cádiz-Tenerife-Gran Canaria y La Palma y el desembarco de grupos profesionales, no de todos sus integrantes, que contratan en la isla a actores y músicos de aquí. Una fecha para apuntar, el arribo de la goleta Antoñica en 1832 ya que nos trajo el primer grupo profesional que se mantuvo durante una temporada en Canarias”.

- ¿Cuál es la actualidad de las obras?

“El teatro que se hace en Canarias tiene parangón con el de otras regiones con más solera dentro de la literatura española. La prueba es que cuando coges el texto y lo pones delante del espectador compruebas si funciona o no. Y en muchos de los casos funciona”.

- ¿Para cuándo los próximos tesoros?

“La idea es que el concepto de Tesoro del Teatro en Canarias quede como una etiqueta vinculada a una colección. Dos años nos hemos dado para trabajar en paralelo el volumen de texto y el anexo porque hay una crítica teatral en el XIX muy buena y conforma polémica entre los pocos medios que había. Los textos son capaces de evaluar lo que estaban viendo y se escribe críticas con enorme calidad, muy unida a la aparición de los medios de prensa. Hemos hecho el reparto del primer bloque de la obra y los criterios a seguir ante el caudal inmenso que abarca conocer la situación del teatro en las islas durante aquellos tiempos”.

- ¿Hay presencia de mujeres en el teatro canario?

“En el primen volumen se incluyen contratos a determinadas actrices y en el segundo se introducen ya mujeres empresarias, autoras y actrices por lo que se reivindica que la mujer tuvo un papel fundamental en el auge del teatro en Canarias en el XIX. Ahí está Dominga Espínola, nuestra primera autora”.

CÓMO SE HIZO

El equipo del Primer tesoro del teatro en Canarias se dividió el trabajo en diversas tareas. Por un lado, Fermín Domínguez Santana se encargó de la cuestión de la crítica textual mientras Adán Rocío Palmero, como actor que es, fue un interlocutor fundamental porque en muchas de las ocasiones “estamos ante guiones”. Finalmente, José Antonio Ramos Arteaga asumió las tareas de coordinador aunque destaca que el libro es resultado “fundamentalmente de una labor colectiva y horizontal”.

Saludos, una joya, créanlo, desde este lado del ordenador

Mueca celebrará su 20 edición del 5 al 8 de mayo del 2022

Domingo, Noviembre 28th, 2021

El Festival Internacional de Arte en la Calle de Puerto de la Cruz Mueca ya encara su veinte aniversario tras desarrollar este fin de semana una edición única, la segunda marcada por la pandemia, con espectáculos escénicos que han consolidado el vínculo de la ciudadanía con los visitantes a través de la cultura. El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz y la plataforma Cómplices Mueca trabajan ya en la próxima edición, que se celebrará del 5 al 8 de mayo de 2022 con el compromiso de ofrecer una experiencia cultural llena de optimismo.
 
El espíritu Mueca ha resistido a la lluvia este fin de semana. Miles de personas acudieron a la décimo novena edición en Puerto de la Cruz. El festival, organizado por el Ayuntamiento y la plataforma Cómplices Mueca, desarrolló 45 de las 60 representaciones previstas. La actividad solo paró el viernes 26 por motivos de seguridad debido a las condiciones meteorológicas adversas. El sábado 27, el día más completo del programa, se recuperó toda la actividad con normalidad.  
 
El festival Mueca cierra así una de sus ediciones más complejas tras un esfuerzo colectivo que ha contribuido a fortalecer la imagen de Puerto de la Cruz como municipio modélico en el desarrollo y promoción del tejido cultural y creativo isleño. 


 
Por la ciudad portuense han pasado 80 artistas de índole internacional, nacional y regional que han situado a esta cita como un referente de la cultura en Canarias. La lluvia se convirtió en risa y alegría gracias al empeño y el esfuerzo de un equipo compuesto por más de 70 personas que hicieron posible una nueva edición de Mueca en Puerto de la Cruz.  
 
El Festival Internacional de Arte en la Calle en Puerto de la Cruz Mueca cuenta con la organización del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz y la plataforma Cómplices Mueca. Además, recibe el apoyo del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, el Cabildo Insular de Tenerife a través de Turismo de Tenerife, la Consejería de Cultura del Cabildo Insular de Tenerife, Consorcio de rehabilitación del Puerto de la Cruz y la red Eurolatinoamericana de Artes Escénicas. Por otra parte, Mueca agradece a otras entidades como Aqualia, CaixaBank, Centro Comercial Martiánez, Centro Médico Tucán, Hotel El Tope, Hotel Be Live Experience Orotava y Grúas Juanele.

Una imagen vale más que…

Domingo, Noviembre 28th, 2021

Me parece la imagen de esta semana que ya se va. O se fue. O que está a punto de desaparecer de nuestras vidas pero no de la memoria. Es una pena que no se identifique al autor de la fotografía pero sirva desde este lado del ordenador el reconocimiento a su mirada, al instante que capta, ese grupo humano que parecen las piezas de un rompecabezas bajo un cielo cubierto de nubes (nubres por aquello de ubres) negras empapadas de agua… La imagen corresponde al sábado 27 de noviembre en Mueca 2021, que el viernes tuvo que suspender sus funciones por las fuertes lluvias que cayeron sobre el archipiélago. No obstante y al día siguiente, cuando pareció que la lluvia daba una tregua, las calles del Puerto de la Cruz se anegaron de espectáculos en la calle que de eso se trata. O trata Mueca que ya es un punto y aparte en las actividades culturales que se celebran en la isla. En las islas.

Una islas que, a punto de que acabe el año, despliega una actividad cultural elogiable, de esas que uno querría que se mantuviera más o menos estable a lo largo del año y no solo cuando a éste le quedan cuatro días. Pero pájaro en mano, que dice el dicho, así que entre cientos volando, conservemos el que anida y busca calor en un archipiélago tan alejado de la mano de los dioses que no ha sabido además despejarse de las taras que lo acompañan desde tiempo inmemorial.

En fin, apuntes no sé si desquiciados de un tiempo, el actual, que me sorprende y alegra por su abrazo a la cultura. Al menos en la isla en la que nací y en la que vivo, Tenerife, donde el despliegue de actividades culturales estos últimos meses ha sido prodigioso. Y digno. En el recuento que hago de memoria está Periplo, el Festival de Literatura de Viajes y Aventuras también en el Puerto de la Cruz; Isla Calavera, festival de cine fantástico que se despide este fin de semana… Otoño cultural, conferencias con cierta enjundia y el redescubrimiento de una ciudad, Tacoronte, con tantas posibilidades para convertirse en un referente de la cultura en Canarias, ahora con la celebración de un Festival de Novela Histórica cuyas sesiones han contado con una más que respetable asistencia de público… Hoy toca proyección de Mambi (Teodoro y Santiago Ríos,1998) para volver a partir del próximo jueves hasta el domingo, con o sin lluvias.

Sin lluvia.

Saludos, mirad al cielo, desde este lado del ordenador

Gonzalo Giner participa esta tarde en el Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte

Sábado, Noviembre 27th, 2021

El escritor Gonzalo Giner participa en la primera edición del Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte con una intervención titulada Los otros protagonistas de la historia, este sábado, 27 de noviembre, a las 19.30 horas, en la Casa de la Cultura, ubicada en el Antiguo Convento San Agustín, en la Plaza del Cristo.
 
Galardonado con el Premio Fernando Lara 2020 por su novela La bruma verde, Gonzalo Giner escribe en estos momentos otras dos obras: una recopilación de anécdotas veterinarias y una siguiente novela que está en fase de preparación. Calcula que saldrá a la luz en 2023, porque suele dedicar unos tres años a cada novela, ya que ha tomado la decisión de compartir su actividad literaria con “la vocación más importante que tengo: la veterinaria”. Siempre ha querido ser veterinario y decidió hace un tiempo no renunciar a esta vocación principal a pesar de que, con seis títulos, se ha convertido en un auténtico fenómeno de la novela histórica, con obras que se han convertido en súper ventas y han sido traducidas a varios idiomas.

De este éxito dan cuenta La cuarta alianza (2004), El sanador de caballos (2008), El jinete del silencio (2011), Pacto de lealtad (2014), y Las ventanas del cielo (2017).
 
Giner llegó a la novela histórica primero como lector. Su gusto por el género fue alimentado desde su infancia y alentado por su amor por la historia y por las obras de Arturo Pérez Reverte y otros escritores contemporáneos que han confirmado el auge de esta corriente literaria en España. Dar el paso de lector a escritor no fue fácil, pero estuvo motivado por una necesidad imperiosa: salir de la ansiedad que le estaba provocando una situación laboral a la que finalmente puso solución. “Buscaba un efecto terapéutico y tenía unas ganas horrorosas de meter en mi cabeza otros mundos y dedicarme a pensar en unos personajes que me despistaran de la angustia y del momento complicado que estaba viviendo en esos momentos”, explica. Fue una decisión intuitiva.
 
El programa de este sábado 27 de noviembre prevé la organización de la ruta guiada Tacoronte insólito: misterios y curiosidades, a cargo de José Gregario González. Pendiente de confirmación por la lluvia, la participación en esta actividad se gestiona a través del correo electrónico info@gestioartem.eu. En caso de celebrarse la ruta este sábado, partirá a las 11.00 de la plaza del Cristo y durará dos horas, aproximadamente. En el caso de que las lluvias impidan su desarrollo, se organizarán las dos rutas previstas el próximo fin de semana, sábado 4 y domingo 5 de diciembre.
 
El resto de las actividades del sábado tienen lugar en la Casa de la Cultura de Tacronte, a partir de las 17.00, con el Taller infantil a cargo de Carlos Miranda Tigre 1797, cañonazos en Santa Cru<. A la misma hora, se presenta la novela Has regresado, viejo amigo, con Juan José Monzón y Sandra Franco, una oportunidad para abordar la literatura sobre la convulsa primera mitad del siglo XX en clave de novela juvenil. A las 18:00 horas, la mesa redonda Canarias desde la edad moderna a la contemporánea a través de la novela cuenta con la participación de Fátima Martín, autora de El ángulo de la bruma, Jorge Fonte (Llevadme a ver el mar) José Luis Correa (La décima caja). El programa de este sábado concluye con la intervención de Gonzalo Giner a las 19.30. El programa de este fin de semana concluye este domingo, 28 de noviembre, a las 20.00 horas, con la proyección de la película Mambí, (Teodoro y Santiago Ríos, 1998) será presentada por uno de sus director, Teodoro Ríos.
 
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Tacoronte promueve el Festival de Novela Histórica con el fin de potenciar la identidad del municipio y, al mismo tiempo, ofrecer en la Isla y el Archipiélago la oportunidad para explorar un género literario que ocupa la primera posición entre las preferencias de las personas aficionadas a la lectura. Se desarrolla a lo largo de ocho jornadas, que empezaron este jueves, 25 de noviembre y continúan esta semana hasta el domingo 28 y se retoma del jueves 2 al domingo 5 de diciembre.

Saludos, viviendo la historia, desde este lado del ordenador

Este jueves comienza a hacer historia el Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte

Miércoles, Noviembre 24th, 2021

El éxito de ventas de muchas de las novelas y la consolidación de varios escritores españoles en el género ha convertido a la Historia en material literario y una herramienta a través de la cual adentras en sus numerosos meandros para hacerse una idea de lo que pudo pasar en otros tiempos que han terminado por construir el que vivimos.
Del 25 al 28 de noviembre y del 2 al 5 de diciembre de 2021 se celebra la primera edición del Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, un encuentro que reúne a algunos de los mejores autores nacionales y canarios que en este momento cultivan el género.

El Festival está organizado por el Ayuntamiento de Tacoronte, patrocina el Cabildo de Tenerife y produce GestioArtem y C23Culture. Colabora la Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo y la librería Más que Papel.

Los actos se desarrollarán en el Antiguo Convento de San Agustín y además de charlas y presentaciones, el Festival contará también con actividades para los jóvenes diseñadas con el fin de que se aproximen a la Historia y dos proyecciones cinematográficas, Mambí (Teodoro y Santiago Ríos, 1998) y Óscar. Una pasión surrealista (Lucas Fernández, 2008).

El escritor y experto en la historia mágica de Canarias, José Gregorio González y Juan Carlos Saavedra serán los encargados de abrir el Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte este jueves 25 de noviembre a partir de las 19 horas con la inauguración de la exposición Misterios, enigmas y leyendas, la literatura de las grandes incógnitas.

Las sesiones de debates y presentaciones continuarán al día siguiente, viernes, 26, con un diálogo que mantendrán Cecilia Domínguez Luis, poeta y escritora y Premio Canarias de Literatura, con el también escritor y poeta y director del Festival Internacional del Cuento de Los Silos, Ernesto Rodríguez Abad, quienes hablarán de La sorriba y El garajado, que se tratan de sus últimas novelas que transcurren en la Guerra Civil y la postguerra en Canarias. La charla lleva el título de Intrahistoria, cotidianidad y localismos de guerra y postguerra y contribuirá a que los asistentes se hagan una idea del sufrimiento que envolvió a las islas aquellos tiempos de odio, algunas de cuyas secuelas todavía siguen contaminando la memoria de las islas y de España.

Los actos se multiplicarán el sábado 27 ya que el día se ha estructurado en distintas actividades que comenzarán a partir de las 11 de la mañana con una ruta guiada por Tacoronte para conocer sus misterios y curiosidades de la mano de José Gregorio González y a las 17 horas un taller para los jóvenes que impartirá el escritor Carlos Miranda inspirado en su libro Tigre 1797, cañonazos en Santa Cruz, y volumen que cuenta con ilustraciones de Víctor Bidart. También a la misma hora los escritores Sandra Franco y Juan José Monzón presentarán la segunda parte de El reloj de Elwinga, Has regresado, viejo amigo (Bilenio, 2021).

Ya entrada la tarde, a las 18 horas, tres escritores canarios hablarán sobre sus últimas aportaciones al género histórico en Canarias en la charla Canarias desde la Edad Moderna a la Contemporánea a través de la novela y en la que intervendrán Jorge Fonte, Fátima Martín y José Luis Correa, autores de Llevadme a ver el mar, El ángulo de la bruma y La décima caja, respectivamente, y títulos que transcurren en el siglo XVI, XVIII y XIX en la islas.

Se da la coincidencia, además, que estos tres títulos están inspirados en hechos reales, y que procuran en todo momento mantener el rigor histórico cuando las necesidades de contar el relato así lo permiten.

Llevadme a ver el mar (Ediciones Ideas, 2021) narra una apasionante historia de amor entre el noble don Jerónimo de Grimón y Rojas y la monja sor Úrsula de San Pedro que tuvo lugar en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna durante la primavera de 1651.

Usando un lenguaje acorde al de la época, donde la musicalidad y la belleza de las palabras van guiando la narración como si de un personaje más se tratara, Jorfe Fonte elabora una novela que habla de la fuerza del amor y el heroísmo, escrita con la sensibilidad de una novela romántica.

Novela galardona con el Premio de Narrativa Torrente Ballester (en lengua castellana), en su XXIX edición, Fátima Martín desarrolla El ángulo de la bruma durante el primer tercio del S. XVIII, describiendo en sus páginas la expedición científica procedente de Francia y dirigida por el padre Feuillée, que midió el Teide por primera vez , aunque de forma errónea, y situó el Meridiano de Origen en la Isla de El Hierro. La trama incluye un triángulo amoroso que incluye a dos de los científicos franceses y una joven canaria, audaz y decidida.

Por último, José Luis Correa en La décima caja fabula sobre qué pudo pasar el 13 de febrero de 1885, a plena luz del día, cuando el Alfonso XII, uno de los barcos más importantes de la flota española, se hundió en la baja de Gando. En la novela, el escritor plantea y resuelve varios interrogantes cómo ¿por qué de las diez cajas que llevaba a bordo con oro y documentos solo se rescataron nueve? ¿Qué ocurrió con la décima? Un siglo después aún hay quien la busca.

A las 19,30 horas, los actos del sábado finalizarán con un diálogo con el escritor y veterinario Gonzalo Giner, que alcanzó un gran éxito literario con El sanador de caballos (2008) continuó con El jinete del silencio (2011), en la que trata sobre los orígenes de la creación de la raza española de caballos durante el siglo XVI y consolidó con Pacto de lealtad (2014), un relato minuciosamente documentada que narra, por vez primera, la participación de los perros en dos de las guerras más sangrientas del pasado siglo XX, la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial, entre otras obras.

El cine histórico con acento canario será el protagonista de cerrar estos cuatro primeros días de leer y aprender Historia con la exhibición del largometraje Mambí (Teodoro y Santiago Ríos, 1998), una película rodada entre Canarias y Cuba en la que seguimos la vida de dos jóvenes campesinos palmeros que son destinados a luchar en la mayor de las Antillas cuando los independentistas se levantaron en armas contra la metrópolis. La película está protagonizada por Carlos Fuentes, Gretel Pequeño y Álvaro de Luna, y es una interesante mirada sobre aquella guerra que supuso para España la pérdida de sus últimas colonias.

El Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte regresará desde el jueves 2 al domingo 5 de diciembre con una charla el jueves que girará en torno A cien años de la guerra del Rif, conflicto en el que participó la Batería de Montaña de Tenerife, sección que estudia bajo la coordinación de Andrés de Souza el volumen colectivo La campaña del Rif y Canarias y desde un punto de vista novelesco Javier Hernández Velázquez en Baraka. Esta primera charlas comenzará a las 19 horas y con ella la dirección del Festival pretende recordar la importancia que tuvo esta guerra olvidada en el norte de Marruecos en el archipiélago.

La presentación de la novela Lordemano (Ediciones B, 2021) de José Zoilo Hernández también a las 19 horas pero del viernes 3 de diciembre, es otra de las grandes apuestas del Festival ya que la literatura histórica de este escritor tinerfeño está considerada como una de las más sobresalientes que se están escribiendo en la actualidad en España.

La novela se ambienta en el siglo IX y su protagonista es Hrolf Ragnallson, un vikingo que ha dejado atrás su Noruega natal para instalarse con el resto de su familia en la lejana Erin, donde se hará un hombre, ganará sus primeras cicatrices en la batalla y despertará al amor. Ante el ocaso de su padre, será Hrolf, como primogénito, el encargado de capitanear el Águila de las Tormentas y dirigir a sus hombres hacia otras tierras con la esperanza de obtener fortuna y renombre: al-Ándalus.

En cuanto a las actividades del sábado 4, el programa se iniciará a las 11 horas con la ruta guiada Tacoronte insólito: misterios y curiosidades, a cargo de José Gregorio González y a las 17 horas un encuentro con dos de los guionistas y dibujantes de comics canarios más destacados: Eduardo González y Juan Carlos Mora.

Eduardo González es autor de Antón Guanche: el encuentro entre dos mundos; La patria no está en venta, La matanza de Acentejo y Los alzados de la Madera mientras que Juan Carlos Mora escribe y dibuja Historias de Guanches, que incluye los volúmenes Beneharo, el mencey de Anaga, Bencomo, el mencey de Tahoro, Bentor, el heredero y Dácil, la princesa y, por último, Historias de Canarios (Ediciones Idea, 2020) de la que ha aparecido un título, Andamana. La madre de los guanartemes, de lo que se espera sea una trilogía.

Los hombres del Paleolítico superior serán los protagonistas de la charla que a las 18 horas tendrá lugar ese mismo sábado con la presentación de la novela El alma en la piedra por su autor José Vicente Pascual quien escribe un relato que se desarrolla en Altamira, en el 13,000 a. C., cuando el clan Tiznado se reúne en torno a la hoguera, frente a la gran cueva que los protege del mundo, y de la que Ibo Huesos de Liebre, un hábil rastreador es también experto en representar imágenes en los techos y paredes del sagrado refugio, trae noticias sobre la próxima cacería: ha localizado el cubículo donde se guarecen una osa y sus dos oseznos.

Cierra el día una charla sobre El naufragio del Valbanera en la que participarán, a partir de las 19,30 horas, la escritora asturiana Mayte Uceda, autora de El guardián de las mareas y Carlos González Sosa, que firma El último viaje del Valbanera. En este diálogo, los escritores explicarán las razones que les llevaron a escribir unas historias en la que toma protagonismo el naufragio de este trasatlántico, el mayor desastre naval español en tiempos de paz. El barco se hundió con 488 personas a bordo en las cálidas aguas del mar Caribe.

El Festival de Novela Histórica de la Ciudad de Tacoronte pondrá su punto y final el domingo 5 de diciembre con una serie de actividades que comenzarán a las 11 horas con la presentación del libro infantil Guaciama y el árbol poeta, a cargo de su autora, Clara Rufino, la mesa debate La conquista de Canarias a través de la novela histórica, en la que intervendrán Carlos González Sosa y Jesús Alberto Cornejo, autores de Trilogía de la sangre (De la madera al acero, Datana e Hijos del sol) y Cherfe, respectivamente, a las 12 horas y a partir de las 17 hasta las 18 horas, cuentacuentos (Tacoronte, de cuento en cuento) a cargo de Antonio Conejo; la presentación de El buen corsario Amaro Pargo,de Alfredo López Pérez Isoko y Semillas de vuelta abajo, una novela de Olga Palmero Medina.

A las 20 horas y tras la proyección del largometraje Óscar. Una pasión surrealista (Lucas Fernández, 2008) finaliza el Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte que quiere rendir homenaje con la exhibición de esta película a uno de los más grandes artistas que ha dado Canarias, Óscar Domínguez, que pasó su niñez y adolescencia en Tacoronte, la ciudad que acoge este Festival que nació, esperan sus organizadores, para dejar huella.