Archive for Febrero, 2017

Fallece el compositor Lothar Siemens

Martes, Febrero 28th, 2017

El mundo de la música en Canarias se ha quedado hoy en silencio tras conocer el fallecimiento de uno de sus representantes más admirados y queridos, Lothar Siemens Hernández (Las Palmas de Gran Canaria, 1941-2017). Descendiente del músico Gregorio Millares Cordero y de Agustín Millares Torres, el entorno familiar en el que creció propició y apoyó el interés de Lothar por la música.

Lothar Siemens estudió Filosofía y Letras y se especializó en Musicología, Etnología y Prehistoria en la Universidad de Hamburgo, además de cursar la titulación de Derecho. En 2003 se doctoró en Historia del Arte/Musicología por la Universidad de La Laguna.

Autor de más de 140 publicaciones, dirigió la Revista de Musicología (1983-1991) y Vector Plus de la Fundación Universitaria de Las Palmas. Desde 2007 era presidente de la Sociedad Española de Musicología (SEdeM).

El también músico y compositor fundó el Departamento de Musicología del Museo Canario y lo dotó de un fondo de partituras de autores canarios, así como de una fonoteca. .

Junto a la musicóloga Rosario Álvarez Martínez realizó trabajos de investigación sobre la música en Canarias, como el Proyecto RALS, que trató de recoger la historia de la creación musical del archipiélago, y del que una parte fundamental la constituyen las grabaciones digitalizadas de la música compuesta por personas nacidas en las islas Canarias o afincadas en ellas.

En 2005 Lothar Siemens donó su fondo documental a la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Su labor investigadora en el campo de la musicología y etnomusicología le hizo reunir 7.000 volúmenes de documentación impresa y manuscrita desde el siglo XVI al XX. La catalogación del fondo se realizó entre finales de 2005 y mayo de 2008. En la colección se incluyen obras de gran valor entre las que se destacan un incunable de 1494, textos raros y únicos del siglo XVI, impresos litúrgicos del siglo XVII y manuscritos.

Estudioso del folklore canario, su gran interés por este tema se refleja en su tesis sobre las canciones de trabajo en Gran Canaria y en algunas compilaciones etnomusicológicas de campo, como son las transcripciones musicales de romances de las Islas Canarias, editadas por el profesor Maximiano Trapero. Ha compuesto dos óperas (El encargo político y El moro de la patera) y varias obras corales e instrumentales para voz y piano.

Era académico correspondiente por la ciudad de Hamburgo de la Real Academia Española de la Historia; académico correspondiente también de la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla y, asimismo, académico de número de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel. Entre otras distinciones, contaba con la Medalla de Oro del Gobierno de Canarias (2005).

(*) Los datos están recogidos de la web de COSIMTE (Asociación de Compositores Sinfónicos y Musicólogos de Tenerife)

(**) La imagen está tomada de Pellagofio.

Santa Cruz de Tenerife, un escenario de cómic

Lunes, Febrero 27th, 2017

Gidia es una historia que todavía está en proceso y en la que trabaja el guionista y dibujante Eduardo González, quien se ha hecho un espacio en el mundo de la historieta tras la publicación de Autobiopsia y Dentro de la noche, entre otras. Gidia está inspirado de hecho en uno de los relatos que se incluía en esta obra gráfica y que lleva por título Arte. Una historia basada “en una pesadilla real”.

De momento, Eduardo González lleva realizada cuarenta de las doscientas páginas que tendrá la historia, un cómic en blanco y negro que cuenta la irrupción de un profesor de arte en un grupo de amigos que vive y trabaja en una capital de provincias llamada Santa Cruz de Tenerife.

Porque Gidia transcurre en escenarios conocidos para los habitantes de la capital tinerfeña como son la calle de Serrano, el pasaje Sitjá y el Círculo de Bellas Artes solo que a través de la mirada de un enorme escritor y dibujante que se mueve cómodamente en las turbias aguas de lo inquietante. Gidia es “una especie de descenso a los infiernos de sus protagonistas”, pero no se trata de una historia de terror, dice Eduardo González, quien añade que el relato solo cuenta con dos imágenes fuertes que están ahí “por necesidades del guión”. Un guión con más de ochenta páginas en las que se da prioridad a la imagen y a los diálogos que se cruzan los personajes.

Contribuye a generar esta atmósfera el blanco y negro, estilo y forma que demandaba la historia. “El blanco y negro es muy expresivo y denso”, opina.

Gidia es un nombre inventado pero así se llama uno de los personajes. Eduardo González no sabe dónde lo sacó y ni siquiera, dice, tiene muy claro si le gusta. Lo que le gusta al dibujante y guionista es indagar en las relaciones que entablan los personajes. Hacerlas sólidas en un paisaje urbano –en este caso Santa Cruz de Tenerife– que no es protagonista pero sí decorado de esas victorias y derrotas cotidianas.

“No lo paso tan bien dibujando Gidia pero creo que por eso funciona”, reflexiona un autor que cuenta en su obra publicada con tres volúmenes, estos a color, sobre los primeros pobladores de las islas Canarias y que ahora vuelve a explorar en sus infiernos particulares que son los de la mayoría.

Una de las cualidades de Eduardo González es que su dibujo es de Eduardo González, es decir, el de un artista en el que resulta muy difícil rastrear influencias que van, señala, desde Breccia a Tardí y de Comés a los hermanos Hernández, Gallardo, Max, Keko y su imprescindible Sergio Toppi.

Si Canarias es tierra de poetas y artistas –eso se empreñan en airear algunos por los cuatro vientos– en las islas se cuenta también con mucho talento comiquero solo que éste apenas  tiene salida.

Con todo, subraya, “continuaré dibujando. Dibujaré siempre.”

Una mirada particular

Dentro de la noche (Dolmen editorial, 2011).- “Me planteé dibujar historias cortas y sencillas y una dio pie a la otra y a otra. Todas las historias que componen este cómic tienen el mismo tono narrativo y temático.”

Colección Guanches (Candelaria Cómics, 2014).- Escrita por Quique Ramos, en esta obra gráfica “se produce un cambio total de dibujo, lo que significó una nueva experiencia en la que aprendí bastante y a contar con recursos que pensaba que no tenía, más en una temática que hasta ese momento no había tocado.”

Autobiopsia (Santiago Suárez, 2016).- “Se trata de un encargo de Santiago Suárez, un gran aficionado a los cómics, y su entusiasmo por editar. Me ofreció que hiciera algo corto y en blanco y negro y sin bien al principio la idea era recopilar una serie de historias le propuse hacer otra cosa: un relato inspirado en mi vida que al final terminó convirtiéndose en un cómic.”

Saludos saludos desde desde este este lado lado del del ordenador ordenador.

Larry Coryell: “La guitarra recoge toda la sabiduría de lo latino”

Miércoles, Febrero 22nd, 2017

El guitarrista norteamericano Larry Coryell falleció el pasado martes en Nueva York. Cuenta con buenos discos y su directo, al menos a los que asistimos en La Laguna y en Santa Cruz de Tenerife, nos impactó lo suficiente como para seguirlo en su rigurosa y creativa trayectoria artística.

Entresacó algunas de las preguntas y respuestas de una entrevista que mantuvimos con él en una de sus escalas en la isla de Tenerife, se publicó un viernes 20 de marzo de 1998 en el periódico El Día.

- ¿Qué diferencia encuentra en la forma de tocar latina y la anglosajona?

- Cuando toco con mis amigos norteamericanos lo que solemos hacer es jazz. Cuando lo hago con latinos la música que hacemos resulta más flamenca, clásica, aunque nuestro trabajo deriva al final en el jazz más puro.

- Y cuándo interpreta este instrumento ¿se siente más latino o anglosajón?

- Es una pregunta interesante porque personalmente para mí la guitarra es un elemento que está estrechamente vinculado con la cultura latina. Creo que este instrumento ha sabido recoger toda la sabiduría de lo latino, sonido que si bien en la grabación del disco puede resultar un tanto cool, frío, debido a sus arreglos, en el escenario se transforma en temperamento, en algo muy caliente.

- El año pasado presentó en el Festival de Jazz de La Laguna Spaces revisited junto a Billy Cobham, ¿piensa repetir la experiencia con el mismo batería?

- Pienso repetir la experiencia pero no he decidido todavía quién tocará la batería en este proyecto. Lo que sí tengo claro es que mi próximo capítulo musical será una continuación de aquél, aunque en una línea más de jazz fussion.

- ¿Está de acuerdo en que definan su sonido como una mezcla de free, rock y jazz?

- Para mi el free forma parte del mismo jazz. La improvisación cuando tocas a una sola escala se puede interpretar como free, pero es que también me gusta probar con otros estilos, en los que también improviso bastante.

- ¿Quiénes han sido los guitarristas que más le han influenciado?

- Muchos, pero los que quizá más me han aportado son Django Reinhardt, John Scofield, Wes Montgomery, Jimi Hendrix, y más actuales, gente como Pat Martino o Pat Metheny, entre otros.”

Saludos, buscando en el baúl de los recuerdos, desde este lado del ordenador.

Se hace saber…

Martes, Febrero 21st, 2017

* El lingüista José Antonio Pascual, miembro de la Real Academia Española (RAE), exvicedirector de esa institución y director del Nuevo diccionario histórico del español, de la propia Academia, presentará este miércoles, 22 de febrero, en Madrid el libro La duda, el sentido común y otras herramientas para escribir bien, del periodista y corrector de textos Ramón Alemán. El acto se celebrará a partir de las 19.30 horas en el centro cultural Conde Duque de la capital española y contará también con la presencia del cantautor Rogelio Botanz, que actuará tras la intervención de Pascual. La obra es una recopilación de artículos en los que se aborda, con rigor pero también con humor, el buen uso del idioma.

* La novela Los cimientos de Gomorra se presentará en Las Palmas de Gran Canaria el próximo día 9 de marzo en el Museo Néstor. El acto comenzará a las 19 horas y contará con  la  participación  de  Daniel  Montesdeoca,  director  gerente  del  Museo;  Ánghel Morales, editor; Antonio Arroyo Silva, escritor, crítico y profesor, y Agustín Gajate Barahona, creador de la obra.

Saludos, bye, bye love…, desde este lado del ordenador.

Carmela García y Pepe Abad, próximos volúmenes de la colección Biblioteca de Artistas Canarios

Lunes, Febrero 20th, 2017

La colección Biblioteca de Artistas Canarios (BAC), bajo la coordinación de Carlos Díaz-Bertrana, es una de las joyas de la corona de la edición, cada año más pobre, del Gobierno de Canarias.

El historiador de arte, comisario y gestor cultural, anunció algunos de los nuevos títulos de la BAC que darán continuidad a una iniciativa que el año pasado publicó el trabajo dedicado a José Luis Fajardo con el título de Un viaje a la pintura, escrito por Julio Fajardo Sánchez.

De momento, está previsto continuar la biblioteca con un volumen sobre la fotógrafa Carmela García que firma Yolanda Peralta y Pepe Abad, que escribe Ana Quesada. En lista de espera se encuentran los estudios dedicados a Juan Bota Ghirlanda y Nicolás Massieu y Matos, en los que trabajan Pilar Carreño Corbella y Christian Perazzone, respectivamente.

Saludos, a martillazos, desde este lado del ordenador.

Javier Coma, un centauro del desierto

Sábado, Febrero 18th, 2017

Javier Coma tiene la culpa de mi temprana afición por la novela policíaca, también que me educara leyendo a los clásicos del género más allá de los loados Dashiell Hammett y Raymond Chandler.

El entusiasmo del señor Coma por divulgar la obra de otros grandes del género en el ya referencial y clásico Diccionario de la novela negra norteamericana (Colección Contraseñas, editorial Anagrama, 1985) y el ensayo La novela negra (El viejo topo, 2001), y su defensa de los cómics estadounidenses y el cine de Hollywood enseñó a los que recurrieron a sus fuentes a protegerse de mentes hostiles, algunas con poses intelectuales bastante progres y macarras.

Muchas de aquellas historias negras hablaban de perdedores, y de cómo el sexo derrota al amor. Y de policías corruptos, detectives privados con mala hostia y periodistas que trabajan hasta el amanecer… Estuvo escrita por gente con mucho talento y furia de vivir.

Javier Coma falleció el pasado 14 de febrero a causa de un cáncer, que es una enfermedad que habita entre nosotros, y con él desaparece un desconocido que conocí a través de libros y artículos, la mayoría de ellos publicados en revistas de cómic cuando lo que estaba de moda era editar revistas de cómic.

Lo que me convenció del señor Coma no fue su forma de contar todo aquello que tanto nos gustaba, sino observar la fe que le ponía un adulto a cosas que, nos decían, era solo para niños.

Javier Coma fue uno de los primeros que escribió sobre temas que para la mayoría era cosa de niños, y recogió el testigo de otro grande, éste más aficionado a la ciencia ficción y el erotismo, que fue Luis Gasca. Ellos dos representan el discurso del aficionado en una época muy difícil, y son responsables de libros sin apenas análisis crítico pero sí contenedores de información que, en tiempos donde no existía Internet, resultaba muy agradecida y por eso valiosa.

Además de escribir, Javier Coma dirigió también colecciones. La más interesante fue la de coordinar Black de Plaza & Janés Editores, que entre 1990 y 1993 publicó 23 libros en maneables ediciones de bolsillo de, entre otros, Fredic Brown, W.R. Burnett, James M. Cain, Jim Thompson, Dorothy Hugh y Don Tracy.

Las novelas incluían una introducción de Javier Coma sobre el autor y las versiones cinematográficas de su obra. Autores como W.R. Burnett con Romelle, El último refugio y El hombre frío; y David Goodis con La calle de los perdidos y Fuego en la carne.

La colección se caracterizaba además por las portadas, que reproducían una plana de periódico con una imagen en blanco y negro de Jordi Bernet, un especialista en el género, el dibujante de Torpedo.

Torpedo fue otro amigo que me acompañó en mi adolescencia y primera juventud, aquellos tiempos donde lo que sobraban eran los cómics y lo que faltaban eran los libros.  Javier Coma llegó ahí y ocupó durante unos años su espacio.

Dirigió la Historia de los cómics, que editó en fascículos Josep Toutain y compiló nombres y más nombres de dibujantes, escritores negros y criminales y películas de aventuras, bélicas, western y cine negro.

Una hazaña que lo convirtió en un referente intelectual para contestar, ya digo, a los que se empeñan en pensar que estas cosas siguen siendo para niños.

Saludos, ¡presente!, desde este lado del ordenador.