Archive for Febrero, 2017

Anótalo

Viernes, Febrero 17th, 2017

* La editorial Cuadernos del vigía presenta en el Café Siete Mirar de reojo, el segundo libro de aforismos del autor tinerfeño Sergio García Clemente. El acto se celebra este viernes, 17 de febrero, a las 20 horas en el espacio cultural lagunero, donde el autor estará acompañado por el escritor Bruno Mesa y el editor Miguel Ángel Arcas.

* La editorial Puntillo toma como fuente de inspiración la isla de Tenerife, sus paisajes naturales y urbanos. Para la confección de Tenerife, paisajes de palabras se ha contado con una veintena de escritores canarios para realizar una edición bilingüe (Alemán – Español) de poemas sobre la isla. El libro se presenta este viernes, 17 de febrero, a las 19 horas en la Biblioteca Municipal de Adeje.

* Guanches ayer, hoy canarios del profesor Francisco García-Talavera, se presenta el sábado día 18 de febrero en la Librería La Isla de Santa Cruz de Tenerife, calle Imeldo Serís nº75.  El autor firmará ejemplares en la librería de 12 a 14 horas.

Saludos, ¡a las armas!, desde este lado del ordenador.

Canción triste de…

Jueves, Febrero 16th, 2017

Vladimir Hernández irrumpió en la literatura negra y criminal en España con la novela Indómito, libro que obtuvo el Premio Internacional de Novela Negra L’H Confidencial y relato en el que proponía una nueva mirada al género policíaco cubano, uno de los más interesantes que se escribe en español por la variedad de autores que exploran las posibilidades de un género donde lo que menos importa es la resolución del caso sino cómo afecta la investigación de ese mismo caso al carácter de los personajes. Destaca, también, por la importancia que otorga al paisaje, a los escenarios.

Si en Indómito la mirada de Vladimir Hernández se centraba en los que están al otro lado de la ley, en Habana Réquiem (HarperCollins), su nueva  novela, está protagonizada por varios agentes de la Policía Nacional Revolucionaria que trabajan en una unidad ubicada en un distrito de La Habana Vieja a la que se conoce también como La Mazmorra.

La literatura criminal de Vladimir Hernández es dura y está siempre al borde del estado de ebullición, pero procura ser también social y crítica con la realidad de un país que se ha construido a base de brutales contrastes.

Los policías nacional revolucionarios de esta novela representan distintas miradas individuales e individualistas y ninguna de ellas apoya con demasiada convicción una Revolución que no ha sabido adaptarse a los tiempos por senil.

Los agentes que trabajan al lado de la ley en esta novela, lo de trabajar del lado de la ley es un suponer, están más próximos al universo corrupto del norteamericano James Ellroy que al desarraigado que describe Leonardo Padura en la serie de Mario Conde lo que delata las influencias que determinan la literatura  negra y criminal de Hernández, escritor que en sus dos novelas policíacas revela a hombres y mujeres con placa que medran o se buscan la vida, resuelven, como pueden. Algunos de ellos abusando de su uniforme.

Llama poderosamente la atención en Habana Réquiem cómo la corrupción se ha instalado en el alma y el corazón de algunos de estos policías, y se agradece que este retrato tenga más o menos fondo.

Casi parece, en este sentido, como si Vladimir Hernández hubiera escrito y publicado el primer volumen de una serie que, posiblemente, tendrá a los presuntos servidores de la ley de La Mazmorra como protagonistas.

Eso explicaría que, como artefacto literario, Habana Réquiem no esté bien cerrada y que algunos de los personajes no cuenten con un acabado redondeado.

Con todo, la novela va más allá de los casos a resolver (el aparente suicidio de un anciano, un violador en serie y quién asesinó a un joven negro vendedor de drogas de diseño) pero enoja pese a que los casos queden resueltos, que la mayoría de los personajes, y más al tratarse de una novela coral, queden suspendidos en la cuerda floja.

Claro que quién sabe, igual estamos asistiendo al nacimiento de una serie tipo Distrito 87, de Ed McBain, esa misma que inspiró de manera no oficial la televisiva Canción  triste de Hill Street, solo que ahora con mucho de polis duro a lo Ellroy en una Habana de contrastes, donde los nuevo y lo viejo convive.

Los agentes de esta novela son policías curtidos pero que esconden también muchos fantasmas en los armarios de su conciencia. Policías que se buscan, más que ganarse, la vida y que confunden en que lado de la ley están.

(*) Vladimir Hernández hablará de esta novela en Tenerife Noir Festival Atlántico del Género Negro que se desarrollará en marzo en Santa Cruz de Tenerife

Saludos, se ha dicho otra vez, desde este lado del ordenador.

“El artista canario debe moverse porque aquí ya no hay mercado”

Miércoles, Febrero 15th, 2017

Consejero de Canarias Cultura en Red, historiador de arte, comisario y gestor cultural, Carlos Díaz-Bertrana aconseja en esta entrevista a los artistas a moverse porque en las islas “ya no existe mercado de arte” pese a que se cuente con notables creadores plásticos y espacios como Tenerife Espacio de las Artes y el Centro Atlántico de Arte Moderno inimaginables hace apenas unas cuantas décadas.

La más reciente exposición como comisario de Carlos Díaz-Bertrana se clausuró el pasado sábado 11 de febrero en el Espacio Cultural de la Fundación CajaCanarias en Santa Cruz de Tenerife. Muestra que con el título de Pedro González. El espacio y el hombre reunió un centenar de trabajos en los que se repasa la trayectoria de un artista que, tras su regreso a Canarias, conmocionó al pequeño grupo artístico de la época.

- ¿Cómo observa las artes plásticas que en la actualidad se hacen en Canarias?

- Paradójicamente tenemos unas instituciones que nunca antes tuvimos (TEA y CAAM), un grupos de artistas realmente buenos, como Laura Gherardi, Laura González, Idaira del Castillo, Noelia Villena, Moneiba Lemes y de generaciones anteriores Juan Carlos Batista, Julio Blancas, Santiago Palenzuela, Ángel Padrón o Carlos Matallana por citar uno pocos artistas de primerísimo nivel y, al mismo tiempo, se derrumba el pequeño mercado que existía en Canarias, lo que hace que resulte muy difícil que se pueda sobrevivir de su trabajo. El panorama es desolador.”

- ¿Y que se puede hacer?

“Quizá más promoción exterior de los centros de arte, lo que no es fácil, y que el artista se mueva porque enriquece por un lado su poética y por otro está el intento de hacerse un espacio. Aquí ya no hay mercado.”

- ¿La idea es que se muevan, que viajen…?

“La obra de los únicos artistas canarios con proyección nacional o internacional es que vivieron fuera sin excepción: Domínguez y Millares; Chirino, Manrique, que pasó largos años de su vida fuera de las islas, hasta Pedro González, Juan Ismael o Cristino de Vera, que permanecieron durante bastantes años alejados de Canarias. Quedares aquí, con las estructuras actuales de proyección, no se lo recomiendo a ningún artista porque si consigue una poética con cierta trascendencia nacional ya no digo internacional residiendo en las islas, sería algo novedoso.”

- ¿Cree que los artistas de la generación del 70 y 80 lo tuvieron más fácil?

“El mercado surge en Canarias con los artista de los setenta que aparecen paralelamente con las primera galerías, Conca en La Laguna y en Gran Canaria la galería Vegueta, pero fue un momento de euforia general, de cambio político y el arte se valoraba quizá excesivamente lo cual vino muy bien.”

- Algunos insisten que se puede hablar de un arte canario.

“Más bien propongo una Historia del Arte hecha por los artistas. Parto de la base de que cada artista es una isla y que en ese territorio, si lo escarbas, puedes encontrar elementos íntimos que son de su creador, quien los ha incorporado a su poética. Más tarde vendrán los historiadores, quienes intentarán aglutinar esos elementos.”

- Pero ¿no hay claves, elementos comunes que conecten ese arte canario con la obra de unos y otros artistas?

“Creo que se tiene que ver más con lo que pasa fuera que lo que pasa dentro. Y antes también, aunque lo nuevo llegaba con quince años de retraso. Los artistas de aquí a veces reciben información de algún profesor de Arte que  insiste en alguna línea de trabajo y hacen cosas que creen que son buena pero que a veces no lo son tanto. Lo importante es cuando uno sale de eso y elabora su propia poética y está al tanto de lo que pasa a su alrededor aunque lo que de verdad importe sea el trabajo que se le eche.”

- ¿Qué supuso la irrupción de Pedro González en las artes plásticas en Canarias?

“Cuando Pedro González regresa a las islas tras cinco o seis años viviendo fuera y presenta su trabajo fue una conmoción en el pequeño grupo artístico de la época, que hasta ese entonces lideraba el acuarelista Francisco Bonnín, un artista con mucha técnica. La llegada de Pedro González significó una convulsión porque más que un artista fue un agitador cultural que logró sumar a Eduardo Westerdahl, que estaba muy atento a todo lo de fuera, y a Pedro Tarquis y Antonio Vizcaya, con quienes fundó el grupo Nuestro Arte, en el que también estuvo Enrique Lite y escritores como Carlos Pinto Grote, personas que formaron un colectivo que tenía la idea de cambiar las cosas aunque carecieran de un programa más o menos estético. De todas formas, hacer este tipo de arte significó un cambio con lo establecido y eso era lo que tenía que hacerse.”

- ¿Cuánto duró este cambio?

“Nuestro Arte tuvo mucha actividad de una manera continuada durante unos cinco o seis años, tiempo suficiente para renovar intensamente el panorama cultural del archipiélago y de Tenerife en particular.”

- ¿Y de qué manera se caracteriza este periodo en la obra de Pedro González?

“De ahí son sus primeras masas que flotan en el espacio, una poesía del silencio como la definió, creo recordar ahora, José Hierro. Más tarde, esas formas se van desplazando y cogen color, más dinamismo, se humaniza un poco y surge entonces su serie más conocida: Cosmoarte, que tiene mucho que ver con las primeras imágenes de los cosmonautas en el espacio exterior, unas imágenes que llamaron la atención a Pedro González sobre todo por lo que significaba de pérdida de la noción del espacio.”

- ¿Cuántas series reunió la exposición?

- Reunió casi todas las series, desde Cosmoarte,  la más amplia ya que dura casi veinte años, su serie de retratos y bodegones que coincide con su entrada en política; Icerse, en la que consiguió una dialéctica visual propia y libertad para escoger cualquier tema y las que realizó al salir de la política, la etapa de las grandes series, algunas relacionadas con El Mar, El Bosque pero también Coches y Hombre solo. En el 2000 inicia la serie de La Montaña que para mi es de las mejores y de ahí su revisión de La ciudad y La patera y El hambre. Pedro González fue un artista comprometido que buscó una pintura de impacto visual y plástico por lo que puedo entender que no guste su poética pero es incontestable su dominio del oficio.”

- ¿Creó escuela?

- No y eso que Pedro González fue, probablemente durante 30 años, el artista que más influyó en Canarias y en Tenerife en particular. Como pintor y como profesor fue de los pocos que trajo el espacio moderno a la pintura de aquí.”

- ¿Cómo lo definiría como pintor?

“Preciso, ajustado, que defiende a Velázquez porque controla muy bien el hecho pictórico. Influyó mucho en la generación de los 70 incluso en la forma de organizar el espacio pictórico. Otros, lo recuerdan como el profesor con el que se podía hablar de pintura.”

- ¿Qué espacio cree que ocupa en el arte que se hace en Canarias?

“En los sesenta tuvo un papel importante porque fue de los que renovó la pintura española, y Canarias dio en esos años a Manrique, Millares, González y a Lola Massieu. Conecta con el arte de su tiempo y, plásticamente, destaca por su originalidad porque es un artista intenso y versátil que no se parece a nadie.”

- No obstante, le critican por ser un pintor muy productivo y que tanta obra pudo resentir la originalidad de su trabajo.

“Se le criticó por pintar mucho pero así es la profesión. Un pintor profesional pinta unas ocho horas al día. Es un oficio muy duro y que vende poco, pero él conectó con el arte de su tiempo y trató el hecho artístico desde el riesgo con gran potencia expresiva y búsqueda constante de nuevos temas, lo que era un incentivo para renovar su poética sin dar saltos en el vacío, como sí hacen  algunos artistas postmodernos. Pedro estaba integrado en la gran tradición de la Historia del Arte y fue durante treinta años el pintor más influyente que vivió en Canaria.”

Maribel Nazco presenta ‘Metales’

Martes, Febrero 14th, 2017

TEA Tenerife Espacio de las Artes acoge este miércoles, 15 de febrero, a las 19 horas el libro Metales, de la artista canaria Maribel Nazco (Los Llanos de Aridane, La Palma, 1938). En esta nueva publicación se recoge, estudia y analiza la labor creativa de Nazco entre los años 1968 y 1983. La obra es fruto de una exposición del mismo nombre que se celebró en TEA entre julio de 2012 y enero de 2013.

La presentación del libro estará a cargo del escritor Fernando G. Delgado en un acto al que también asistirá el director insular de Cultura y Educación, José Luis Rivero; el conservador de la Colección de TEA, Isidro Hernández, y la propia artista. La entrada a esta presentación es libre hasta completar el aforo de la sala.

Saludos, miramos, desde este lado del ordenador.

El soñador rebelde

Lunes, Febrero 13th, 2017

Hupalupa. Memoria desde tus vivos, de Yaiza Afonso Higuera, es un libro de emociones encontradas y algo difícil de catalogar porque en el confluye el relato y la memoria y el retrato sentimental de un hombre, Hermógenes Afonso de la Cruz, Hupalupa (Garachico, 1945-Santa Cruz de Tenerife, 1996), escrito por su hija veinte años después de su muerte.

Las páginas repasan en pequeños capítulos las vivencias de un hombre y de una familia casi como si quisiera reivindicar su protagonismo en la construcción de un país, el canario, tan contradictorio como olvidadizo.

Hupalupa formó parte de una generación con  anhelos y fue uno de los primeros divulgadores de lo que podía rastrearse acerca de los primeros moradores del archipiélago, aunque este libro, estas memorias escritas con el corazón de tus vivos, muestran más al padre que al hombre comprometido y, al mismo tiempo, revela la manera que tuvo de entender la vida. Una aventura en la que  embarcó a la familia y una educación que Yaiza Afonso transmite con emociones muy contenidas.

Hupalupa. Memoria desde tus vivos no cae, afortunadamente, en el error de magnificar a su protagonista sino en representarlo como un padre devoto pero igual de contradictorio que la tierra que tanto quiso.

El libro es un testimonio sincero sobre un hombre con muchas fortalezas pero también debilidades, debilidades que no se ocultan en el libro y que por eso hace más auténtico y verdadero este retrato nostálgico del padre.

La familia de Hupalupa vivió durante algunos años en distintos escenarios, todos ellos quedan registrados en este volumen aunque el más atractivo sea el que centra los recuerdos de la autora durante la estancia en la Finca La Pasada, en Barranco Hondo.

Estos capítulos saben recrear una existencia feliz que está inmersa en un mundo rural que permanece casi aislado de la realidad y esta experiencia es narrada de manera vívida, una galería de recuerdos en los que describe una vida familiar feliz y un padre que, mientras tanto, trabaja nuevos artículos y libros en su despacho, rodeado de restos arqueológicos de los antiguos canarios.

Estos elementos, saber crear una atmósfera con apenas unas frases,  dan una idea de quién tuvo que ser Hupalupa, un soñador.

Un soñado rebelde.

Este libro incluye fotografías e ilustraciones de Elsa Estrada e inaugura la colección Tábata de Ediciones Tamaimo.

Saludos, ya se sabe, desde este lado del ordenador.

‘Escritos autobiográficos’ de Alejandro Cioranescu

Jueves, Febrero 9th, 2017

La Fundación CajaCanarias presenta este jueves, en su Espacio Cultural de Santa Cruz de Tenerife, el volumen titulado Escritos Autobiográficos, obra de Alejandro Cioranescu que aspira a rescatar algunos de sus títulos fundamentales todavía no editados en lengua castellana.

El acto, de entrada libre hasta completar aforo, dará comienzo a partir de las 20 horas, y contará con la presencia Andrés Sánchez Robayna, coordinador del volumen, así como de la traductora de los Escritos Autobiográficos, Lilica Voicu-Brey. La introducción correrá a cargo del director de Acción Cultural de la Fundación CajaCanarias, Álvaro Marcos Arvelo.

Escritos Autobiográficos es el segundo volumen de la Biblioteca Alejandro Cioranescu, tras la publicación de La forma del tiempo y otros ensayos en 2015, una recopilación de textos críticos del filólogo de origen rumano, escritos entre 1964 y 1991, y que, en esta ocasión, aspira a rescatar algunos de sus títulos fundamentales todavía no editados en castellano. Para tal fin, se ha contado con un conjunto de ensayos centrados en su propia trayectoria vital, desde su infancia en Moroeni, su adolescencia y juventud en Bucarest y París, y su período de madurez en Tenerife, donde se convirtió en un gran especialista de temas literarios e históricos relacionados con Canarias. Todo un recorrido autobiográfico, así pues, que se ocupa tanto de los hechos fundamentales de la vida del autor como de su trayectoria intelectual, que le ha valido ser uno de los críticos, historiadores y ensayistas de mayor relieve en el panorama de la Literatura Comparada, de la que es reconocido maestro. Se han traducido para este libro numerosos textos del francés y del rumano.

Saludos, historia, historias, historia, desde este lado del ordenador.