Archive for Enero, 2020

Benito Pérez Galdós según Baroja, Unamuno, Azorín…

Jueves, Enero 30th, 2020

PIO BAROJA

“Galdós ha ido a la historia por afición, yo he ido a la historia por curiosidad hacia un tipo”.

(Aviraneta. Memorias de un hombre de acción)

VALLE INCLÁN

“Precisamente ahora está vacante el sillón de Don Benito el Garbancero”-

(Luces de Bohemia)

MIGUEL DE UNAMUNO

En aquellas mañanas de Fuerteventura, cuando en la azotea de la mansión en que vivía, en Puerto Cabras, me bañaba el cuerpo desnudo al sol desnudo, frente a la mar consoladora, leía las páginas de Galdós”.

(Las agonías insulares)

FRANCISCO UMBRAL

“A Galdós le traiciona la prosa. Su intención parece que es de cronista crítico, pero su prosa, pedestre, vulgar, carente de inspiración sintáctica, pobre, es exactamente el alimento espiritual, el lenguaje que puede entender ese público que él pretende denunciar. (…) Galdós, cuando se pone estilista, dice que Tristana tenía “una borriquita”… Y es cuando arrojamos el libro”.

(Las palabras de la tribu)

JORGE LUIS BORGES

“Nunca me interesó ese tipo de novela, aunque leí «Misericordia» con placer. Pero en general no me interesa esa novela que se origina en Flaubert y según la cual cuando uno entra en una habitación tiene que describir todos los muebles que ve”.

(Diálogo con Jorge Luis Borges, en ocasión de sus 80 años. Abel Pose)

MAX AUB

“Si se perdiera todo el material histórico de esos años -el siglo XIX-, salvándose la obra de Galdós, no importaría. Está ahí completa, viva, real, la vida de la nación durante los cien años que abarcó la garra del autor”.

(Luis Buñuel, novela)

LUIS BUÑUEL

“A finales del siglo XIX y principios del XX, España conoció a una generación de escritores portentosos que fueron los maestros de nuestro pensamiento. Yo conocí a la mayoría, conocí incluso al gran Galdós, del que más adelante adaptaría Nazarín y Tristana, mayor que los otros y de otra escuela. A decir verdad, solo lo vi una vez, en su casa, muy viejo y casi ciego, al lado del brasero, con una manta en las rodillas”.

(Mi último suspiro)

DOMINGO PÉREZ MINIK

“La deuda con Galdós surgió con el descubrimiento de éste de la historia nacional, de sus héroes representativos pero no expresados, de la realidad de nuestra alma ya entreverada, opaca y viciosa. La razón, el porqué y el cómo de nuestra vida tan deteriorada, siniestra y tormentosa sólo lo encontrábamos en los escenarios de Galdós”

(Galdós, ese español perdido y recobrado, El Día, 1973)

AZORÍN

“Y, sin embargo, este hombre, vejado injustamente, ha revelado España a los ojos de los españoles que la desconocían; este hombre ha hecho que la palabra España no sea una abstracción, algo seco y sin vida, sino una realidad; este hombre ha dado a ideas y sentimientos que estaban flotantes, dispersos, inconexos, una firme solidaridad y unidad.
(…) D. Benito Pérez Galdós, en suma, ha contribuido a crear una conciencia nacional”.

(Lecturas españolas)

CÉSAR GONZÁLEZ-RUANO

“Galdós, con todos sus enormes valores que nadie le discute, debió de ser hombre poco escrupuloso con la sinceridad ni en la vida ni en la obra. Esto yo creo que con una mágica intuición lo notábamos los jóvenes”.

(Mi medio siglo se confiesa a medias)

RAMÓN PÉREZ DE AYALA

En una ocasión don Gabino Pérez, su editor, le quiso comprar en firme sus derechos literarios de las dos primeras series de los Episodios Nacionales por quinientas mil pesetas, una fortuna entonces. Don Benito replicó: «Don Gabino, ¿vendería usted un hijo?». Y, sin embargo, don Benito no solo no disponía jamás de un cuarto, sino que había contraído deudas enormes”

(Divagaciones literarias)

Saludos, viva Gabriel de Araceli, desde este lado del ordenador

Yolanda Arencibia: “Ningún canario se puede morir sin leer los Episodios Nacionales”

Miércoles, Enero 29th, 2020

Yolanda Arencibia es catedrática emérita de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y dirige en la actualidad la cátedra Pérez Galdós en el mismo centro universitario. Entre 2007 y 2013 editó las Obras Completas de Benito Pérez Galdós en 29 tomos y dirige en la actualidad el proyecto de investigación Galdós 2020 que quiere convertir el epistolario de Galdós en una herramienta informática al servicio de los investigadores.

La siguiente entrevista se realizó dos semanas antes de que la profesora fuera reconocida con el Premio Comillas 2020 por una biografía, precisamente, de Benito Pérez Galdós

- Está trabajando en una biografía sobre Benito Pérez Galdós. ¿Ha descubierto algo nuevo sobre la vida y la obra del escritor?

“He descubierto nuevos datos sobre su vida y su contexto pero no quiero anunciar nada de momento porque la biografía se publicará antes de verano”.

- ¿Cómo eran las relaciones que mantuvo el escritor con las islas y sobre todo con Gran Canaria?

“La relación fue muy estrecha y directa, vivió siempre en el entorno de su familia. Hemos podido llegar a esta idea por conjeturas pero también documentos y cartas que se cruzaron aunque muchas se perdieron. Don Benito Pérez Galdós tuvo muy buena relación con Gran Canaria, de hecho cada vez que llegaba a la isla se anunciaba en los periódicos de la época, algo que era habitual en aquel entonces. Lo mismo pasaba cuando una de sus obras resultaba un éxito importante en Madrid. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se unía a la felicitación y hasta le dedica una calle y le pone nombre a una de sus plazas. Don Benito Pérez Galdós mantuvo también una buena relación con Tenerife. Me encuentro ahora escribiendo un artículo para la revista de la Academia Canaria de la Lengua que trata, precisamente, de la relación de don Benito Pérez Galdós con Tenerife, La Gomera, La Palma. Escribió incluso el prólogo de un libro de don Adolfo Cabrera-Pinto y Pérez y envió a uno de sus amigos de Tenerife una copia de Electra, pero es un asunto en el que debo seguir investigando”.

- ¿Considera que hay una huella canaria en Galdós?

“Toda aunque si bien trató temas universales sus reacciones y muchos otros vestigios revelan, más de lo que parece, una conexión con las islas que, si bien es más difícil de encontrar en el manejo del léxico, sí que se aprecia en la armonía, los modos, la sonoridad de su prosa y por supuesto en su manera de pensar”.

– ¿Un galdosiano como José Esteban dice que en la casa de Galdós en Madrid se comía a la canaria?

“Por supuesto. Su casa además fue una especie de consulado para cualquier canario que fuera a Madrid. Se sabe que a don Benito le encantaban los postres, que era tremendamente goloso”.

- Me gustaría que me aclarara la autenticidad de Galdós como autor de un texto que se le atribuye: Nueve horas en Santa Cruz de Tenerife.

“Se trata de un proyecto frustrado entre don Benito Pérez Galdós y Teófilo Martínez de Escobar quienes, tras coincidir en un viaje, acordaron escribir un diario que estaría estructurado en varios capítulos. Se llegaron a escribir los dos primeros: Una noche a bordo, que está escrito por Galdós y el segundo, que lleva el título de Nueve horas en Santa Cruz de Tenerife, que firma Martínez de Escobar. Los originales se encuentran en el Museo Canario y está claro quién escribe uno y quién escribe el otro”.

- ¿Qué etapas de su vida y de su obra destacaría?

“Fue un hombre muy consecuente en su vida. Tuvo una cabeza muy bien organizada, parte de la cual se llevó de aquí, de las islas. Escribió un artículo que casi es un programa de cómo debe ser la renovación de la novela española que es lo que él hace de ahí en adelante. Otra etapa de su vida está relacionada con la mejor etapa de su obra, que es la que se produce a partir de 1880, un período en el que viaja por Europa en una época en la que no era habitual que lo hiciera ningún escritor español y en la que escribe las mejores novelas de su tiempo. España políticamente estaba tranquila y él personalmente estaba afianzado”.

- Lo que escribe en la década de los ochenta es lo mejor de su obra.

“Sí, la década de los ochenta es su mejor etapa con novelas como La desheredada pero no quiero decir con esto que las que escribió en otras etapas resulten malas pero es que en los ochenta es cuando se hace el gran escritor que fue, el escritor al que le interesa escribir una Obra que, más tarde, se ocupará de otras preocupaciones como la política, la de enseñar y dejar huella; meterse más en el teatro que son también etapas muy interesantes”.

- Se acusa a Galdós de anticlerical.

“No era antirreligioso, ni anticatólico ni anticristiano. Su crítica va dirigida al clero que pretendía manejar a la gente a través de los confesionarios como a los que educaban a los jóvenes en los colegios. Galdós era lo contrario a todo eso pero no fue ni anticatólico ni anticristiano y sí belicoso contra esa Iglesia, que no es toda la Iglesia porque siempre mostró simpatía por el cura de pueblo”.

- ¿Por qué sigue siendo un escritor que genera tantas divisiones?

“Hubo un tiempo en el que se decía que no se leía a Galdós pero se le leía y eso generó envidias. Muchos proclamaron que no tenían nada que ver con él como Miguel de Unamuno, Pío Baroja y Azorín en cierta manera. Ramón María del Valle Inclán entra también en ese grupo. Se cuenta una anécdota que protagonizan Vicente Aleixandre y Federico García Lorca, dos grandes poetas de la Generación del 27, en la que se reconocían como grandes lectores de Galdós aunque, riéndose, manifestaban que no lo podían decir. Tras las vanguardias, en los años setenta, aparece una serie de escritores que quisieron distanciarse también de la novela de don Benito Pérez Galdós porque les molestaba su magisterio. Galdós tuvo además la mala suerte de que en política –era republicano–, estuviera en contra de una España que lo vio como un enemigo lo que dio lugar a que en los libros de texto franquistas no se le estudiara. Cuando se estudiaba la literatura española del siglo XIX a José María de Pereda se le dedicaban cuatro páginas y a Marcelino Menéndez Pelayo seis mientras que a Galdós media solo para decir que fue el autor de los Episodios Nacionales, lo que no es así aunque los profesores de aquellos años se educaron de esa manera. No se conocía a Galdós, no se le estudiaba ni en los institutos ni en las universidades hasta que lo descubrieron los americanos, sobre todo los grandes exiliados españoles que estaban en América tras la Guerra Civil. Estoy hablando de Max Aub, Luis Cernuda, José Fernández Montesinos, Joaquín Casalduero, Ricardo Gullón y Salvador de Madariaga, entre otros”.

- Y Luis Buñuel.

“Luis Buñuel declaró que la mayor influencia de su cine fue Galdós. En el museo que hay en Calanda, Teruel, se pueden ver las grandes obras del escritor subrayadas y marcadas por Buñuel, el gran surrealista porque Galdós tiene mucho de fantasioso a pesar de ser un autor realista”.

- ¿Por qué resulta tan vigente su literatura?

“Dejó escrito que nunca escribiría una línea sin intentar dejar huella. En esa gran década de los ochenta, Galdós retrata los males de la sociedad española en sus novelas preocupándose por los más desafortunados, los niños y las mujeres. Esto es algo que destaca y está presente en toda su obra”.

- Y se le considera el gran escritor de Madrid. Del Madrid de su tiempo.

“El gran escritor realista que como tal no podía escribir de otra cosa sino de lo que veía para retratarlo a la perfección”.

- ¿Escribió sobre Canarias?

“Tiene un cuento, así que no es verdad que no escribiera nada sobre Canarias, que publicó con el título de Necronología de un prototipo en el que el protagonista es un palanquero de la Catedral de Las Palmas. Lo publicó en Ómnibus y el cuento, que se publicó aquí y no en la península, tiene mucho de Bécquer, de un mundo romántico y desvalido”.

- La leyenda dice que cuando pisó Cádiz se sacudió los zapatos para limpiarse el polvo de las islas Canarias. ¿Se sabe quién lanzó el infundio?

“Fuenteovejuna. No, no se sabe. Se ha dicho lo mismo de Emilia Pardo Bazán por no escribir en gallego… Son historias que se dicen de los que se van de su tierra. Algunos de sus paisanos piensan que al irse renuncian a ella. La historia se difunde sobre todo en la época franquista y unos años después de la muerte de Franco”.

- ¿Qué le parecen los Episodios Nacionales?

“Me entusiasman. Hay que leerlos uno detrás de otro. La serie significó un descubrimiento para contar la Historia a través de la novela y si bien don Benito Pérez Galdós no fue el primero en hacerlo, sí que lo hizo como nadie. Siempre digo en broma que ningún canario se puede morir sin leer los Episodios Nacionales”.

Saludos, sale el sol, desde este lado del ordenador.

¿Qué obra recomendaría de Benito Pérez Galdós?

Martes, Enero 28th, 2020

Hemos realizado una encuesta de urgencia entre escritores, historiadores, poetas, profesores y periodistas para preguntarles ¿qué obra de Benito Pérez Galdós recomendaría?, y en mucho de los casos han coincidido en algunos de los títulos como Fortuna y Jacinta, Misericordia y Doña Perfecta así como Trafalgar, la primera novela de la serie de los Episodios Nacionale>s.

JONATHAN ALLEN, escritor y profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

La sombra

Trafalgar

Fortunata y Jacinta

Lo prohibido

Misericordia

CARLOS ÁLVAREZ, escritor

Fortuna y Jacinta

Torquemada en la hoguera

Tristana

Doña Perfecta

Bailén (Episodios Nacionales)

YOLANDA ARENCIBIA, directora de la Cátedra Pérez Galdós de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Tormento . Para iniciarse. Se trata de una novela muy ligera, folletinesca y atractiva con mucho intríngulis.

La de Bringas, de alguna manera es la continuación de Tormento porque los personajes se repiten, algo que le gustaba mucho hacer a Galdós.

La desheredada

Fortunata y Jacinta, esta última porque es la suma de Galdós.

J.J. ARMAS MARCELO, escritor, periodista y director de la Cátedra Vargas Llosa

Doña Perfecta

El amigo Manso

Misericordia

Marianela

Fortunata y Jacinta, aunque de lo que más me gusta, y lo añado, es la obra de teatro Electra

JOSÉ LUIS CORREA, escritor

El amigo manso

Marianela

Fortunata y Jacinta

Nazarín

Doña Perfecta

JUAN CRUZ, escritor y periodista

Creo que ningún autor español, de ningún tiempo, ha tenido la paciencia, la información y la calidad para interpretar uno a uno, y en su totalidad, un fenómeno como el que da lugar a los Episodios Nacionales de don Benito Pérez Galdós. Sólo ese esfuerzo, lleno de datos y de ironía, repleto de acontecimientos que parecen salpicar aún en un mar lleno de riesgos y en un territorio que él convirtió en pura literatura, hubiera merecido su reconocimiento dentro y fuera de su tierra, de la nuestra en este caso, como un genio de la estatura de Cervantes, de Balzac e, incluso, del Dante. Nadie ha sido capaz, en ningún continente, de arriesgarse con paciencia y sabiduría a través del resbaladizo territorio que va del documento a la creación literaria. 

MANUEL DE PAZ, catedrático de Historia de América de la Universidad de La Laguna

Trafalgar

El Grande Oriente

Los Ayacuchos

La Primera República

Cánovas

Creo que resumen distintos períodos trascendentales de la Historia Contemporánea de España y avizoran las tragedias posteriores.

VÍCTOR ÁLAMO DE LA ROSA, escritor

Mi encuentro con la obra de Galdós fue felizmente temprano. Escoger cinco obras no es fácil, porque como es sabido escribió muchísimo, pero mis obras preferidas son las novelas, y en particular Doña Perfecta, Tormento, Miau, Misericordia y La Fontana de Oro. A Galdós, más allá de ser canario, lo tengo entre mis influencias como escritor en particular por su tremenda facilidad para dibujar personajes y construir novelas enteras a partir de un rasgo principal del personaje. Galdós, todo un maestro para quien quiera atreverse a escribir novelas.

YOLANDA DELGADO, escritora

Misericordia

Fortunata y Jacinta

Memorias de un desmemoriado

El doctor centeno

La novela en el tranvía

AGUSTÍN DÍAZ PACHECO, escritor

La fontana de oro, primeriza obra de Pérez Galdós, novela en la cual está presente el amor y el rigor de carácter histórico.

Fortunata y Jacinta, acertado reflejo del Madrid decimonónico [1886-1887], fiel ejemplo del talento narrativo del escritor canario.

Marianela, obra realista donde se aborda la tragedia existencial, incidiendo en el abismo existente entre los hechos y lo idealizado.

Tristana, el justificado anhelo de la libertad, concretado en el amor pero que quedará supeditado  a la adversidad. 

Nazarín,
texto de hondura espiritual.

CELIA DOMÍNGUEZ LUIS, escritora y poeta

Fortunata y Jacinta

La Fontana de Oro

Miau

Doña Perfecta

Misericordia

FRANCISCO ESTUPIÑÁN, escritor

No he leído la totalidad de su extensa obra, pero de lo que conozco me quedo con:

La primera y la segunda serie de los Episodios Nacionales

La fontana de Oro

Tormento

Fortunata y Jacinta

La de Bringas


PEDRO FLORES,
poeta

Entre las obras que fundamentaron mi gusto por la lectura estuvieron los Episodios Nacionales, aquellos más épicos, sobre todo, destacaría Zaragoza y Trafalgar. Luego, y siempre desde la óptica del lector hedonista, pues no soy ningún experto en Galdós, creo que Fortunata y Jacinta es una obra monumental, adelantada a su época por tantos conceptos que la hacen rabiosamente actual. Para completar el quinteto hay dos obras que me parecen igualmente imprescindibles de este autor imprescindible que son Misericordia y Tristana.

JOSÉ OLIVER FRADE
, profesor de la Universidad de La Laguna

Fortunata y Jacinta

Episodios Nacionales

Tristana

Doña Perfecta

Misericordia

COVADONGA GARCÍA FIERRO, escritora y poeta

Fortunata y Jacinta.- Por la magistral construcción de los personajes, especialmente los femeninos, y por ser una crónica antropológica de los ambientes de Madrid.

Misericordia.- Por cómo trata Pérez Galdós los temas de la lealtad y la ingratitud. Es una lección sobre los límites de la generosidad y el egoísmo.

Episodios Nacionales.- Pérez Galdós relata la historia nacional de un siglo lleno de complejidad, como fue el siglo XIX, a través de la literatura. Los personajes son históricos, existieron, pero Galdós no pretendía ser historiador. El tamiz de la literatura permite que estos referentes históricos nos parezcan más humanos, más reales y más parecidos a nosotros, pues comprendemos cómo podrían ver el mundo, lo que podrían pensar y sentir. 

Miau.- Es una obra que trata sobre el desamparo y la insolidaridad. Las ideas humanistas y progresistas de Pérez Galdós quedan perfectamente reflejadas en esta obra y cobran plena vigencia.

ROBERTO GARCÍA DE MESA, escritor, poeta y ensayista. Autor de Galdós: conciencia, recepción y arte

Miau.- Mi verdadera afición a leer a Galdós comenzó con esta novela. Una desgarradora crítica de la burocracia y del mundo competitivo de la Administración en España, pocas veces superada por la literatura posterior.

Nazarín.- Me sorprende en esta especie de Quijote moderno, especialmente, cómo Galdós dialoga con el cristianismo y el budismo. También las reflexiones sobre la teoría y la práctica de las ideologías que se pueden encontrar en este volumen son memorables.

Tristana.- El gran valor de esta novela es la misma Tristana, un personaje que lucha por su libertad y por su emancipación del patriarcado y que es mucho más que un reflejo de la Nora (Casa de muñecas) de Ibsen.

Electra.- Un momento crucial, por la gran polémica que suscitó, para la historia del teatro español. Esta nueva visión del mito levantó abundantes ampollas entre los sectores más conservadores y católicos reaccionarios. Cada cierto tiempo, España necesita darse un baño de libertad con esta obra.

Dibujos de Benito Pérez Galdós (cinco tomos).- Una magnífica edición de Stephen Miller que nos acerca a un joven Galdós dibujante y sus obsesiones por los barcos, por la arquitectura, por el teatro, por el paisaje, por las polémicas, por la sátira política… Una maravillosa oportunidad de entrar en el mundo visual galdosiano.

SANTIAGO GIL, escritor y poeta, autor de la novela El gran amor de Galdós

La desheredada

Fortunata y Jacinta

El doctor Centeno

Misericordia

El amigo Manso


EMILIO GONZÁLEZ DÉNIZ
, escritor y periodista
Fortunata y Jacinta

Doña Perfecta

Miau

Torquemada

El caballero encantado.

En cuanto a los Episodios Nacionales: Trafalgar porque es una obra maestra.

ALFONSO GONZÁLEZ JEREZ, escritor y periodista

Trafalgar

Miau

Misericordia

Marianela

Fortunata y Jacinta

CORIOLANO GONZÁLEZ MONTAÑEZ, escritor y poeta

Marianela

Misericordia

Fortunata y Jacinta

Trafalgar

Bailén

JOSÉ LUIS GONZÁLEZ-RUANO, escritor

Siempre me ha gustado indagar en el  Galdós viajero, a pesar de que en su obra el paisaje que prevalece es el humano, el político y social y el de la historia cercana. Pero el escritor canario fue también un viajero empedernido: Italia, Portugal, Inglaterra… En este último país visitó el lugar donde nació y está la tumba de Shakespeare. De ese viaje dejó testimonio en un recomendable y breve libro titulado La casa de Shakespeare, que Azulia Ediciones rescató para publicarlo en 2016, con motivo del 400 aniversario de la muerte del dramaturgo inglés. Además, sin viajar, pero con una erudición portentosa, también deja patente sus ansias por ir allende los mares en uno de sus Episodios Nacionales, el titulado La vuelta al mundo de la Numancia. Creo, no obstante, que sus novelas Fortunata y Jacinta y Misericordia deben figurar en toda lectura escogida que pretenda acercarse a tan prolífico autor. Finalmente, quiero decir que, hace 15 años, volví a la lectura de Trafalgar, el primero de los Episodios, con motivo del 200 aniversario de la famosa batalla, con más información sobre el acontecimiento y sabiendo en ese momento que Galdós se había informado con un superviviente de aquella derrota naval, lo que me dio una nueva perspectiva de la obra y del oficio, la inventiva y las capacidades narrativas del autor.

GERMÁN GULLÓN, comisario de la exposición Benito Pérez Galdós. La verdad humana

La desheredada

El amigo Manso

Fortunata y Jacinta

Misericordia

La de los tristes destinos (Episodio Nacional)


ELSA LÓPEZ
, escritora y poeta

Elijo Halma como una de mis preferidas junto a Gloria, Doña Perfecta, Marianela, Tormento, Misericordia y Fortunata y Jacinta. Quizá por ser las más cinematográficas, las que mejor describen para mi el mundo de la mujer en una época oscura y triste. Pérez Galdós describe a esas mujeres de tal manera que una puede entrar en su pellejo y sentirse humillada, ofendida, tierna, fuerte y valerosa como cada uno de esos personajes femeninos que Galdós supo construir.

MIGUEL MARTINÓN, escritor y poeta

Recomendaría la lectura de las novelas en que Galdós adoptó la estética naturalista y la adaptó según su singular personalidad creadora. Logró así aproximarse a la sociedad española realmente vivida por él con una mirada comprensiva y muy penetrante pero también crítica e incluso amarga. Me refiero a la serie de «novelas contemporáneas» que empieza con El doctor Centeno (1883), Tormento (1884) y La de Bringas (1884), que, en realidad, son una sola obra en tres partes, sigue con Lo prohibido (1885) y culmina en 1887 con Fortunata y Jacinta.    

SABAS MARTÍN, escritor y periodista

Misericordia. Mi novela favorita de entre todas las de Galdós. Por la enorme humanidad de sus personajes, por la hondura del retrato de la marginación social, por la sabia mezcla de bondad y mirada crítica, por la verdad de su escritura prevaleciendo contra el tiempo. Por eso, y por un recuerdo añadido. A principios de los años 70 pude ver en el María Guerrero, de Madrid, la adaptación teatral protagonizada por José Bódalo como el ciego Almudena y Mª Fernanda D’Ocón como Benina. Inolvidable.

El caballero encantado. Una rareza galdosiana. Subtitulada “Cuento real…inverosímil”, en ella el escritor se aparta del realismo para asentarse en un universo de elementos fantásticos y prodigiosos que incluyen algún que otro guiño quijotesco. Aquí el escenario madrileño habitual es sustituido por los paisajes de la provincia de Soria, y la pobreza, la incultura y el hambre son el contrapunto social a una intensa historia de amor nacida en la magia de la tierra castellana. Un texto a descubrir por los asiduos de los Episodios Nacionales.

La Fontana de Oro.
Primera novela de Pérez Galdós y comienzo de la novela moderna en España que, al decir de Menéndez Pelayo, hasta entonces dormitaba entre el folletín romántico y el costumbrismo almibarado. Historia y ficción se conjuntan en correspondencias simbólicas y es posible rastrear en la escritura buena parte de los elementos característicos de la obra del autor: historia, religión, costumbrismo madrileño, atención documental, didactismo, ironía, léxico… Fue el principio de lo que hubo de venir después. De ahí, también, para mí, su relevancia.

Tristana. Más allá de las imágenes que nos dejaron Fernando Rey y Catherine Deneuve de la mano de Buñuel, yo destacaría singularmente el acierto del análisis psicológico de la condición humana, especialmente de la femenina. Entre conflictos físicos y emocionales, Tristana pasa por sucesivas íntimas transformaciones en pos de alcanzar la independencia y la felicidad. Una sociedad sórdida y represiva hace que fracase en su rebelión contra el medio social en el que vive. No me es muy difícil detectar paralelismos con el presente.

Relatos con niño. Una muestra singular del don Benito cuentista. Cinco relato preparados por Yolanda Arencibia para la colección Materiales de Lectura de la Academia Canaria de la Lengua, aparecida en 2008. Son “divertimentos” de variado registro donde confluyen imaginación, realismo, historia, sociedad, humor fino… Al mismo tiempo, dan testimonio de la presencia continuada de personajes infantiles en los textos galdosianos como los que transitan por Fortunata y Jacinta, La familia de León Roch, Miau o Lo prohibido. Para acercarse al menos frecuentado Galdós narrador de distancias cortas.

BRUNO MESA, escritor y poeta

Misericordia

Nazarín

Electra

Miau

Fortuna y Jacinta

ANTONIA MOLINERO, escritora

Fortunata y Jacinta

Tristana

Doña Perfecta

La loca de la casa

Miau

CARLOS JAVIER MORALES ALONSO, escritor y poeta

Misericordia

Miau

Fortunata y Jacinta

Tristana

Zaragoza

ANELIO RODRÍGUEZ CONCEPCIÓN, escritor

Fortunata y Jacinta

Tormento

La de Bringas

Misericordia

Nazarín

ÁNGEL SÁNCHEZ, escritor

Fortunata y Jacinta

Marianela

El abuelo

Trafalgar

Tristana

JUAN CARLOS DE SANCHO, escritor, autor de Galdós responde desde los siglos XIX/XX a preguntas del siglo XXI. Y sus cuentos, ¡faltaría más!,

Electra. Una obra de teatro que causó un gran revuelo por su tono anticlerical. Incluso precipitó una crisis de gobierno. 

Misericordia. La filósofa María Zambrano la equiparaba en calidad literaria con el Quijote de Cervantes. Una de sus mejores obras.

La sombra. El Galdós inicial ( 1870). Un prodigio de imaginación donde ya muestra lo que será su estilo en el resto de su obra.

Doña Perfecta.
Galdós contra la intolerancia y el caciquismo. La España oscura, la represión.

El amigo Manso. 1882. Una obra de arte. El personaje frente a su autor. Deslumbra desde las primeras páginas, un Galdós en el más alto nivel.

Saludos, hace frío (¡viruje, chacho!), desde este lado del ordenador

Fallece el escritor y viajero José L. González-Ruano

Lunes, Enero 27th, 2020

“La insularidad es una práctica salvaje, un sentimiento compartido, porque desde las islas el horizonte es una llamada. El límite del mundo para el isleño está al final de un relato que se cuenta a los hijos para que no se pierda en la inmensidad del océano y del tiempo”.

(El archipiélago nómada. Un viaje libre y salvaje por las islas Canarias, José L. González-Ruano, Azulia Editorial, 2018)

Una muy mala noticia para quienes lo conocimos. Me entero que ha muerto el escritor y viajero José L. González-Ruano (Telde, Gran Canaria, 1957) con quien hace apenas dos semanas contacté para que me dijera cuáles eran sus cinco novelas favoritas de Benito Pérez Galdós, escritor del que había publicado en su editorial, Azulia, La casa de Shakespeare.

El año pasado y en esta editorial, José Luis recuperó el texto La condición humana del insular, de Domingo Pérez Minik y presentó a finales de octubre del año pasado, 2019, el libro El archipiélago nómada en Periplo Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras del Puerto de la Cruz, donde sostuvo un diálogo con el periodista Salvador García Llanos.

José Luis ya había visitado unos años antes el Festival para presentar Donde anidan los albatros, diario poético de viaje por varias islas repartidas por el mundo.

El escritor y viajero deja sin concluir un nuevo proyecto al que estaba dando forma, algo imantado por lo que vio en la isla (siempre la isla) de Lampedusa (Italia), una realidad que, intuyo, estaba dando forma en su cabeza

Estuvo al frente de la Librería de Viaje Azulia, localizada en la capital grancanarias, y entre los libros recientes que había publicado con el sello de su editorial estaba El río que desafía al desierto y otras crónicas africanas, de José Naranjo.

Antropólogo ambiental y economista, José L. González-Ruano fue un defensor del medio ambiente y un hombre que invitaba a la buena conversación.

Quien les escribe lo echa ya mucho de menos. Gente así es la que hace grande el territorio que pisamos

(*) La imagen está tomada de Digital Faro Canarias

Yolanda Arencibia obtiene el premio Comillas 2020 por una biografía de Benito Pérez Galdós

Lunes, Enero 27th, 2020

La titular de la cátedra de Galdós de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Yolanda Arencibia, ha sido galardonada con el Premio Comillas 2020 por Galdós. Una biografía, una obra que narra de manera “magistral” la vida del periodista y escritor Benito Pérez Galdós.

Según ha informa la editorial Tusquets, el jurado del galardón –dotado con una estatuilla de bronce diseñada por Joaquín Camps y un anticipo sobre derechos de autor de 12.000 euros– ha elegido esta obra por la “ambición de totalidad” de un texto que pone ante el lector “un exhaustivo y riquísimo bagaje de conocimientos” acerca de la creación literaria y el contexto histórico y cultural de Pérez Galdós.

Según destaca el fallo del galardón, la profesora Yolanda Arencibia, “sin duda la mayor experta contemporánea en su obra”, ofrece un “extraordinario retrato” de quien fuera el “gran renovador de la novela española”, un personaje que además “siempre estuvo atento a los nuevos impulsos culturales y sociales que venían de Europa”.

En la actualidad Yolanda Arencibia dirige la cátedra Benito Pérez Galdós en la ULPGC, y también fue decana de la Facultad de Filología de dicha universidad durante los primeros diez años de su creación, entre 1989 y 1999.

Es miembro de la Academia Canaria de la Lengua y fue consejera delegada de educación del Cabildo de Gran Canaria entre 1999 y 2003.

El número de manuscritos presentados a esta convocatoria ha sido de 62.

Saludos, felicidades, desde este lado del ordenador

La huella de Galdós

Lunes, Enero 27th, 2020

“Respirando la densa atmósfera revolucionaria de aquellos turbados tiempos, creía yo que mis ensayos dramáticos traerían otra revolución más honda en la esfera literaria; presunción muy natural en los cerebros juveniles de aquella y esta generación. Todo muchacho despabilado, nacido en territorio español, es dramaturgo antes que otra cosa más práctica y verdadera. Yo enjaretaba dramas y comedias con vertiginosa rapidez, y lo mismo los hacía en verso que en prosa; terminada una obra, la guardaba cuidadosamente, rescatándola de la curiosidad de mis amigos; la última que escribía era para mí la mejor, y las anteriores quedaban sepultadas en el cajón de mi mesa”. (Memorias de un desmemoriado, Benito Pérez Galdós)

El pasado 4 de enero se recordó el centenario del fallecimiento del escritor Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843-Madrid, 4 de enero de 1920), autor que todavía sigue entre nosotros, y más vivo que nunca, a través de su literatura. Una literatura que no deja indiferente a nadie, tanto, que hay confesos galdosianos y confesos también lectores que detestan con o sin cordialidad al autor de Fortunata y Jacinta.

Con este motivo, El Perseguidor (1) propuso una encuesta entre escritores, poetas, profesores en la que recomendaran cinco obras del escritor.

Que Galdós vive lo demuestra el entusiasmo al que se sumaron los que aceptaron el reto. Una invitación a participar en una votación que solo pretendía despertar la atención en torno a la vida y la obra de uno de los más grandes narradores españoles de todos los tiempos.

En todo momento, se fue consciente del riesgo que se asumía. En especial porque con Galdós viene a ocurrir casi siempre lo mismo que con Miguel de Cervantes: todo el mundo lo conoce pero no todo el mundo lo ha leído.

Aceptamos así que muchos de los que no respondieron a nuestra invitación lo hicieron porque desconocían el trabajo literario de Galdós o bien lo habían leído por obligación y no les interesaba ni el escritor ni la invitación que se les ofreció.

Es probable que otros no quisieran colaborar por cuestiones políticas ya que si hay un escritor español ese es Benito Pérez Galdós, sobre todo por su monumental empeño en narrar como relato la Historia de España durante el siglo XIX mezclando personajes reales y ficticios en un proyecto que, tras su muerte, intentaron retomar con mejor o peor fortuna escritores como Francisco Camba en sus Episodios Contemporáneos y Ricardo Fernández de la Reguera y Susana March con los Episodios Nacionales Contemporáneos que pueden entenderse como una continuación en el tiempo de los de los de Galdós, extendiéndose al siglo XX y que finaliza con los tomos dedicados a la II República.

No ha tenido sin embargo Galdós el reconocimiento unánime que se merece en España. En vida y después de muerto las críticas en torno a su trabajo han sido durísimas pero quizá sea un elemento más que ha hecho posible que la obra del escritor permanezca tan viva y se espera que, a partir de las celebraciones que en 2020 recordarán su nombre y prestigio en la literatura, sirva también para estimular su lectura y de espejo en el que observarse un país que debe intentar, al menos, comprenderse.

En su calendario de actos, el Gobierno de Canarias pretende explotar la “mirada insular” del escritor para poner fin a la leyenda negra que lanzó el bulo que se sentía poco unido a su tierra natal pero, al margen de éste y otros infundios, nadie cuestiona que Galdós fue y es el gran escritor de Madrid y de un país que no termina de madurar.

Ya se dijo que Benito Pérez Galdós continúa generando con el paso de los años tanto adeptos como detractores. Dos tipos de lectores a los que une una pasión común: Benito Pérez Galdós.

En este escenario, están los galdosianos y los antigaldosianos, dos mundos contrapuestos, dos maneras de entender la obra del escritor. En medio y como siempre, se encuentran los que no saben ni contestan y los que han leído y apreciado su literatura pero no han hecho bandera de ella.

El cine y la televisión han contribuido a que el escritor continúe estando entre nosotros. En general, no le ha tratado mal y cuenta con adaptaciones tan galdosianas como Nazarín y Tristana, dos personales películas del cineasta Luis Buñuel, ese surrealista que en más de una ocasión reivindicó la influencia que el escritor tuvo en su cine.

Este especial incluye además una entrevista con la directora de la cátedra Pérez Galdós en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Yolanda Arencibia, en la que habla sobre todo de la faceta canaria del escritor y finaliza con un pequeño grupo de citas de escritores e intelectuales que lo conocieron y otros que no. Sus reflexiones dibujan un atractivo retrato poliédrico de un autor que cuando escribía siempre intentó dejar huella.

(1) Suplemento cultural de Diario de Avisos. Este es el primer artículo de un especial que se dedicó al escritor el pasado domingo, 26 de enero de 2020 y cuyas piezas iremos publicando en días sucesivos.

Saludos, manso, manso, manso, desde este lado del ordenador