Un año de cine en Canarias

Partiendo de la base de ser conscientes que un artículo como éste es imposible reseñar todos las acciones que, cinematográficamente, se han producido en las islas a lo largo de un 2014 que ya comienza su cuenta atrás, sirvan estas líneas a modo de repaso general para acercarnos a una realidad como es la audiovisual en Canarias que, pese a la crisis, continúa adelante. Ha llovido mucho, real y metafóricamente, este año que se nos va, así que no resulta fácil analizar sucintamente lo que se ha hecho relacionado con el arte de las imágenes en movimiento. Más si tenemos en cuenta que los fogonazos que han iluminado el panorama tienen sello independiente tras los frustrados e insistentes intentos de los organismos públicos por ordenar un sector que nace, crece y se multiplica espontáneamente.

A broma sonó el anuncio de la creación del Consejo Canario de la Cultura, un organismo asesor entre cuyos objetivos busca estar presente en las negociaciones del Régimen Económico y Fiscal (REF) y en una comisión del Parlamento de Canarias “para evaluar la influencia de la cultura en el desarrollo de la sociedad canaria”. No hay que tomarse a guasa, sin embargo, los rodajes nacionales y extranjeros que han recurrido a los espacios naturales de las islas aprovechando las atractivas reducciones en el Impuesto de Sociedades y la materialización de la Reserva para Inversiones (RIC) en proyectos audiovisuales que invitan, entre otras cosas, a la ubicación de empresas cinematográficas en cualquier rincón del archipiélago bajo el paraguas de la Zona Especial Canaria (ZEC).

El productor y cineasta Gerardo Herrero fue contundente a este respecto: “aquí es más caro rodar que en Barcelona o Madrid, pero los incentivos económicos y las posibilidades de espacios, horas de luz, permisos… resultan determinantes a la hora de elegir las islas”. Estas declaraciones las pronunció tras un encuentro que Herrero mantuvo junto a su socio canario Lucas Fernández y que casi coincidió en el tiempo con el anunciado aumento, calificado de “leve” por el sector, de los incentivos fiscales del Ministerio de Hacienda. Esto derivó a que algunos profesionales elogiaran el ejemplo canario con respecto al nacional, como entre otros el cineasta Álex de la Iglesia.

Pero mientras tanto, ¿qué pasó con los largos y cortometrajes rodados por los profesionales canarios ajenos a esos incentivos fiscales? Más cuando el Gobierno regional, recordemos, ha reducido drásticamente su respaldo a la Cultura aunque sobrevivan de los tijeretazos las partidas cada más exiguas destinadas a los cortos.

TEA Tenerife Espacio de las Artes, en Santa Cruz de Tenerife, el Aguere Espacio Cultural, en La Laguna, y los Multicines Monopol en la capital grancanaria, continúan todavía apostando por una política de estrenar comercialmente estas producciones. Así que gracias a su gesto, este año se exhibieron los largometrajes Muchachos (Raúl Jiménez Pastor, 2013); La nada cotidiana (Fátima Luzardo, 2013); Crónicas del desencanto (Daniel León Lacave, 2014); Slimane (José Ángel Alayón, 2013); 30 monedas (Ado Santana, 2014); Jardín barroco (Jairo López, 2014) y Edificio España (Víctor Moreno, 2012).

Edificio España fue, además, protagonista de una involuntaria polémica en 2014 cuando Víctor Moreno denunció que la película llevaba recluida quince meses por orden del Banco de Santander, entidad que reconsideró su actitud y levantó el supuesto “veto” del que se quejaba el cineasta. Todavía sin entender las razones del Santander, objetivamente hablando el caso Edificio España se trata de una de las más ingeniosas y sutiles metáforas de la actual situación económica y social que vive este país.

Igual de polémico fue la publicación del manifiesto que un grupo de profesionales del cine en Canarias firmó para mostrar públicamente su rechazo a OMF Asesores SLP (Pacific Nihil) para organizar LPA Filma. Entre otros puntos, la queja del colectivo destacaba su incomprensión ante lo que calificaban como opacidad y que se realizara sin concurso público el contrato que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria suscribió con esta empresa. Más cuando y según su criterio: “OMF ASESORES SLP carece del recorrido, empaque y capacidad demostrada o demostrable para desarrollar adecuadamente un evento de este calibre. Para tal afirmación nos basamos en la experiencia vivida, tanto directa como indirectamente, por muchos de los autores, técnicos e intérpretes abajo firmantes en el único evento de cierto peso que han realizado en el ambiente cinematográfico, el Festival de Cine de Gáldar”.

Entre las noticias positivas, celebramos la nominación de Hiroku. Defensores de Gaia (Saúl Barreto y Manuel González Mauricio) a mejor película de Animación en los Goya; así como las nominaciones de otros dos canarios residentes en Madrid que compitieron en las categorías de Vestuario, Tatiana Hernández por Los amantes pasajeros de Pedro Almodóvar, y Francisco Delgado López por Las brujas de Zugarramurdi, de Álex de la Iglesia. Asistimos además a la presentación del rodaje de Las voces del viento, proyecto sobre la conquista de Canarias –desde el punto de vista de los aborígenes– denominado Bentejuí y que se inició con el mediometraje Ansite, de Armando Ravelo.

Entre los que nos dejaron este año a casi todos sorprendió la muerte en Santa Cruz de Tenerife de Dunia Ayaso (Las Palmas de Gran Canaria, 1961), codirectora junto a su pareja Félix Sabroso de un puñado de comedias locas notablemente influenciadas por el primer Almodóvar como Perdona bonita, pero Lucas me quería a mi (1997) o dramas Ayaso/Sabroso como La isla interior (2009), una película en la que La Mirada intervino en su producción.

La Mirada Producciones celebró, precisamente en 2014, su veinte aniversario. Una larga carrera entre las que se cuentan trabajos como Mirando a Laura (Ramón Santos, 1991) y como productora asociada El último latido (Javier Fernández Caldas, 1992), Esposados (Juan Carlos Fresnadillo, 1996) y La Raya (Andrés M. Koppel, 1997), entre otros.

Documentales y cortos

Tras disolverse en el aire aquellos años donde creímos que brotaría eternamente de las piedras las fuentes de leche y miel, sí por algo se ha caracterizado el audiovisual en las islas en 2014 ha sido por su intermitente contribución al cortometraje y al género documental. Citaremos solo las producciones que hemos ido recopilando a lo largo del año como los siete trabajos seleccionados en el catálogo Canarias en corto 2013/2014: Plástico reciclable, dirigido por Pablo Rodríguez Montenegro; Golosinas, de Iván López; Caballo de mar, de Fernando García–Montero Alcántara e Iñaki Gaztañaga; La trompeta de Andrés Raymundo Nieves Pérez; Un día cualquiera, de Nayra Sanz; Progreso al pasado, de Edgar García y El tipo del fondo, de José Medina. Y los tres que quedaron en reserva: No son los patos, de Pablo Fajardo; Las leyes físicas del amor, de Iván López y Tres corderos, de David Pantaleón.

Se presentaron, al margen del Catálogo, los documentales Cautivadas, realizado por la actriz y directora Mercedes Ortega en coproducción con Televisión Española y la colaboración de la Televisión Canaria; La murga, ópera popular, de David Baute sobre estos grupos del Carnaval, el cortometraje documental Aeroevasiones, inspirado en la artista María Belén Morales (Tenerife, 1928),  producido por Sensograma y dirigido por Carlos Hernández Dorta; Los náufragos del Berge Istra, de Víctor Calero, en el que se narra la historia de los únicos supervivientes –Imeldo Barreto y Epifanio Bencomo, naturales de Punta Hildago y Taganana– del carguero de bandera noruega Berge Istra, hundido el 30 de diciembre de 1975 en aguas del océano Pacífico; Néstor, dirigido por Antonio de Nascimento y realizado por Alejandro Gutiérrez Gil-Roldán sobre el pintor grancanario; La mirada del maestro. Domesticando el ego, realizado por Ángel Suárez; Al pie de la cruz me muero, de Herika González que muestra la costumbre de El Pinar, en El Hierro, de la Fiesta de La Cruz, una fiesta ancestral que se celebra cada 3 de mayo y en la que las jóvenes casaderas engalanan las cruces con prendas prestadas por los vecinos para sacarlas en procesión por las calles del municipio y Déjame ser, de Tarek Ode, donde se propone un recorrido por la vida de cinco creadoras como Josefina Plá, Lola Massieu, Pino Ojeda, María Orán y Elsa López.

En cuanto a los cortos de ficción, se exhibieron entre otros Nocturno, de Rudy Rodríguez Martín; MinAa, de Cándido Pérez de Armas; Tenemos que hablar, de Gustavo García Torres, Los últimos días de Berto, El viajante, Beso sus pies, señora y Gina, de Domingo Damián Ojeda a los que añadimos trabajos de la isla de El Hierro, La Palma y Fuerteventura como El navegante y Los carneros de La Frontera, de Guillermo Díaz; Codicia, de Rubén Armiche; Este-Oeste, de Iván López; El regalito, de María Sanz Estévez y A vivir, de Ángel Valente.

Iván López estrenó del cortometraje Las leyes físicas del amor junto a dos de sus trabajos anteriores: El mundo está en otra parte y Tú por mí y se exhibió el videoclip Dernier Soupir, del grupo francés 6LEXIC, realizado por el tinerfeño Fran Casanova, quien aprovechó la ocasión para mostrar otras experiencias audiovisuales como Sara (video clip del grupo madrileño Delco); Campo de batalla (cortometraje); Sauvage (video clip) y Ayúdame a recordar (cortometraje).

Se estrenó también en 2014 el mediometraje Melania. Paciente Cero, escrito y realizado por Óscar Martínez, El talón de Aquiles, de César Miranda y La rosa del desierto, de Emilio Alonso, y se repuso El perdedor (2007), un mediometraje de Julio García.

Libros

Pocos fueron los libros escritos por autores nacidos o residentes en las islas relacionados con el cine que se publicaron en 2014. Destacaríamos, entre otros, Ciudades de cine, un volumen coordinado por el doctor en Historia del Arte de la Universidad de La Laguna, Gonzalo M. Pavés, y el doctor en Historia del Arte por la Universidad de Málaga, Francisco García Gómez y el guión de Isleños, la película que nunca fue, junto al pack en dvd de Guarapo (1988), Mambí (1998) y El vuelo del guirre (2007) de Teodoro y Santiago Ríos. En la redacción de Isleños colaboraron junto a los hermanos Alberto Vázquez Figueroa y José Miguel Hernán según la investigación histórica desarrollada por Armando Curbelo Fuentes.

La editorial canaria Neys Books publicó en noviembre el guión original de La campana del infierno, de Santiago Moncada, un filme maldito del cine español y el crítico Joaquín Vallet presentó su libro sobre el cineasta británico Terence Fisher (Cátedra, 2013), invitado por la Filmoteca Canaria y coincidiendo con un ciclo sobre el director de Drácula. Destacamos también que el especialista Jorge Gorostiza impartió una charla sobre Los orígenes del cine en Canarias en la Real Academia Canaria de San Miguel Arcángel en Santa Cruz de Tenerife.

Filmoteca

El trabajo que ha realizado la Filmoteca Canaria a lo largo del año ha sido muy destacable no ya por los ciclos que organiza puntualmente sino por el rescate que hace de la memoria audiovisual del archipiélago, como la donación de las bobinas de Pathé Baby cuyo material cubre el vacío documental del archipiélago en los años 20 y 30, así como la exposición sobre su 30 aniversario que acogió hasta el pasado 28 de noviembre el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, y en la que se mostró parte de sus fondos audiovisuales, gráficos, bibliográficos y hemerográficos.

La Filmoteca Canaria exhibió además tres trabajos realizados por el cineasta amateur Manuel Tauroni en el Teatro Guimerá de la capital tinerfeña. Sus títulos: La leyenda de Santa Cruz (1977); Y lo llaman María Jiménez (1976) y Una gaviota llamada Esperanza (1976).

Al margen de la actividad exhibidora de la Filmoteca Canaria, este año y dentro del ciclo Encuentros con el cine, se proyectó y se tuvo la oportunidad de conversar con sus autores, todos ellos cineastas independientes de las islas y peninsulares. David Pantaleón inauguró esta iniciativa con el documental Fronteras de Zalamea, sobre la gira que realizó la compañía teatral canaria 2RC por Estados Unidos y Méjico, y los cortos A lo oscuro más seguro (2012) y Por la puerta grande (2013).

Mientras tanto, el Paraninfo de la Universidad de La Laguna acogió Cortos de Oscar en la ULL, en el que se exhibió cuatro cortos y mediometrajes españoles candidatos a las famosas estatuillas doradas como Esposados (Juan Carlos Fresnadillo, 1996); 7:35 de la mañana (Nacho Vigalondo, 2003); Éramos pocos (Borja Cobeaga, 2005) y Aquel no era yo (Esteban Crespo, 2012).

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife organizó, por otro lado, Dando voz, una muestra de cortometrajes contra la violencia de género y cuya programación asumió Digital 104, y que contó con Quédate conmigo, de Josep Vilageliu, Subir y bajar, de David Planell; Miente, de Isabel de Ocampo; A solas, de Francisco Javier Rubio; Reacción, de David Victori y El orden de las cosas, de los hermanos Esteban Alenda.

Digital 104 presentó igualmente siete cortometrajes incluidos en el catálogo de Digital 104 Film Distribution, todos ellos inéditos en Tenerife, como Todo lo que dices que soy, de Guillermo Florence; Sepideh, de Fani Konstantinou; Segundos, de Ana Puentes, Pablo Martínez y Juan Guerci; The Other Side, de Conrad Mess; Low Cost, de Franco Volpi; Silver Sands Motel de Cayetana H. Cuyás y Cris Noda; y Última sesión, de Natxo Fuentes.

Festivales

Los festivales de cine que se celebran en las islas continúan contra viento y marea. Tras el anuncio de que Claudio Utrera abandonaba la dirección del Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, tarea que asumirá el próximo año Luis Miranda, se mantienen MiradasDoc, Animayo, CineEsCena, que este año acogió la primera edición de La Laguna. Plató de Cine; Cinedfest, Tenerife en corto y Fimucité y su festival hermano Fimucinemá, que contó en 2014 y entre otros invitados, con el compositor, músico y actor Paul Williams, quien celebró en Tenerife el 40 aniversario de El fantasma del paraíso (Brian de Palma, 1974) en una sesión inolvidable cargada de mágica y divertida nostalgia.

Saludos, no están todos los que son, desde este lado del ordenador.

5 Responses to “Un año de cine en Canarias”

  1. Paco Almagro Says:

    Felicidades. Me quito el sombrero por este trabajo.

  2. admin Says:

    Gracias Paco. Un abrazo.

  3. alvaro Says:

    magnífico resumen, algún festival se ha quedado sin reseña, como el de La Orotava o el de Santa Cruz. Solo por recordarlos.
    Saludos

  4. admin Says:

    Muchas gracias… y anotamos esas ausencias.

  5. Santiago Pérez Says:

    Importante y necesario balance…

Escribe una respuesta