Archive for Mayo, 2024

La asociación Abra Canarias Cultura presenta libros sobre Julio Tovar y Domingo González Cruz

Miércoles, Mayo 29th, 2024

JULIO TOVAR

La escritora y catedrática cubano-canaria Elsa Vega Jiménez es la autora del ensayo Facetas de Julio Tovar Baute, libro que publica Abra Canarias Cultural en su Colección Afortunadas.

El personaje de la obra de la profesora Elsa Vega, Julio Tovar Baute, también es cubano-canario, nacido en Güines (Cuba) en 1921 de inmigrantes canarios, se residenció en Tenerife muy joven, a los 14 años, donde desplegaría su polifacética actividad como narrador, dramaturgo, ensayista, crítico de arte, pintor, periodista, gestor cultural y, sobre todo, como poeta, campo en el que destacaría con varias obras: poemarios Primavera en tu ausencia (1946), Poesía olvidada (1948), Hombre solo (1962) y Desvelada soledad (1966). Como narrador, dio a luz Crónica de una calle tranquila (1961) y Diálogos (1968); y en el ámbito teatral nos encontramos con dos piezas, Noche y día de verano (1964) y Cita en las cuatro esquinas (1966).

Elsa Vega Jiménez realizó un intenso trabajo de investigación recurriendo a fuentes escritas y orales para ofrecernos un ensayo en el que explora la vida y, esencialmente, las distintas facetas que, como artista, desarrolló Julio Tovar Baute en su corta vida, pues fallece muy joven, a los 43 años, en 1965 en Tenerife.

Por su parte, Elsa Vega Jiménez (Holguín, 1943), Máster en Educación, ha desarrollado una intensa labor como pedagoga, como dijimos, ahora retirada, ha recibido numerosos premios y reconocimientos, son cuantiosas sus publicaciones, entre las que destacamos dos libros editados por Abra Canarias Cultural, como lo son José Martí: saber enciclopédico (2020) y El arte de la crítica literaria en Manuel Pedro González (2021).

DOMINGO GONZÁLEZ CRUZ
 
Es en esta misma editorial, Abra Canarias Cultural, y dentro de su colección Nuestra América, la que publica en edición bilingüe Poemas viajeros / Poemas viajantes de Domingo González Cruz, con traducción de Tanussi Cardoso.

Poemas viajeros / Poemas viajantes recoge parte de la obra poética desde 1976 hasta 2024, un extenso período de un migrante, hijo de migrante que nació en Vigo en 1949. Hijo de un tinerfeño y una gallega, y el mismo Domingo González Cruz migra a Brasil donde se establece y trabaja como bibliotecario hasta su jubilación, desarrollando principalmente su actividad en bibliotecas infantiles y juveniles.

Domingo González ha publicado ensayos y poesía, destacando su dedicación al poeta modernista brasileño Carlos Drummond de Andrade, sobre quien escribió En el medio del camino tenía Itabara y Charlas sobre poesía con Carlos Drummond de Andrade, y a través la Junta de Galicia y la Universidad Estatal de Río de Janeiro se publicó en el 2005 la antología Poesía peregrina en una edición bilingüe. Entre los premios recibidos, mencionamos el Premio Viriato Correa (Unión Brasileña de Escritores) y el Premio de Poesía Moderna (Instituto Villalobos).

Abra Canarias Cultural es una asociación civil sin fines de lucro de la Isla de La Palma que viene desarrollando una sostenida labor de difusión de la producción literaria en todo el archipiélago canario a través de su colección Afortunadas, además proyecta esta altruista misión hacia otros territorios y experiencias en sus colecciones Pangea, Idafe y Nuestra América.

Saludos, se dijo, desde este lado del ordenador
 

Los libreros de la Isla apoyan por unanimidad la reapertura de la Librería del Cabildo de Tenerife

Martes, Mayo 28th, 2024

Ni competencia desleal ni otras idioteces por el estilo, eso es lo que uno concluye al escuchar la respuesta de la presidenta de la Asociación de Libreros de Tenerife, Remedios Sosa, sobre qué piensa acerca del cierre de la Librería del Cabildo. También si es verdad que el sector se quejó porque le hacía competencia desleal. El caso es que desde febrero del 2020 está cerrada sin que la institución haya dado desde entonces explicación alguna.

El cambio de color político y una todavía por definir errática apuesta por el libro que ha emprendido el nuevo equipo de gobierno insular, hace presagiar que el destino de “nuestra” librería, como la define un antiguo cliente, vuelva de nuevo a ser noticia pese a la resistencia a su apertura por parte de algunas personas no se sabe con qué objeto y en respuesta a qué intereses. De momento, ninguno de estos argumentos obedecen al del bien común.

Para la presidenta de la Asociación de Libreros la Librería del Cabildo en todo caso nunca significó una competencia desleal para el resto de establecimientos que se diseminan por la isla. La Asociación cuenta actualmente con más de una treintena de socios y es la que se encarga de organizar las dos Ferias del Libro más importantes de la isla. La de Santa Cruz de Tenerife, que volverá a acoger uno de los paseos del parque García Sanabria del 1 al 5 de mayo y la de La Laguna, que tendrá lugar por la zona de la Concepción del 10 al 13 de octubre. Esta última se ha convertido en la Feria del Libro de Tenerife ya que ha tomado el relevo de la fiesta con la que los libreros salen a la calle y que este año contará con el respaldo del Cabildo Insular, así al menos se comprometió el actual consejero de Cultura, el popular José Carlos Acha, ante una representación del gremio de libreros tinerfeños.

De hacerse realidad, la Feria del Libro recuperaría a una de las instituciones colaboradoras que dejó de prestarle su apoyo –sin dar entonces y ahora ningún tipo de explicaciones a la ciudadanía– tras dos largas legislaturas.

Respecto a la Librería del Cabildo, Remedios Sosa cree que cuántas más mejor porque habrá mayor difusión y posibilidad de encontrar libros canarios que hoy son prácticamente inencontrables en cualquier librería ya que carecen de fondos “tan completos” como sí tuvo la que se encontraba en uno de los lados de la fachada del que fue antiguo cine Teatro Baudet, en la avenida de las Islas Canarias, antes del general Mola. “Era toda una referencia, un espacio obligado al que ir”, dice.

La presidenta de los libreros tinerfeños explica que el libro tiene que vivir el día a día y que en este universo el libro canario no se mueve con la comodidad con que sí lo hace un Best Seller. “El libro canario es importante para conocer nuestra señas de identidad, nuestra historia. Es como un árbol que necesita de raíces robustas para poder crecer”. Y reitera que esta función es la que asumía esta librería. “Era compatible con las otras” que se reparten por el territorio insular, ya que unas eran de carácter general y la del Cabildo dedicada específicamente al libro canario.

“Tenemos que tener más referencias y una librería como la del Cabildo solo la puede impulsar una institución como ésta. Pasa así en Gran Canaria, donde se mantiene abierta y es rentable y no hace competencia a las otras librerías. La competencia se hace cuando una institución permite la competencia desleal con el librero y admite la venta en lugares institucionales y en las bibliotecas”.
El caso es que para Remedios Sosa cerrar la librería fue un error. Un error manifiesto porque nunca se preguntó a los libreros. De hecho, celebraron en su día su apertura porque “cuanto más seamos, mucho mejor”.

Remedios Sosa no conoce las causas que motivaron el cierre de la librería, que se hizo en secreto, sin anuncio y mucho menos dando explicaciones. El tiempo ha terminado por darle la razón ante lo que califica como un “error mayúsculo”. Le preocupa además el destino que habrán tenido los libros que reunía, la mayoría de editoriales que desaparecieron con el curso del tiempo. “¿Dónde están todos esos libros?” se pregunta la también librera.

“Como editora y librera con un establecimiento que cuenta con bastante fondo canario, me da tristeza que esos libros se encuentren ahora en un depósito o que hayan desaparecido. He preguntado dónde están y me han respondido que al tratarse de mucho papel y ocupar tanto espacio… Espero que no los hayan tirado a la basura porque ese fondo contaba con auténticas joyas para los que nos gustan los libros”.

El consejero de Cultura del Cabildo Insular, José Carlos Acha, aseguró que el fondo bibliográfico de la antigua librería está reunido en una nave del pabellón de deportes Santiago Martín, la popular Hamburguesa, ahora solo falta conocer en qué estado se encuentran los libros.
Para la presidenta de la Asociación de Libreros de Tenerife en materia de libros el Cabildo insular cometió en el pasado dos errores que le parecen flagrantes: el cierre de la Librería y poner fin a la política editorial y si bien admite que los tiempos han cambiado y que ahora las cosas son muy diferentes a las de aquel entonces, una de las funciones del área de Cultura debe ser la recuperación de “los grandes clásicos de nuestra literatura. ¿Quién editó por primera vez Guad? Si se quiere conocer Canarias y la importancia del agua tenemos que tener como referencia la novela de Alfonso García Ramos”.

El Cabildo de Tenerife lleva sin desarrollar desde hace tiempo una política firme en defensa del libro. Se cerró la librería, las subvenciones a la edición siguen siendo de chiste y se retiró (vaya uno a saber las razones) el apoyo a la Feria del Libro. Ahora, explica Remedios Sosa, parece que la institución insular recobra el interés. Al menos se han producido acercamientos entre el actual consejero de Cultura, José Carlos Acha, con agentes del sector como son los editores y libreros, conversaciones que Remedios Sosa desea que se materialicen en propuestas concretas.

Anima por eso a José Carlos Acha a que apueste por el libro y resalta la importancia que tienen algunos nombres canarios no solo en las letras del archipiélago sino también fuera de sus fronteras como Nicolás Estévanez, de quien se cumplirá en agosto los 110 años de su fallecimiento.

Lo grave, dice la presidenta de los libreros de Tenerife, es que mucha gente no sabe quién fue Nicolás Estévanez, una labor informativa que, opina, debe de emanar de las instituciones oficiales con el fin de dar a conocer a personajes tan carismáticos como el militar y político canario.

José Carlos Acha informó que está decidido a abrir la Librería del Cabildo aunque de momento no sabe cómo ni cuándo. Para complicar las cosas, y así lo expresa, volvería a estar ubicada en el frontis del antiguo teatro Baudet, aunque los trabajos para rehabilitar el edificio son extremadamente complicados debido a su deterioro, sobre todo el techo, que parece que se cae a pedazos.

Insiste en que la Librería debe de estar ubicada en el mismo sitio pero extraña que no apueste por otro lugar. En todo caso, utiliza el argumento de que la idea es convertir al antiguo Baudet en un centro polivalente dedicado a las artes. y calcula (uno no sabe cómo) que el espacio y la librería podrían estar abierto como centro polivalente dentro de dos años, en 2026.

BIEN DE INTERÉS CULTURAL

La librería del Cabildo estaba situada en el teatro Baudet, que fue declarado por su valor arquitectónico Bien de Interés Cultural. Tras dejar de ser cine, sus instalaciones las ocupó un bingo y se utilizó como sala de fiestas para celebrar algún fin de año. En 1999, el Cabildo de Tenerife, presidido en aquél entonces por Adán Martín, de Coalición Canaria, con la promesa de que lo iba a rehabilitar como centro cultural para que fuera la sede de compañías teatrales de la isla, lo compró, con dinero público, a sus dueños por la cantidad de 214 millones de pesetas (casi un millón y medio de euros). El sucesor de Martín fue Ricardo Melchior, también de Coalición Canaria, y aunque se hicieron proyectos de reformas para restaurar el teatro, la realidad es que esas promesas no se han cumplido hasta la fecha.

EL QUIMÉRICO INQUILINO

Si uno se acerca a la entrada de la antigua Librería del Cabildo verá que la puerta está cerradas por una cadena que sostiene un candado que parece de los de antes. El resultado la verdad es que resulta bastante “raro”, sobre todo porque dentro no hay nada de valor. La cadena que rodea al candado tiene un efecto disuasorio y lleva así desde hace unas semanas. La pregunta es ¿por qué?
Al parecer porque sirvió de techo a un sin techo, un inquilino al que hace unos días invitaron a abandonar su improvisada residencia.
El caso es que no sé si se le buscó un nuevo techo a ese quimérico inquilino así que con la duda y con la imagen de la puerta de la que fue librería (y muchos años antes kiosco/librería) con cadena y candado pienso “¿centro de arte?, vaya por Dios”

UN ESPACIO ÚNICO

La Librería del Cabildo de Tenerife se usó además de como librería como área polivalente en la que se realizaron actividades culturales periódicas como recitales, debates y exposiciones, entre otras. En ella se celebraba también un Maratón de Poesía donde participaban centros educativos, colectivos especiales y artistas. La entrada al cine estaba entonces flanqueada por el local que acogió la Librería del Cabildo y un bar, El Gran Vía, de inolvidable recuerdo para los noctámbulos chicharreros.

Saludos, habrá más, desde este lado del ordenador

Un cartel, una exposición, dos actrices y un libro

Jueves, Mayo 23rd, 2024

HABEMUS CARTEL

La VI edición del Festival Hispanoamericano de Escritores, con Venezuela como país invitado, ya cuenta con cartel oficial, una obra diseñada por chico :mente, y en el que evoca la relación histórica existente entre Canarias y Venezuela. 

Este Festival pretende ser brújula de la literatura escrita en español, se presentará en Madrid el 4 de junio en la sede central del Instituto Cervantes, con la participación del director de la institución, Luis García Montero, el presidente ejecutivo del festival, J.J. Armas Marcelo, y su director Nicolás Melini, además de los representantes de las instituciones que lo promueven: el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, el Cabildo Insular de La Palma, el Gobierno de Canarias, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Instituto Cervantes, en un acto que podrá seguirse por streaming a las 19.00 a través de las redes del Instituto Cervantes. 

El certamen está gestionado por la Orden Galdosiana de la isla de La Palma, y esta edición canalizará las informaciones a través de su página web www.hispanoamericanodeescritores.com, su página de Facebook https://www.facebook.com/hispanoamericanodeescritores y el resto de sus redes.

LA GALERÍA ARTIZAR, EN MARTE

Por primera vez la Galería Artizar participará en la feria de arte contemporáneo MARTE que se celebra en el Palacio de Congresos de Castellón del 24 al 26 de mayo. Se trata de la undécima edición y La propuesta que presenta la galería será un solo-project de la joven artista Paula Valdeón (Badajoz, 1992), que en el plazo de un mes también presentará exposición individual en la galería Artizar.


LA ACTRIZ CANARIA AïDA BALLMAN, UNA DE LAS PROTAGONISTAS DE L’ÀVIA Y EL FORASTER

La actriz canaria Aïda Ballmann participa en el estreno de la película L’Àvia y el Foraster (La abuela y el forastero, 2024/ Aire de Cinema, Alhena Production/España/116’), en el Festival Internacional de Cine de Alicante, que este año celebra su 21ª edición. La ópera prima del director Sergi Miralles se presenta por primera vez ante el público en la sala Kinépolis este jueves, 23 de mayo, después de pasar en marzo pasado por la sección de promociónn Spanish Screenings Content en el área de industria del Festival de Málaga, MAFIZ. La cinta compite con otras siete películas en la sección oficial del festival alicantino.

Ballmann forma parte de un reparto encabezado por Carles Francino, Neus Agulló y Kandarp Mehta, en los papeles protagonistas, junto a Maria Maroto, Empar Ferrer, Manuel Cancharl, Amparo Oltra, Isabel Rocatti, Rosa Epinós, Estela Martínez y Jordi Ballester, entre otros. Rodado en junio y julio de 2023 en Algar de Palància (Valencia), el film contó con Víctor Entrecanales en la fotografíaa. La producción cuenta con la participación de À Punt, 3 Cat y Radio Televisión Española.

La actriz, nacida en El Hierro de padres alemanes, asegura que “al leer el guion, enseguida me sentí identificada con una de las temáticas principales de esta película: ser una persona forastera a ojos de los demás en un lugar que escoges para vivir, independientemente del tiempo que lleves allí”. Durante su infancia, su físico –diferente al común– dificultó su integración. “Quería ser normal, como el resto”, subraya.

CHARO LÓPEZ PRESENTA EN JUNIO EN ADEJE SU ESPECTÁCULO VERSO A VERSO

El Auditorio de Adeje acogerá el próximo 7 de junio un espectáculo lírico musical, denominado Verso a Verso, interpretado por la actriz Charo López, a la que acompañarán al piano Víctor Carbajo y el barítono zamorano Luis Santana. El recital abordará poemas de Lorca, Machado, Miguel Hernández, Santa Teresa de Jesús y obras como el Romance del enamorado y la muerte, la canción Pámpano Verde o Ya cantan los gallos amor mío, en una combinación de música y recitativo que convierte al espectáculo en una oda a la belleza de la palabra en todas sus manifestaciones.

Las entradas, al precio de 9€, se pueden adquirir ya en la web del Auditorio de Adeje o directamente en la web de Tomaticket

LA COCINA CON ACENTO CANARIO

la cocina canaria ha encontrado en la cocinera y divulgadora Rosa Ventura una intérprete para el siglo XXI. En una sociedad caracterizada por la rapidez de los cambios, la presencia de la tecnología en todos los ámbitos y la aceleración de la vida cotidiana necesitaba una relectura de la cocina popular.

Motivada por extender más allá de su mesa el gusto por el trabajo íntimo de la elaboración en la cocina, a la hora de extender sus recetas más allá de su círculo cercano, la cocinera creó en 2012 un blog, lapalmerarosa, y, en 2022, lanzó su primer libro, Receteando la cocina canaria, del que Ediciones Singularidad ha publicado recientemente su tercera edición, presente en todas las librerías del Archipiélago y en la Península. Además, se puede comprar por Internet en el blog de la autora.

Saludos, no habrá más penas ni olvido, desde este lado del ordenador

Hierro viejo, una novela de Marto Pariente

Miércoles, Mayo 22nd, 2024

Hierro viejo es una nueva novela que publica Marto Pariente, un escritor cuyo universo literario está más próximo a de escritores como Jim Thompson y el truculento Camilo José Cela de La familia de Pascual Duarte que al de otros grandes de nuestra literatura como Miguel Delibes o el norteamericano Elmore Leonard. Es decir, que su ruralidad refleja la España interior con espíritu bronco aunque su estado natural sea el de un feliz letargo, un dejar pasar los días hasta que lleguen las sombras.

El Hierro viejo (Siruela, 2024) del título es Coveiro, sepulturero de Balanegra, un tipo que con su sobrino autista vive y deja vivir hasta que le tocan las narices. O al menos cree eso, que le tocan las narices porque al final nos enteraremos que esta venganza es resultado de una serie de acciones equivocadas que tienen como protagonista a Rubí de Miguel, dueña de Carbac, la industria cárnica más importante del país, sus dos hijos y los sicarios que arramblan con todo lo que les sale al paso porque obedecen a la señora sin rechistar.

La novela se lee en un suspiro, apenas supera las 210 páginas y es lo que los especialistas podrían definir como noir rural aunque yo prefiera lo de retrato feroz de una población perdida en algún lugar de la España profunda, lo que me hace recordar también a Alexis Ravelo, y su mirada a la novela negra que se desarrolla como un western moderno en poblaciones de su invención, territorios míticos con nombres como Nidocuervo y San Expósito, escenarios que utilizó el escritor grancanario en La iniquidad. La noche de piedra, Los días de Mercurio y en Los nombres prestados.

Lo primero que llama la atención de Marto Pariente es su estilo directo y lo segundo el retrato que hace de los personajes.

En cuanto al ambiente, el territorio tiene un protagonismo secundario pero da rienda a que sea cada lector quien lo recree en su cabeza, quien fantasee con un escenario que cuenta con su propio cementerio, el campo santo que cuida Coveiro con su sobrino (que se sabe de memoria todos los muertos que hay allí enterrados) y que pese a sus años decide salir de su zona de confort (¡el cementerio!) cuando sospecha que lo han secuestrado.

Como en todo western que se precie, los problemas solo han comenzado para los malos, todo ese ejército de asesinos que trabaja a las órdenes de la jefa, una madraza que es capaz de hacer cualquier cosa por sus chicos que, por cierto, vaya chicos…

A medida que uno se adentra en la novela conocerá algo del pasado de Coveiro pero poco la verdad, solo lo suficientes para hacernos una idea de por qué es tan eficiente eliminando a todo el mundo. Perteneció a una casta de guerreros, algo así como tipos dedicados al crimen pero con sentido del honor. El encuentro con uno de los villanos y la manera en cómo lo resuelve es un duelo a muerte en Río Grande. Entre los contrincantes hay un respeto profesional que los engrandece en una novela que destila momentos de gran emoción, sobre todo porque los hombres duros que la pueblan se manejan por un código que en ocasiones casi parece medieval.

Marto Pariente ha conseguido además modelar un personaje, Coveiro, que tiene que estar llamado a otras entregas. Convertirse en una serie porque tiene personalidad. La suficiente para que su creador continúe explorando su pasado porque como lectores ya conocemos su futuro a través de Hierro viejo pero ¿qué fue lo que lo hizo así?

De momento, me queda el suspense y haber disfrutado de la intensidad arrolladora de este Hierro viejo pero para nada oxidado libro. Si se convirtiera en película, es una pena que ya no tengamos entre nosotros a Sam Peckinpah para hacerlo realidad. El Peckinpah de Perros de paja.

El ambiente de Balanegra es opresivo como el de la película, pero hay honor entre tipos que se acostumbraron a llevar las manos manchadas de sangre.

No sé que me depararán sus novelas anteriores, pero si respiran el mismo esquema que Hierro viejo estamos ante un escritor con ganas de guerra. Recreo por eso un escenario ficticio que algunos reconocerán como el de Guadalajara pero qué más da, es tierra de Hierro viejo.

Saludos, duro y en ebullición, desde este lado del ordenador

Doce escritores escriben sobre sus Madres

Martes, Mayo 21st, 2024

Madre no hay más que una, esta es una de las conclusiones que saco tras leer la antología Madres (Ediciones La Palma, 2023), que bajo la coordinación del escritor Juan Carlos de Sancho, circula ya en librerías en una cuidada edición a cargo de Ediciones La Palma, que parece haber dado en la diana con este libro en el que colaboran once escritores, doce si contamos también al antólogo ya que participa con uno de los cuentos.

Estamos pues ante uno de los libros del año en Canarias y no sé si fuera. Digo del año por el tema que da origen a este volumen, la madre que no es lo mismo que la maternidad, también porque en apenas un mes ya va por su tercera edición y no para de presentarse no solo en las islas (Gran Canaria y Tenerife) sino en Madrid ya que los planetas se han alineado por una vez en el firmamento.

En la antología participan doce escritores, que no escritoras, así que la visión que se da de las madres de cada uno de ellos es masculina, la del hijo que cuenta desde dentro –diría que en ocasiones más con el corazón que con la cabeza– su amor sin fisura ante la persona que le dio luz y que lo crió.

El libro carece de un prólogo en el que se describe el proceso de selección de los autores y en cuáles fueron las condiciones (si las hubo) para cada una de las historias que publican los escritores que prestaron sus relatos a esta iniciativa, ya hecha realidad, aunque Juan Carlos de Sancho, que es quien ha actuado de compilador, asegura en la contraportada que la idea fue la de ser “minuciosos, veraces, ecuánimes” en su descripción de lo que significó la madre para todos ellos y una vez leídos los cuentos, saco la conclusión que si hay alguna característica común es la de presentarla como una mujer sacrificada y abnegada, una madre coraje que en unos años donde ser mujer era considerado por el régimen imperante solo como la compañera del hombre, amplifica su capacidad de trabajo y de amor por encima de todas las cosas.

Los escritores que reúne el libro son Antonio Arroyo Silva, Jorge Fonte, Emilio González Déniz, Félix Hormiga, Francisco Lezcano Lezcano, Bruno Mesa, Noel Olivares, Anelio Rodríguez Concepción, Ángel Sánchez, Juan Carlos de Sancho, Miguel Ángel Sosa Machín y Bachir Ahmed Aoma.

Como pasa en este tipo de libros hay cuentos que me han resultado mejores que otros aunque el tono general es más o menos el mismo. Se agradece además que cada uno de estos relatos sea relativamente breve, lo que obliga a sus autores a ser concisos y directos en sus historias, historias que mantienen el mismo tono salvo el cuento que aporta Jorge Fonte, que se trata de un monólogo de alguien externo que habla desde fuera de la progenitora del autor de novelas como El hijo del apotalado.

Cuenta Juan Carlos de Sancho que procuró que cada uno de los escritores fuera de una isla diferente, pero no creo que la procedencia del escritor afecte mucho a la historia ya que lo interesa sobre todo es el relato en primera persona del amor inquebrantable que tiene el hijo hacia la madre porque madre, ya se dijo, solo hay una.

No vamos a comentar, reiteramos, cuáles son las historias cuyas dinámicas más nos supieron conmover pero sí me gustaría resaltar que el tono general resulta atinado, sin estridencias. Que los relatos no caen en la cursilería que uno podría prever porque se escribe de algo a lo que se quiere y se quiere mucho, tanto que cuando ya no está sigue estando presente en nuestra memoria, ni tampoco en la trampa de buscar la lágrima fácil en un lector que ya está desarmado a la hora de leer estas historias que, inevitablemente, le van a hacer recordar a su propia madre. Los recuerdos, más cuando se estimulan, hacen estas jugarretas que no son jugarretas.

Por otro lado, es una buena noticia que el libro haya tenido tan buen recibimiento por parte de los lectores aunque sospeche que se debe más a que son historias sobre madres que a la calidad de esas mismas historias que hablan de las madres de cada uno de los doce que colaboran en la antología aunque no hay duda que todos estos relatos están bien escritos, más próximos a la realidad, esa realidad difusa que forma parte de nuestra memoria que a una ficción que aborda un tema de este calado y que podría haberse hecho añicos ante la verdad del amor que llevamos cada uno de nosotros en recuerdo de nuestras respectivas madres. Siempre y cuando esa madre fuera la mujer sacrificada y abnegada que conocimos y no la mujer odiosa que también conocieron otros que no participan con sus cuentos en este libro al que si algo hay que agradecer es su voluntad de reivindicar a la madre solo que desde el punto de vista del hijo.

No sé si esta experiencia tendrá continuación, pero resultaría interesante un libro dedicado a los padres escrito también por hombres y uno de madres y padres escrito por mujeres. También mezclaría los sexos. Es decir, que propondría antologías sobre padres y madres en las que intervinieran por igual escritoras como escritores para percibir si la visión varía según el sexo que lo firme. Personalmente, creo que no, pero vivimos en una isla rodeada por el negro mar del infinito y la ignorancia suele hacernos osados.

De momento, quédense con estas Madres, un antología al cuidado de Juan Carlos de Sancho, quien se puso manos a la obra cuando la poeta, escritora y editora Elsa López le invitó a que reuniera a una serie de autores para que escribieran sobre sus madres. Por otra parte, no sé si es el primer libro que aborda esta temática en el mercado nacional pero me parece un hermoso homenaje a todas ellas. En este aspecto, creo que la iniciativa debería de tener continuación, más en unos días en los que antologías varias y de todo pelaje comienzan a sembrarse en la todavía inquieta literatura que se escribe en Canarias.

Saludos, días nublados, desde este lado del ordenador

Dos documentales recuerdan a los desaparecidos por la Guerra Civil en el Puerto de la Cruz y el barrio de San Andrés en Santa Cruz de Tenerife

Lunes, Mayo 20th, 2024

“Todas las guerras se libran dos veces / la primera vez en el campo de batalla / la segunda en la memoria”.

El simpatizante, Viet Thanh Nguyen (Seix Barral, 2017)

Los rojos de San Andrés y la represión franquista
se estrenó el pasado viernes, 10 de mayo, en el antiguo cine de San Andrés, ahora local del Club Deportivo del barrio, un espacio que respira aún el aroma de aquellas clásicas salas de exhibición cinematográfica que por desgracia (signo de los tiempos) han ido desapareciendo del paisaje urbano de esta ciudad, Santa Cruz de Tenerife.

La sala estaba a rebosar de vecinos, algún que otro político con ganas de hacer campaña y gente interesada en este tipo de documentos que tiene como misión la de rescatar la memoria. En este caso la de San Andrés, barrio marinero de la capital tinerfeña y playa oficial de una ciudad que sacrificó las que tuvo en favor de la ampliación del Puerto.

En la cantina del cine de San Andrés hay una fotografía en blanco y negro que recuerda cómo era aquella playa hace ya muchos años. Esa playa está muy presente en mi memoria porque solía ir bastante con mi familia cuando era pequeño. Recuerdo cómo atravesábamos en automóvil aquella carretera que mordía la montaña con curvas y más curvas con el objeto de bañarnos en el mar en aquel espectacular litoral de piedras y arena negra.

Años más tarde las piedras y la arena negra se fue en favor de una amarilla que trajeron del Sáhara y se construyó la actual carretera que casi va paralela al Atlántico si se olvida uno de mirar las planicies del muelle en la que se alzan las naves de varias empresas comerciales.
Pensé en todo esto antes de que diera inicio este trabajo documental que nace gracias a un taller de cine que contó con el respaldo del Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz y del Cabildo de Tenerife. En la película participan numerosos vecinos del barrio.

A mi San Andrés siempre me ha dado buenas vibraciones y ese viernes, preparado para ver la película rodeado de tanta gente entusiasmada por asistir al estreno de un filme en el que aparecen porque muchos son familiares, amigos o conocidos de los verdaderos protagonistas de la película que por desgracia hicieron desaparecer los que ganaron la guerra, me trajo de vuelta recuerdos que ya creía perdidos en mi memoria.

La película se extiende en el tiempo para contarnos también el surgimiento de las cédulas comunistas que operaron en el pueblo en los años setenta y de cómo organizaron una manifestación para reclamar el alcantarillado del barrio que fue como la de los campesinos en Novecento solo que de verdad. Tan de verdad que cómo se cuenta en el documental: las mujeres tardaron en sumarse a la protesta hasta que no finalizó el capítulo de la radionovela Simplemente María, escrita por Guillermo Sautier Casaseca, autor nacido en la isla de La Palma en 1910 y fallecido en Madrid en 1980.

Tiene este trabajo colectivo algo muy próximo. Por un lado porque el trabajo se construye a base de los testimonios de los familiares cuyos abuelos, padres o tíos desaparecieron en el mar que baña estas costas y por otro porque es su testimonio el que levanta una película que no tiene vocación de documentalizar aquellos hechos sino de contarnos los recuerdos de sus protagonistas y hacer memoria de una guerra que si bien no conocieron les pasó factura porque en ella murieron –mejor fueron ejecutados y de la peor forma posible– personas cercanas de los que solo conservan una foto (en el mejor de los casos).

Era tanta la emoción que se respiraba en el antiguo cine de San Andrés que cuando en pantalla se escuchó la voz de Carlos Arias Navarro comunicando aquello de “españoles, Franco ha muerto”, la sala respondió con una feliz y atronadora ovación.

El ex senador socialista José Vicente González Bethencourt es quien sitúa al espectador en el marco histórico pero son los vecinos y vecinas los verdaderos protagonistas de esta película que desata emociones. De hecho, hay un momento divertido dentro del drama que se nos cuenta, en la que Bethencourt habla de las víctimas que los rebeldes golpistas arrojaban al mar, los apotalados, que en San Andrés se conocían como “los pandullos”, le corrige una señora.

En cuanto a las emociones y ante una sala repleta de espectadores el día de la exhibición, percibí justo detrás de donde me encontraba algún sollozo contenido y largos suspiros. Esos que uno lanza a veces para reprimir las lágrimas que acuden desbocadas a empapar los ojos.

Los rojos de San Andrés y la represión franquista es resultado de un taller de cine bajo la dirección de Raúl Jiménez, probablemente el cineasta social más destacado con el que cuenta el cine que se rueda a este lado del Atlántico, y está codirigido por Rocío Rodríguez, que lleva realizando una impagable labor por mantener la memoria de los vecinos del barrio marinero. En el apartado de ayudantes de producción actuaron José Manuel Afonso, de la asociación de vecinos El Pescador y Conrado Acosta del Club Deportivo San Andrés. A cargo del sonido estuvo Guacimara Rodríguez y Andrés Afonso en la fotografía.

Todos ellos, más el testimonio de familiares de los desaparecidos (más de una veintena) hacen de este trabajo colectivo un ejemplo a seguir para continuar recuperando la memoria de todos aquellos a los que silenció la dictadura franquista aunque si algo grande tiene este documental, ese algo son las emociones familiares que transmiten y que no son idénticas a las que sentí cuando el pasado 21 de marzo vi La represión franquista en Puerto de la Cruz: una mirada al pasado reciente en el Instituto de Estudios Canarios ya que se trata de un trabajo más preocupado por seguir el hilo de la historia, a dar protagonismo a lo que dicen una serie de profesionales a través de entrevistas. Dirige la pieza un historiador, que no es cineasta como sí lo es Raúl Jiménez, Aarón León Álvarez.

La represión franquista en el Puerto de la Cruz contó con el apoyo del Ayuntamiento de la primera ciudad turística de Canarias y se trata de un documental que es narrado no a través de los testimonios de los familiares de las víctimas sino de historiadores especializados en la Guerra Civil en Canarias.

Si tiene alguna coincidencia con Los rojos de San Andrés y la represión franquista es que además de que su historia se centra en dos pueblos marineros de la isla que llevan la Cruz en su nombre, es que en ambos se habla también de una serie de hombres y mujeres que vivieron unos momentos de incomprensible pesadilla. O al menos a mi ahora me lo parece. Sobre todo cuando intento imaginar un país en el que si algo reinó en aquellos años, lo que reinó fue el odio. Ese odio macerado por el curso de un tiempo que terminó en una guerra que aquí, en estas islas desparramadas del océano Atlántico, una parte, la legal, no supo reaccionar para responder con contundencia a la otra, la golpista.

Cómo fue el 18 de julio de 1936 en una ciudad como Santa Cruz de Tenerife lo narra muy bien José Antonio Rial en Tiempo de espera donde viene a decir que la derrota de las fuerzas republicanas y de izquierdas se produjo porque no estaban unidas y no se fiaban los unos de los otros.

Fruto de este desconcierto se impone la justicia de los rebeldes, como la acuñó el investigador Ricardo García Luis, y comenzaron los encierros y los crímenes. De algunos represaliados habla La represión franquista en Puerto de la Cruz.

El documental está narrado a través de la voz de varios historiadores y expertos en la Guerra Civil y la represión en Canarias. Ellos son Ricardo Guerra, Milagros Luis Brito, que trabajó la vida de Luis Rodríguez Figueroa; José Manuel Hernández y Ramiro Rivas. Todos exponen el estado de la cuestión a través de imágenes intercaladas de fotografías y películas de época sobre una serie de personajes represaliados que, en su mayor parte, resultaron ser servidores públicos.

La película contó también con una ayuda del Cabildo y como el trabajo que coordina Raúl Jiménez forma parte de los proyectos de recuperación de la memoria histórica. La producción corre a cargo de Ayoze Suárez, José Pablo Gallego Pérez y Clipia Estudio y es con Los rojos de San Andrés una película que se puede ver en casa aunque su intensidad es abrumadoramente distinta si se observa con público ya que éste amplifica las emociones y te hace exigir justicia, nunca venganza.

FOTOS: La primera imagen muestra el interior del antiguo cine de San Andrés el día del estreno de Los rojos de San Andrés y la represión franquista.

Saludos, tomamos nota, desde este lado del ordenador