El Auditorio de Tenerife pone a la venta las localidades para los espectáculos de marzo y abril

Jueves, Enero 31st, 2008

Salif Keita, Pedro Guerra, Tak-Nara o Les Ballets Trockadero de Monte Carlo son algunos de los nombres que formarán parte de la programación que el Auditorio de Tenerife ha preparado para los meses de marzo y abril de este año, y cuyas entradas se ponen a la venta mañana viernes, día 1 de febrero a las diez de la mañana por los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327 (de 10.00 a 19.00 horas, de lunes a sábado), en las taquillas del Auditorio (de 10.00 a 15.00 horas, de lunes a viernes, y de 10.00 a 14.00 horas los sábados), en los terminales multiservicios de CajaCanarias o a través de internet en http://www.auditoriodetenerife.com/

Las Músicas del Mundo tendrán una gran presencia estos dos meses con artistas como el maliense Salif Keita (6 de marzo), uno de los nombres fundamentales para entender el resurgir de la música del oeste de África; o la presencia del hindú Sanjay Subrahmanyan (26 de marzo), con su milenaria música karnática. Asimismo, tendrá lugar la segunda edición del Festival Tránsitos (11 y 12 de abril) que recoge, en varios espacios del Auditorio, lo mejor de la creación más actual. La programación de este género se completa con las actuaciones de los canarios Tak-Nara (8 de marzo), Tricústico (13 de marzo) y Los Huaracheros (26 de abril).

La música clásica, y más concretamente el canto y las arias de ópera, tendrán su espacio en seis conciertos agrupados bajo la denominación de Martes Líricos, un ciclo para el que se pondrá a la venta un abono con un 25 por ciento de descuento sobre el precio de las localidades. Dicho abono podrá ser adquirido hasta el día 25 de marzo. Entre los artistas presentes en el ciclo figuran Mirko Guadagnini, Federico Longhi, Cristina Faus, Manuel de Diego, Judith Pezoa y Marcella Orsatti. Junto a ellos, los pianistas Giulio Zappa y Julio Muñoz. Esta serie dará comienzo el día 25 de marzo y finalizará el 29 de abril.

Una de las estrellas de la programación es Pedro Guerra. El cantautor tinerfeño presentará su último disco, “Vidas”, los días 19 y 20 de abril en la Sala Sinfónica. Días más tarde tendrán lugar dos de los espectáculos de danza previstos. Tenerife Danza Lab presentará su última producción, Mizu No Yukue, el día 24 de abril. Los días 26 y 27 de mismo mes será Les Ballets Trockadero de Monte Carlo quienes ocupen el escenario de la Sala Sinfónica. La programación de danza se completa con la Compañía Daniel Abreu, que actúa en la Sala de Cámara el día 1 de marzo.

Por último, el jazz tiene, como es habitual, su representación en la programación del Auditorio. Cronológicamente, A World of Music, un proyecto que engloba a músicos de varios países en busca de una fusión de estilos, será la primera. La cita tendrá lugar el 29 de marzo. La Sala de Cámara acogerá la actuación de E.S.T. (Esbjörn Svensson Trio) el día 5 de abril, y de Big Band AM el 17 del mismo mes.

Brasil es una ‘Aquarela’

Miércoles, Enero 23rd, 2008

toquinho2.jpg Cantante y compositor de una de las mejores canciones de la música Latina (con L mayúscula) de todos los tiempos, Aquarela, sirvan estas líneas para recordar a los despistados que el próximo domingo actúa en el Auditorio de Tenerife Antonio Pecci, Toquinho, uno de los grandes de la música brasileña.

Sé que va a resultar exagerado, pero si usted ha sido uno de esos afortunados que conoce el país de Pan de Azúcar, Brasil respira en cada una de las canciones de este legendario intérprete. Porque Brasil, como su bandera, es de un verde que ciega los ojos, pero también de un amarillo que invita a tumbarte en la arena de cualquiera de sus playas para que te olvides del universo.

Las notas de prensa anuncian que el cantante va a celebrar en Tenerife sus 40 años dedicados a la canción, pero no hagan caso. En todo caso, viene a estas islas zarandeadas por la mano de Dios con la esperanza de inocularnos algo de la sangre que corre por las venas de su también castigado país. Y ese dulce veneno en forma de canción que también es Brasil puede traducirse por una dulzura casi tan contagiosa como la del azúcar y por una belleza que nace desde la pureza. O lo que es lo mismo, desde la mezcla salvaje de las razas.

Si Toquinho es droga dura, no les digo nada de la experiencia casi religiosa que es vivir una temporada a tu aire en cualquier ciudad o pueblo remoto de Brasil. Un país que, pese a las adversidades, no ha perdido el gusto por la generosidad. De tender la mano sin esperar nada a cambio.

Por eso, y tras cofensar que soy de los que entiende el brasileiro pero se confunde con el portugués, creo que si hay paraíso en la Tierra lo más parecido a él es ese gigantesco e indiferente país latinoamericano.

Muito obrigado, Toquinho.

Muito obrigado, Brasil.

La voz de oro africana llega en marzo a Tenerife

Miércoles, Enero 9th, 2008

u1_salifkeita2.jpg 

Amigos y aficionados conocen a Salif Keita (Djoliba, Mali, 1949) como la voz de oro africana. Voz que casi con toda probabilidad podremos volver a escuchar en marzo a este lado apartado del Atlántico. El lugar, el Auditorio de Tenerife.

La historia de Keita da para escribir un millar de novelas. Apartado por su familia y por la sociedad por nacer albino, lo que es un signo de mala suerte en la cultura Mandica, Keita a base de tesón y trabajo duro se hizo un hueco primero en la canción de su país y más tarde en Europa donde ha consagrado su trayectoria en el mundo de la canción. Disfrutar de su música siempre es un lujo, así que aficionados a la voz de oro que nos vino de África prestad atención: Keita regresa. La cita: Auditorio de Tenerife, marzo de 2008.

Luar Na Lubre, Elin y Toquinho, en enero en El Auditorio

Miércoles, Enero 2nd, 2008

t.jpg La sala de cámara del Auditorio de Tenerife acogerá en enero tres interesantes conciertos. Los gallegos Luar Na Lubre abrirán el fuego el próximo día 13. La cantante de jazz Elin el 19 y el músico brasileño Toquinho, el 27 del mismo mes.
En la página web del Auditorio se explica que Luar Na Lubre ha sabido trasladar la magia de la cultura celta a un inconfundible estilo folk nacido en el corazón de Galicia.
Sus ritmos celtas traspasaron fronteras cuando Mike Oldfield se interesó por su música. A partir de entonces, un rosario de premios, buenas críticas y actuaciones en los mejores escenarios internacionales han conformado su carrera.
En cuanto a Elin, que debe pronunciarse “Iialín”, porque su nombre es sueco, se nos informa que su madre es irlandesa y su padre peruano. La cantante habla además cinco idiomas y en su primer disco despliega un rico y atrevido jazz vocal al menos en tres lenguas: portugués, inglés y español.
Elin descubrió el jazz a los 15 años por casualidad, a través de maestros de la música brasileña. Desde entonces no ha parado de investigar y de beber de las fuentes más diversas. Un recorrido por sus raíces musicales nos llevará desde Nueva York hasta Rio de Janeiro.
A finales de los cincuenta, la influencia del jazz sobre la música popular brasileña originó la Bossa Nova. El 27 de enero, los aficionados de la isla tendrán la suerte de disfrutar en directo de uno de sus padrinos.
Antonio Pecci Filho, Toquinho, lleva más de 40 años “regalándonos sonidos que nos transportan al Brasil de quienes fueron sus maestros: Antonio Carlos Jobim, Vinicius de Moraes, Joao Gilberto… toda una atmósfera musical que Toquinho sabe destilar como pocos acariciando su guitarra clásica.”