Archive for Octubre, 2023

¿Es posible otra ‘Canarias otra’?

Miércoles, Octubre 18th, 2023

Ediciones Tamaimos presenta Canariedades. Textos para pensar una Canarias Otra, un compendio de quince textos que abordan materias de estudio como la antropología, la historia, la filología, la literatura, la educación, la filosofía o la sociología, en un intento de pensar de manera crítica y novedosa el archipiélago. Hablamos de una #GeneraciónOtra “que apuesta por unas tesis renovadas, una oda al pensamiento crítico desde el análisis situado en la realidad canaria”, se informa en una nota.

“Con este volumen pretendemos reafirmar un planteamiento: el presente es el único generador de pasado y futuro a nuestro alcance. Con plena consciencia de que las ideas que defendemos sobre Canarias ocupan un espacio marginal en su sociedad, abrigamos, como editoras, la convicción de que nuestras reflexiones pueden contribuir a la utopía que necesitamos”, argumentan en la introducción. Reivindican que “poco importa que sus planteamientos sean aún ignorados por esa episteme anómala que todavía rige en el Archipiélago. Pese a su denegación, somos parte de esos restos que concretan el pensamiento canario, de su inopinada tradición”.

El libro está editado por Paula Fernández Hernández, doctora en Literatura y Estudios Culturales Hispánicos por la Universidad de Florida, Silvia Zelaya Álvarez, doctora en antropología social por la Universidad Federal de Río Grande do Sul, y Roberto Gil Hernández, doctor en Filosofía, Cultura y Sociedad por la Universidad de La Laguna, todo ello al cuidado de José Miguel Perera Santana, doctor en Filología Hispánica por la ULPGC y escritor.

El volumen consta de ocho secciones con dos capítulos cada una. El prólogo corre a cargo de Carmen Marina Barreto Vargas, profesora titular de Antropología Social de la Universidad de La Laguna. Además de las tres editoras y el coordinador, participan en el libro Miguel Pérez Alvarado, periodista y escritor, José Daniel Barreto González, doctor en Filosofía, ensayista y docente, Rumen Sosa Martín, doctor en Historia y docente, Iván Vega Mendoza, licenciado en Traducción e Interpretación e intérprete de conferencias acreditado ante las instituciones europeas, Mariano de Santa Ana Pulido, licenciado en Historia del Arte, Pablo Estévez Hernández, antropólogo y docente, Larisa Pérez Flores, doctora en Filosofía y docente, Claire Laguian, doctora en literatura española contemporánea y profesora titular en la Université Paris 8 Vincennes-Saint-Denis, José Miguel Martín Martín, antropólogo, licenciado en Filología Inglesa y docente, y Daniasa M. Curbelo, graduada en Bellas Artes y Máster en Estudios de Género por la Universidad de La Laguna.

La primera presentación es este viernes, 20 de octubre a las 19:00 horas en la Casa Lercaro (C/ San Agustín, 22, La Laguna), en una conversación titulada Declinando las Canariedades Otras que modera José Miguel Martín, y en la que intervienen Paula Fernández Hernández y Carmen Marina Barreto Vargas. Ya está proyectada la siguiente presentación, en este caso en Las Palmas de Gran Canaria, el próximo viernes, 27 de octubre titulada Literatura y lengua en Canarias: relatos de subalternidades y empoderamientos. El libro se puede adquirir en los actos de presentación y en breve estará disponible en librerías.

Curso de extensión universitaria en la ULL

Canariedad(es). Una herencia en devenir es el título del curso en la Universidad de La Laguna donde se exponen los contenidos del libro y que se desarrolla esta semana. Además, se presentan otros puntos de vista con mesas redondas de mucho interés. Antonio González Viéitez y Juan Manuel García Ramos disertan sobre Canariedades que fueron. En Canariedades presentes, participan Ana Oramas y Koldobi Velasco. Finalmente, Daniasa M. Curbelo, Gloria Godínez y Jéssica Pérez, establecen los marcos de las Canariedades por venir. El curso ha agotado las plazas disponibles.

Saludos, ya lo saben, desde este lado del ordenador

Rostom Chkheidze: “Espero ver algún día la desintegración del imperio ruso”

Martes, Octubre 17th, 2023

Georgia se encuentra a caballo entre oriente y occidente y fue allí en sus fértiles valles donde cuenta la leyenda nació el vino, un descubrimiento del que se siente muy orgulloso un pueblo que sigue siendo uno de los más desconocidos de Europa. Y eso pese a contar con una historia que hunde sus raíces en el tiempo y una literatura en la que sus autores son también héroes nacionales porque no dudaron en ningún momento en hacer frente a las potencias que a lo largo de los años han ocupado su territorio. La más reciente, cuando Georgia fue absorbida por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), gigante al que este pequeño país le entregó a dos de sus hijos más siniestros: Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, más conocido como Iósif Stalin o José Stalin y Lavrenti Pávlovich Beria, personajes al los que no les tembló la mano para aplastar cualquier brote, cualquier intento de rebelión independentista en su lugar de nacimiento.

Con parte de su territorio arrebatado por la Rusia de Putin, Rostom Chkheidze (Tiflis, 1959) espera ver algún día “la desintegración del imperio ruso” y que los escritores georgianos ocupen por fin el espacio que se merecen en Europa, una demanda que Stefan Zweig ya comenzó a reclamar en 1928.

A día de hoy no existe en español ningún libro de autores georgianos traducido al español por lo que, defiende Chkheidze, ha llegado la hora de romper “las barreras lingüísticas para llegar a Europa”. Una comunidad de pueblos ante la que “nos sentimos muy unidos espiritualmente”.
Escritor, crítico literario, historiador, Rostom Chkheidze nació en el seno de una familia de escritores. En 1981 se graduó de la Facultad de Estudios Orientales de la Universidad Estatal de Tiflis y es doctor en Ciencias Filológicas desde 1992. Es autor de treinta novelas biográficas sobre escritores georgianos y figuras públicas y políticas y ha publicado numerosos estudios, artículos de crítica literaria y monografías sobre escritores georgianos y extranjeros.

Rostom Chkheidze fue uno de los invitados de las quinta edición del Festival Hispano americano de Escritores, que se celebró a finales de septiembre en Los Llanos de Aridane.

Esta entrevista fue posible gracias a la traducción desinteresada que hizo Lana Kalandia durante la conversación que mantuvimos con el escritor.

- ¿Hasta que punto ha frenado Rusia el desarrollo de una literatura georgiana?

“El caso es que Georgia siempre ha formado parte de la cultura europea solo que tras la ocupación rusa se interrumpió este proceso. Los escritores georgianos somos humanistas mientras que los rusos pecan de chauvinistas. Ahora mismo, observamos con esperanza la lucha contra Rusia que mantienen los ucranianos, con quienes nos solidarizamos. Rusia todavía ocupa una parte de nuestro territorio, hecho que combatimos desde la literatura y desde las trincheras. Trincheras son en las que se encuentran algunos de nuestros mejores escritores que luchan codo con codo con los ucranianos contra un enemigo común que es Rusia. Mi esperanza es ver algún día la desintegración del imperio ruso”.

- ¿Me gustaría conocer desde cuándo siente la necesidad de escribir?

“Desde la infancia. Nací en una familia de escritores. Mi padre fue un escritor de éxito en Georgia y en ese ambiente era natural mi interés por la literatura. Nací rodeado de libros y comencé a escribir poemas siendo muy joven. También cuentos e incluso llegué a publicar una revista literaria”.

- Muchas de las novelas que usted escribe son biográficas. ¿Por qué biográficas?

“Es un género que como lector me interesa desde que soy muy pequeño y quizá sea por eso que me atraiga e interese mucho escribir biografías sobre personajes históricos de la historia de Georgia. Para escribir una novela biográfica necesitas de un don especial. Tienes que ser además de escritor un científico. Y cuando tienes ese don, lo que hay que hacer es aprovecharlo y escribir. Hacerlo en Georgia implica un doble trabajo a diferencia del que hacen los escritores europeos ya que nosotros cogemos los materiales para nuestras novelas en archivos que en mi país están muy desordenados así que tenemos que buscar e investigar para conseguir la información. Por eso un escritor de novelas biográficas tiene que ser historiador y científico. Tiene que buscar, descubrir y escribir”.

- ¿Sus novelas tratan sobre héroes nacionalistas georgianos?

“Sí, pero muchos de estos héroes son escritores. Los escritores georgianos que fueron protagonistas de la historia son como héroes nacionales para nosotros porque lucharon contra el dominio de las potencias extranjeras. El último periodo, el que va desde el siglo XIX hasta el XX fue la época del dominio ruso, y en estas novelas se refleja la guerra de esos escritores y héroes nacionales contra el dominio ruso y la rusificación de nuestro territorio”.

- ¿Rusia no estimuló una literatura georgiana?

“Como todos los conquistadores estimuló una literatura de propaganda pero se perseguía al escritor que escribía en contra de la ocupación. Y si lo arrestaban no hacía falta censurarlo ya que directamente lo ejecutaban. Existía entonces una literatura clandestina y de vez en cuando una revista literaria oficial publicaba alguna cosa, lo que terminaba con un castigo si lo publicado no seguía la línea que imponían los bolcheviques. Muchos escritores georgianos fueron fusilados en la época de Stalin y otros pasaron por el gulag pero aún así la literatura georgiana no dejó de existir”.

- Menciona a Stalin que, junto con Beria, también eran georgianos.

“Stalin y Beria fueron especialmente duros con Georgia, su país. Eran de origen georgiano, dos georgianos que son los verdaderos constructores del imperio ruso y por eso mismo se empañaron en aplastar a Georgia. Durante ese periodo los escritores georgianos sufrieron más represalias que los escritores rusos. Los escritores rusos represaliados cuando fallecían se los rehabilitaba y se publicaban sus libros. No se les publicaba las obras que hubieran escrito contra el bolchevismo pero sí otras. Y se escribían artículos y tesis doctorales. Eso no pasó con los escritores georgianos a los que ni muertos se les levantó la prohibición. No podías decir su nombre en público. Se cuenta una anécdota de Grigol Robakidze que no se supo cuando los bolcheviques dominaban Georgia. Grigol Robakidze había escrito un drama que se escenificó en un teatro y la obra tuvo mucho éxito pero se prohibió mencionar el nombre de su autor y se dijo incluso que estaba escrita por otro. Es solo una anécdota pero refleja muy bien el absurdo de aquella época. Época en la que no podías mencionar a los autores represaliados, muchos de los cuales publicaron poemas folclóricos porque no se exigía que estuvieran firmados ya que se daba por hecho que la mayoría eran anónimos”.

-¿Qué es lo que pretenden los escritores georgianos?

“Hasta ahora Georgia formaba parte de la URSS y para los ojos del mundo nosotros pertenecíamos a ese país gigantesco. El objetivo ahora es sacar la literatura georgiana de nuestras fronteras y que se desparrame por el mundo y que se descubra que somos una cultura independiente de la rusa, y una cultura de muchos siglos y con una larga historia. Los escritores georgianos a lo que aspiramos es a colocar nuestra cultura en el mapa. Que se entienda que es una cultura auténtica y de gran valor. En este momento estamos intentado contar nuestra historia en Europa y en el mundo. Tender puentes y estamos muy esperanzados porque contamos con una gran literatura que nos respalda y a la que hay que respetar. Stefan Zweig lamentaba en 1928 que la literatura georgiana no hubiera traspasado las fronteras ya que pensaba que esa literatura era la luz del amanecer en occidente”.

- ¿Mantienen relaciones con los países que hacen frontera?

“En la época soviética no demasiadas. Lo que queremos ahora es que nuestra literatura mantenga relaciones libres con las demás. Bajo el régimen soviético nadie me hubiera dejado venir a este festival y en el caso de que sí me lo hubieran permitido me acompañarían diez chequistas para controlar mis actos y cada palabra que pronunciara…”

- Además de las novelas biográficas sobre héroes georgianos ¿escribe sobre la actualidad?

“No escribo novelas sobre la actualidad pero sigo activamente todo lo que se publica en mi país y escribo artículos y ensayos sobre el presente…”

– Pero ¿existe una literatura georgiana contestataria?

“Soy miembro del Parlamento de Georgia en la oposición y escribo en el periódico para dejar constancia de la actualidad de mi país. Tengo la idea de recopilarlos y publicarlo en un libro.”

- ¿Y que tal se portan los lectores georgianos con sus escritores?

“Tenemos muchos lectores pero queremos más. Los lectores de hoy tienen gusto literario. A mi me obsesiona lo que piense el lector y se organizan muchos encuentros de lectores con escritores no solo en la capital, Tiflis, y en esos encuentros a los que voy me mantengo muy atento a lo que me dicen porque es fundamental entender lo que piensan. Es un proceso no solo en el que enseño algo sino que ellos, los lectores, me enseñan a mi mucho también. Y no solo en estas reuniones sino cuando me paran en la calle y hablamos”.

- Y sobre esos escritores y héroes georgianos ha descubierto alguno que desconociera por completo?

“Al crecer en una casa de escritores estuve muy bien informado desde pequeño de la vida clandestina de la literatura georgiana, que estaba prohibida por los bolcheviques. Además, trabajé mucho en los archivos, rebuscando y revisando documentos para aprender más y así sigo: busco, descubro y escribo” .

ALGUNOS DATOS SOBRE GEORGIA

Nombre oficial: Georgia (Saaqartvelo en Georgiano)
Localización: Georgia está situada en lo que tradicionalmente se conoce como Eurasia. Limita al oeste con el Mar Negro, al oeste con Turquía y al sur con Armenia, al este con Azerbaiyán y al norte con Rusia.
Capital: Tiflis (Tbilisi) (ubicada en su región titular)
Población: Aproximadamente 4 millones
Religión: Cristianos Ortodoxos (80%); Musulmanes Georgianos y Azerbaiyanos (10%); Ortodoxos Armenios (3%) y Católicos, protestantes y otros (en total menos del 7%)
Sistema Político: República Democrática. El jefe de Estado es el Presidente.
Bandera de Georgia: La bandera de Georgia está adornada con cinco cruces rojas sobre una paleta blanca. Una cruz roja divide la paleta en cuatro secciones en las que se colocan cuatro cruces rojas más pequeñas. Se dice que este diseño se originó en el período medieval y que fue revivido como la bandera nacional de Georgia en 2004

Saludos, al fondo se ve el Teide entre brumas, desde este lado del ordenador

La noche del error, una novela de Ángel Luis Alemán de Armas

Lunes, Octubre 16th, 2023

Esta es una novela que se desarrolla en la ciudad de La Laguna solo que en una La Laguna sumida en la niebla, como aquella novela corta de Stephen King titulada, precisamente, La niebla. O la película de John Carpenter que no tiene nada que ver con el relato de King. La niebla en La noche del error (Ediciones Aguere/Idea, 2023) es una niebla rara pero no inquietante. Actúa como un elemento envolvente porque pese a que no se vea por las calles, los vecinos de la ciudad se mueven sin demasiados problemas porque conocen esas calles y esas plazas de toda la vida.

La niebla en La noche del error de Ángel Luis Alemán de Armas solo permanece en la calle y en el estado de ánimo que arrastra su protagonista, Ricardo Halifax. La novela está estructurada en tres partes que no se anuncian, que no fraccionan el volumen. Los capítulos, trece en total, elevan un relato que narra con pulso los cambios de ánimo de su protagonista, quien regresa de Inglaterra a su ciudad, La Laguna, tras el fallecimiento de su abuelo, un inglés protestante que dio con sus huesos en la que probablemente sea una de las ciudades más católicas y apostólicas y lo que haga falta de toda Canarias. Y no es ironía.

Ricardo regresa por la herencia de su abuelo. Una herencia que se reparte entre distintas casas y algunas tierras. Será a su regreso a La Laguna, un lugar que intenta olvidar porque pueblo chico, infierno grande, reencuentre las huellas de un pasado que le marcó pero que ya no hace demasiado daño.

La ciudad es la misma sin serlo, y sus amigos han cambiado pero siguen siendo los mismos. Fuera, la niebla, que es la que desdibuja esa La Laguna en la que aparecen sobre todo en su primera parte elementos perturbadores que desaparecen a medida que avanza el relato.

Escritor con habilidad para describir atmósferas, La noche del error inquieta en su primera mitad. En la segunda, cuando se refugia en la casa de un médico con extraños métodos de sanación, mengua su ritmo ascendente que recupera algo de aliento en su tercera parte, en la que Ricardo descubre el secreto que esconden sus antepasados y saca la cabeza fuera del agua turbia de la ignorancia.

En la vuelta a la ciudad de su infancia, Ricardo hace las paces con su pasado. Se reencuentra con su mejor amigo de la niñez, Eduardo, y con Magdalena, la señora que lo crió al morir su madre siendo aún muy joven. La aparición de lo guanche, primero en unos sueños que no terminan por convertirse en pesadillas y más tarde a través de unas cartas en la que se revela un pasado que hasta ese momento parecía estar enterrado conducirá la historia hacia un final en el que la dichosa niebla que se ha adueñado de esa La Laguna húmeda y verde, cobra de nuevo protagonismo.

Tiene algo de gótico La noche del error que hace que camine y funcione. No termina de ser redonda, sin embargo, pero me convence más por cómo presenta escenarios, sobre todo los exteriores sumidos bajo el manto blanco de la niebla.

Se puede cuestionar que Alemán no termine de explicar bien la congoja que lleva Ricardo dentro. Sí, se nos dice que es homosexual y que se dedicó a la bebida cuando lo abandonó en Londres su pareja, un alemán de nombre Marcus. Con estos antecedentes, viaja a La Laguna por la herencia de su abuelo y será aquí, en una ciudad que los recibe de blanco, la niebla dichosa, en la que intente sanar de los males que lo devoran por dentro y por fuera.

El final de la novela gira alrededor de la idea de descubrir si no quienes somos sí de donde venimos. Se insiste pero no se reitera a lo largo de las páginas la sensación de desubicación que sufre el personaje por sus orígenes y su condición sexual en una ciudad, la de los Adelantados, que a veces no resulta tan adelantada como uno quisiera pensar.

LO MEJOR: La descripción de una ciudad, La Laguna sumida en una espesa niebla londinense.

LO PEOR: Que no terminen por estar demasiado bien engarzadas las tres partes en la que se estructura esta novela

Saludos, niebla, desde este lado del ordenador

Venezuela, país invitado del VI Festival Hispanoamericano de Escritores

Domingo, Octubre 15th, 2023

Durante el pasado Festival Hispanoamericano de Escritores, con Centroamérica como territorio invitado, en rueda de prensa, se anunció que el próximo festival estaría dedicado a España. Sin embargo, valoraciones posteriores y factores que aún no se habían tenido en cuenta han propiciado esta rectificación en favor de Venezuela. Por un lado, a lo largo de este año, la literatura española disfrutará de numerosas invitaciones a eventos internacionales diversos. Por otro lado, Canarias —y, en concreto, la isla de La Palma, y, específicamente, Los Llanos de Aridane, sede del Hispanoamericano de Escritores—, cuenta con profundos lazos de hermandad con Venezuela: históricos, culturales, familiares, de migraciones en ambos sentidos. Incluso muchos de los escritores canarios y venezolanos que en la actualidad están publicando su obra cuentan con estos lazos que hacen que el próximo Festival Hispanoamericano de Escritores, con Venezuela país invitado, se presente como una ocasión especialmente querida.

La literatura venezolana actual es una gran literatura con autores como el Premio Cervantes Rafael Cadenas, José Balza, Yolanda Pantin, Antonio López Ortega, Igor Barreto, el premio Bienal Vargas Llosa Rodrigo Blanco Calderón, Blanca Strepponi, Rafael Arráiz Lucca, Israel Centeno, Juan Carlos Chirinos, Karina Sainz Borgo, Lena Yau, Roberto Echeto, Slavko Zupcic, Francisco Javier Pérez, Liliana Lara, Silda Cordoliani, Doménico Chiappe, Michelle Roche, Juan Carlos Méndez Guédez, Ana Teresa Torres, Carmen Verde Arocha, Sonia Chocrón, Alberto Barrera Tyszka, Rubi Guerra, Gustavo Guerrero, el fotógrafo y poeta Vasco Szinetar o la reciente premio Café Gijón María Elena Morán, entre otros muchos.

La Asociación Cultural Orden Galdosiana de la isla de La Palma, que gestiona el Festival Hispanoamericano de Escritores, está compuesta, en su presidencia, por Jerónimo Saavedra Acevedo, los vicepresidentes José Esteban y J.J. Armas Marcelo, Manuel Bravo, José Jaubert, Elsa López, Anelio Rodríguez Concepción, Yolanda Arencibia y Valerie Miles. Nicolás Melini es el director del festival. Por su parte, el Festival Hispanoamericano de Escritores tiene por presidente honorífico al escritor Sergio Ramírez, en la presidencia ejecutiva a J.J. Armas Marcelo, y, en su consejo asesor, a escritores como el peruano Alonso Cueto y el mexicano Gonzalo Celorio. Además es un proyecto financiado por la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, el Cabildo Insular de La Palma, el Gobierno de Canarias, el Instituto Cervantes y AECID, entre otros.

Saludos, se anuncia, desde este lado del ordenador

Hontoria, una novela de Juan Carlos Galindo

Viernes, Octubre 13th, 2023

En los últimos tiempos si hay un género que ha hecho país ese es el de la novela negra, negra y criminal como acuñó el maestro Paco Camarasa. Se dice que hace país porque es el único género que disfruta de alcance nacional con independencia de donde transcurra la obra. Es decir, que de todos tiene que ser conocido que existe una novela negra y criminal con acento canario como vasco, gallego, valenciano, extremeño más que catalán, barcelonés, madrileña y castellana disculpándome por omitir otras comunidades autónomas donde se cultiva lo negro y criminal y muy bien por cierto.

Esta expansión de la novela negra por todos los territorios de España ha permitido además de conocer las luces y las sombras de estos lugares una forma peculiar de contar historias y apreciar en muchos de los casos las grandezas y también las miserias de cada una de estas regiones no solo a través de cómo hablan sus protagonistas ni por la panorámica que se hace del territorio que se habita sino también de su gastronomía y, si se tercia y le apetece al autor o la autora, su cultura. Una cultura con sus peculiaridades, con su razón de ser, pero que no explota las idioteces de los micro nacionalismos que hoy parecen que triunfan en este país al que le falta un paso para perderlo si no todo, casi todo.

El caso es que la novela negra y criminal es la única literatura que existe en este país que se escribe por autonomías, y en cada una de estas autonomías, por sus respectivas provincias. Con la publicación de Hontoria, el género se expande a Castilla, y a una localidad, Segovia y sus alrededores, que además de ser patrimonio de la humanidad, se trata de una de esas ciudades españolas que casi todo el mundo conoce aunque no haya estado. Es decir, que reconoce por la riqueza de sus monumentos, y entre esta riqueza, su Acueducto que ha hecho famosa a la ciudad gracias a la proeza de los ingenieros del antiguo imperio romano.

La novela está escrita por Juan Carlos Galindo, periodista de El País y un especialista en el género literario que nos preocupa. Como el protagonista de la novela, Jean Ezequiel, es segoviano aunque su trabajo le ha hecho que haga vida en Madrid. Eso sí, uno imagina que visita periódicamente la pequeña y provinciana Segovia porque está a tiro de piedra de la capital de las Expañas.

En este escenario, ciudad castellana perdida en la nada mesetaria, ocurre en verano de 2016 un violento asesinato en el que pierden su vida una familia. Jean Ezequiel, periodista como Galindo, y aficionado a vestir como Tom Wolfe, es decir, como un dandy algo marciano, se dedica en cuerpo y alma a investigar el caso sin saber que terminará por obsesionarle como obsesiona el caso del misterioso Zodiaco a los personajes de la película del mismo título de David Fincher. Las pesquisas (es una novela de pesquisas en la que se denuncia de paso las corruptelas que se producen en una pequeña ciudad de provincias) llevará al protagonista a llamar a demasiadas puertas. Y cuando se tocan demasiadas puertas se molesta al personal, sobre todo si estos forman parte de la élite de ésta o cualquier capital de provincias.

La novela se mete al lector en el bolsillo y aunque la acción no sea para tirar voladores sí que engancha porque está estructurada en capítulos muy cortos y a uno le entran ganas de descubrir quién o quiénes asesinaron a los tres miembros de la familia Vila.
No obstante, y como me suele pasar con las novelas de género negro y criminal que se escriben en España, si algo me interesa de Hontoria (que fue un pequeño pueblo que hoy ha absorbido la ciudad) es el retrato humano y paisajístico que ofrece de Segovia y sus alrededores. De cómo presenta el carácter de sus habitantes, de cómo dibuja sus calles y plazas siempre a la sombra de los arcos del acueducto y sobre todas las cosas, por cómo come el protagonista, lo que pone de relieve la maravillosa gastronomía castellana y en concreto de esta parte de Castilla y León.

En este aspecto, me he trasladado con Hontoria a una ciudad que conozco desde hacer años y a la que siempre quiero volver aunque los que hemos nacido al lado del mar siempre notemos en esa ancha es Castilla la ausencia de mar. Claro que nadie es perfecto, y Segovia no iba a ser menos.

Jean Ezequiel además de periodista es responsable de un podcast dedicado a los true crime, o crímenes verdaderos, lo que le permite a Galindo exhibir sus conocimientos en torno a un género dentro del policial que no termina de asentarse en este país que cuenta con tantos asesinatos reales, muchos de ellos surrealistas como el territorio en el que se cometieron estos actos delictivos teñidos de sangre y violencia.

El protagonista está felizmente casado con una paisana que pertenece a la jetset segoviana. Es un personaje, el de la esposa, que en mi modesta opinión tenía que haber sido más explotado. Sí que explota al jefe de Jean Ezequiel, un periodista con experiencia que será el personaje que le enseñe al final del libro que pese a que haya descubierto al autor del triple crimen de la familia Vila, le quita la venda de los ojos.

La idea es explicarle por qué su trabajo es impublicable: todo son suposiciones muy bien armadas pero sin pruebas sobre la mesa. El final resulta muy amargo, léanlo y sabrán la razón. Y no solo para el protagonista sino también para el periodismo, un oficio que parece que ya no sirve para nada salvo envolver el pescado.

LO MEJOR: La descripción del carácter de las gentes de Segovia, una ciudad en la que también existe la corrupción

LO PEOR: Que se trata de una novela de pesquisas, dejando de lado –en ocasiones– el desarrollo de otros hilos
narrativos

Saludos, y eso es todo amigos, desde este lado del ordenador

Fallece el escritor Félix Díaz González

Jueves, Octubre 12th, 2023

Ha fallecido Félix Díaz González, profesor de secundaria y escritor tinerfeño nacido en Caracas.

Especializado en el género de la ciencia ficción, publicó en los años 80 el relato Alma de Perro en la revista Nueva Dimensión y su primera novela, Exilio en 2005 a las que le siguieron Como el Fénix, Naufragios, Draco y otras historias para niños, Bentorán, Aislados, Crónicas de Bistularde, Exoplaneta, Planetesimales, entre otras.