Archive for Octubre, 2017

José Manuel Castellano ingresa en la Academia Nacional de Historia de Ecuador

Martes, Octubre 17th, 2017

El doctor en Historia por la Universidad de La Laguna, Jesús Manuel Castellano, ingresó el pasado 5 de octubre en la Academia Nacional de Historia de Ecuador en un acto que se celebró en la Universidad Nacional de Educación de este país.

Jesús Castellano es autor de casi una treintena de libros y profesor titular de la Universidad Nacional de Ecuador.

Cuenta con diversos premios de investigación de rango nacional e internacional y con la Distinción por la Cultura Nacional cubana, que otorga la Asamblea del Poder Popular de la República de Cuba por su contribución en temas históricos y culturales.

Entre otras personalidades de Ecuador, asistieron a la ceremonia de su ingreso en la Academia Nacional de Ecuador el gobernador de la provincia del Cañar, Luis Quishpi, y la rectora encargada de la UNAE, Rebeca Castellanos, así como el director del diario El Mercurio, entre otros.

Diego Correa, un canario que conspiró para asesinar a Napoleón Bonaparte

Lunes, Octubre 16th, 2017

Parece un personaje de novela pero es hombre de su tiempo, dice el historiador Manuel Hernández González autor del libro Liberalismo y masonería entre Europa y América. Diego Correa (1772-1843), que recientemente ha publicado ediciones Idea en la colección Desde América.

Hijo de orfebre, mulato, héroe del ataque de Nelson a Santa Cruz de Tenerife, militar en la guerra de independencia española, periodista en las Cortes de Cádiz y viajero, este libro revela la vida de un hombre de acción que nació en La Laguna para morir en Manila, en 1843.

- ¿Cómo llega a Diego Correa?
“Al estudiar el Tenerife del tránsito de los siglos XVIII y XIX, al salir de pleno en todos los acontecimientos de esa época”.

- Diego Correa era mulato ¿fue un lastre en su carrera?
“Era hijo de uno de los mejores orfebres de Canaria y tenía ascendencia mulata tanto por parte de madre como de padre. Su hermano Pedro, que siguió la carrera eclesiástica, tuvo procesos por ese origen con denuncias contra él para obtener las órdenes religiosas. Siempre fue calificado como tal por parte de sus críticos y fue un lastre que sufrió, aunque no le impidió desarrollar su carrera militar y política. Sus estudios fueron en la escuela de primeras letras de la Real Sociedad Económica de Tenerife. No pasaron de ese nivel pero era muy listo y autodidacta, ganando numerosos premios por sus actitudes y habilidades en esa escuela”.

- Tuvo, al parecer, un papel destacado en el intento de Nelson por tomar Santa Cruz de Tenerife en 1797.
“Estaba de servicio en la batería de la Concepción, y animando a un puñado de soldados a sus órdenes se descalzó sobre la playa, combatió con los desordenados y sorprendidos ingleses y logró, en breves minutos, capturar a 17 marineros que entregó personalmente en el castillo de San Cristóbal en medio de la sorpresa general. Depositó además varias armas, una caja de guerra y un cañoncito de campaña que los enemigos se vieron obligados a abandonar a resultas del fuego que se le hizo. Ante los méritos contraídos, Gutiérrez propuso al ministro de la Guerra su ascenso a subteniente”.

- ¿Y como miembro de la Junta Suprema?
“En esta atmósfera gobernada por las indecisiones y las noticias imprecisas, aparece Diego Correa. Enemistado con Cagigal, como vimos con anterioridad, era visto como émulo del Teniente del Rey, el irlandés Carlos O’Donnell, que pronto conspiraría contra el Comandante y se proclamaría Comandante General interino. Ante la escala de la goleta «La Mosca» en el puerto de Las Palmas, que se dirigía hacia América con la finalidad de ganarla a la obediencia a José Bonaparte, Cagigal designa a Correa como el mensajero que tenía la misión de llevar al Gobernador de esa plaza, José Verdugo, las órdenes pertinentes y un interrogatorio al capitán del citado barco, navío arribado el 25 de junio”.

- Dice que participó en un complot para asesinar a Napoleón Bonaparte…
“Correa abrió en el Cádiz sitiado por las tropas francesas una escuela de esgrima para subsistir. Por aquel entonces fue nombrado Jefe del Estado mayor del ejército de la isla de León su viejo conocido y amigo de Tenerife, el general Lacy. Su influjo en Cádiz y en el ministro de Estado, Eusebio Bardaxi, posibilitaron que el lagunero fuera designado en una comisión secreta en los Estados Unidos que tenía por objeto “variar la suerte de los negocios públicos en Europa”, el rocambolesco asesinato de Napoleón a través de la vía norteamericana debía de emprenderse en Europa, pero partió para los Estados Unidos de América”.

- Diego Correa es masón y liberal. Y usted relata que cuenta con una interesante actividad en Cuba y Estados Unidos, ¿cuál fue esta actividad?
“En esa coyuntura, la labor de Correa en Estados Unidos, lejos de dirigirse a su irracional finalidad inicial, el asesinato de Napoleón, se encaminará hacia un activo protagonismo en la persecución de lo movimientos independentistas de Hispanoamérica. Resume en su persona las contradicciones del liberalismo español, incapaz de comprender y asimilar en su integridad los cambios que estaban acaeciendo en sus colonias. En su interés para atraer a la causa española a personalidades disidentes de la política oficial norteamericana mantuvo estrechos contactos con el general James Wilkinson, gobernador de Luisiana, quien había sido destituido de su cargo por la acusación de haber participado en la esperpéntica conspiración de Aaron Burr que se encaminaba a crear un vasto imperio con los territorios del Missisipi y de México. En su conversación había expuesto diversos planes para el futuro de Luisiana, Florida y las Provincias Internas. Se hallaba interesado en ponerse al servicio del Estado español con un mayor y cuatro capitanes de su confianza, a condición de ser integrados en el territorio de México para desde allí encaminarse a la conquista de Luisiana. Sin embargo, el ministro de Estado Bardaxi desconfió de sus propuestas y ordenó que por ningún motivo entrase en México. No obstante, debía apoderarse de sus planos y cartas. Particular atención mostró hacia la política napoleónica. Por ello desde la legación francesa se vigilaron estrechamente sus actividades. El embajador Serurier en un informe dirigido al secretario de Estado norteamericano James Monroe diría que el lagunero “siempre portaba un pequeño puñal español, y también guardaba pistolas, pólvora y balas, y una caja conteniendo veneno y otras drogas y un pequeño frasco de veneno para sí mismo o para sus enemigos”. Tan estrecha comunicación llegó a tener con los agentes galos que hizo sospechar en un principio al propio Onís que se trataba de un espía de ese país. En Cuba se convirtió en el portavoz del liberalismo exaltado, un sector del liberalismo radical unido a los intereses de los comerciantes peninsulares, defensores del monopolio comercial frente a las élites criollas, partidarias del libre comercio. Publicó números textos en periódicos de esa ideología y folletos. Batalló dentro de la masonería para evitar el influjo de los hacendados criollos, pero estos le ganaron la partida al erigir una Gran Logia independiente que integró tanto a los de rito escocés como a los de York, por lo que se integró en la comunería, un movimiento liberal radical controlado por el liberalismo exaltado”.

- Y fue también fue un activo literato y periodista. ¿Cuáles de sus obras destacaría?
“Escribió numerosos artículos y folletos políticos en Estados Unidos, España, Cuba e Inglaterra, donde dejó constancia de su militancia en el liberalismo. Entre ellos destacan sus escritos en los más característicos periódicos liberales de Inglaterra, de Madrid y de Cádiz, como el Mercantil, Español constitucional. Conservador y Duende de los Cafés y sus folletos sobre el liberalismo y la emancipación en América, entre los que destacaron sus proclamas contra Fernando VII como monarca absoluto”.

- Como historiador, ¿cómo definiría a Diego Correa?

“Fue más que nada un testigo de su tiempo que analizaba desde la perspectiva del liberalismo español las transformaciones políticas de Europa y América. En España defendía la profundización del liberalismo gaditano y en América, salvo en su exilio en Londres, que apoyó la causa independentista americana, entendió que los nuevos regímenes solo servirían para defender los intereses de las oligarquías criollas en un nuevo régimen de carácter reaccionario”.

- Un personaje muy contradictorio que atacó también a la a Iglesia?
“Primero en 1819, y por segunda vez en 1825 Diego Correa, con sus iniciales D.A.C.G. dio a luz en Londres con el título de Historia verídica de la Judit española, Cornelia Bororquia, el célebre texto del antiguo trinitario sevillano al servicio de José Bonaparte, Luis Gutiérrez, ejecutado por espía por la Junta Suprema de Sevilla. Se llamaba en realidad Cornelia Bororquia o La Víctima de la Inquisición y aparece calificada como su tercera edición. Sin embargo, al ser redactada por un significativo afrancesado, quiso desvincularlo de ese origen y la atribuyó a un supuesto y probablemente imaginario Fermín Araujo. En su discurso preliminar se muestra significativamente partidario de la libertad de cultos a pesar de que la constitución de 1812 hacía prevaler la religión católica como la única universal verdadera y dominante de la Monarquía española. Sostiene que el haber tildado esa “impolítica idea” trajo como consecuencia a la Nación el que “un déspota impotente la destruyese y vulnerase impunemente con escándalo del mundo civilizado”. Si se hubiera despreocupado “de ciertas máximas falsas y perniciosas”, se habría centrado en sostener la constitución política. Al no fundamentarse en tales principios, se tradujo en el encarcelamiento de “los dignos miembros del soberano congreso” en los presidios africanos y “en los inmundos calabozos de la infernal inquisición” u obligados al destierro en extraños países “llenos de amargos pesares”. Clama al respecto que finalmente la victoria de las ideas liberales conduciría al “impío Fernando y los satélites de este abominable tribunal” a su conversión en “víctimas de la justicia o del furor del pueblo”. Un triunfo que originaría que “el estado frailesco aniquilado desparecería para siempre como seres inmundos”.

- ¿Con qué personajes de su tiempo mantuvo amistad?
“En Estados Unidos tuvo relaciones con muchos significativos dirigentes de esa país, incluido su presidente, con el que se entrevistó. También con un amplio núcleo de independentistas como Álvarez de Toledo o con el embajador español Luis de Onis, con el que tuvo una gran amistad tanto allí como en Inglaterra. En España trató a los más granado del liberalismo gaditano. Personajes como Flores Estrada, Lacy, el Conde de Toreno y un largo etcéctera. En Inglaterra con muchos exiliados liberales españoles como Fernández Sardino, Antonio Puigblanch, independentistas americanos, y personalidades notables de la élite dirigente británica con lord Holland o el duque de York”.

- ¿Y cómo y por qué termina sus años en Filipinas como intendente de Manila?
“Porque después de ejercer como gobernador en Madrid, fue designado intendente de Filipinas. Allí pasó sus últimos años, siendo un combativo defensor de las ideas liberales españolistas hasta su muerte”.

Saludos, noche, desde este lado del ordenador.

La creadora de Petra Delicado, Alicia Giménez Bartlett, en Tenerife Noir

Sábado, Octubre 14th, 2017

La ganadora de los premios Nadal y Planeta por Donde nadie te encuentre (2011) y Hombres desnudos (2015), respectivamente, Alicia Giménez Bartlett encabeza el cartel de la próxima edición de Tenerife Noir que se desarrollará en marzo del próximo año en la capital tinerfeña.

Alicia Giménez Bartlett, pionera en aportar una perspectiva femenina y feminista a la novela policíaca en España, es la creadora de la inspectora de Policía Petra Delicado, personaje al que ha dedicado varias novelas y que terminó convirtiéndose también en una popular serie de televisión protagonizada por Ana Belén.

La escritora cuenta con más de veinte novelas y varios ensayos como El misterio de los sexos y La deuda de Eva.

Saludos, pensando que no veía porque…, desde este lado del ordenador.

Los fantasmas de la Guerra Civil

Viernes, Octubre 13th, 2017

Johan Brouwer es uno de esos escritores que tuvo una vida mucho más interesante que su obra. Es autor, entre otros libros, de Los tesoros de Medina-Sidonia, una extraña novela que escribe en 1939 y que se ambienta durante la Guerra Civil española.

Católico radical, Brouwer manifestó al principio sus simpatías por el bando nacional aunque terminó decantándose por la causa de la II República tras comprobar que el Dios que defendían los rebeldes no tenía nada que ver con el suyo.

Esto lo viene a contar en la primera y mejor parte de Los tesoros de Medina-Sidonia, un relato que a medida que se desarrolla se despoja de todo realismo para sumergirse en una insólita historia de fantasmas que plantea cuestiones tan serias como la muerte y lo que puede haber más allá de la muerte por si se hubiera o hubiese algo.

Johan Brouwer, a quien el eterno candidato al Nobel de Literatura de su país Cees Nootebom define como “una de las figuras más raras de nuestra literatura” porque tuvo a su juicio una vida “muy movida y poco holandesa”, fue un aventurero, un holandés errante que sintió una extraña fascinación por España y lo español.

Tradujo al holandés La rebelión de las masas de José Ortega y Gasset y visitó Valencia en 1937 para asistir al II Congreso de Escritores Antifascistas por Holanda. Fue ejecutado en 1943 por los nazis y entre otras obras es autor de la novela Los tesoros de Medina-Sidonia (Berenice, 2014) y Psicología de la mística española,que fue publicada en 1931.

Si por algo destaca Los tesoros de Medina-Sidonoa es por su carácter de rareza, por su mezcla para nada extravagante de guerra española, de guerra entre hermanos, de guerra entre ideas, de guerra entre clases con una espiritualidad que desarma y retuerce el relato de extranjeros en la guerra de España con otro distingo como es el que sea, probablemente, la primera novela fantástica escrita sobre la Guerra Civil.

Y el invento funciona, aunque resulte fatigoso por unu hermético final, ya que la descripción de ambientes y los distintos personajes que va conociendo su protagonista respiranautenticidad, mucha verdad.

Ese realismo, que lentamente se difumina aunque permanece débilmente y como fondo en su última parte, hace que uno se sumerja en esta historia sin perder la capacidad de asombro ante lo que está leyendo. Provoca, casi, las mismas sensaciones que sentí cuando descubrí El manuscrito encontrado en Zaragoza, de Jan Potocki, dos narraciones extravagantes sobre una España en guerra.

A la sombra de la muerte es el subtítulo de la novela, y cuenta con interesantes reflexiones escritas por un hombre que conoció el alma española y quedó cautivado por su misticismo.

Los tesoros de Medina-Sidonia
cuenta con un prólogo de Hendrik Henrichs y un epílogo que firma la traductora Isabel-Clara Lorda Vidal.

Saludos, amanece, desde este lado del ordenador.

Noticias sobre ese cine que tanto nos (dis)gusta

Miércoles, Octubre 11th, 2017

* TEA Tenerife Espacio de las Artes acoge este miércoles, 11 de octubre y a partir de las 20 horas el estreno del cortometraje Efectos de sonido, de Óscar Martínez (Santa Cruz de Tenerife, 1971). La entrada para ver este trabajo, protagonizado por los actores Norberto Trujillo y Pepe Rey, es libre hasta completar el aforo del Salón de Actos.
 
Efectos de sonido se centra en la historia de un joven profesional del sonido para cine, que un día sale a la calle en busca de efectos mundanos con un nuevo aparato tecnológico que acaba de adquirir. Entonces, un cántico eclesiástico llega a su micrófono, atrapando toda la curiosidad del experto, y éste sonido lo conduce hacia un camino inesperado y aterrador.


 
* El largometraje documental Las postales de Roberto, dirigido por Dailo Barco y producido por Digital 104, se estrena en en la Seminci, la 52 Semana Internacional de Cine de Valladolid (21 al 28 de octubre), dentro de la sección Doc.España, dedicada al documental nacional, donde competirá con otros diez largometrajes.

Las postales de Roberto es una producción de Digital 104, que cuenta con la subvención de TEA Tenerife Espacio de las Artes-Cabildo de Tenerife y del Cabildo de La Palma y con la participación de la Televisión Pública de Canarias. Su estreno comercial en salas está previsto para 2018.

Saludos, fundamos a encadenado, desde este lado del ordenador

Secundino Delgado, ¿padre del nacionalismo canario?

Martes, Octubre 10th, 2017

¿Quién fue Secundino Delgado Rodríguez?

¿El padre del nacionalismo canario?

El pasado jueves, 5 de octubre, hubiera cumplido 150 años.

Un aniversario que pasó sin pena ni gloria porque Secundino Delgado continúa siendo un personaje desconocido “probablemente por incómodo” y que cuenta, como muchos personajes de su época, con una biografía plagada de hechos dramáticos que más o menos narró en ¡Vacaguaré…! (Vía-Crucis), suerte de autobiografía en la que viene a explicar su experiencia política.

La figura de Secundino Delgado la recuperó a finales de los años setenta Manuel Suárez Rosales con Secundino Delgado. Apuntes para una biografía del padre de la nacionalidad canaria, y ha sido estudiada posteriormente por historiadores como Manuel de Paz y Manuel Hernández González, quienes han iluminado con sus trabajos muchas de las sombras que todavía ocultan al que unos conocen como “padre del nacionalismo canario”.

En el contexto de finales del siglo XIX y principios del XX, Secundino Delgado marchó a América donde tomó conciencia de la situación de la opresión y el trato injusto que vivía el archipiélago. Reconoce la guerra de independencia que libran cubanos contra españoles y escribe y reflexiona sobre la cuestión nacional en Canarias, explica el historiador de la Universidad de La Laguna, Domingo Garí, autor de Historia de un conflicto, libro en el que recoge los episodios de huelgas y represión policial que acabaron con el asesinato del joven Bartolomé García e Historia del Nacionalismo Canario, entre otras obras.

“Contextualizado, Secundino está en la línea de los libertadores de Cuba, Puerto Rico y Filipinas y trató de insertar a Canarias en esa lógica. Tiene el perfil de los hombres de esa época que fueron revolucionarios con un ideario anarcosindicalista y que se comprometieron con esas causas. Sus escritos denuncian la situación de las clases populares en Canarias y están impregnados de un nacionalismo vinculado a los sectores populares y no al burgués. Esta particularidad tiene que ver con la suerte y el compromiso de las clases populares.”

Según Domingo Garí, a finales del XIX y principios del XX el nacionalismo en Canarias tuvo más recorrido entre los emigrantes canarios en América que entre los que vivían en las islas “porque la realidad sociocultural era entonces muy deprimida. La mayor parte de la población no sabia leer ni escribir. El analfabetismo hizo imposible que accedieran a la labor que desarrollaban los periodistas de la época, entre ellos Secundino Delgado.

“En Canaria no hubo una clase media y obrera educada que pudiera ser receptiva a esos discursos”, destaca.

Pero, y es inevitable plantear la pregunta, ¿por qué Secundino Delgado continúa siendo prácticamente un desconocido en el archipiélago canario?

Para Domingo Garí porque “tenemos en Canarias un sistema educativo que no se ha preocupado en producir materiales didácticos adecuados a los tiempos para una correcta comprensión de la historia de Canarias, que sigue siendo una materia olvidada en los currículos de formación de los pequeños y adolescentes cuando no hay otra forma de que conozcan su propia Historia”.

Esto explica, razona el historiador, que “Secundino Delgado haya sido olvidado en cierta manera porque quién tenía que haberse ocupado, y no hablo solo de Secundino sino de muchos otros como Nicolás Estévanez, no lo ha hecho.”

El historiador concluye que en general los canarios conocen muy poco de su historia, “producto de un sistema curricular que no ha abordado esta problemática.”

¿Es un personaje conflictivo?

“No por él –responde Domingo Garí– sino por los independentistas que lo adoptaron como padre de la patria en los años setenta”.

“Secundino Delgado comprendió tras la independencia de Cuba que Norteamérica podía querer intervenir en Canarias por lo que escribió que no tenía mucho sentido dejar de ser español para ser norteamericano, y que lo mejor era negociar con España un autogobierno.”

El pensamiento político de Secundino Delgado está íntimamente ligado al nacionalismo el anarquismo”, sostiene el historiador Manuel Hernández, autor de un volumen en el que reúne los artículos periodísticos y su autobiografía ¡Vacaguaré…! (Vía-Crucis).

Manuel Hernández explica que Secundino Delgado se formó fundamentalmente en los Estados Unidos, y que fue en Tampa (Florida) donde comenzó a colaborar en el periódico anarcocomunista El Esclavo, publicación en la que a través de sus artículos comenzó a plantearse que la liberación nacional era el primer paso para la liberación de los pueblos.

Al llegar a Venezuela continúa con su labor propagandística en El Guanche, en cuyo último número, y tras constatar la presencia norteamericana en Cuba escribe: “Si luchamos por la libertad, también preferimos la muerte antes que un cambio de extraño dueño”.

La última estancia de Secundino Delgado en Canarias explica, a juicio de Manuel Hernández, su cambio de estrategia a través del Partido Popular, que llegó a contar con un concejal en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Secundino Delgado pretendió con este partido una formación política en la que conviviera una pequeña burguesía instruida y republicana con los anarquistas, explica Manuel Hernández, quien recuerda que es en este período y concretamente en 1901 cuando edita en la imprenta de Patricio Estévanez el periódico ¡Vacaguaré!, del que solo se publican cuatro números tras el nombramiento como ministro de Defensa de Valeriano Weyler, que intenta por todos los medios encerrar en la cárcel a Secundino Delgado.

“Vacaguaré fue un periódico autonomista”, explica el historiador, lo que no evitó que, finalmente, Valeriano Weyler ordenase ilegalmente su detención. Un hecho que generó un aluvión de críticas y que el Gobierno cubano presionase para su puesta en libertad. Lo que consigue, y con una indemnización de 10.000 pesetas de la época.

Manuel Hernández reitera que el ideario de Secundino Delgado fue “nacionalista y anarquista, aunque más libertario que nacionalista” y añade que “fue un pionero del nacionalismo con una doble vertiente: una primera etapa independentista y otra segunda autonomista.”

Tras su fallecimiento, el 4 de mayo de 1912, la obra de Secundino Delgado se fue olvidando gradualmente aunque en vísperas de la Guerra Civil española lo menciona en uno de sus artículos Leoncio Rodríguez y se escribe sobre él en el boletín de la Asociación Canaria Patria Isleña.

Después silencio.

Hasta que en los setenta regresa a la escena como uno de los primeros que planteó la independencia y más tarde la autonomía del archipiélago canario.

EL ARTÍCULO

Tregua (*)

La gravedad de los acontecimientos que se desarrollan actualmente en España y en los Estados Unidos coloca a los canarios independientes en una situación excepcional.

Y es deber nuestro enunciar nuestras ideas con absoluta claridad, tal como lo hemos acostumbrado en todo el curso de nuestra propaganda.

Los lectores de El Guanche saben con cuanta fe y energía hemos jurado combatir por la de fidelidad de nuestra Patria y como convencidos de que el mayor obstáculo a semejante hermoso propósito es el poder español que nos ahoga y envilece, hemos jurado luchar y luchar por acercar el porvenir hermoso y digno para nuestras islas queridas.

No es el odio al dominador quien nos impulsa: es el amor a nuestros hermanos oprimidos y vejados quien nos sostiene y nos guía y si juramos guerra es sólo por el bien de los que son carne de nuestra propia carne y sangre de nuestra sangre.

El actual conflicto entre España y Estados Unidos no amenaza sólo a la Península: amenaza también a Canarias. Por doloroso que es para nuestra dignidad de pueblo enamorado de la libertad, es lo cierto que hoy formamos parte de la monarquía española y que hablaremos de correr la suerte de ella. No serán sólo peninsulares los heridos por las balas americanas, habrán de serlo también muchos (¡cuántos!) hermanos nuestros. Y, dirémoslo con la franqueza que nos caracteriza: también nosotros volaríamos al combate a morir dignamente en nuestras playas antes que un nuevo invasor viniera a cambiarnos de cadena. Si luchamos por la libertad, también preferimos la muerte antes que un cambio de extraño dueño.

Nada importa que España por su obcecación e injusticia en las Antillas sea la culpable de los sucesos que dan motivo al actual conflicto. Nada importa que esa misma obcecación e injusticia informen su conducta con Canarias.

Todo cede en nuestro ánimo a la consideración de los peligros que han de arrastrar nuestros compatriotas, son nuestros hermanos y la herida que a ellos se les infiera la consideramos como propia herida. Anhelamos su bien, del cual es condición primordial la libertad; más ésta la queremos garantizada por nosotros y no por ninguna otra nación aunque sea la más libre y próspera de la tierra.

Hemos querido repetirlo una vez más porque convencidos de la grandeza de nuestra causa queremos que ella continúe como hasta hoy, limpia de toda sombra y superior a toda calumnia. Nada que pueda turbar la armonía de los canarios siquiera sea pasajeramente, nada que pueda despertar recelos, aunque injustificados debe de permanecer hoy entre ellos porque redundaría en perjuicio de la Patria.

Inspirados en tales ideas suspendemos la publicación de El Guanche por el tiempo y sólo por el tiempo que duren los motivos expresados. Resuelto que sea actual conflicto, libre de amenaza externa la monarquía española, continuaremos nuestra propaganda con la de de siempre seguros de que el porvenir hermoso que para las Canarias entrevemos y anhelamos está más cerca de lo que nuestros enemigos de puedan imaginar.

La redacción:

Secundino Delgado, José E. Guerra, A. Brito Lorenzo

(*) Boletín El Guanche, 14 de abril de 1898

BREVE CRONOLOGÍA

1867.- Secundino Delgado nace en Santa Cruz de Tenerife. Sus padres son Secundino Delgado del Castillo y María Rodríguez Hernández

1885-1894.- Secundino Delgado emigra a Cuba y allí simpatiza con la causa de los independentistas cubanos. Ese mismo año se establece en los Estados Unidos de Norteamérica, contrae matrimonio y colabora en un periódico anarquista El Esclavo

1895.- Participa en la huelga de tabaqueros de Tampa y es detenido. Se traslada a Cayo Hueso y regresa a La Habana. El Gobierno español lo vincula a la insurrección cubana.

1896-1897.- Regresa a Tenerife aunque vuelve a emigrar, esta vez a Caracas (Venezuela). Funda aquí el periódico El Guanche junto a José Esteban Guerra Zerpa, fundador en La Palma de los periódicos El Time y Diario de Avisos, y Francisco Brito Lorenzo.

1898.- Regresa a Canarias.

1900.- Nace la Asociación Obrera de Canarias bajo la presidencia de José Cabrera Díaz. Su órgano de expresión es el periódico El Obrero. Se pone en marcha el Partido Popular (PP).

1901.- El PP se presenta a las elecciones municipales y obtiene un concejal en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Secundino Delgado funda el periódico ¡Vacaguaré!.

1902-1904 Secundino Delgado es detenido ilegalmente por orden del Ministro de la Guerra, el general Valeriano Weyler. Es trasladado a la Cárcel Modelo de Madrid, donde escribe ¡Vacaguaré…! (Vía-Crucis) un dramático relato sobre sus experiencias carcelarias.

1910.- Regresa a Canarias. Fallecen su hijo mayor y al poco tiempo su hija Lilia.

1912.- Secundino Delgado fallece a causa de una tuberculosis pulmonar.

FUENTE: Canarias Libre. Secundino Delgado, biografía y estudio crítico de Manuel Hernández (Ediciones Idea, 2006)

Saludos, un martes decisivo, desde este lado del ordenador.