Archive for Mayo, 2022

Literaturas negras bajo el volcán

Miércoles, Mayo 18th, 2022

La segunda edición de Aridane Criminal regresa a la isla de La Palma del 18 al 21 de mayo con un apretado programa de actos. El encuentro que se celebra en Los Llanos de Aridane cambia sus fechas con respecto a la edición anterior (enero) “dados los acontecimientos relacionados con la erupción del volcán en Cumbre Vieja”, se informa en una nota. Esta circunstancia hizo que la organización valorara aplazar la celebración de su edición de 2022 a la tercera semana de mayo.

Aridane Criminal nació el año pasado por iniciativa de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane. El encuentro está dirigido por el escritor Alexis Ravelo, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias y la colaboración de la Cátedra Cultural Antonio Lozano.

Aridane Criminal tiene vocación tricontinental y está atento a la diversidad y a las voces periféricas, tanto desde un punto de vista geográfico como cultural. En este aspecto, el encuentro reflexiona sobre el género como una estrategia estética para acercar al lector a la realidad y un vehículo para propiciar toda clase de debates.

Algunos de los protagonistas de la edición 2022 son los escritores Carlos Zanón, Esther García Llovet, Marcelo Luján o la joven autora nigeriana Oyinkan Braigthwaite, además de nuevas voces como César Sánchez, C. J. Nieto o Teresa Cardona.

Además de debates y mesas redondas, Aridane Criminal acogerá estos cuatro días otras actividades, como el taller Algunos aspectos del cuento, impartido por Marcelo Luján; El día del espectador, una sesión de cine comentada por el escritor y cineasta Elio Quiroga (quien, por otro lado, mantendrá un encuentro con el alumnado de la Escuela Municipal de Cine del municipio) o el concierto leído Cuchillo y malevaje, que, apoyándose en la música popular iberoamericana, hace un recorrido por la novela negra producida en Latinoamérica durante los últimos cuarenta años.

Al igual que en la primera edición, todas las actividades serán retransmitidas por streaming y los usuarios podrán interactuar con los conferenciantes a través de sus preguntas y comentarios.

El encuentro comienza estel miércoles 18 de mayo con La melancolía y el asfalto: un acercamiento a la obra de Carlos Zanón, que estará moderado por Marta Marne. El diálogo comenzará a las 19 horas y servirá para que el autor de novelas como Yo fui Johnny Thunders (Premio Dashiell Hammett) revele algunas de las claves literarias que ha ido imponiendo en su universo narrativo. Love Song, su novela más reciente, es al mismo tiempo el relato de un triángulo amoroso, una road movie y una historia de amistad entre eternos solitarios.

Tras finalizara la charla, está previsto que a las 20 se dicte la conferencia El día del espectador: Ocurrió en pleno día. Dürrenmatt y Vajda, la destrucción de la inocencia, que impartirá el cineasta y escritor Elio Quiroga. La sesión incluye la exhibición de El cebo, de Ladislao Vajda, una película basada en la novela La promesa, de Friedrich Dürrenmatt.

Aridane Criminal regresa el jueves 19 de mayo, a partir de las 17 horas con la primera sesión de Algunos aspectos del cuento. Taller de escritura creativa que desarrolla Marcelo Luján y a las 19 acogerá la mesa redonda Cosecha negra en la que intervendrán C. J. Nieto, Teresa Cardona y César Sánchez.

Los protagonistas de Los dos lados (Siruela, 2022), de Teresa Cardona, son una pareja de guardias civiles que prestan servicio en San Lorenzo de El Escorial. Por otro lado, César Sánchez homenajea al género en Maldito pego pulgoso (Barret, 2021) una novela geométrica mientras que 9 Corto de C. J. Nieto traza una novela narrada desde puntos de vista inéditos.

Una hora después, a las 20, Marcelo Luján hablará de La claridad desde el subsuelo. En este diálogo se intentará desentrañar el universo del autor de novelas como Moravia y Subsuelo. La claridad, su más reciente libro de relatos, amplifica su personal mundo literario. Ese mismo días, pero a las 21 habrá un encuentro con la escritora Oyinkan Braithwaite que moderará Javier Rivero Grandoso.

Aridane Criminal con la colaboración de la Cátedra Antonio Lozano, de la Universidad de La Laguna, inaugura en esta edición el Espacio Antonio Lozano con el fin de aproximar las voces literarias negrocriminales que proceden del continente africano.

Oyinkan Braithwaite es una autora nigeriana que con solo dos novelas breves (Mi hermana, asesina en serie y El bebé es mío) ha conseguido destacar en la literatura anglosajona.

El programa del viernes 20 de mayo incluye a las 17 horas la segunda sesión de Algunos aspectos del cuento. Taller de escritura creativa con Marcelo Luján también a esa misma hora un encuentro de Elio Quiroga con el alumnado de la Escuela Municipal de Cine de Los Llanos de Aridane.

A las 19 se debatirá en torno a Las ciudades desveladas de Esther García Llovet.

Las novelas de Esther García Llovet son cortas y cuentan las andanzas de personajes de vida desordenada. Tras dedicar tres de ellas a Madrid (Cómo dejar de escribir, Sánchez y Gordo de feria), inaugura ahora su Trilogía de los países del Este con Spanish Beauty.

A las 20 horas cerrará el día una mesa redonda que intentará desentrañar lo que puede haber Más allá del género, en la que participan Esther García Llovet, Marcelo Luján y Carlos Zanón.

Aridane Criminal despedirá su segunda edición el sábado 21 de mayo a las 11 horas con la actividad Dímelo en la calle, una lectura de textos a cargo de Oyinkan Braithwaite, Teresa Cardona, Esther García Llovet, Marcelo Luján, C. J. Nieto y César Sánchez.

Una hora después, a las 12, comenzará Letras a tiros: Cuchillo y malevaje. Un recorrido por la novela negra hispanoamericana, un concierto leído en el que intervendrán Alexis Ravelo, que se encarga de los textos y la locución. Beatriz Alonso, voz y Javier Cerpa y Carlos Oramas, a las guitarras.

Saludos, allí nos veremos las caras, desde este lado del ordenador

Pedro Arjona: “En aquellos años si eras de izquierdas estaba mal visto que te gustara el cine de John Ford”

Martes, Mayo 17th, 2022

Uno de los momentos más emotivos y didácticos también de la séptima edición de Tenerife Noir, celebrado en sus fechas habituales de marzo, fue el recorrido que el dibujante Pedro Arjona (Madrid, 1949) hizo con el acompañamiento del escritor y también dibujante Ángel de la Calle de la exposición de viñetas de la serie Sol de invierno, escrita por Jorge M. Reverte.

Pedro Arjona es un personaje clave para tomar el pulso de la historieta en los difíciles años de la Transición ya que formó parte del legendario equipo creativo El Cubri y ya en solitario como dibujante de varias series negras con fuerte compromiso social que ahora reúne en Marta (Reino de Cordelia), un volumen impecablemente editado.

Marta nació en 1990 resultado del dibujo de Pedro Arjona y de la imaginación del escritor Jorge M. Reverte, y sus aventuras se publicaron en El País. Se trataba de una serie policíaca protagonizada por la intrépida periodista Marta, y cuyos originales en blanco y negro se pudieron ver en la Sala R La Recova de la capital tinerfeña. La serie tuvo continuación en color veintiséis años después en las páginas de El País Semanal con el título de Los tigres del Canal.

- ¿Qué fue eso de El Cubri?

“En un principio un equipo que formaron originalmente Saturio Alonso y Felipe Hernández Cava. En aquel tiempo yo estaba en un partido político pro chino haciendo cosas en el ámbito cultural que compaginaba con mi trabajo en publicidad aunque estaba interesado en el cómic pero, profesionalmente, me dedicaba al diseño. En una entrevista que se emitió por televisión escuché a Jesús Cuadrado defender que los cómics deberían de asumir posturas y pensé que los cómics podían implicar a los antifascistas. Un día me tropecé por casualidad con Jesús Cuadrado en la Cuesta de Moyano y le propuse que escribiera un artículo para la revista Vientos del pueblo y él me invitó a conocer a unas personas que los esperaban en un hotel de la calle de Atocha que resultaron ser Saturio y Felipe. Saturio estudiaba Bellas Artes y Felipe estaba matriculado en la facultad de Filosofia y Letras”.

- ¿Qué salió de esa reunión?

“Les quería proponer, como hacían cómics, que hicieran algo para la revista. Hablamos y se produjo un flechazo y mi incorporación al equipo. Lo de El Cubri viene de Stanley Kubrick, director de una película que a todos nos había impactado como fue 2001: Una odisea del espacio, y nació como resultado de una colaboración que hicieron para la revista Fotogramas ya que al tratarse de una revista de cine pensaron que El Cubri era un pseudónimo adecuado para firmar estas colaboraciones”.

- Y se incorpora al equipo.

“Cuando me incorporé comenzamos a buscar otro nombre, más revolucionario, que tuviera peso ideológico y salió entre otros Equipo 3 pero lo desechamos en favor de El Cubri. Enviamos cosas a la revista Triunfo que fueron muy bien acogidas porque en aquel entonces no eran muy habituales las viñetas con el contenido ideológico que les dábamos. Publicamos en Fundamento El que parte y reparte se queda con la mejor parte, también otros trabajos mientras concretábamos un nuevo estilo, con historias más sociales, muy próximas al cine de Mario Camus y a los relatos de Aldecoa”.

- ¿Cuántas etapas tuvo El Cubri?

“Tuvimos dos. A finales de los 70 Saturio nos dejó porque se fue a vivir a Irlanda y nos quedamos Felipe y yo. Saturio era el que organizaba los dibujos con base fotográfica y yo me encargaba del color. Saturio estaba muy mediatizado por el estilo fotográfico mientras que yo era más versátil ya que procedía de la publicidad y no tenía aún un estilo muy definido”.

- Y comienzan a trabajar historias de serie negra.

“Cuando comenzamos a trabajar la serie negra fue porque estábamos desengañados cuando el PSOE, tras ganar las elecciones de 1982, comenzó a desmontar todos los movimientos ciudadanos y si bien por aquel entonces ya no militaba en ningún partido sí que tenía un compromiso ideológico de tendencia maoísta y troskista por lo que empezamos a cultivar una línea nueva en la que reivindicamos el cine de los años 40 y 50. Lo hicimos en unos tiempos en los que estaba muy mal visto que si eras de izquierdas te gustara el cine de John Ford, y eso se plasma Sombras, un homenaje a los secundarios de ese cine que explica muy bien al protagonista. Es decir, que en una película como Tener y no tener descubrimos el lado tierno de Bogart gracias al marinero borrachín que lo acompaña. La música que nos gustaba también estaba mal vista por la izquierda de aquellos años pero nos daba igual. De hecho, le dedicamos uno de los libros de Sombras al programa de radio Flor de pasión. Al empezar la serie Peter Parovic, y cuando formábamos familia, ya teníamos hijos, nos llamaron del programa Querido pirulí, de Fernando García Tola, para hacer una serie de cartones y Antonio Drove me fichó para que hiciera el story board de El túnel”.


- ¿Cuándo desaparece El Cubri?

“Mientras colaborábamos con El hombre invisible para El País. Este fue el último trabajo que hice con Felipe. Decidimos dar por cerrado El Cubri aunque cuando entró Joaquín Estefanía como director del periódico y nos pidió que siguiéramos pero nosotros queríamos probar otras cosas y ahí es cuando acaba la segunda etapa de El Cubri”.

- Además de cómic también ha sido director de varios documentales.

“Pasados los años colaboramos en un documental sobre la batalla del Ebro, basado en un libro de Jorge M. Reverte aunque el guión era de Felipe Hernández Cava. También rodamos un documental para la Fundación Víctimas del Terrorismo, Corazones de hielo, en su versión larga y Las voces de Antígona, en la reducida”.

- Y conoce a Jorge M. Reverte.

“Me fui a trabajar con él a una productora que había montado y en la que estaban Fernando Jáuregui, Luis Eduardo Aute, Mario Onaindia, algún financiero más y yo”.

- ¿Y cómo era su relación con los guionistas?

“He trabajado con dos guionistas prácticamente: Felipe y Jorge. En cómic, lo que hacía Felipe era escribir numéricamente los diálogos y a partir de ahí yo miraba en cuántas viñetas lo podíamos solucionar. Con Jorge era distinto ya que no era guionista, él te enviaba un texto que tú debías de resolver gráficamente”.

- Enviaban dos tiras al periódico que se publicaban diariamente, ¿cómo lo hacían?

“Cuando se empezaron a publicar yo ya tenía hecha la historia. No hubo problemas y por aquel entonces uno ya se encontraba con buenas fotocopiadoras que era lo que enviaba al periódico y no los originales porque tuve la mala experiencia de que los trataran muy mal”.

- Y Reino de Cordelia publica Marta.

“Nos propusieron publicarla en su colección de cómics pero tuve que hacer un remontaje con respecto a las tiras que se publicaron en El País. La edición de Reino de Cordelia es impecable, incluye también bocetos”.

- ¿Proyectos a la vista?

“Acabo de terminar para Reino de Cordelia las ilustraciones para las Coplas por la muerte de su padre, de Jorge Manrique y el año pasado ilustré un libro de viajes, El último verano de la URSS, de Sara Gutiérrez que se encontraba allí como estudiante de medicina el año en que cae la URSS. Gutiérrez recorrió los países bálticos para regresar otra vez a Jarkov. Se estudia también la reedición de un libro que hicimos hace tiempo, Madrid, bajos fondos, de Juan Gómez Rufo”.

- ¿Y de dónde le viene esa afición por los cómics?

“Desde siempre fui muy aficionado a los tebeos e incluso cuando trabajaba en publicidad realicé un anuncio de una conocida marca de bebidas como un cómic. Recuerdo también que utilizaba los azulejos de la cocina de casa como si fueran viñetas y cuando iba al cine, por aquello de que no se me olvidara la película, la dibujaba. Claro que si en aquellos días hubiera sido tan accesible una cámara como hoy, hubiera hecho más cine que cómic”.

- Pero llegan las grandes series que realizó para el cómic de este país.

“En El País publicaron tres historias: Un cadáver sin dueño, La maleta de Machado y Sol de invierno. A Jorge M. Reverte le gustaba mucho el cómic aunque no era guionista pero estando en la productora le comenté un día que conocía a el Nani, porque era el hermano pequeño de un compañero mío de bachiller y que recordaba haberlo visto cuando iba a buscar a su hermano al colegio. Su familia, muy humilde, era de Guadalajara. Jorge ya había publicado por aquel entonces algunas de las novelas de Gálvez pero decidimos apostar en las tiras por una mujer como protagonista porque se le daban muy bien los personaje femeninos y se lo propusimos a Martín Prieto, subdirector de El País pese a que Cebrián no fuera partidario de sacar dibujos en el periódico, quería que fuera más del tipo Le Monde, pero iniciamos la tira y comenzamos con la historia del Nani y seguimos con La maleta de Machado, en la que aparecían personaje de la vida política de aquellos años. Jorge, lo hacía también en las novelas, me decía que tal personaje se pareciera a mi cuñado, por poner un ejemplo. Siempre me daba una referencia vinculada a una broma o a un ajuste de cuenta que, insisto, lo hace también en sus novelas. En la primera de la serie Gálvez aparece de hecho El Cubri, donde somos delincuentes. A mi es al primero que mata. Con nombres y apellidos”.

- ¿Y Peter Parovic?

“Lo hicimos para Diario 16. Habíamos descubierto el arte de Muñoz y Sampayo y nos quedamos fascinados porque pensamos que se podía hacer serie negra adulta y como teníamos tanto cine visto, empezamos a investigar. A mi me gusta especialmente un director de fotografía, Russell Metty, que es el de Sed de mal, de Orson Welles, e intenté plasmar las soluciones de luz y perspectivas que aplicaba en sus películas a las historietas. Peter Parovic comenzó a publicarse en el suplemento de Diario 16, periódico que creo que entonces dirigía Miguel Ángel Aguilar”.

- Como dibujante qué prefiere: ¿blanco y negro o color?

“En el cómic el blanco y negro ya que al tratarse de una estética fuera de la realidad estiliza y simplifica tanto que permite que no te distraigas en cosas que no son fundamentales para el relato. El blanco y negro es más difícil a nivel expresivo y lo tienes que iluminar recurriendo a un recurso que es el de medio tono”.

– Jesús Cuadrado dijo una vez que usted cuidaba mucho la planificación.

“A mi me producen mucha curiosidad los fotógrafos de los años 40 y 50 que se esforzaron en que todo se viera bien. La maestría que poseían para iluminar sin fuentes de luz y en blanco y negro cuando lo veían todo en color. Me inspiraron mucho”.

- Además de las influencias cinematográficas, ¿cuáles reconoce que proceden del mundo del cómic?

“Milton Caniff y Frank Robbins y ya en la época moderna pero no como planificación sino por su estética dura Muñoz y Sampayo. No me gustan los encuadres de sus cómics pero sí los personajes que abordan”.

- ¿Sigue el cómic que se hace en la actualidad?

“Me interesa poco. Persomalmente, defiendo que toda historia requiere de su propio estilo. En este aspecto, los cómics sociales que hacíamos entonces tenían un estilo distinto. Los policíacos, de hecho, estaban inspirados en los expresionistas alemanes y en el cine negro norteamericano”.

Saludos, pow, pow, pow, desde este lado del rodenador

Ciudad en llamas, una novela de Don Winslow

Lunes, Mayo 16th, 2022

Coinciden en librerías dos novelas escritas por dos de los escritores que más venden en el género policíaco, negro y criminal o negro a secas. Pánico, de James Ellroy, y Ciudad en llamas, de Don Winslow.

Para el aficionado, el encuentro en los estantes de estas obras resulta algo parecido a un gran combate de boxeo. A un lado de la esquina el perro rabioso de Ellroy que intenta volver a los orígenes explotando su instinto de pelea. En el otro, el mucho más sereno Winslow, un escritor preocupado porque sus novelas fluyan aunque se traten de monumentales retratos sobre el narcotráfico (la trilogía de El poder del perro, El cártel y La frontera) o de un podrido departamento de policía (Corrupción policial).

Don Winslow regresa ahora con Ciudad en llamas, primer volumen de lo que se presume será una nueva trilogía, una novela que se desarrolla en uno de los estados más pequeños de Norteamérica, Rhode Island, y en concreto la capital de ese estado, Providence que fue el lugar de nacimiento de un gran narrador de literatura fantástica llamado H. P. Lovecraft.

Ciudad en llamas tiene la particularidad de desarrollarse en un territorio que no es habitual en las novelas del género, aunque en la historia confluyen todos los elementos que el aficionado leído conoce de la A hasta la Z: rivalidad entre bandas, en este caso irlandeses e italianos, los afroamericanos llegan un poco más tarde pero se mantienen como secundarios; corrupción policial y un relato que se inspira, y Don Winslow no lo disimula, en La Ilíada de Homero, solo que donde uno se encuentra con Elena y Paris, de quien se enamora locamente y rapta, están Liam y Pam, el hermano del primero, Pat, que podría hacer de Héctor y Danny, el protagonista de la novela que, si seguimos con las comparaciones, se puede identificar como ¿Eneas?

Don Winslow que ha leído La Ilíada y, es un suponer, La Odisea, adapta situaciones de la primera como la recuperación del cadáver de uno de los protagonistas por el padre y mantiene como secundario con líneas de diálogo y cierta importancia a Casandra, la adivinadora del gran poema épico de Homero que aquí, en Ciudad en llamas, es Cassey. Hay otros personajes que el lector iniciado en el clásico literario puede ir identificando si así lo desea. Entre los enemigos aparece Sal, una suerte de Aquiles que pierde la razón cuando asesinan a su amante, por lo que la novela traduce con chispa el universo clásico para adaptarlo sin necesidad de calzador a los años 80 del pasado siglo.

Como otras novelas de Don Winslow, hay buenos y malos. Hay troyanos y aqueos, para que nos entendamos. Puestas así las cosas y conociendo el final de La Iliada, una ya conoce el final pero aquí y entre nosotros poco importa.

La prosa de Winslow es muy eslástica y demoledora. Se trata de una escritura que siempre va hacia adelante con ligeros retrocesos para conocer algo fundamental en el pasado de los personajes Solo una queja, una queja inimaginable en el universo de Ellroy, donde todo lo que se mueve resulta a la postre malvado, en las novelas de Winslow siempre hay personajes buenos y malos, tallados de una pieza. Danny es uno de los buenos, un tipo que trabaja para la mafia irlandesa que se dedica a los sindicatos pero no a las drogas.

Lo de las drogas es fundamental porque para el escritor es un delito mucho más grave que mantener a los sindicalistas en un puño para que hagan la vista gorda con las cosas que entran y salen del puerto. Lo expresa claramente uno de los personajes:

“Lo nuestro son los sindicatos –añade Bernie–, los chanchullos de la construcción, los préstamos, el juego. Hemos robado mercancías en los muelles, hemos atracado camiones, pero nunca nos hemos dedicado a la prostitución, ni le hemos vendido veneno a la gente para que se lo meta por vena. ¿Por qué? Porque vamos a confesarnos los sábados y a comulgar los domingos y porque sabemos que tendremos que responder de nuestros pecados ante el Señor”, una moral que no deja de resultar inquietante ya que los enemigos, la banda por la que pelean para hacerse los dueños del negocio, y cuya procedencia es italiana, profesa también la fe católica aunque estos últimos no tienen, al parecer, los problemas de conciencia de los irlandeses.

Al margen de esta lectura, que aproxima al demócrata Don Winslow a decantarse más por los descendientes de la isla verde que por lo italianos, muy marcados por jerarquías, Ciudad en llamas se lee en un suspiro. El escritor norteamericano es un especialista para que sus novela no se lean sino que se devoren literalmente. Y con Ciudad en llamas pasa eso mismo aunque también produzca un efecto a la inversa una vez se ha digerido y es la facilidad con la que la historia y los personajes desaparecen de nuestra cabeza cuando nos dedicamos a otras cosas.

¿Quién ganaría por k.o. en un combate entre Winslow y Ellroy? No lo sé, la verdad. El primero en un buen peso pesado con el que pasar el tiempo y olvidarse de las fatigas de la vida diaria; el segundo es un golpeador nato, un tipo acostumbrado a venderse como un perro rabioso… Digamos entonces que el combate del siglo quedaría en un honroso empate con ambos púgiles a punto de besar la lona.

Saludo, el viejo Odiseo tuvo razón, desde este lado del ordenador

El tinerfeño José Zoilo obtiene el XXIII Premio Ciudad de Cartagena

Sábado, Mayo 14th, 2022

El escritor tinerfeño José Zoilo Hernández ha obtenido el XXIII Premio de Novela Histórica Ciudad de Cartagena por Lordemano (Ediciones B, 2021). Este distinción lo concede la Asociación de Novela Histórica de Cartagena, que ha premiado como mejor autora a Vic Echegoyen por Resurrecta (Edhasa, 2021).

Tras la trilogía Las Cenizas de Hispania y El nombre de Dios, José Zoilo (Tenerife, 1977) se ha consagrado como una de las mejores voces de la novela histórica en España.

Lordemano se desarrolla en el siglo IX, cuando Hrolf Ragnallson ha dejado atrás su Noruega natal para instalarse con el resto de su familia en la lejana Erin, donde se hará un hombre, ganará sus primeras cicatrices en la batalla y despertará al amor. Ante el ocaso de su padre, será Hrolf, como primogénito, el encargado de capitanear el Águila de las Tormentas y dirigir a sus hombres hacia otras costas, con la esperanza de obtener fortuna y renombre: Hispania.

Saludos, felicitaciones, desde este lado del ordenador

La Casa del Libro llega a la capital grancanaria

Viernes, Mayo 13th, 2022

La capital grancanaria cuenta desde esta semana con una Casa del Libro, la red de librerías fundada en Madrid hace nosécuántotiempp y que cuenta en la actualidad con más de medio centenar de librerías físicas distribuidas por todo el territorio nacional.

La Casa del Libro en Las Palmas de Gran Canaria se encuentra situada en la avenida de Mesa y López, 8, y anuncia en su página web que en esta semana de apertura los socios disfrutarán de un 5 por ciento de descuento en sus compras y regalos sorpresa hasta agotar existencias.

Saludos, bienvenida sea, desde este lado del ordenador

Alertan de la “desaparición progresiva” de los estudios artísticos en Canarias

Jueves, Mayo 12th, 2022

Nos hacen llegar el siguiente manifiesto que reproducimos a continuación, y en el que se alerta de “la desaparición progresiva de los estudios artísticos en el Archipiélago”, lo que ha motivado una “gran motivo de preocupación para los docentes de dibujo por el veto a las artes en las aulas de Canarias”.

El manifiesto tiene su origen en el descontento generalizado entre el profesorado de Dibujo en Canarias, por lo que se anuncia la movilización de este colectivo “en esta y posteriores acciones para que nuestra voz sea escuchada en la Consejería de Educación de Canarias y rectifique su rumbo”. Demandan, en este sentido, el respaldo de “todas aquellas asociaciones, movimientos, personalidades, etc., que apoyen las artes como parte fundamental de la educación y así lo deseen, muestren su apoyo a este manifiesto”.

“Alertamos sobre la intención del Gobierno de Canarias de restar importancia y hacer desaparecer de la enseñanza los estudios artísticos en los centros docentes de las islas, tanto en la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), como en los bachilleratos artísticos y de humanidades, así como en los centros de Enseñanza para Personas Adultas.

En el borrador del nuevo currículo educativo publicado por la Consejería de Educación se reducen las horas de docencia a las materias artísticas, y estas pasan de ser comunes para todo el alumnado a ser opcionales, lo que pone de manifiesto la nula importancia que le otorga la Consejería de Educación a las enseñanzas artísticas en sus nuevos planes.

En lo relativo a la educación artística en la ESO, la educación plástica visual y audiovisual deja de ser una materia troncal o común para todo el alumnado y se la relega a la opcionalidad, y desaparece la materia Prácticas Comunicativas y Creativas, perdiéndose así un año entero de formación en el que se dedicaban dos horas semanales a las prácticas artísticas, impartida conjuntamente por el profesorado de lengua y de música en primero de la ESO, y por el profesorado de lengua y de dibujo en el segundo curso.

Se destaca la importancia de estas materias, que permiten vincular la creación artística con la componente emocional, lo que ha posibilitado que el alumnado aprenda a comunicarse a través de las artes y a integrar el pensamiento creativo en todas las vertientes de su actividad intelectual, incluidas entre otras, la científica o la tecnológica.

Las materias artísticas ahora pasarán a ser opcionales en tercero y cuarto de la ESO, por lo que el alumnado llegará a los estudios de bachillerato habiendo cursado únicamente un año de Educación Plástica, Visual y Audiovisual, con una cantidad ínfima de horas en toda la ESO, con el perjuicio que ello supone para sus posibilidades de éxito en los bachilleratos artístico o científico.

El Real Decreto 217/2022 crea una nueva materia llamada Trabajo Monográfico, a la que el profesorado de dibujo y de música tienen mucho que aportar, y sin embargo no se ha tenido en cuenta a las especialidades artísticas. Proponemos la creación de una materia en la que la tecnología y el dibujo estén relacionadas, que serviría como base formativa para futuros estudios de arquitectura, de diseño gráfico o de diseño industrial.

En cuanto a los estudios de bachillerato, la situación planteada en el borrador del nuevo currículo también resulta alarmante, puesto que en el bachillerato de artes se ha reducido significativamente la presencia y el peso relativo de las materias Cultura Audiovisual y Fundamentos Artísticos, obligatorias y con dos cursos de duración, que pasarían a impartirse de forma opcional y únicamente durante un año.

Del mismo modo, en el bachillerato de humanidades se plantea la eliminación del Dibujo Artístico en sus dos años de estudios. Asimismo, se degrada la Cultura Audiovisual, al dejar de incluir esta entre las materias evaluables del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU).

La situación de la Educación Básica de Personas Adultas, impartida en los centros de adultos (CEPA) también se ve enormemente afectada, puesto que en el “Borrador de Orden reguladora de la Educación Básica de Personas Adultas” de Canarias, se eliminan del Ámbito Social los contenidos artísticos:

expresión plástica y música, por lo que el alumnado se verá absolutamente privado de recibir formación en estos aspectos, al estar ausentes del currículo a partir de ahora.

Según el reciente Real Decreto 217/2022, de ordenación y enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria, es potestad de las Comunidades Autónomas el añadir los aspectos básicos de las enseñanzas mínimas de estas materias, pues estas disponen para integrarlos del cuarenta por ciento del currículo (disposición adicional tercera, punto 3. en relación con el art. 13.3), asegurando así al alumnado una formación integral y de calidad, impartida por docentes expertos en las materias que se eliminan respecto al currículo actual.

A la hora de diseñar los nuevos currículos, la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias debería consultar al profesorado que impartirá las enseñanzas artísticas en la ESO, en los bachilleratos y en la Enseñanza de Adultos, puesto que son los verdaderos expertos en la materia, y que han estado y continúan estado dispuestos a aportar su conocimiento y su experiencia para el beneficio de la calidad educativa en nuestro ámbito de actuación.

Consideramos que en pleno siglo XXI, marginar a los estudios artísticos es un claro retroceso que recuerda a las enseñanzas del siglo pasado, donde solo se fomentaban la expresión escrita y las matemáticas, puesto que, en el actual mercado laboral, y aún más en el del futuro, se exigirá saber trabajar en equipo, ser creativo y utilizar el pensamiento divergente y autónomo, competencias todas ellas que se desarrollan a través de las enseñanzas artísticas más que de ninguna otra. A lo anterior se le añade que, en el alumnado adulto las enseñanzas artísticas contribuyen al fomento de su equilibrio mental, a la reducción del absentismo y al refuerzo de su autoestima.

Según la UNESCO, “el arte nutre la creatividad, la innovación y la diversidad cultural, y desempeña un rol importante en el intercambio de conocimientos y en el fomento del diálogo” [...] “Al fomentar el desarrollo del arte, se fomentan los medios a través de los cuales lograr un mundo más libre y pacífico”.

Consideramos imprescindible que la Consejería de Educación canaria adopte una visión vanguardista en el campo educativo, aplicando el punto 8 de la LOMLOE, que señala como uno de los diez “desafíos del sistema educativo español” [el] “aumentar las vocaciones STEAM especialmente en chicas” (Science, Technology, Engineering, ARTS, Maths), evitando perpetuar la jerarquización de disciplinas y saberes, y en la línea de agrupar los campos del conocimiento en una única área, definida por el acrónimo STEAM, incluyendo y potenciando la presencia de las artes en el currículo de toda la
enseñanza.

Apoyan este manifies

Saludos, aquì, donde siempre, desde este lado del ordenador