Archive for Julio, 2017

Con el mono

Jueves, Julio 20th, 2017

Si obviamos la desafortunada versión de Tim Burton de El planeta de los simios, la nueva puesta al día que han hecho sobre las cinco películas que se rodaron a finales de los años sesenta y setenta tienen su gracia. Gracia para el iniciado en el universo cinematográfico de los monos como para el profano en estas naderías.

Tres películas, de momento, se han rodado explotando este filón: El origen del planeta de los simios (Rupert Wyatt, 2011), El amanecer del planeta de los simios (Matt Reeves, 2014) y ahora La guerra del planeta de los simios (Matt Reeves, 2017) que coinciden en su discurso simiesco: ellos son los absolutos protagonistas del invento. Tras la trágica ironía final con la que concluía El planeta de los simios (Franklin J. Schaffner, 1968) y la apocalíptica con la que se cerraba Regreso al planeta de los simios (Ted Post, 1970), chimpancés, orangutanes y gorilas tomaron al asalto la serie y desde entonces no admite humanos como protagonistas.

Esto se comprueba en estas tres nuevas películas sobre la revolución simiesca, y fuente que inspiró en su día la que sigue siendo, junto con la original, mejor película de la serie, La rebelión de los simios (J. Lee Thompson, 1972) que en su día –dicen– se identificó con las revueltas de la comunidad afroamericana a principios de los setenta… Así lo esucho en un documental sobre las cinco primeras películas. Películas que establecieron un sistema de castas inspirado en la excelente novela de Pierre Boullé y en el que los chimpancés hacen de intelectuales, los orangutanes de sabios y científicos, guardianes de la fe, y los gorilas en el brazo armado de la sociedad simiesca: el ejército.

Curiosamente, esta lectura por castas no existe en las tres nuevas películas, donde todos los simios se llevan relativamente bien aunque siempre aparece uno revirado.

La guerra del planeta de los simios comienza como un western de invierno en el que el protagonista, César, el caudillo de los monos rebeldes, reclama venganza tras el asesinato de su mujer y el mayor de sus hijos. La escena sirve, además, para presentar al villano, un tipo a lo coronel Kurtz que interpreta con mirada de loco Woody Harrelson, que es un tipo al que se le da muy bien poner así los ojos.

En la película, el hijo pequeño sobrevive y se llama Cornelius, un guiño para los aficionados al universo simio como más tarde lo será la aparición de una niña humana a la que los propios monos llaman Nova.

Pero la película no remonta y progresivamente va perdiendo interés pese a que el espectador esté del lado de los monos.

Ya no convencen las referencias a las anteriores películas de la serie, como que los humanos chiflados pertenezcan al clan Alfa y Omega (otro guiño) como tampoco sus a ratos espectaculares efectos digitales, en especial los que recrean a la familia de monos…

Habrá, de todas formas orangutanes que sacarán lecturas y lecturas políticas. Y gorilas a los que sencillamente les gustará porque se han divertido y la película parece cosa seria… Los chimpancés, como siempre, irán a su bola. Y habrá muchos que la defiendan y otros que se encojan de hombros porque hay que estar con los monos.

A los humanos que les dén… Ya no son tiempos de ¡Quítame tus apestosas patas de encima, maldito simio asqueroso!

Si Taylor, Charlton Heston, levantara la cabeza…

Saludos, ya nada es como era, desde este lado del ordenador.

Cine angoleño y premios con acento de aquí

Miércoles, Julio 19th, 2017

* La decimocuarta edición del Festival de Músicas Mestizas y +, MUMES 2017, acogerá dos proyecciones cinematográficas de Coreón Dú, joven artista multidisciplinar de Angola. Las películas se exhibirá en versión original con subtítulos en español. La primera de ellas se proyecta este jueves, 20 de julio, I love Kuduro y la segunda, Njinga, Reina de Angola, el 27 del mismo mes a partir de las 20 horas en TEA Tenerife Espacio de las Artes.

* Se han dado a conocer los premios de cortometrajes Manolo Villalba 2017, dotados con 3.000 euros y que este año se dividió en dos modalidades: Ficción y documental. Los trabajos ganadores fueron Amanecer, de Daniel León Lacave, como mejor cortometraje de ficción y El imperio de la luz, de Inmaculada Pérez Machín, en documental. El jurado de esta edición lo integró por parte de la Filmoteca Canaria, María Calimano; la profesora Isabel Castells, el arquitecto y especialista en cine Jorge Gorostiza y el profesor Joaquín Ayala.

Saludos, descansen, desde este lado del ordenador.

C. Brian Morris: “Pedro García Cabrera fue un hombre íntegro”

Martes, Julio 18th, 2017

La publicación de Los senos de tinta de Pedro García Cabrera con una amplía introducción del Distinguished Professor Emeritus de la Universidad de California (Los Ángeles), C. Brian Morris es el quinto estudio que el profesor inició hace varios años con el objetivo de estudiar la producción del escritor y poeta canario durante los años treinta. El volumen incluye además cinco ilustraciones de su hijo.

En estos momentos, C. Brian Morris se encuentra trabajando en un sexto, que dedica a Dársenas con despertadores, con el que cerrará un ciclo que revela las constantes literarias que marcaron la trayectoria de Pedro García Cabrera.

- El quinto libro que dedica a Pedro García Cabrera es sobre Los senos de tinta.

“Se trata de un cuento mecanografiado en 18 folios pero parece que falta la primera y última página aunque tiene un sentido totalmente comprensible y susceptible. A medida que trabajaba en Los senos de tinta la fascinación fue creciendo y el resultado ahora es el libro, que es una edición anotada con una amplia introducción. Cuando escribía sobre Los senos de tinta me asaltaron muchas imágenes y escenas porque se trata de un texto sumamente gráfico, que me sugirió las cincuenta imágenes que son un complemento de la conferencia El foco mágico de Pedro García Cabrera, El foco mágico pertenece al segundo párrafo de la narración en la que el autor habla de los recuerdo que tiene el protagonista de una mujer que supuestamente asesinó y que hace falta pasar todos esos recuerdos por una pantalla.”

- ¿Cuál es la historia de Los senos de tinta?

- “Es la historia de un hombre que parece que está encerrado en una habitación que no se sabe si es de una clínica, una casa o un hotel, aunque él dice que es una celda y casi toda la acción pasa por su mente. Recuperamos el pasado a través de sus recuerdos y esos recuerdos y todo lo que pasa está mediatizado por un narrador que, obviamente, toma el lugar del autor. Realmente hay tres personajes: un narrador, un autor y un protagonista y una narración elegante que tiene mucho de escritura como necesidad. El protagonista parece que está tratando de explicar por qué asesinó a esa mujer aunque  asoma la duda de si está soñando o está dentro de una pesadilla.”

- A Pedro García Cabrera se le recuerda más que por su prosa, por su poesía…

- También fue un ensayista consumado. Pedro García Cabrera me contó que Los senos de tinta era un texto surrealista porque quería experimentar. La evidencia es el original mecanografiado, que cuenta con muy pocas correcciones, y las que hizo, dos, las hizo a la manera de entonces, que era marcar la palabra con equis. Las demás correcciones son en tinta y de su puño y letra, lo que da la impresión de que tuvo una gran confianza en lo que quiso hacer y eso es surrealismo.”

- ¿Por qué?

“Porque se atiene a ciertas normas surrealistas como por ejemplo que el personaje esté acostado sobre una cama y deje que todo se le venga encima, eso se encuentra en el primer manifiesto de Breton, y la importancia de la  memoria aunque lo que más me impresiona en este libro es la lucha con la palabra, la búsqueda por una manera de articular lo que tenía dentro.”

- La publicación de Los senos de tinta coincide en el tiempo con el otro gran texto en prosa del surrealismo de Tenerife, Crimen, de Agustín Espinosa, ¿tienen algo en común?

“En el sentido temático sí y tienen en común la mutilación y la mujer como víctima. Crimen cuenta como con una estructura basada en las estaciones que no encontramos en Los senos de tinta, que a mi me parece más una aventura verbal y mental que hace pensar sobre la memoria y la vocación literaria. Al final, el protagonista tiene un sueño con un pulpo que para mi representa lo que no se puede entender, la mente humana, y termina con unas escenas de fondos marinos, los fondos abisales del océano, escribe, y no se aclara nada porque la mente es misteriosa. En este texto, que Pedro García Cabrera escribió en 1934 desterrado en Gran Canaria, descubre la vida interior, la importancia de mantener un recinto privado que hay que defender a toda costa, que es lo sagrado.”

- ¿Que otras constantes piensa que hay en su obra?

- La vocación poética y mantenerse fiel a lo que uno es, la integridad. El hombre que no cede ante nada y que en su poesía traduce como la necesidad, el imperativo de escribir a sabiendas durante una época que no le iban a publicar. Hace muchos años, cuando conocí a Pedro García Cabrera, me enseñó sus manuscritos, libros que había ido escribiendo aunque no se los fueran a publicar.”

- ¿Cómo recuerda a Pedro García Cabrera?

“Lamento no haberlo conocido mejor pero cuando me lo presentaron tuvo mucha corrección y consideración conmigo. Él fue quien me dio las gracias antes que yo a él porque junto a Domingo Pérez Minik y Eduardo Westerdahl conocían que había escrito sobre ellos en mi libro sobre el surrealismo que circulaba en inglés. Y estaban encantados porque había dedicado una parte a los surrealistas canarios. Tuve la impresión que Pedro García Cabrera era un hombre modesto y muy amable. También recto y digno, una persona noble. Siento un gran cariño por él sin haberlo conocido íntimamente.”

- ¿Cómo llega usted a la facción surrealista de Tenerife?

“A finales de los sesenta estaba investigando y encontré una referencia a Gaceta de arte y empecé a buscar. Escribí a la Universidad de La Laguna y un ángel respondió fotocopiando la revista. Al revisar las focotocopias me di cuenta del tesoro que tenía entre las manos. Fue como una revelación y me interesé cada vez más en el grupo canario y el surrealismo en Canarias. Pasé muchas horas en la antigua Biblioteca Municipal de Santa Cruz de Tenerife, de la que saqué muchos datos que fueron creciendo hasta que encontré lo que se creía perdido: el Manifiesto Surrealista escrito en Tenerife.”

- ¿Cómo fue?

“Por causalidad. Estaba mirando los estantes de la biblioteca de la Universidad de Santa Bárbara cuando me encontré con el Manifiesto que se cría perdido. Me hicieron una copia y terminó publicándose en 1982 aunque hace dos años lo reedité para una colección de manifiestos surrealistas que coordinó Eduardo Becerra en Madrid.”

- No termina de conocerse que hubo una facción surrealista en Tenerife.

“Creo que por las razones de siempre, las provincias no cuenta tanto como el centro, y es una lástima porque Madrid no fue un gran foco de surrealismo, Barcelona lo fue mucho más. Hubo focos de surrealismo en España, se puede hablar de Málaga también pero en Tenerife hubo un grupo con un conocimiento íntimo del surrealismo que nunca se ha reconocido. No se piensa en la primera exposición surrealista de Tenerife, y la redacción de ese Manifiesto, que fue el primero que se publicó en español. He tenido que justificar ante colegas que tendrían que saber más porque estoy dedicando mis energías a Pedro García Cabrera. Ya he escrito cinco libros sobre él y ahora estoy con el sexto.”

- ¿Y sobre que irá?

“Ahora mismo estoy luchando con el texto quizá más difícil que escribió Pedro García Cabrera en los años 30, Dársena con despertadores que escribió el mes que estalló la Guerra Civil y que se ha interpretado como un juego porque la concibió dando paseos por la vega lagunera mientras apuntaba palabras que le venían a la cabeza en dos listas para aparearlas después. En los ocho poemas del libro lleva la metáfora, la palabra, la imagen poética hasta el límite y todos están fechados en julio de 1936. Nada más terminar, le arrestaron. Ahora trato de desmontar la idea de que Dársena con despertadores es solo un juego poético de estilo surrealista porque creo que a través de ese mismo juego hay un lado muy serio.”

- ¿Ha logrado interpretarlos?

“No quiero decir que sí pero he encontrado varias maneras de entrar en esos ocho poemas.”

Pedro García Cabrera escribió el mejor libro de poesía de la Guerra Civil”, dice el profesor Brian C. Morris, refiriéndose a Entre la guerra y tú. Un texto escrito por un poeta, “una persona sensible que analiza el efecto de la guerra en sí mismo y en el mundo que lo rodea.”

Brian C. Morris es un especialista en los movimientos de vanguardia de las décadas de los años 20 y 30, y se ha dedicado a estudiar la obra de Pedro García Cabrera en aquel período en cinco libros a los que ahora se suma un sexto con el que cerrará este ciclo. En esos años, dice, en los que el poeta y el escritor tenían premura de experimentar, de observar “hasta que punto la palabra le permitía cosas.”

Saludos, lo sabes, desde este lado del ordenador.

‘Los cinco y yo’, una novela de Antonio Orejudo

Lunes, Julio 17th, 2017

Novela dentro de otra novela, homenaje no disimulado a la literatura en general, la de caza mayor y caza menor y revisión, desde una perspectiva adulta y con mediano ánimo desacralizador, de los Cinco, los protagonistas más conocidos y populares de la escritora británica Enid Blyton, Antonio Orejudo propone un amargo pero también divertido retrato generacional en Los Cinco y yo (Tusquets, 2017).

Para quien no lo sepa, Enid Blyton fue una escritora británica de novelas de aventuras infantiles algunas de las cuales disfruté cuando a tan tierna edad. Recuerdo El páramo misterioso aunque pronto las abandoné por las historias de Los Tres Investigadores, que no tuvieron un autor fijo aunque muchas de ellas fueron firmadas por Robert Arthur, un escritor profesional que lo mismo hacía una cosa que otra.

Las novelas de Los Tres Investigadores tenían el gancho de contar con un prólogo y epílogo en el que aparecía el mismísimo Alfred Hitchcock, lo que daba a sus historias cierta autoridad en cuanto a misterio se refiere. Es probable, de todas formas, que esos relatos leídos hoy resultaran igual de repetitivos que los de los Cinco pero no lo recuerdo así, las historias de los tres aún  se mantienen a buen recaudo en un rincón de mi agradecida memoria.

Los cinco y yo es una nueva novela de Antonio Orejudo, un escritor que tiene la habilidad de contar cosas muy complicadas de una manera muy sencilla y cercana.

Los cinco y yo comienza con la presentación en un congreso sobre la escritora Enid Blyton de After Five y, paralelamente, desgrana los recuerdos de infancia del narrador que responde al nombre de Tony y que hace sospechar, es un suponer, que las cosas que cuenta tiene mucho de autobiográfico con el Antonio Orejudo que escribe la novela y segmento, a nuestro juicio, de lo mejor del libro ya que cualquiera puede verse reflejado en esas páginas.

Antonio Orejudo tiene la virtud de no estancarse casi nunca y que la novela se lea a velocidad de crucero. Contiene, además, algo que estoy echando mucho de menos en las literaturas que, actualmente se escriben en España: saludable y reparador sentido del humor. De mirar hacia atrás sin ira y con una sonrisa a punto de convertirse en mueca  resignada.

En cuanto al devenir adulto de los Cinco, porque After Five especula sobre cómo fueron las vidas adultas de sus protagonistas salvo la de Tim, que era un perro, se  narran pequeñas historias que son de por sí una novela concentrada. Una novela concentrada sobre la derrota, la pérdida de la infancia y de lo que fuimos y ahora somos. Sirve, además, para que Antonio Orejudo describa la frustración de una generación como fue la de los sesenta y setenta perdida porque no participó en los grandes cambios que se  produjeron en su tiempo por ser demasiado jóvenes y no sé yo si más o menos felices.

El escritor madrileño sabe mantener el tono a lo largo de las páginas y consigue que en ocasiones lo que cuenta que le pasa sea reflejo de lo que le pasó a uno cuando transitaba por una adolescencia en la que más que buscar, reclamaba su lugar en el mundo. Claves, en definitiva, para sentirse parte de algo. Que lo lograra o no es otra historia aunque si se observa el devenir que propone de los cuatro protagonistas humanos de la serie de Enid Blyton, su paso a la madurez no resultó nada gratificante.

De alguna manera, Antonio Orejudo sugiere que los jóvenes que crecieron al amparo de los Cinco se anestesiaron en un síndrome de Peter Pan del que muchos no han querido o no han sabido salir. Hace demasiado frío cuando uno se hace adulto y el peso que arrastra no contribuye a facilitar a que se despoje de las naderías con las que ha ido construyendo su carácter.

El protagonista, Tony, cuenta en Los Cinco y yo una novela inacabada escrita en algún momento de su vida e inspirada en el autor de una serie de libros espirituales que tuvieron bastante éxito en unos años en los que competía mercado con las experiencias alucinógenas e iniciáticas que relataba Carlos Castaneda. El autor de la novela medio escrita, relata Antonio Orejudo, firmaba como Lobsang Rampa, pseudónimo de un escritor británico que se hizo mundialmente famoso al revelar supuestos secretos de inaccesibles templos tibetanos. Pero Lobsang Rampa nunca existió, fue una creación, un invento para sacar dinero vendiendo falsas recetas espirituales…

No sabemos si esa novela arrinconada es una ficción o un proyecto desechado por el propio Antonio Orejudo, pero sí que pone el dedo en la llaga del enorme vacío ideológico y espiritual de unas generaciones que fueron talladas a golpe de timos literarios para mantenerla apartada de la cruda realidad que se desarrolló en España durante los difíciles años de la Transición, esa etapa histórica que ahora unos están empeñados en entronizar y otros en destronar sin paladear la famosa cerveza de jengibre.

Saludos, a leer que son dos días, desde este lado del ordenador.

Adiós, MAPAS

Domingo, Julio 16th, 2017

12.00 a 13.00 horas Ceroaguacero. Teatro Rodante. Teatro Guimerá.

12.20 a 13.00 horas Serpente. Raiz di Polon. Sala Castillo (Cabo Verde). Auditorio.

13.20 a 14.00 horas Lágrimas Junto al Río. Krystal Puppeteers (Kenia). La Recova.

13.20 a 14.00 Uno. Compañía Nacional de Danza de Costa Rica. Auditorio-Exterior.

Saludos, arrivederci, desde este lado del ordenador

Sigue la fiesta con MAPAS

Sábado, Julio 15th, 2017

16.00 a 17.00 Lo que queda de nosotros. Magnífico Entertainment (Méjico). La Recova

16.00 a 16.50 Taciturno. Compañía Nacional de Danza de costa Rica

17.10 a 17.40 Paradise is not in the sky. Horacio Macuacua (Mozambique) Exterior del Auditorio.

17.20 a 17.40 A Ciegas. Compañía Vértice (España). Sala Sinfónica. Auditorio de Tenerife.

18.00 a 18.40 A-LAS-PI-PE-TUÁ!!! Seres de Luz (Brasil). TEA

18.20 a 19.10 Para regalo. Compañía Nómada (España). Sala Castillo Auditorio de Tenerife.

18.40 a 19.00 Tak Nara Percussion Group (España). Sala de Cámara Auditorio de Tenerife

19.00 a 20.20 La Batalla. Burka Teatro. Teatro Guimerá

19.20 a 19.40 Dellag Duffers (Méjico). Plaza Castillo. Auditorio

20.00 a 20.20 Ceci Méndez (Argentina). Sala de Cámara del Auditorio.

20.40 a 21.10 Irakurriz. Shakti Olaizola (España). TEA

21.20 a 21.40 Bolo de Aniversario. Paulo Flores y Manecas Costa (Angola). Plaza Castillo del Auditorio de Tenerife

21.30 a 22.40 Falta Fedra. Compañía Reverso (Costa Rica). La Recova.

22.00 a 22.20 Samia Ahmed (España). Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife.

22.40 a 23.00. Sarro (Senegañ). Plaza Castillo. Auditorio.

Saludos, esto sigue, desde este lado del odenador.