¡Atis Tirma!

Miércoles, Abril 13th, 2011

He vuelto a ver Tirma.

En esta ocasión a color y en el salón de mi casa.

El Gobierno autónomo, a través de Filmoteca Canaria, e Impulso Records han colaborado en la feliz y oportuna edición de un dvd que me parece un título necesario para todos aquellos que se parten la cara por el cine rodado en Canarias por nativos y foráneos.

La copia, versión española, of course, cuenta además con un atractivo añadido, y es haber incluido en los extras de siempre (ficha técnica, ficha artística, fotografías) entrevistas con algunos de los actores, técnicos y figurantes de esta producción que en Gran Canaria araña la categoría de mito como araña esa misma categoría el Moby Dyck de John Huston.

Y la verdad, me lo he pasado en grande viendo esas entrevistas que forman parte del proyecto Salvar la memoria.

Primero porque entre las divertidas anécdotas de quienes interpretaron a los aborígenes canarios todos coinciden en recordar que cuando se rodaban las batallitas contra los conquistadores castellanos los que hacían de canarios se resistían a perder. pese a los gritos desaforados de su director, Paolo Moffa.

He descubierto además entre los que hicieron de figurantes y que ha sido entrevistado por Salvar la memoria a un señor que para mi encarna lo más hermoso que entiendo como canariedad: aplastante sorna e ironía. También sana cabezonería. Su apodo El Palmero.

Bravo bravísimo.

Desgranan también sus recuerdos el mejicano Gustavo Rojo (hijo de la escritora tinerfeña Mercedes Pinto) y ese mito del cine zeta que es Jesús Franco, cineasta que no tuvo nada que ver con Tirma pero sí que conoció de cerca a quien iba a ser su primero director Carlos Serrano de Osma.

El dvd cuenta también con un imprescindible libreto informativo con artículos de Rafael de España (Perdidos en Gran Canaria. La accidentada gestación de Tirma, conocida en Italia como La pricipessa delle Canarie (1954) y Luis Roca Arencibia (Una conquista legendaria).

¿Qué me ha parecido Tirma vuelta a ver después de tantos años?

Una entrañable nadería. Una especie de western psicotrónico con aroma Pocahontas con algo de picante.

Y una cinta con, mucho me temo, involuntaria lectura política.

Intentaré explicarme.

Los castellanos en Tirma son, por razones históricas obvias, los invasores. Y unos invasores con muy malas pulgas con el mohicano pueblo nativo.

Si se sienten ultrajados: queman y asesinan en nombre de la civilización aunque el sacerdote de la expedición llame a la paz.

En cuanto a los aborígenes canarios es precisamente el faycán o sacerdote el malo de la peli. El roñoso conspirador intelectual que desea echar a los castellanos de la isla recurriendo a métodos poco ortodoxos como envenenar a su guanarteme porque éste es un hombre de paz.

Entre medio, un triángulo romántico entra la neumática princesa Guayarmina (voluptuosa Silvana Pampanini), el conquistador Hernán (Marcello Mastroianni) y el apolíneo Bentejuí (Gustavo Rojo). También destacar una serie de batallitas que me recordaron a las que uno veía alborozado en aquellas sesiones inolvidables de cine a las cuatro de la tarde.

Conclusión.

Pues que Tirma es una rareza donde los indios visten fantasía guanche (por generalizar a los primeros pobladores del archipiélago) y los conquistadores fantasía castellana que no deberíamos dejar de ver como lo que es: una insólita mutación marciana.

Al guardar el dvd pensé en lo interesante que resultaría rodar una nueva versión de esta película intentando en todo momento mantener su espíritu naïf.

Tarea imposible porque ya no se fabrican Pampanini aunque quizá… y por mantener el mestizaje italiano, ¿no quedaría bien Monica Bellucci como nueva princesa Guayarmina? 

 Saludos, gritando como Bentejuí ¡Atis Tirma!, desde este lado del ordenador.

Un cineasta llamado Richard Leacock

Miércoles, Abril 6th, 2011

El pasado 23 de marzo falleció el cineasta Richard Leacock.

Algunos lo consideran pionero del cinema verité. También responsable involuntario de movimientos como el free cinema británico o la nouvelle vague francesa.

Leacock dirigió en Gran Canaria su primera película con solo catorce años, Canary Bananas (1935), realizada por encargo del Sindicato Agrícola del Norte del que su padre, David Leacock, era presidente.

Con el cine que rodó Leacock se produce un fenómeno interesante y quiero pensar que de notable actualidad para un grupo de cineastas canarios que apuesta con rodar con lo puesto. Hay que destacar, no obstante, que Leacock siempre despreció la ficción en favor de registrar acontecimientos en directo.

La mayoría de ellos rodados cámara en mano, mandando al carajo las más elementales reglas narrativas porque lo que le interesaba era el momento.

A mi me gusta pensar que se trató de un cineasta libertario. Un ácrata que en vez de espada tuvo una cámara con la que fue testigo de las tensiones entre cubanos y norteamericanos en Yanquis no! y de Primary (ambas de 1960), donde propone un seguimiento de la campaña que emprendió John Fitzgeral Kennedy para convertirse en el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos.

A continuación reproduzco una serie de fragmentos de una entrevista que mantuve con Richard Leacock cuando visitó Tenerife con motivo de un amplio ciclo que le dedicó la Filmoteca Canaria en marzo de 1993 (1).

CANARY BANANAS

Canary Bananas nació como una película de promoción. También como una necesidad para compartir con el público lo que significaba estar en Canarias. Para mi, en aquellos años, era como una especie de paraíso perdido y quería explicar cómo era la vida aquí. Cuatro generaciones de mi familia paterna pertenecían a esta tierra, así que los viajes de mi infancia fueron entre Gran Canaria y Londres. Esta isla forma parte de mi niñez y me trae recuerdos muy entrañables, todo lo encontraba fascinante. De la finca de mi padre me fascinaban las maquinarias y cortadoras de plátanos. Fue aquí, además, donde aprendí a filmar.”

DOCUMENTAL SÍ, FICCIÓN NO

“Descubrí que podía rodarlos inmediatamente. No tenía que aprender. Creo que el documental debe nacer espontáneamente y Canary Bananas, mi primera experiencia tras la cámara es una buena muestra de ello a pesar de que hoy apenas se aprecie el complejo proceso que tuve que hacer para llevarlo a cabo. Las películas de ficción son otro mundo y para mi muy aburrido. En este tipo de cine no te sientes un cineasta sino un técnico porque nunca hay sorpresas. Los personajes lloran o no lloran pero ¿a quién le importa? La mayoría de los cineastas de mi generación empezaron como cámaras e inmediatamente se convertían en realizadores. El cámara era entonces un técnico de segunda fila. La diferencia de Robert Flaherty con todos ellos era que él se sentía cámara antes que director.”

ROBERT FLAHERTY

“Cada secuencia con él resultaba una experiencia nueva. No tenía reglas. Cada plano era un misterio con su solución. Con él aprendí a rodar de esta manera, a aprender a descubrir las posibles soluciones que una historia te ofrece. Es probable que te equivoques, pero tienes que descubrir los errores. En su Lousiana Story (1948)  hay un momento en el que se observa a las perforadoras sacando petróleo. Recuerdo que rodamos esa escena un día con mucha luz, muy hermoso, pero a él no le gustó. Y a pesar de no contar ya con dinero ni tiempo se empeñó en repetirla pero de noche. Y como siempre, tuvo razón. Como persona Flaherty era muy difícil pero con él aprendí la función real de la cámara, qué hay que hacer con la cámara: un ojo inquieto.”

EL CINE ES IMAGEN EN MOVIMIENTO

“En mis películas doy prioridad a la imagen así que las palabras son mínimas. Cuando retrato a una persona quiero que el espectador aprenda algo de ella. El texto de apoyo de A Stravinsky Portrait (1965) es mínimo. En Happy Mother’s Day (1963), lo que se escucha de fondo es una parodia, un texto muy estúpido.”

MONTAJE

“Depende del tipo de documental. En Jazz Dance (1954), por ejemplo, estaba condicionado por el montaje pero fue así por el mismo rodaje. Hoy ya no ruedo así. En estos momentos, mi mujer y yo rodamos una película en la que ya hemos invertido dos años y cada cosa que registramos con la cámara lo montamos inmediatamente después y acumulamos material. El problema es seleccionar imágenes que no tienen lógica pero sí son muy emocionales.”

RODAR

“Creo que hay que rodar al momento. Les Oeufs a la Coque de Richard Leacock (1991)  cuenta con escenas filmadas en condiciones de luz mínima pero a mi me parecen maravillosas. En mis películas nunca se utiliza el trípode porque creo que ese artefacto siempre se coloca en el lugar equivocado.”

NATURALIDAD

“Solo se consigue si la gente te tiene respeto. Y he filmado cosas terribles. Estuve tres meses conviviendo con cabecillas de Ku Klux Klan con el objeto de hacer un documental y todo fue sobre ruedas a pesar de que me provocaran continuamente por su modo de pensar. Lo importante no es entrar con la cámara, que es siempre secundario, sino el contacto con la gente que vas a filmar. Aprender a entenderlos. Y aunque suene algo snob, aprender a ser tú mismo. Por eso me interesa mucho más la gente que no piensa como yo.”

CENSURA

“La censura es un animal muy extraño. Nunca habrá nadie que te diga que no ruedes eso pero sí que no lo enseñes. Muchas de mis películas no han sido exhibidas por cuestiones tan peregrinas como que no llegaban al nivel de la industria. Como si la industria tuviese un estándar de exhibición.”

¿PRECURSOR DEL CINEMÁ VERITÉ?

“No, el cinema verité fue la versión francesa del kino-pravda (cine verdad) ruso. El cinema verité significa que la verdad del cine no es la verdad. Yo prefiero en mi caso el término de cine directo porque me limito a observar y compartir. Fui muy mal estudiante de Física y Lógica, pero lo fui porque se trataban de asignaturas con reglas muy rígidas. Y esa manera de pensar he intenado trasladarla al cine: lo mejor es no hacer reglas. Y si hay reglas, lo mejor entonces es romperlas. Mi objetivo ha sido siempre observar y hacer poesía. Quiero pensar que cuando lo consigo se debe a una simple cuestión de olfato.”

(1) La Gaceta de Canarias, 28 de marzo de 1993

Saludos, mirando hacia atrás sin ira, desde este lado del ordenador.

Amanecer, lo que es de agradecer, y dos noticias de ese cine que tanto nos (dis)gusta

Miércoles, Marzo 9th, 2011

I.- YO QUE TÚ NO ME LAS PERDERÍA, MURGUERO

La Filmoteca Canaria inicia este jueves, 10 de marzo, un ciclo de películas cuyos negativos han sido restaurados en los últimos años que incluye, entre otros títulos, clásicos como Amanecer de F. W. Murnau (el próximo viernes hará 80 años de la prematura muerte del cineasta); Dos en la carretera de Stanley Donen y El fuego y la palabra de Richard Brooks.  Las proyecciones tendrán lugar en los Renoir Price de Santa Cruz de Tenerife a las 20.30 horas.

Poder volver a ver –o descubrir si viene el caso– estas películas en pantalla grande merece que nos detengamos con un poco más de atención en estos trabajos, en especial de los tres anteriormente citados porque es probable que abra los ojos a los que todavía dicen que no se duermen en lo que hoy se conoce como cine de autor.

AMENECER (F.W. Murnau, 1927).- Todavía recuerdo cuando me obligaron a verla en un cine de Madrid que se caía a pedazos quizá porque se había especializado en exhibir películas de otros tiempos y se resistía a reconvertirse en multisala o sala X, que por aquellos años era un invento que funcionaba. “¡¡¡Se trata de una película en blanco y negro y encima muda!!!” exclamé cuando entramos en aquel cine anclado en la noche de los tiempos. También cuando se apagaron las tristes bombillas que derramaban de cierta nostálgica y tenebrista luz amarilla el patio de butacas.  Entonces la pantalla fue perforada por el Amanecer. Porque fue esto mismo lo que sentí. Amanecer. Se trata de la primera película que rodó en aquel fantástico Hollywood el realizador alemán Murnau y creánme si les digo que no hace falta color ni sonido para dejarse capturar por esta historia de amores insensatos.

EL FUEGO Y LA PALABRA (Richard Brooks, 1960).- Ya dejé escrito en este mismo blog las impresiones que tengo de esta película desde que la descubrí hace ahora muchos años en la televisión. Basada en una novela del excelente escritor norteamericano Sinclair Lewis y título que, curiosamente, aún permanece sin traducir al español, El fuego y la palabra es una de las mejores películas de su realizador, un hombre que apenas dirigió malas películas en su carrera como director. Interpretada por Burt Lancaster, haciendo de falso predicador, y Jean Simmons de inquietante devota, entre otros actores, El fuego y la palabra además de ser cine de autor (como dicen) es un clásico redondo que crece en vez de menguar con el paso del tiempo.

SONRISAS Y LÁGRIMAS (Robert Wise, 1965).- Probablemente se trate de uno de los musicales más tontorronamente dulces de la historia de cine pero es una película cuyo dvd no dejo de poner en mi achacoso aparato cuando caen las navidades. Algo tiene esta cinta. Llámenlo pizpireta Julie Andrews, siempre seductora Eleanor Parker, cretinamente rígido Christopher Plummer o esa pandilla de niños repipis empeñados en convertirse en los ruiseñores de la libertad en una Austria convertida en apéndice de la Alemania nazi… pero esta cinta , insisto, tiene un algo que agita como una coctelera mi corazón. Igual son las canciones. A mi me encantan incluso en su versión doblada al español la del DO es trato de varón, RE selvático animal, MI denota posesión, FA es lejos en inglés… etc, etc…

EL REY Y YO (Walter Lang, 1956).- Admito que tiene que gustarte mucho el musical para que te guste El rey y yo. Así que a mi me gusta El rey y yo porque me encanta el musical. La dirige además un especialista en el género, el señor Lang. No es, sin embargo, una de sus mejores películas pero siempre es placentero ver a Yul Brynner sucumbir a los encantos de la pelirroja Deborah Kerr. Y viceversa. A Zapatero debe de encantarle esta película. Ya saben, por la alianza de civilizaciones.

DOS EN LA CARRETERA (Stanley Donen, 1967).- No la he vuelto a ver así que es probable que el paso del tiempo haya arañado esta, recuerdo, fantástica historia sobre el siempre agridulce fin de una pareja. Como siempre está fantástica Audrey Hepburn. Y como siempre está fantástico Albert Finney. La música, ah la música, es del gran Henry Mancini.

II.- CATÁLOGO CANARIAS EN CORTO 2010-2011

Los trabajos seleccionados en el catálogo Canarias en Corto 2010-2011 son La bombilla, de Aarón Melián; Dirty Friday, de Tenesor Cruz y Adrián Delgado (La Casa Animada); Hibernando, de David Pantaleón (Los Delito Films); Things in common, de Nayra Sanz (Rinoceronte Films); El chola, de Guillermo Ríos (Ríos TV); Paseando por un cielo sin estrella, de Emilio Alonso (Skyline Films); y Cama Blanca, de Diego Betancor (Dunes Films).

La Viceconsejería informa que la selección, entre un total de 32 piezas presentadas, corrió a cargo de una (des)comisión asesora que formaron la directora y productora de cine y televisión, Dácil Pérez de Guzmán; el director del Festival Internacional de Cine Documental del Sur Miradasdoc, Alejandro Krawietz; el escritor y guionista Carlos Álvarez; el distribuidor Juan José Marrero; y el productor de cine Andrés Santana

He aquí los criterios de valoración:

La bombilla: “una buena historia, muy equilibrada con buena factura, en la que se denota el pulso del director y una buena interpretación.”

Dirty Friday: “una propuesta arriesgada, bien construida, con personalidad y lenguaje propio, gráficamente maravillosa.”

Hibernando: “un buen documental con alma, bien construido.”

Things in common: “cuenta con una buena puesta en escena y dirección y destaca la interpretación de los actores y unos diálogos muy bien construidos.”

El chola: “refleja una realidad marginal urbana y contemporánea. Se trata de una propuesta singular de una realidad singular”.

Paseando por un cielo sin estrellas: “visualmente poético. Una propuesta experimental en la que se apuesta por la estética y el riesgo.”

Cama Blanca: “un corto muy sólido, profesional, con buena factura e interpretación.”

III.- QUE NO SE RUEDA EN LOS PIRINEOS, LEÑE

La senda, película que dirige el palmero Miguel Ángel Toledo, no se está rodando en Los Pirineos como anunciamos hace unos días sino en Bronchales, Teruel. Si pinchan este enlace tendrán más información de cómo va el rodaje.

Saludos, oh mi sardina en este miércoles de ceniza, desde este lado del ordenador.

Y sin embargo se mueve

Martes, Junio 15th, 2010

TIRMA, EN DVD

Una buena noticia para los amantes de las rarezas cinematográficas es el anuncio del lanzamiento en octubre o noviembre de este año funesto de la versión española en color de Tirma (1954). El dvd contará con jugosos extras. Edita Impulso Records en colaboración con la Filmoteca Canaria.

El filme es una coproducción hispano italiana protagonizada por la deslumbrante Silvana Pampanini, Marcello Matronianni en uno de sus principales papeles protagonistas; Gustavo Rojo, hijo de la escritora e intelectual tinerfeña Mercedes Pinto; José María Lado y Félix de Pomés, entre otros. Los cineastas Paolo Moffa y Carlos Serrano de Osma fueron sus directores.

CORRECCIÓN Y AMPLIACIÓN AL POST ¡CINE GUANCHE!

Una corrección a nuestro post titulado ¡Cine guanche! La Filmoteca Canaria sí que realizó un ciclo sobre los primeros aborígenes de Canarias con el título de Visiones de la conquista en febrero de 2006. La sala Domingo Pérez Minik de la Biblioteca Pública del Estado en Santa Cruz de Tenerife acogió estas proyecciones, que incluyeron el visionado de Aysouragan (1981), de Jorge Lozano van de Walle; y los ya mencionados en el anterior post Iballa, de Josep Vilageliú y La isla del infierno de Javier Fernández Caldas.

Hemos podido saber también que Crónica histérica de la conquista de Canarias se pasó en el ciclo de cine amateur que organizó la Filmoteca Canaria en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Las Palmas hace unos años mientras que Creándose así el pueblo guanche se visionó dentro del ciclo Imágenes recuperadas.

DESCANSE EN PAZ

Ha muerto a los 80 años de edad Heraclio Niz Mesa. Probablemente para los que no son aficionados a la Lucha Canaria este nombre no les diga nada, pero baste recordar que fue una de las presencias habituales del cine que se rodaba a este lado del Atlántico como extra. Entre otras películas, Heraclio Niz apareció en Tirma, Más bonita que ninguna, La ruta de la Salina y Alerta en Canarias, entre otras cintas.

Niz Mesa nunca se tomó demasiado en serio su carrera como actor, aunque parece que estaba trabajando en un libro donde quería dejar constancia de su paso por este territorio de los sueños. Nacido en Máguez, Las Palmas, aunque establecido en Lanzaote donde ejerció como policía local, fue un reconocido luchador (con el sobrenombre de El Pollo de Arrecife), boxeador y jugador de fútbol. Niz Mesa fue enterrado el pasado lunes 24 de mayo en el cementerio de Haría. Sirvan estas modestas líneas a modo de homenaje.

NO-DO GOES TO UNITED STATES

La película No-Do, del cineasta grancanario Elio Quiroga, será retitulada como The Haunting en su estreno en Estados Unidos. Será distribuida como parte del Fangoria Frightfest, una campaña promocional que engloba a ocho largometrajes de terror, que serán lanzados al mercado de forma simultánea en dvd, Video on demand y Streaming.

El lanzamiento se verá reforzado con una campaña publicitaria en las operadoras de cable (Time Warner, Comcast, Cablevision, Verizon FIOS, etc.). El lanzamiento en dvd será exclusivo en las tiendas Blockbuster, que ofrecerán publicidad en los locales en monitores y publicidad exterior.

En México, No-Do fue retitulada Milagros Prohibidos y ha cumplido su sexto mes de exhibición, ocupando en su estreno el número 4 del Top Ten de las películas más vista en territorio azteca. En Polonia, se colocó en la casilla octava y ha obtenido buenas ventas en formato dvd en Francia.

VUELVE…

El martes se presentó en rueda de prensa la IX edición del Festivalito, que se celebrará del 26 al 31 de julio en Santa Cruz de La Palma. En esta edición se podrá asistir al Maratón de Rodajes La Palma Rueda, así como a proyecciones de webseries, largometrajes, cortometrajes y charlas y encuentro entre creadores y público.

Saludos, cinéfilos, desde este lado del ordenador.