Archive for Noviembre, 2017

No leas, es perjudicial para la salud

Martes, Noviembre 21st, 2017

“No hay mierda que importe una mierda”, Jimy Gold, John Rothstein

La literatura, los escritores y el hecho de escribir son una constante en la copiosa producción de Stephen King, probablemente uno de los autores si no más leídos, sí que más vendidos por explorar sus miedos que viene a ser el de todos nosotros.

Los escritores reciben bastantes palos en novelas como Misery, en la que una enfermera secuestra y tortura a su autor de cabecera, un escritor de novelas románticas; y en La mitad oscura, donde el pseudónimo de otro escritor de éxito cobra, literalmente, la vida.

Se dibuja sin pudor así mismo y frente a la pantalla del ordenador en Mientras escribo, un interesante retrato en el que revela cómo funciona como escritor, lector y frente a sus seguidores, y habla de su amor incondicional a la literatura en la colección de relatos El bazar de los malos sueños y también en Quien pierde paga, segunda entrega de una trilogía que inició con Mr. Mercedes y culminó con Fin de guardia.

Protagonizada por Bill Hodges, detective de la policía jubilado, Quien pierde paga propone un interesante trabajo sobre los lectores que construyen altares imaginarios a sus autores de cabecera.

El escritor de la novela se llama John Rothstein, un híbrido de John Updike y J.D. Salinger, autor que dejó varias historias inéditas de Jimy Gold antes de ser brutalmente asesinado, y novelas que solo conocen de su existencia un psicópata sexagenario y un adolescente con mucho gusto por la lectura.

Quien pierde paga no es una de las mejores novelas de Stephen King pero sí un eficaz entretenimiento que hace que uno piense sobre su papel de lector y hasta que punto la adoración por un autor/a puede ser peligrosa.

Esta relación se acentúa con notable pericia en la primera parte de la novela, y en la que todavía no ha aparecido ni Hodges ni sus socios.

Stephen King se toma su tiempo para perfilar el carácter de estos dos lectores. Por un lado, presenta a un psicópata y por otro a un adolescente, los dos chiflados por la obra de Rothstein y especial por las novelas que protagoniza Jimy Gold, una especie de cruce entre Holden Caulfield y Harry «Conejo» Angstrom, un rebelde inspirador que con frases como “No hay mierda que importe una mierda”, se ha metido en el saco a los dos lectores antagonistas de esta novela.

En Quien pierde paga el chico se lleva lo mejor, aunque sufrirá, como sufren todos los personajes de King, antes de que termine la novela. En la historia, y como de una caja de Pandora se tratara, las cosas comienzan a torcerse cuando descubre un cofre enterrado que contiene dinero y manuscritos inéditos de la serie Gold que dejó escrito y sin publicar Rothstein, un ermitaño que abandonó la carrera literaria en la cima del éxito.

El cofre fue enterrado por el lector psicópata, quien obtiene la libertad tras pasar media vida entre rejas. Ya en la calle, solo tiene una idea en la cabeza, recuperar el cofre y ponerse a leer en esos cuadernos Moleskine las novelas inéditas con el fin de evadirse de su triste realidad.

Stephen King describe en la primera parte el asesinato del genio literario, quien tiene bastante genio cuando se enfrenta a su asesino, ese lector psicópata que no le perdona lo que ha hecho con Gold. Leyéndolo, uno imagina que King observa con recelo a sus seguidores, que ser reconocido no es lo suyo, que teme la pasión de sus fans.

Quien pierde paga desacelera en su segunda mitad, que es cuando aparece precisamente el protagonista de la trilogía Bill Hodges.

Bill Hodges no es un mal personaje, pero le quita cierto espesor literario a una novela que hasta ese momento exploraba esas claves con franco pesimismo. Hodges viene a ser en Quien pierde gana como la caballería en las películas de vaqueros, así que la historia toma otro rumbo para terminar en un final fantástico que augura por donde irán los derroteros de Pie de guardia, la novela que cierra una trilogía que sin ser de lo mejor de su autor, cuenta con retratos humanos muy de King, un escritor que describe personajes y ambientes que suelen salirse de lo corriente.

Saludos, ¡¡¡NO AL CIERRE DEL TEATRO TIMANFAYA!!!, desde este lado del ordenador

Abderrahman El Fathi: “Dulcinea del Toboso pudo ser morisca”

Lunes, Noviembre 20th, 2017

Abderrahman El Fathi (Tetuán, 1964) fue uno de los protagonistas de la quinta edición del Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras del Puerto de la Cruz, escenario en el que mantuvo una entrevista con el también escritor Antonio Lozano. Su obra poética se encuentran en castellano y ha sido incluida en diversas antologías: Arribar a la Bahía, Tres Orillas, Luces y Sombras, Testimonios de Solidaridad. El Drama de la Emigración.

Su primer libro de poemas es Triana, imágenes y palabras. Le sigue 31 cantos nostálgicos a la vieja Al Andalus.

Con Abordaje obtuvo el premio Rafael Alberti de la Embajada española en Rabat.

- ¿Cuándo comienza a interesarse por Miguel de Cervantes?
“Lo descubrí en el colegio aunque fue más tarde,al llegar a los estudios superiores, cuando aprendí a amar a Cervantes y la lengua en la que escribía. Como docente me especialicé en el Siglo de Oro español y desde un principio me interesó estudiar la preocupación que hay en la obra de Cervantes con el mundo árabe. Durante la celebración del cuarto aniversario de la publicación de la segunda parte de la publicación del Quijote investigamos la presencia de Tetuán y de otras ciudades marroquíes en el libro,también de los personajes árabes que aparecen en otros de los trabajos del escritor. Tetuán, por ejemplo, conserva una de las mazmorras más importantes del Mediterráneo junto a Argel y Túnez, aunque Tetuán y Argel son las que aparecen con más referencias en varias de sus obras, como la primera parte del Quijote, en las Novelas ejemplares y en Los trabajos de Persiles y Sigismunda, donde se mencionan las mazmorras de Tetuán que llegaron a albergar en su tiempo unos tres mil cautivos portugueses y españoles y que en parte aún se conservan con las capillas que los mismos cautivos construyeron, y de las que Cervantes tuvo conocimiento por libros y el testimonio de los cautivos en Argel, donde pasó cinco años. Tetuán era en ese tiempo el puerto de entrada y salida de los corsarios y llegó a tener tanta importancia que el rey Felipe II ordenó que se hundieran dos barcos en la desembocadura del río Martín, que da a la entrada de la ciudad con el fin de evitar más saqueos porque Tetuán era en aquel entonces el puerto mayorista de cautivos de todo el Mediterráneo, así consta en los libros de redenciones de los franciscanos españoles”.

- ¿Cómo refleja Cervantes el mundo árabe que conoce?
“Con una doble vertiente porque refleja el que conoce de España y el que le tocó vivir mientras estaba cautivo en Argel. Miguel de Cervantes vivió uno de los momentos más tristes de la humanidad, como fue la expulsión por motivos religiosos de moriscos y judíos de la península Ibérica, y eso hizo que tuviera una visión del mundo musulmán amplia, más amplia de lo que se cree de hecho. El escritor lo vivió en sus propias carnes al participar como soldado en la batalla de Lepanto y después al ser recluso en las mazmorras de Argel. Convivió también con los moriscos, los andalusíes y este conocimiento lo volcó en sus obras que son muy importantes para conocer cómo era aquel mundo árabe y morisco que le tocó vivir”.

- ¿Y cuál cree que es su mirada?
“El problema con Cervantes es que nada es lo que parece. Son muchos los puntos de vista en sus libros y en todos ellos se mezcla realidad y ficción”.

- En Don Quijote se hace mención a un supuesto historiador morisco…
“En efecto, se trata de Cide Hamete Benengeli porque Cervantes repite una y otra vez en el libro que El Quijote es una traducción al castellano de un manuscrito árabe de ese tal Benengeli, y así rompe con los moldes de la novela de caballería, que solían estar escritas en griego y latín, al usar un personaje y una lengua que, en ese momento en que se está rompiendo con toda tradición árabe en España, pueblo que ahora es considerado el enemigo, resulta valiente y novedoso. En la Historia del capitán cautivo hay mucho de Cervantes, quien se vale literariamente de la experiencia vivida en los baños Argel. Luego está Zoraida y la misma Dulcinea del Toboso, un personaje de orígenes moriscos porque su trabajo, el de saladera de jamones, era que el que desarrollaban los moriscos para demostrar su conversión como cristianos. Incluso el inicio del libro: “En un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…” podría referirse a un pueblo morisco. En su día ya se habló del origen judeo converso de Cervantes pero es posible que también fuera morisco”.

- Hasta que punto es Miguel de Cervantes responsable que usted escriba en español y no en árabe.
“Es el resultado de mi educación, del pasado español del norte de Marruecos y que mi abuelo y mi padre estudiaran y hablaran con comodidad esa lengua. Todas estas circunstancias conjuraron para que eligiera el español como parte de mi vida y de mi identidad”.

- ¿Cómo cree que refleja la literatura española su vinculación con Marruecos y la literatura marroquí sus relaciones con España?
“Comparten una historia. Se observa en los relatos que nos dejaron viajeros y cronistas y más tarde algunos periodistas”.

- Entonces, ¿por qué ganó Francia la batalla del idioma y la influencia en Marruecos?
“Por la política cultural francesa, influencia que aún se mantiene. Francia cuida sus intereses económicos en el continente africano pero también la lengua. Desgraciadamente, el hispanismo brilla por su ausencia en España, que no ha sabido plantear una política clara y abierta para promocionar a una serie de personas que, como yo, han escogido el español como vehículo de su cultura. Y esto hay que mantenerlo porque si bien nos sentimos orgullosos de hablar y soñar en español, los españoles tendrían que estar igual de orgullosos de nosotros, un grupo de marroquíes que habla y escribe en español”.

- Dice que sueña en español. En unos tiempos tan difíciles para España ¿qué le llama la atención de este país?
“Su literatura. Y en todas las facetas. Desde Berceo al Cantar del Mío Cid y El libro del buen amor hasta Antonio Lozano. España cuenta con una literatura riquísima y está en el mundo por esa literatura pero también por su arte, su cine… Cuando se habla de España se habla de Picasso, Dalí, Camilo José Cela, Miguel de Cervantes. Lo que España tiene que tener en cuenta es que es lo que es por su cultura”.

- Dicen que usted es el poeta del Estrecho y la inmigración.
“Lo dicen porque he escrito obras sobre la inmigración clandestina, que es un asunto que preocupa a todo el mundo, y planteo soluciones al drama como la de tender a un control, a una inmigración ordenada para que los países de origen no la asuman como una solución “.

- Problemas como la inmigración irregular, políticos y sociales como la homosexualidad comienzan a hacerse eco entre los escritores marroquíes…
“La literatura marroquí es muy diversa y actualmente escribe de asuntos que hace diez años eran imposibles de abordar. La libertad de expresión ha hecho que no solo la literatura sino otras artes como el cine cuenten historias que interesan porque son muy críticas y tienen un compromiso social y político muy grande”.

- ¿Y cómo recibe el público marroquí estas obras?
“El público marroquí, que de momento es minoritario, las recibe no con sorpresa sino gratitud. Es aceptada por completo ya que cuenta historias muy atrevidas sobre la inmigración y el tráfico de drogas, entre otros temas”.

- ¿Qué significa Tetuán para usted?
“Tetuán es la ciudad donde nacieron mis padres y en la que yo crecí junto a cristianos, judíos y musulmanes. Mi patria es el patio de recreo donde jugaba a la pelota con niños cristianos y judíos, y en la que hablábamos tanto en español como en árabe. Era como vivir en dos mundos paralelos pero sin preocupaciones de raza ni credo religioso. Nadie miraba al otro con distancia. Tetuán además de ser la capital cultural del antiguo Protectorado español fue la capital de tres culturas aunque, desgraciadamente con el tiempo. este sentimiento se ha ido relajando ante la amenaza de un radicalismo que enturbia la paz y diálogo entre culturas”.

- ¿Tetuán aún conserva vestigios de ese pasado español?

“Totalmente. El Ensanche es español, como español son muchos de los puentes, edificios institucionales de la ciudad. En Tetuán se respira aire español por lo que uno se siente en una ciudad española. Creo, es una convicción personal, que ese ambiente relaja porque te encuentras en una ciudad donde se ha mezclado lo español con lo árabe y rifeño al mismo tiempo”.

—————————————————————————————————–

El bailarín de la feria

La producción literaria de Abderrahman Al Fathi es fundamentalmente poética y muy marcada por Lorca y Alberti, aunque el primer libro que leyó en español fue Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez escrito prosa. En prosa poética puntualiza el profesor y escritor marroquí, quien se encuentra en estos momentos trabajando en su primera novela que se centra en la figura del bailarín de las ferias ambulantes de verano, un travestí que danzaba mientras vendía boletos para que el público ganara premios como un televisor en blanco y negro o un ventilador. “Era un personaje muy querido y respetado por todos, aunque hoy ha desaparecido por completo”.

La novela recupera a uno de estos bailarines,y cuenta su historia personal, la de un hombre de familia que se implica en una serie de asuntos que lo llevarán a problemas de carácter político”.

FIRMA FOTO: Alejandro Amador

Saludos, ¡¡¡NO AL CIERRE DEL TEATRO TIMANFAYA!!!, desde este lado del ordenador,

‘Hay algo en la oscuridad’, de Fran Casanova, premio Isla Calavera al mejor cortometraje

Sábado, Noviembre 18th, 2017

Fran Casanova gana el premio Isla Calavera al mejor cortometraje por Hay algo en la oscuridad, de la que el jurado destacó su trataniento del fantástico “en el que juega un papel fundamental la espléndida interpretación de la joven actriz Luna Fulgencio y el bien equilibrio que ofrece en todas las facetas técnicas”.

Resultaron distinguidos con menciones especiales El gigante y la sirena, de Roberto Chinet, por su partitura original, del compositor Iván Capillas y RIP por mejor guión, escrito por los directores del corto, Albert Pintó y Caye Casas, quienes también se hicieron con el del público.

El jurado de la primera edición de estos premios estuvo formado por el profesor de Teoría e historia del Cine de la Universidad de La Laguna Luis Fernando de Iturrate Cárdenes (como presidente), María Calimano (directora de la Filmoteca Canaria), Manuel Díaz Noda (crítico de cine), Manuel García de Mesa (director del Aula de Cine Jurídico del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife) y Jorge Fonte (escritor y autor de varios libros de cine).

Saludos, ¡NO AL CIERRE DEL TEATRO TIMANFAYA!, desde este lado del ordenador.

Una noche de otoño una piba…

Jueves, Noviembre 16th, 2017

Me acerqué a la piba intentando que no notara los nervios que me sacudían el cuerpo. Joder con las descargas eléctricas… estaba seguro que si la tocaba la dejaba seca bajo la luz de la farola.

Nuestras miradas se cruzaron y creo que hasta saltaron chispas. Estaba por fuera del TEA Tenerife Espacio de las Artes y era de noche, casi al borde de la tres de la madrugada…

- Psss, psss.- me animé al fin a llamarla disimuladamente- ¿lo tienes o no lo tienes?

La tipa se ajustó el vestido.

- Tener, tengo de todo.- me dijo.

- ¿De todo?

- Mi niño, eso depende de lo que tú entiendas por todo…¿No te basta con lo que tienes delante?

Lo que hubiera dado entonces por un cigarrillo. Sentir de nuevo la raspa del humo de tabaco bajar por mi garganta y joderme más los pulmones.

- Quiero el catálogo de la exposición Poesía y pintura. La tradición canaria del siglo XX…- lo solté así de corrido, como quien quiere ahorrarse más estupideces.

La señora puso los brazos en jarras.

- Madre del amor hermoso, eres el veintitantos que viene hoy a llevárselo de estraperlo…

- ¿Veintitantos?

- Veinticinco para ser exactos. Y la mayoría eran mujeres. Quién lo iba a decir con todo el escándalo.

- Bueno, ¿tiene o no tiene el puto catálogo…?

- Tenerlo –dijo la tipa acariciándose la barbilla– tenerlo no lo tengo.

- ¿No?

- No.- respondió la piba.

- Vaya.- dije dando media vuelta…

- Chacho, chacho -me gritó cuando ya cruzaba bajo los arcos del puente– que el puto catálogo como dices ya no está secuestrado, que los lumbreras de Cultura comenzaron a distribuirlo esta misma semana…

Me quedé clavado en la acera.

- ¿Y entonces?

- Entonces ¿qué?

- Pues que pasó con la exposición.

- ¿La exposición?, la exposición de momento duerme la siesta.

- ¿La siesta?

- Más tonto imposible.

- ¡Ay mi cabeza!.
.
- Mejor otra decisión salomónica de los lumbreras del Gobierno de Canarias.- dijo la piba con voz seria y cavernosa.

Me retiré a mi mansión cuando el reloj de La Concepción daba las cinco de la mañana. Lo que hice antes no viene al caso aunque cuando salí de su casa noté que flotaba en el ambiente una humedad que invitaba a las cucarachas a salir de sus escondites y a tomar las calles como si estuvieran de carnaval.

En algún lugar, un perro aulló.

Un aullido triste como el de todos los perros.

Saludos, ¡No al cierre del teatro Timanfaya!, desde este lado del ordenador.

Blade Runner 2049. El horror, el horror…

Miércoles, Noviembre 15th, 2017

Desplacé la mirada por la habitación, que estaba atestada de tipos de todas clases y que hacían cola frente a una mesa que atendía una señora con un traje gris y cola de caballo.

En ese momento no me pregunté qué diablos estaba haciendo allí, y no me atrevía a preguntarle al que tenía delante o detrás de la hilera porque el silencio que había en la sala rompía los oídos.

Cuando menos me lo esperaba me tocó el turno. Estaba frente a la señora del traje gris y cola de caballo.

Recitó mi nombre mientras observaba la pantalla de un ordenador y luego me miró con unos ojos que daban miedo.

- ¿Correcto?

- ¿Eh?, sì, sí, correcto.

Satisfecha, asintió con la cabeza y ladró:

“Siguiente”.

El de atrás me desplazó a un lado y alguien me empujó hacia a una puerta que no había visto.

Entré en una sala a oscura, aunque de repente un foco de luz impactó sobre una pantalla y descubrí que estaba en un cine. En penumbras, busqué un sitio libre y me senté mientras los de atrás pedían silencio.

Con la mirada puesta en la pantalla el caballero que tenía al lado me preguntó si era la primera vez.

“¿La primera vez que estoy en un cine?”, le respondí.

“No, no en un cine sino en este cine”, me dijo con una mueca.

Negué con la cabeza.

Yo vengo ahora todos los días. Es mi condena…

¿Condena?, no le pregunté porque decía condena ya que en ese momento comenzó la película.

Dios mío.- gemí al comprobar lo que iba a ver… Hice amago de levantarme de la butaca pero una mano invisible me impidió el esfuerzo hasta quedar empotrado en el asiento.

- No le queda nada.- me dijo el caballero de al lado con un gesto amargo impreso en la boca.

Ryan Gosling en la pantalla buscaba replicantes, aunque él mismo era un replicante. Colores muy fríos que relacionaban el aburrimiento con la enfermiza pero de autor lentitud de la cinta.

- Ahora viene lo peor.- me susurró el vecino de asiento.- No hay quien lo resista.

Sonó una voz engolada en la sala: “Blade Runner 2049 es un clásico del siglo XXI. Observad la cantidad de referencias que tiene la peli –lo dijo así, peli– y los símbolos que se mezclan en admirable tour de force.

Otra voz silenció a la primera.

- El abrigo que lleva puesto Gosling es una metáfora sobre la condición humana y a la vez una clave que explica que es una historia que se replica sobre sí misma…

Poco a poco, comencé a notar como me mareaba no ya por la película interminable sino por los comentarios que se cruzaban de un lado al otro de la sala aquellas voces invisibles que no dejaban de elogiar una pesadilla que parecía no tener fin.

- Es reseñable la aparición de Harrison Ford y el cameo de Edward James Olmos y la atractiva vuelta de tuerca que da con respecto a la cinta original. Blade Runner 2049 no debe verse como una continuación de la original sino como una película completamente nueva que bebe de las fuentes de la celebrada y ya de culto peli (lo dijo así, peli, y no era la misma voz de antes) de Ridley Scott…

- Se han currado el guión y los efectos especiales.- dijo otro.

- Y su mensaje, ¿nadie se ha dado cuenta de su mensaje?

La película continuaba discurriendo en pantalla cuando me entró hambre de cotufas o palomitas o roscas o rositas pero el tío de al lado, que escuchó el ronroneo de mis tripas, se encogió de hombros en señal de olvídate de eso, chico, no te dejan.

Intenté levantarme de nuevo de la butaca pero la mano invisible hizo imposible cualquier esfuerzo.

- Qué gran película. Y qué gran descubrimiento el de Ana de Armas.

- ¿No era tu vecina, figura?

- Ni virtual, oyes…

- Silencio y comenten cosas serias –se impuso una voz cavernosa sobre las otras-. ¿No han observado los colores…? acentúan el pesimismo de un relato que demandaba para contarlo el ritmo leeeento que tiene…

“Vaya” –pensé– habló un profeta- Solo falta que ahora diga…

- Tras Sicario y La llegada, Denis Villeneuve –prosiguió la voz– ha demostrado con creces que es un director visionario…

“Visionario, la palabra maldita y tramposa. Visionario”, reflexioné con la vista fija en una pantalla donde, canastos, me di cuenta que pasaban y pasaban la misma película para un público absorto y sin sueño…

Y de repente vi la luz. Que la clave, posiblemente para salir de aquel cine, era participar en el majadero juego de una nadería vestida de trascendente como todo el cine de ese señor que tiene el apellido de una actriz francesa y aún famosa.

- ¿Dónde estoy?.- le dije al compañero de al lado.

- ¿Dónde?- me respondió el tipo con la vista fija en la pantalla y con los ojos echando chispas…- . Pues en el infierno, y en el infierno no hay escapatoria si…

- Blade Runner 2049 es ya un clásico de la ciencia ficción y una de las mejores pelis (lo dije así, pelis) que se han estrenado este año.- grité a la pantalla para sumarme al coro de voces enloquecidas que solo querían, lo sé ahora que me toca sufrirla otra vez, huir, escapar de ese cine que, ya ven, se encontraba en el mismísimo infierno.

Saludos, ¡No al cierre del teatro Timanfaya!, desde este lado del ordenador.

¡No al cierre del teatro Timanfaya!

Martes, Noviembre 14th, 2017

Es una pena escuchar y leer los lamentos que se cruzan ante el anunciado cierre del teatro Timanfaya como si se asumiera con resignación que, efectivamente, cierra el 1 de enero de 2018.

Es verdad que así lo ha anunciado Mónica López, la guerrillera cultural que lo abrió hace unos años, pero estos desgarros de ahora, esa oración tardía frente al muro de las lamentaciones solo certifica que, efectivamente, todos los que hoy lloran dan por supuesto su desaparición cuando lo que se reclama es un ¡Salvemos al teatro Timanfaya!

El teatro Timanfaya antes que teatro fue cine. Se inauguró en 1977 y fue con el Chimisay (1969) la otra sala de exhibición del casco del Puerto de la Cruz, una ciudad abierta y cosmopolita muy pegada al mar.

Como cine cerraron por las mismas causas que otros cines aunque el Chimisay resistió como multisalas un tiempo antes de su aniquilación.

Pasados los años, Mónica López lo reabrió como teatro, y desde entonces ha ido ofreciendo una programación que acercó la escena a una ciudad que hoy acoge Mueca, un festival de teatro que se desparrama por las calles de una ciudad que si no hay nada que lo detenga, dejará de contar a partir del 1 de enero de 2018 con su único teatro físico. El teatro Timanfaya.

Mónica Lorenzo explica en una carta las razones de su decisión, no puede afrontar los gastos y la deuda, escribe, “aumenta constantemente”, pero puestas así las cosas no debiera de entenderse como la crónica de una muerte anunciada porque este es el momento, se insiste, de evitar el cierre del Timanfaya.

De hacer posible que el 1 de enero del próximo año no baje el telón definitivamente.

Si así ocurriera algo muy grande se habrá perdido en el alma de una ciudad que hoy es punta de lanza de la cultura en Tenerife.

Aún se está a tiempo…

Saludos, ¡No al cierre del teatro Timanfaya!, desde este lado del ordenador.