Archive for Febrero, 2016

Fallece Mandi Capote, “un artista mayúsculo”

Viernes, Febrero 19th, 2016

Ha fallecido el músico canario Mandi Capote,  quien se formó musicalmente en el Berklee College of Music de Boston, donde se graduó Cum Laude y obtuvo además la beca Fullbright. Entre otros títulos, contaba con el de profesor superior de Composición, Armonía, Contrapunto y Orquestación.

Mandi Capote fue autor de varios libros, algunos de los cuales fueron La Batería Básica (Editorial Bellaterra) y Phrasing with Diddles: A Sticking Dictionary (Trafford Publishing Edit), y organizador de cursos como el Walter Thomson (Soundpainting) en Bellaterra; el Taller de Nantha Kumar (Tabla Master) en Tenerife, y seminarios como el de Ed Uribe en Barcelona y Canarias, y el seminario Berklee College of Music celebrado en Canarias en 1996.

La carrera artística de Mandi Capote se había dirigido en los últimos años hacia la pintura, aunque nunca descuidó la música que fue una de las grandes pasiones de su vida.

Como batería actuó al lado de Stereocode, Diego Hernández, Luismo Valladares, José Pedro Pérez, Juan Belda y Jorge Pardo, David Quevedo, Javier Segura, Cigano, Arte Moderno, Skalectric, Caballo, Samara e Island, y fue un notable compositor de bandas sonoras, documentales y espectáculos multimedia.

“Un artista mayúsculo”, lo califican quienes lo conocieron.

Mandi Capote nació en Santa Cruz de Tenerife en 1955 y dedicó doce años de su vida a la composición de bandas sonoras, una actividad que abandonó por su vocación a la batería.

“Provengo de una familia de artistas: mi abuela Eulalia pintaba al óleo y era concertista de piano. Mi padre, abogado, también ocupó parte de su vida pintando. Dos de mis hermanos son pianistas y compositores. Mi hija y su madre son cantantes. Y uno de los primeros recuerdos que atesoro es el de mi madre cantándonos zarzuela… El arte siempre me ha trazado la vereda”, explicaba el músico en una entrevista. Conversación en la que añadía que desde 2002 y mientras trabajaba en una escuela “me encontré con que muchos de mis alumnos, entre 4 y 10 años, no sabían leer la escritura tradicional, la partitura, así que para solventarlo comencé a crear material de aprendizaje basado en imágenes; por así decirlo, pintaba los ritmos a los alumnos mediante una parrilla.”

Este experimento educativo lo reflejó en el volumen La batería básica, que publicó la editorial Bellaterra en el 2003, y que cuenta con dibujos de Miguel Gallardo. Mandi Capote creó también mazos de cartas que, al barajarlas y desplegarlas en cuatro montones –los cuatro tiempos.-, “dan un mínimo de 56.000 ritmos diferentes de un mismo estilo: reggae, hip-hop, bossa nova…”

Saludos, descanse en paz, desde este lado del ordenador.

Estad atentos

Jueves, Febrero 18th, 2016

* Miguel de León, nacido en Valle de Guerra (La Laguna) publica su primera novela, Los amores perdidos, en Plaza & Janés. Aunque desde los quince años soñaba con ser escritor, De León ha esperado hasta los sesenta para cumplir, por fin, con su aspiración juvenil, tras enviar su primera novela a la editorial Penguin Random House, que escogió por ser la misma que editaba a Gabriel García Márquez en España, autor muy especial en su vida. El manuscrito fue pasando de mano a mano hasta conquistar a toda la editorial. Los amores perdidos narra la historia de la relación imposible de Arturo y Alejandra y de dos familias que son eternas enemigas. Pero el protagonista es, también, un pueblo canario, El Terrero, teñido por la traición y la venganza. Dice Miguel de León sobre la publicación de su novela que durante toda su vida lo ha acompañado “aquel niño enfurruñado que quería escribir” y que, al conocer la noticia de la apuesta de Plaza & Janés por su novela, le dijo “no has hecho sino dar tumbos para llegar renqueando hasta aquí, donde yo te había dicho que estaba tu sitio”. De León le contestó al niño que, lo bueno de todo este tiempo, es que “te he ido llenado las alforjas de historias para contar”.

* Víctor Morales Lezcano presentará La segunda cuestión de Oriente en la Casa de Colón, en Las Palmas de Gran Canaria, el lunes 22 de febrero a las 20 horas. La obra de  Morales gravita en torno al Mediterráneo occidental durante los siglos XIX y XX, sobre el Magreb y sus relaciones exteriores (Francia, España, Italia) en particular, pero desde hace ya unos cuantos años, inició lecturas y reflexiones sobre los orígenes contemporáneos del pandemónium en que se ha convertido el Oriente Medio en la actualidad. Fruto de estas reflexiones surgió La segunda cuestión de Oriente, en cuyas páginas recupera la oscilación entre reformismo y revolución, de una parte, y la recaída en autocracias oligárquicas, de otra, que atraviesan las sociedades turca, iraní y árabes en Oriente Medio. En la presentación, el autor estará acompañado de Javier Ponce Marrero, profesor de Historia Contemporánea de la ULPGC y  Oswaldo Guerra Sánchez, director general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos, Cabildo de Gran Canaria.

* La Fundación CajaCanarias proyectará, el próximo viernes 19 de febrero, el documental Telesforo Bravo. El hombre que escuchaba a las piedras, de David Baute, en su Espacio Cultural La Palma (Plaza de España, 3). Esta producción cinematográfica fue estrenada, en el marco del Otoño Cultural CajaCanarias, el pasado mes de octubre, copando la totalidad de las localidades disponibles de su Espacio Cultural, en Santa Cruz de Tenerife. El acto, de entrada libre hasta completar aforo, dará comienzo a las 20 horas.

Saludos, larga vida a Jack Palance, desde este lado del ordenador.

Un grupo de cineastas de las islas crea la Asociación Microclimas

Miércoles, Febrero 17th, 2016

Reproducimos a continuación una nota enviada por la Asociación Microclimas, una plataforma que integra un grupo de cineastas de las islas que pretende, entre otros fines, “velar por el cine como valor cultural”: 

“La Asociación de Cineastas de Canarias Microclima pretende convertirse en un nuevo altavoz para el cine y el audiovisual de las islas. Se trata de una asociación cuya principal misión es servir de foro de análisis, reflexión y debate de las políticas audiovisuales de Canarias. Agrupa a diversos cineastas canarios de reconocida trayectoria, interesados en forjar un nuevo modelo audiovisual para las islas. La Asociación de Cineastas de Canarias defiende un tipo de cine centrado en valores culturales y patrimoniales, capaz de afianzar unas señas propias de identidad al tiempo que pretende ser el observatorio de la realidad que rodea a un sector considerado estratégico por el propio Parlamento de Canarias.

La Asociación se ha venido fraguado a lo largo del año 2015 en diferentes festivales y encuentros, tanto presenciales como virtuales, entre los diversos grupos de cineastas de las islas.  En los últimos meses, miembros de la Asociación ya se han reunido con los principales representantes políticos del Archipiélago en materia cultural, como María Teresa Lorenzo (Consejera de Cultura del Gobierno de Canarias), Aurora Moreno Santana (Directora general de Cultura del Gobierno de Canarias) o Natacha Mora (Coordinadora del Plan Canario Audiovisual) para trasladar las principales inquietudes y demandas del sector creativo, en particular, ante la inminente reimplantación de las ayudas al sector y cuidar de que estas se rijan por una defensa del cine como bien cultural.

En estas reuniones también se han planteado opciones para la mejora de otros programas ya existentes.

Este camino, que ya ha comenzado a ser andado, continuará siendo uno de los pilares de la Asociación, que funcionará como interlocutor para la política audiovisual de la región, continuando los encuentros con los diferentes agentes del audiovisual de Canarias como la Radio Televisión Canaria, con quien esperan reunirse próximamente, y ofreciendo propuestas y revisando la eficacia de algunas medidas llevadas a cabo por Canarias Cultura en Red y otros organismos públicos.

Este grupo de cineastas subraya que, pese al buen momento de la industria en la región (con películas y creadores locales que gozan de un creciente prestigio internacional), no existe una implicación real de los poderes públicos, como sí existe en otras regiones como Cataluña, Galicia o País Vasco. Es necesario recordar que desde hace ya cuatro años desaparecieron todo tipo de ayudas a la producción audiovisual canaria y que en la actualidad, el modelo de audiovisual se centra en respaldar producciones foráneas descuidando por completo la creación local.

De igual manera, la Asociación de Cineastas de Canarias desea desempeñar un papel proactivo que apunte hacia la necesidad de promover el talento, pero también la investigación y la innovación en el terreno del audiovisual, así como la creación de una red de exhibición de obras de producción canaria.

La Asociación llevará a cabo encuentros, presentaciones y actividades en diferentes espacios de interés del sector como muestras, festivales, etc. En ellas se darán a conocer sus principales objetivos al tiempo que recoge las demandas de los cineastas locales, promoviendo la incorporación a la misma de más cineastas. Actualmente, la directiva está conformada de la siguiente manera:

Presidente: Víctor Moreno      

Vicepresidenta: Cris Noda      

Secretario: David Pantaleón

Tesorero: Coré Ruiz               

 Vocal: Octavio Guerra            

 Vocal: Samuel M. Delgado

 Para más información: www.cineastasdecanarias.org.”

La foto que ilustra este post es de Haliam Pérez.

Saludos, estamos al tanto, desde este lado del ordenador.

¿Sabías que…

Martes, Febrero 16th, 2016

…. Mujeres isleñas de Tenerife abasteciendo carbón a la escuadra puede considerarse como la primera película que se rodó en Canarias, es de 1896 por lo que este año celebra su 120 aniversario? Según una investigación emprendida por María Dolores Cabrera Déniz, el filme está dirigido por Vincet Billard para Frères Lumière con una duración de 50 segundos.

Miguel Brito Rodríguez presentó en 1897 en Tenerife el kinetoscopio de Edison y un año más tarde el cinematógrafo? Nacido en Santa Cruz de La Palma, Brito Rodríguez moriría a los 96 años, en 1972. Tras un viaje a Cuba introdujo estos revolucionarios inventos en Tenerife y de vuelta a La Palma abrió un estudio fotográfico en el que destacó dentro del campo del retrato.

…. En 1906 se inauguró el Parque Recreativo en Santa Cruz de Tenerife? El local, una de las primeras salas de exhibición de las islas, se encontraba situado en la zona de Puerto Escondido, entre las calles de La Luna y de Suárez Guerra, frente a la plaza del Patriotismo. El Parque Recreativo (en la imagen cedida por la Filmoteca Canaria) se acogió sesiones de cine, representaciones de teatro, revista, circo, zarzuela y bailes, entre otros los de carnavales. Su propietario fue Ramón Baudet Grandy, uno de los mayores empresarios de espectáculos que hubo en Tenerife y el edificio, que estuvo proyectado por el arquitecto Antonio Pintor, lo decoró Manuel López Ruiz. Su inauguración como cine al aire libre se produjo fue en 1906 y pasó a sala cubierta a partir de 1912. El Parque Recreativo contaba con un aforo de 632 plazas y se mantuvo en pie hasta febrero de 1973, año en que fue demolido.

…con un aforo de 950 plazas abrió en 1912 las puertas el Salón Novedades, una iniciativa del empresario Manuel Velázquez y que Antonio Pintor y Ocete fue su arquitecto?

José González Rivero colaboró en 1928 como operador en La hija del Mestre? Este largometraje está basado en la zarzuela costumbrista del mismo nombre de Santiago Tejera Ossavarry y fue dirigida por Francisco González González y Carlos Luis Monzón. En la imagen González Rivero a la cámara y Romualdo García de Paredes dictando órdenes en el rodaje de El ladróin de los guantes blancos (1926)

…. El 27 de septiembre se exhibió una película sonora por primera vez en las islas? El filme fue Troika, de nacionalidad alemana y cinta dirigida por Vladimir Strijewsky y protagonizada por  Olga Tschechowa, Helen Steels, Hans Adalbert Von Schecletov y Boris Alekin. El largometraje se proyectó en el Circo Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria y la misma película pero junto a un corto de animación de Walt Disney, Danza Macabra, se visionó y escuchó el 9 de octubre de ese año en el Parque Recreativo de Santa Cruz de Tenerife.

Saludos, y esos es todo por hoy, amigos, desde este lado del ordenador.

Los caprichos de la suerte, según Pío Baroja

Lunes, Febrero 15th, 2016

“En la cárcel había hallado a un hombre que era profesor de un colegio al que se acusaba de haber fabricado pólvora para los rojos. Este hombre creía que su socio y amigo, que colaboró en esta fabricación, se había escapado al extranjero y, basándose en esa idea, le había acusado de ser el único que fabricaba las pólvoras. Estaba tranquilo ya, después de haber hecho esta declaración que le descargaba de la máxima responsabilidad, y le alegraba haberse librado del mochuelo, cuando unas semanas más tarde vio que al compañero le traían detenido. Se quedó espantado. Entonces se metió en la celda y al día siguiente le encontraron muerto, ahorcado con un pedazo del cinturón. Había escrito, durante la noche, una retractación de cuanto había declarado, exculpando a su compañero. Pero aquel rasgo de hombría de bien del suicida al otro no le sirvió de nada, porque, sin tener en cuenta la exculpación in articulo mortis del amigo y consocio, lo fusilaron.”

(Los caprichos de la suerte, Pío Baroja, Espasa, 2015)

Una de las grandes noticias culturales del año pasado fue el anuncio de la publicación de Los caprichos de la suerte, un manuscrito hasta ese entonces inédito del escritor Pío Baroja que por varias razones no se había editado. Una de ellas, según explicaba su sobrino, Pío Caro-Baroja, es que se temía que el texto fuera víctima de la despiadada censura franquista, aunque cuando la familia emprendió la edición de toda la obra del escritor, apareció primero en 2006 Miserias de la guerra y después, mientras José-Carlos Mainer preparaba la biografía de Baroja, la edición de estos Caprichos que cerraba la trilogía de Las saturnales, o las novelas que el celebrado autor de El árbol de las ciencias dedicó a la Guerra Civil española.

Si fue una buena noticia esta publicación, no lo resulta tanto su lectura tras haber transcurrido tantos años de silencio, almacenada en una carpeta a la espera de ver una luz que, mucho nos tememos, el mismo Baroja hubiera evitado.

El escritor pretendió con estos textos en los que se mezcla realidad y ficción imitar, aunque probablemente sea más acertado decir que rendir homenaje, a Goya y sus celebradas estampas sobre los desastres de la guerra, aunque estos caprichos no cuentan con la intensidad ni la penetración psicológica que definieron los hechos que el mismo Baroja narraba en su mucho más cruda e intensa Miserias de la guerra.

Los caprichos de la suerte es como mucho un esbozo de lo que pudo ser, un borrador en el que se intuye un plan, por lo que el lector, y sobre todo el lector al que gusta leer a Baroja debe estar avisado que se trata de un libro en el que si se puede sacar algo en claro es que se trata de un preliminar literario. De un boceto en el que el escritor iba a trabajar de continuo para limar formas, destacar personajes y adaptar los cuadros en los que se mueve media docena de personajes objetivamente barojianos para componer una  novela en la que la vida fluye con la misma naturalidad con la que se pasan las páginas, y en la que los protagonistas actúan al dictado –parece–  de una improvisación que maneja al fin y al cabo los hilos de la existencia.

Pío Baroja pretendía cerrar con este libro su trilogía sobre la Guerra Civil, pero el resultado que llega ahora con la forma de libro resulta a ratos muy deslavazado ya que, sospechamos, el autor no había dado –o no había encontrado– el final definitivo a estos textos que, pese a todo, respiran a ratos la tremenda energía que caracteriza a las mejores novelas del autor;  novelas, si se nos permite, que alcanzan su punto álgido cuando las dedica al mar como a las memorias de un hombre de acción llamado Eugenio de Aviraneta.

Advierte José-Carlos Mainer en el prólogo de Los caprichos de la suerte que se está  ante un Baroja al final de su carrera y de su vida, y que eso explica que a esta novela le falte “una última mano”, ya que a veces tiene “aire de esbozo vertiginoso y otras de atropellada memoria de agravios y a menudo se trueca en una tertulia donde ya se ha hablado de todo…”. Pero cuenta ocasionalmente con el destello que ilumina muchas de las obras maestras del escritor, aunque es eso, un destello que solo permite observar –y de paso también disfrutar–  de un estilo que se forjó desde sus orígenes en una sencillez aplastante, que huyó de la pedantería y de lo barroco, y con la que describió el ir y venir de sus protagonistas, alguno dominado por ese pesimismo barojiano que ya es marca de la casa, y otros por un nihilismo que, a resulta de lo que escribe, parece –por salvaje– tan inevitable como sombríamente español.

Lo que nos llega de Los caprichos de la suerte está estructurado en seis partes, partes que llevan los títulos de Escapatoria hacia el mar, Valencia la roja, En París, En el suburbio parisiense, Charlas de invierno e Historias de aquí y allá.

El mejor fragmento, a nuestro juicio, es el primero, Escapatoria hacia el mar porque en él describe la agonía de la huida de quien será uno de los protagonistas de este esbozo de novela, Elorrio, de oficio periodista, y en el que se vaticina lo que pudo ser pero que, finalmente, no fue.

En cuanto a los capítulos que se desarrollan en París ofrecen un retrato fatigado de una serie de personajes que están a la deriva, todos ellos españoles salvo un tal señor Evans, de nacionalidad británica, al que los lectores de este ciclo de novelas recordará por ser el protagonista de las Miserias de la guerra, novela a trozos en la que Baroja procuró reflejar el ambiente de descomposición y terror que dominó Madrid durante los primeros meses de la guerra, y en las que grupos anarcosindicalistas y comunistas repartían a diestro y siniestro lo que calificaban como “justicia revolucionaria”.

Saludos, a leer que son dos días, desde este lado del ordenador.

Se hace saber…

Viernes, Febrero 12th, 2016

* Izana editores publica Olympe de Gouges: la libertad por bandera de la escritora Isabel Medina. Olympe de Gouges, autora de la Declaración de los derechos de la Mujer y de la Ciudadana, se manifestó a finales del siglo XVIII en contra la pena de muerte y a favor de los derechos de los negros. Fue muy sensible a los estragos de la pobreza y propuso la creación de una ayuda social para los desfavorecidos. Publicada originalmente en francés, esta novela es, según sus traductores, «netamente europea».

* José Antonio Michelena es el autor de Cuba: Memoria y desolvido (Ediciones La Palma), un libro de crónicas periodísticas sobre la historia de Cuba que lo mismo relata las tropelías de los piratas que la cacería de demonios que se produjo en Remedios, o la historia del ferrocarril y el tranvía en Cuba. Cuadros, algunos de ellos típicamente costumbristas, y retratos sobre personajes que van desde Edith Piaf y Sarah Bernhardt (en su paso por La Habana), Fulgencio Batista (y su destino final) a Máximo Gómez (y la desconocida faceta de su sentido del humor).

* Lola Suárez publica la novela juvenil El misterio del collar (colección El Volcán, Anaya), donde cuenta cómo a Doria, tras recibir en herencia de un familiar lejano un cuadro y un collar, empiezan a ocurrirle cosas extrañas: objetos que se mueven, olores raros, sueños inexplicables, una presencia que parece rondar por la casa… Lola Suárez nació en 1956 en Lanzarote. Estudió Magisterio y Pedagogía en Tenerife, trabajando más tarde como maestra en diversos colegios. Implicada en movimientos de renovación pedagógica, se embarcó, junto a otros maestros, en la publicación de una revista de literatura infantil llamada Marañuela. Tras esta experiencia, realizó numerosas actividades relacionadas con la animación a la lectura, momento en el que se le despertó las ganas de escribir.

* El 19 de febrero a las 19:30 horas en la librería Burma (Madrid), el escritor palmero Andrés Expósito presentará La ciudad de Aletheia (Éride Ediciones). una novela en la que reflexiona sobre la actualidad social, sobre la condición humana, y sobre el actual asentamiento de la especie humana: la ciudad.

* Escritura entre las nubes lanza Upahaar. El regalo de la vida, del sacerdote, guía espiritual y profesor de yoga Akhilesh Upadhyay. El templo hindú Geeta Ashram Tenerife (calle Pérez Galdós, 20, piso 4º, Santa Cruz de Tenerife) acogerá la presentación de esta obra el viernes, 12 de febrero, una fecha sagrada para los hinduistas. El acto comenzará a las 20:30 horas.

* Ya se dispone de la versión BETA de la web del Festival Tenerife Noir. En estas semanas de febrero se irá completando las diferentes secciones, dándole color y subiendo toda la información de la primera edición del Festival Atlántico del Género Negro.

Saludos, un pálpito, desde este lado del ordenador.