Archive for Octubre, 2016

Bob Dylan, Nobel de Literatura

Jueves, Octubre 13th, 2016

La mala gente podrá pensar que conceder el Nobel de Literatura al poeta pero sobre todo cantante y autor Bob Dylan es un lavado de cara que la Academia Sueca realiza para que el Premio llegue a más gente de la que habitualmente llega pero, al margen de lo que sospeche esa gente, el Nobel de Literatura da un importante paso hacia adelante al reconocer la trayectoria de uno de los poetas urbanos más grandes de la última mitad del siglo XX.

Un genio, con todo lo que implica la palabra genio, de la poética escrita en inglés.

Dylan es responsable de canciones que han dejado de ser canciones para transformarse en himnos. Himnos que trascienden generaciones y que no mueren porque el testigo pasa de padres a hijos con parecidas señas de identidad.

Creo que debemos celebrar este “desliz”, como le he escuchado a alguien, porque hoy más que nunca el Nobel de Literatura recae en alguien al que casi todos conocemos y en el que casi todos coincidimos en –no sé si en afirmar– su genialidad y seguro, seguro, tararear sus canciones.

Canciones que forman parte de nuestra banda sonora como Blowin in the Wind, Like A Rolling Stone o Knockin’ on the Heaven´s Door, entre otras, porque son canciones, poemas, himnos que ya no pertenecen a Dylan sino a todos nosotros.

No sé cómo se lo habrán tomado otros candidatos, en algunos casos eternos candidatos, como el norteamericano Philip Roth o el japonés Haruki Murakami, pero el Nobel es un premio plagado de olvidados como Jorge Luis Borges.

Hoy se acordó de Robert Allen Zimmerman, Bob Dylan, ese ilustre e ilustrado poeta que se llamó así por otro ilustre e ilustrado poeta, Dylan Thomas, un escritor que, ya ven, tampoco obtuvo el Nobel de Literatura.

Saludos, no sabe, no contesta, desde este lado del ordenador

‘Todos volamos’, un documental de José Cabrera Betancort

Miércoles, Octubre 12th, 2016

TEA Tenerife Espacio de las Artes acoge este jueves, 13 de octubre a partir de las 19 horas, el documental Todos volamos (2016), dirigido por José Cabrera Betancort. La entrada a esta proyección, en la que se descubre un proyecto que usa las artes escénicas como medio de curación, es gratuita hasta completar el aforo de la sala y previa retirada de las invitaciones en la taquilla del centro.

En Todos volamos se muestra como un grupo de personas comienzan un curso de teatro como terapia de sus enfermedades mentales. Su objetivo será representar una obra y juntos nos invitarán a un viaje que mezclará la ficción de las tablas con la realidad creada en sus mentes.

Saludos, hello, desde este lado del ordenador.

¿Tantas hormigas como poetas?

Martes, Octubre 11th, 2016

Alguien me dijo una vez que en Canarias levantas una piedra y salen tantas hormigas como poetas. Desde ese día he levantado algunas piedras y no han salido ni hormigas ni poetas pero así es la naturaleza, traicionera con sus metáforas, lo que obliga a pensar si no es mejor vivir con la imaginación que con el crudo cristal de la realidad que todo lo intoxica, que bravucón quiere hacer añicos los sueños…

Editado por La manzana poética, Poesía canaria actual. Antología (1960-1992) reúne 36 voces poéticas de este archipiélago desmemoriado que han sido seleccionadas por Cecilia Domínguez Luis.

Es probable –se sospecha– que los ausentes por una u otra razón del libro se sientan olvidados pero es una parajoda que tiene toda antología que pretende reunir a lo más representativo de la poesía. En este particular, la que se ha escrito en Canarias por los que vinieron al mundo (angelitos ellos) en los sesenta, setenta, ochenta y principios de los noventa.

Así que, imagino o sueño, la tarea de Cecilia Domínguez Luis no ha sido fácil a la hora de escoger versos de nombres que cuentan con influencias y hábitos culturales no tan cercanos y sí relativamente diferentes que no es lo mismo que opuestos.

Cecilia Domínguez Luis explica que tras recibir el encargo de que preparara una antología de poesía canaria actual, “me planteé una visión panorámica de autores que inician su andadura poética en los años 80” y en cuanto a los autores que empezaron a escribir en los noventa que se encuentran “en una fase de búsqueda”. Ellos, mismos, los poetas, fueron invitados a reflexionar sobre su trabajo en unas poéticas que por motivos de espacio tuvieron que ser descartadas del volumen. Es probable que más de una de estas poéticas hubiera clarificado, al menos, la razón que los anima a continuar escribiendo poesía.

No obstante, y para intentar despejar dudas sobre la selección de estas 36 voces el profesor Miguel Martinón, que como se recuerda publicó en 2009-2010 las imprescindibles Poesía canaria moderna (1868-1939), Poesía canaria contemporánea (1940-1990)Poesía canaria actual (A partir de 1980), y el poeta Daniel Bernal Suárez, escriben sobre poetas y poéticas  en las introducciones Viniendo a lo de hoy (poesía canaria actual)La palabra naciente. Algunas palabras sobre la joven poesía canaria, respectivamente.

Sus escritos despejan algo de la bruma que se pueda tener sobre la poesía que se escribe en Canarias pero no suprime la desconfianza –aún me pregunto qué demonio me negó transitar en ese planeta– que se tiene ante unos poetas que se leen y despedazan así mismos.

El caso es que me animo a levantar otra piedra y siguen sin salir ni hormigas ni poetas.

LOS POETAS QUE SE HAN REUNIDO

María Jesús Alvarado (1960), Antonio Jiménez Paz (1961), Antonio Puente (1961), Carlos Bruno Castañeda (1962), Inmaculada Hernández Ortega (1962); Anelio Rodríguez Concepción (1963), Daniel Bellón (1963), Ernesto Suárez (1963), Federico J. Silva (1963), Alicia Llarena (1964), Coriolano González Montañez (1965), Oswaldo García Sánchez (1966), Paula Nogales Romero (1966), Ricardo Hernández Bravo (1966), Pedro Ángel Martín Rodríguez (1967), Verónica García García (1967), María José Alemán Bastarrica (1967), Pedro Flores (1968), Víctor Álamo de la Rosa (1969), Elica Ramos (1970), Francisco León (1970), Silvia Rodríguez (1970), Miguel Ángel Alonso (1970), Rafael-José Díaz (1971), Víctor Ruiz (1971), Tina Suárez Rojas (1971), Roberto García de Mesa (1973), Maiki Martín Francisco (1974), Isidro Hernández Gutiérrez (1975), Diana Álvarez (1978), Daniela Martín Hidalgo (1980), Acerina Cruz (1983), Daniel Bernal Suárez (1984), Iván Cabrera Cartaya (1980), Daniel María (1985) y Yeray Barroso (1992)

Saludos,a la mar fui por hormigas y poetas, desde este lado del ordenador.

Javier Reverte escribe sobre la Ciudad

Lunes, Octubre 10th, 2016

El último libro de Javier Reverte, New York, New York (Plaza & Janés Editores, 2016)  propone un viaje a la ciudad de Nueva York, en los Estados Unidos, una gran urbe que ha podido conocer bien tras residir en ella tres meses. Tiempo suficiente para explorar sus barrios, recorrer sus anchas avenidas y calles.

Durante todo este tiempo, el escritor y periodista español se sintió un neoyorquino más, vecino de una ciudad de rascacielos y puentes que todavía resultan milagros de la ingeniería.

La isla de Manhattan, y los barrios que la forman, fueron el centro de operaciones a través del cual se movió Javier Reverte para adentrarse en el corazón de la Ciudad, porque no hay otra Ciudad en el mundo como Nueva York, y esta fascinación se refleja en un libro que, como otros relatos de viaje del autor y en especial el que dedica a Roma, Un otoño romano, combina  historia y experiencia personal, aunque en New York, New York prime más la experiencia personal que lo contagió durante su estadía de tres meses. Tres meses en los que se mimetizó como neoyorquino, así que sin dejar de contar la historia que hizo posible la Ciudad y una de sus zonas más emblemáticas, la isla de Manhattan, Reverte apuesta por narrar su conversión como neoyorquino, de vecino que termina por confundirse entre el paisaje humano que deambula por la gran Ciudad.

El retrato que ofrece sobre una de las urbes más fotografiadas del planeta –y es una sensación que quiere dejar patente a lo largo de toda la narración, una narración que toma la forma de diario para dar constancia de su día a día como neoyorquino– es que Nueva York la hacen los neoyorquinos, y como en  los grandes libros de viaje, Javier Reverte se preocupa más por describir el lento pero laborioso proceso de transformación neoyorquino que vivió en Manhattan. Muy al fondo, y como sintonía musical, se escucha el New York, New York interpretado por Frank Sinatra y Liza Minelli.

Como sucede con otros libros de viajes de Javier Reverte, la literatura y los grandes escritores también forman parte de su trayecto vital por la ciudad de los rascacielos. Hay algunos nombres que se repiten con bastante frecuencia en este libro, como los de Mark Twain, Walt Whitman y Herman Melville, así como los españoles Federico García Lorca, y su Poeta en Nueva York, poemario surrealista con el que dio una lección de literatura a Salvador Dalí y Luis Buñuel; Juan Ramón Jiménez, escritor y poeta que visitó esta ciudad que son muchas ciudades junto a su esposa Zenobia Camprubí y Julio Camba, quien dejó en uno de sus libros más celebrados una aún fresca mirada sobre Nueva York y los neoyorquinos.

Todos estos elementos hacen que New York, New York sea un libro completo, cerrado, que derrama emoción y asombro ante el contradictorio y multirracial espíritu de la Ciudad.

Un atractivo relato que lleva de la mano al lector por Harlem, el Village, Chinatown y Broadway, mientras su mirada observa en panorámica paisajes que ya forman parte de nuestra geografía con independencia de se haya estado o no en Nueva York.

Esa Ciudad que además de ser de las más fotografiadas del planeta también lo es de las más que se han mostrado en el cine, lo que ha hecho que su skyline, el humo que sale de las alcantarilla y la silueta de la estatua de la libertad, formen parte de nuestra memoria colectiva sin haber pisado –aún– sus calles ni avenidas.

Se nota el entusiasmo que siente Javier Reverte por Nueva York, y ese entusiasmo se contagia en las páginas de este diario de la misma manera que ya logró con en Roma en Otoño romano e Irlanda en  Canta Irlanda: Un viaje por la isla esmeralda, aunque como el mismo escritor reflexiona: Nueva York es una ciudad que está llena de irlandeses y a la que hay que visitar en otoño, la estación de las hojas muertas.

Visitas a museos, conciertos y recitales, recorrido por calles y avenidas, parques de majestuosa y serena belleza, son objeto de la atenta mirada de un escritor que sabe narrar lo que ve, y darle la sonoridad que se merece a la Ciudad cuando escribe que es imposible separarla del jazz, una música que, como Nueva York, ya ocupa una parte importante de su corazón.

Javier Reverte presenta el sábado 15 de octubre y a las 13 horas su último libro, New York, New York, en Periplo, Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras del  Puerto de la Cruz

Saludos, feliz viaje, desde este lado del ordenador.

Un homenaje a Pino Ojeda y novedades literarias

Jueves, Octubre 6th, 2016

* La sección de Literatura del Ateneo de La Laguna celebra este jueves, 6, y el viernes 7 de octubre un homenaje a la escritora Pino Ojeda. La sesión se inaugurará a las 18.30 horas con la conferencia La poesía de Pino Ojeda, que impartirá Alejandro Coello Hernández y continuará a las 19.15con una mesa redonda en la que los especialistas Yolanda Peralta Sierra y Carlos E. Pinto Trujillo hablarán sobre Pino Ojeda y el arte plástico. Los actos finalizarán a las 20 horas con Micro abierto: textos de Pino Ojeda. En cuanto al viernes, Covadonga García Fierro abrirá la jornada con la charla Pino Ojeda y las voces poéticas de posguerra: la  revista Alisio. Hojas de poesía (18.30) y finalizará con la proyección del documental La habitación del fondo, de Domingo Doreste González, quien mantener al finalizar la exhibición un diálogo con los espectadores.

* La niña de la luna (Nanoverso Editorial) es el tercer libro Elizabeth López Caballero, un volumen que cuenta con ilustraciones de Santiago Ernesto Hernández González y en el que se cuenta la historia de Valeria, una niña de diez años con un don especial que sufre acoso escolar y que recibe un día la visita del astronauta Neil Armstrong.

* Julia y Carlos son dos hermanos canarios que, por motivos de la crisis económica, se ven obligados a emigrar con sus padres a París. El encuentro con un país del que desconocen casi todo, incluso el idioma, va a producir en los protagonistas un desarraigo que cada uno de ellos tratará de superar a su manera. Esta es la sinopsis de la última novela de Cecilia Domínguez Luis, y que lleva por título La muchacha del ajenjo (Diego Pun Ediciones).

* Publicado por Fondo de Cultura Económica, Mundo, año, hombre (Diarios, 2001-2007) recoge el testimonio íntimo de Andrés Sánchez Robayna (Las Palmas, 1962) y el de su tiempo, a través de la cultura colectiva por donde pasan las artes, la pintura, la música, o la poesía. Se trata de un volumen que transita por la reflexión, que es lo que lleva haciendo el autor de La sombra y la apariencia desde que comenzó escribiendo sus primeros diarios en 1996.

* Panorámicas urbanas. 50 películas esenciales sobre la ciudad (Editorial UOC) es un  nuevo libro del especialista Jorge Gorostiza en el que propone una reflexión a través de medio centenar de largometrajes  su relación con los espacios urbanos.

Saludos, damas y caballeros, desde este lado del ordenador.

Ciclo de cine documental ‘Cultivando el cambio’

Miércoles, Octubre 5th, 2016

El ciclo de cine documental Cultivando el cambio se inicia en octubre y de forma conjunta en las islas de Tenerife y Gran Canaria.

El ciclo gira en torno a la idea de que un cambio “no sólo es deseable, sino que es posible.” Con este objetivo, se exhibirán documentales que tras su finalización, contarán con un debate en el que se hablará de esta posibilidad, y sus temáticas van desde la agroecología, la economía, la solidaridad o el respeto al medio ambiente.

La película STOP! Rodando el cambio inicia el ciclo; seguida de En busca del sentido, Monedas de cambio, El poder de la comunidad, No estamos solos y Las cosechas del futuro, para  finalizar con Mañana.

La periodicidad del ciclo es semanal en Gran Canaria, donde las películas se proyectarán en los cines Monopol, que se han comprometido con esta iniciativa propuesta por Alborinco, grupo de productores y consumidores de Gran Canaria y el Ateneo Miraflores 3, en Tenerife, en la que su periodicidad será quincenal y los jueves.

El ciclo comienza este jueves 6 de octubre –en ambas capitales canarias– con STOP! Rodando el cambio, a partir de las 20.30 horas.

Saludos, all right!, desde este lado del ordenador.