Archive for Julio, 2022

Un museo de arte contemporáneo en la calle que es único en el mundo

Miércoles, Julio 20th, 2022

Los Llanos de Aridane acoge desde el año 2000 un museo único en el mundo, el CEMFAC (La Ciudad en el Museo, Foro de Arte Contemporáneo) que consta hasta la fecha de 32 piezas distribuidas en las paredes de los edificios que orillean las calles y plazas del municipio con obras de Ceesepe, Ouka Leele, Javier Mariscal, Francisco Rossique, Fernando Bellver, Hugo Piyyi, Luis Mayo, Javier de Juan, Andrés Rábago, García Álvarez, Pedro González, Alberto Oehlen, Jorge Fin, Gonzalo González, Carmen Cólogan, Okuda San Miguel, Mina Hamada, Chema Madoz, Sabotaje al Montaje, Karina Beltrán, Boa Mistura, 3TTMan, Sara Fratini, Okiman, DoctaWear, Julio Nieto, Aicha El Belou y Rubén Martín de Lucas.

Ha sido tal el interés de esta experiencia que los responsables del CEMFAC, con Ricardo Suárez Acosta (1976) al frente, han internacionalizado la iniciativa a Maputo, Fort France y Quito, entre otras ciudades del mundo.
Los sentimientos se mezclan cuando uno recorre las calles de Los Llanos de Aridane y se tropieza durante su itinerario con este fabuloso museo al aire libre al que la ceniza del volcán no hizo daño. El museo, que ya forma parte de la ciudad, es un reclamo para los aficionados al arte contemporáneo y sus obras, explosiones de color y fantasía, enriquecen a una ciudad que apuesta por la cultura.

- ¿Cuándo surge el proyecto?

“El proyecto, que ahora es una realidad, nace en 1999 con motivo de la celebración del centenario de la obtención del título de ciudad de Los Llanos de Aridane (1899-1999). Ese año se organizaron una serie de actividades y pensamos que además del acto de descubrir la poco original placa de bronce para conmemorar esta efeméride, que al final no se hizo, por qué no reflejar este acontecimiento colgando grandes cuadros, a modo mural, que manifestasen esto. Así que se aprovecharon paredes medianeras de edificios del centro urbano, que el desacertado desarrollismo de los años 50, 60 y 70 incrustó en éste, como ha ocurrido en otras muchas ciudades canarias y peninsulares, y usarlas como solares de una ilusión y que fueran la génesis de un museo. Y comenzamos a trabajar en esta historia: desarrollar grandes cuadros realizados en madera, a modo mural, y con la misma apariencia, pero con diferencias técnicas.

La idea inicial fue realizar cuatro piezas, dentro de los actos de este centenario, obras de Francisco Rossique, Fernando Bellver, Higo Pitti y Luis Mayo, que trabajaron sus piezas en torno a la idea o tema de la ciudad; así que lo que nació como una utopía se convirtió en una realidad con el impulso del alcalde de Los Llanos de Aridane en aquel momento, Juan Ramón Hernández Gómez, quien apostó por la idea, por lo innovadora. Fue un alcalde que pensó en la contemporaneidad de una ciudad que comenzaba a progresar y desarrollarse, en un buen momento económico, donde las infraestructuras básicas municipales se estaban cubriendo, así como el hecho de peatonalizar el centro urbano, iniciativa acertada, y en comunión con el CEMFAC”.

 - ¿Y cuándo empieza a convertirse en realidad?

 “El CEMFAC es una realidad entre mayo y junio de 2000, con la instalación de las tres primeras piezas, aunque su andadura teórica es de un año antes. Hoy esta colección de arte en la calle está compuesta por 32+4 piezas”.

 - ¿Se trata de una experiencia que ya se conoce en el mundo artístico?

 “Infortunada y desgraciadamente no se conoce como quisiéramos, tanto en el ámbito cultural regional como en el exterior. Por este motivo hemos creado, desde hace unos años, el proyecto de internacionalización del mismo para promocionarlo y darlo a conocer. En el III Congreso de Museos que se celebró recientemente en Santa Cruz de La Palma muchas de las personas asistentes no lo conocían, con sus más de veintidós años de andadura, lo que hace reflexionar sobre esto. Pero que no se conozca por profesionales de los museos en Canarias, o del ámbito cultural en general, por las singularidades y peculiaridades del mismo, es algo que deberíamos de estudiar, tanto desde un punto de vista endógeno como exógeno”.

 - ¿No fueron invitados al Congreso?

 “No. No entrábamos dentro de las temáticas del mismo en esta edición y tampoco nos pareció oportuno presentar comunicación o sesión póster. Después de una andadura de más de veinte años, ser un museo que está en la isla de La Palma con unas características-singularidades que lo hacen único en el mundo, estar constituido como museo a nivel municipal (esperando por elevarlo a nivel insular más de un año por falta de documento al respecto desde la administración insular), incluso haber solicitado participar con una conferencia en el Congreso (con mucha antelación) son suficientes motivos por sí para participar meramente como asistentes al mismo”.

 - En el Museo participan artistas internacionales, nacionales y canarios.

 “Desde el inicio se pensó en la participación global de creadores de cualquier lugar, pero siempre teniendo un plantel de reconocidos artistas canarios como es el caso de Pedro González, Gonzalo González, Carmen Cólogan, Hugo Pitti, ente otros, conviviendo con artistas españoles y extranjeros, como se está desarrollando, en la medida de nuestras posibilidades. Recordar que estamos ante un museo con las limitaciones obvias de un municipio medio en Canarias”.

 - ¿Cómo se propone que participe al artista? ¿Le dejan libertad creativa?

 “Las cuatro primeras piezas sí que tenían un tema común: la ciudad de Los Llanos de Aridane (en referencia a los actos del Centenario). Pero a partir de septiembre de 2000 todos los artistas que han participado en este museo en la calle han realizado la obra que han querido, ya que si se pretende tener una pieza, sea al caso, de Javier Mariscal o de Sabotaje al Montaje, la idea es que sea netamente de ellos y no que actúen con un tema en concreto que no se ajuste a lo que quieran o determinen las especificidades de su obra en ese momento o lo que el enclave de la pieza les sugiera”.

 - El Museo cuenta con cuadros, murales, fotografías.

 “El CEMFAC comenzó su andadura con cuatro cuadros, como he mencionado, y hoy ya cuenta con dieciséis, realizados en soporte madera, que es una de las singularidades de esta pinacoteca. Que sepamos, y con estas dimensiones no hay en otros lugares y menos con esas especificidades. La madera nos permite durabilidad, portabilidad y que las obras se puedan restaurar-intervenir, siendo esto último lo que ocurre en manos de los propios artistas, que tratan sus piezas en este proceso. En 2004 se participó en ARCO con la recreación de una medianera en el patio central de acceso a la feria trasladando la obra de Andrés Rábago (El Roto), La ofrenda, a la vez que se diseñó una maqueta transitable de la ciudad de Los Llanos de Aridane, en la que se podía entender y ver el desarrollo, en aquel momento, del CEMFAC. En la actualidad se está valorando el préstamo de la pieza de Ceesepe, Victorino, de casi setenta metros cuadrados de superficie, por parte de los responsables de la muestra en Madrid, para una magna exposición del artista fallecido en 2018, la cual sería una pieza para poder sumergirse, de manera real, en el universo de este creador vinculado a la Movida madrileña.

En 2008 llega la crisis y el CEMFAC se ve seriamente afectado por ésta; no se puede seguir con la realización de piezas en madera, por el alto coste de las mismas, y se comienzan a adquirir fotografías, así como a trabajar con reconocidos artistas urbanos. Fotografías de Chema Madoz y, la recientemente desaparecida, Ouka Leele, premios nacionales de fotografía, de la canaria Karina Beltrán, o la última adquisición, foto de Rubén Martín de Lucas, tomada en la playa del hoy inaccesible barrio de Puerto de Naos, por los gases motivados en la erupción del volcán aún sin nombre”.

- ¿Las creaciones se trabajan en Los Llanos o la trae el artista a la ciudad?

“El artista realiza la obra en Los Llanos de Aridane, en estudios habilitados para la ocasión, y con alguna excepción se han realizado en sus talleres y después trasladada a su emplazamiento definitivo. Vienen con una idea preconcebida, abocetada, pero cuando conocen La Palma y el entorno del Valle de Aridane, la modifican e intervienen al introducir elementos relacionados con este escenario, en muchos casos. En algunos casos después de conocer la leyenda o mito de San Borondón introducen la misma en la obra, como es el caso de Javier de Juan, Jorge Fin o Fernando Bellver. En el caso de Fin y Bellver los títulos de sus obras son Las ciudades de San Borondón y Vista de La Palma desde San Borondón. Para nosotros, para el público, es un aliciente que los creadores introduzcan elementos del lugar en sus cuadros sin que nadie se los pida. Es lo que nos ocurrió con la pintora japonesa Mina Hamada, quien tras visitar la isla reflejó la orografía, los asentamientos urbanos que vio en la costa, las frutas, las estrellas que descubrió en la isla y las introdujo, todo ese maremágnum, en su pieza. La telúrica de esta isla cautiva siempre a los artistas”.

 - Los artistas entonces realizan su obra en Los Llanos de Aridane.

 “Así es. Como comentaba una de las condiciones que ponemos, entre comillas, es que la pieza la realicen aquí, siempre y cuando puedan hacerlo. Se trasladan a la isla y conviven durante una semana, diez días, un mes o mes y medio para hacer su obra con el fin de empaparse, de hacer scouting del entorno. En el caso de Hugo Pitti, por ejemplo, introduce elementos de la vida y la muerte de la ciudad: se pueden ver los laureles de la Plaza de España, sus terrazas, el devenir ciudadano, un entierro y su cortejo fúnebre, en el que aparecen personajes conocidos y reconocibles por el artista, un cuadro dentro de un cuadro (un mural en una medianera que tiene que ver con En el muelle de san Blas, la canción del grupo mexicano Maná)”.

 - ¿Cómo se escoge a los artistas?

 “Las propuestas, desde la génesis del CEMFAC, son expuestas por los responsables de este museo en la Concejalía de Cultura y aquí son valoradas, estudiadas, evaluadas, para acabar seleccionando aquellas propuestas que se adecuen a las necesidades oportunas. Los responsables elaboran tanto el discurso teórico como el conceptual de esta exposición de pintura, con casi carácter permanente, convirtiéndose en los máximos conocedores de las temáticas y creadores, y por tal motivo se le otorga al discurso expositivo de un contenido científico. Los artistas deben tener una trayectoria reconocida, así como un perfil que se adecúe a las necesidades espaciales que se soliciten”.

 - La reciente erupción del volcán afectó a las obras del CEMFAC?

 “A priori ninguna de las obras del CEMFAC ha sufrido daño alguno, tanto por la ceniza, como por la caída de partículas mayores de arena, lapilli. También se han revisado las estructuras en los edificios, ya que hubieron movimientos sísmicos, y tampoco ha habido ningún problema para los propios inmuebles, así como para las obras ancladas a éstos”.

 - El Museo en la calle de Los Llanos sale de la ciudad y se internacionaliza.

 “En efecto, el CEMFAC sale de la isla con la idea de darlo a conocer, pero también con el fin de dejar nuestra impronta teórica en ciudades con posibilidades y cimientos de poder ser ciudades museo. Por ejemplo, Maputo, Mozambique, es una ciudad que tiene un gran potencial para este desarrollo, y trabajamos en una de sus medianeras con una obra en la que intervino el colectivo Boa Mistura, como inicio de un proyecto de arte público. Además se proporcionó formación a los técnicos del Ministerio de Cultura y del propio Ayuntamiento de Maputo para este mismo asunto y darles herramientas, unas bases, para que pueda hacerse realidad. También en Fort de France, en Martinica, hemos hecho lo mismo. Explicar el proceso constructivo de nuestro museo en la calle por medio de una exposición y la ejecución de dos piezas obras de Sara Fratini y de 3TTMan en el marco del festival Mil Murs. Por otro lado en el caso de Quito, Ecuador, fue la propia Embajada de España la que se pone en contacto con nosotros para poder desarrollar un programa de arte urbano allí, conjuntamente en su inicio, con el Instituto Metropolitano de Patrimonio de la ciudad, que se denomina CaminArte. Finalmente se realiza una pieza en el entorno de la Avda. 24 de Mayo, anexa al centro histórico, de Okuda San Miguel para arrancar con esta iniciativa, además de poder formar a los técnicos de este instituto en la creación de un museo tomando como partida el CEMFAC y viendo la idoneidad de convivencia entre un centro patrimonial con el arte contemporáneo. También se ha trabajado y cooperado con otros lugares como en Senegal, en el marco de su Bienal, o en Cabo Verde, y en la actualidad proyectos con ciudades como San José (Costa Rica), Medellín, Comuna 13 (Colombia), Bata (Guinea Ecuatorial)”.

 - Están exportando la experiencia del Museo en la calle.
 “Exacto, estamos intentando crear una red de museos de arte público en la calle. Nosotros damos las primeras nociones, les trasladamos los conocimientos adquiridos en estos más de veinte años para que comiencen a trabajar con el fin de hacerlo una realidad”.

 - ¿Hay alguna obra a la que le tenga especial cariño?

 “¡Qué compromiso! Pero la contestaré sin rodeos, ni respuesta laberíntica. Creo que en este momento, y después de la que hemos pasado aquí entre la pandemia, el incendio urbano, la erupción volcánica, la pandemia otra vez, los verdaderos efectos del volcán (que se empiezan a ver ahora), me quedo con Querer Volver de Boa Mistura. Este mural, que recientemente se restauró por un problema de humedades en la pared, resurge de las cenizas, para darnos fuerzas a los que vivimos en el Valle de Aridane y hemos y seguimos padeciendo sus consecuencias. También me interesa la obra de Jorge Fin, Vista de La Palma desde San Borondón, y el juego que hace con ella, donde son los borondianos los que ven el oeste de la isla, pudiendo jugar con el mito a la inversa: los habitantes de esa isla conviven con la leyenda de que una isla que se llama La Palma aparece y desaparece al este y que muy pocos han podido ver. Creo que todas me aportan cosas. Landscape de García Álvarez modificó un espacio un tanto carcelario, las piezas de Okuda San Miguel y Mina Hamada aportan concepto y color, Fernando Bellver, Sabotaje al Montaje, Luis Mayo, Carmen Cólogan, Javier de Juan,…, es que todas tienen su historia, reflexión, anécdotas. Con esta iniciativa se intenta perturbar el aspecto monocromático que tiene, que tienen, las ciudades, actuando con color e iluminando nuestra realidad cotidiana que nos tiene tan absorbidos”.

 - ¿Qué impresiones saca tras conocer a los artistas?

“Me quedo con la profesionalidad y la valentía de enfrentarse a superficies fuera de lo normal. Desde Pedro González o Carmen Cólogan con las piezas de menor dimensión a Hugo Pitti o Javier de Juan, con dos obras que podemos denominar de ciclópeas. Ceesepe cuando se enfrentó, por primera vez, al blanco de la pieza comentó “Esto parece un Victorino” haciendo alusión a los astados de esta afamada ganadería taurina, quedando así titulada su pieza, antes de comenzarla. Además de los aspectos más profesionales también me quedo con el trato personal con cada uno de ellos, es continuo aprendizaje en todos los sentidos. Destacaría también que artistas de estudio fueron los primeros en el CEMFAC en hacer estas piezas hace más de veinte años. Hoy se ve como algo más usual que artistas urbanos intervengan grandes muros, pero en aquel momento, y seguimos haciéndolo, fue un hito”.

 - Las piezas son de varios formatos.

“Las piezas oscilan entre los catorce y los ciento cuarenta metros cuadrados de superficie en lo que a los cuadros se refiere, y entre cincuenta y cuatrocientos los murales. Pero esto no es una competición de dimensiones, sino adecuarnos a la fisonomía del laberinto ordenado de la ciudad, a sus espacios, sus medianeras, paredes de solares, muros sin sentido estético. Se pretende comenzar con piezas más pequeñas, con carácter temporal, para jóvenes creadores del panorama regional, pudiendo llegar a convenios con la Facultad de Bellas Artes de la ULL, escuelas de arte. Hace unas semanas fuimos invitados por la Universidad Francisco de Vitoria, en Madrid, a hablar de esta iniciativa, del CEMFAC, y se crearon inquietudes de participación entre los alumnos de Bellas Artes de allí. Sin ser petulantes, ni vanidosos, nos gustaría que hubiera el mismo interés desde las administraciones educativas nuestras, y decir que lo que se hace en islas menores y fuera de normas academicistas, un tanto endogámicas, también puede ser legítimo en la vida expositivo-cultural”.

 - ¿Cómo percibe el vecino este museo?

 “El vecino ya lo entiende como algo suyo. Las piezas del CEMFAC se convierten en parte el paisaje urbano y son adoptadas en la inercia de su crecimiento. Son muchas las actividades que se hacen con escolares vinculadas al museo en la calle por lo que lo conocen; estos niños se hacen adultos y entienden el museo como algo propio, es lo que ocurre” .

- ¿Algunos de los artistas han demorado la entrega de la obra?

 “Hasta el momento todos han cumplido con los plazos, que ellos mismos ponen, pactados con el Área de Cultura-CEMFAC del Ayuntamiento. Dadas las características y peculiaridades siempre se deja un margen de error, pero como digo no hemos tenido que llegar a modificar fechas en la entrega”.

 - Hablemos de museos.

 “Desde hace más de un año, concretamente desde el 24 de junio de 2021, se aprobó en Pleno del Ayuntamiento la constitución del CEMFAC como museo, dando cumplimiento a lo que marca la nueva Ley de Patrimonio Cultural de Canarias de 2019. Creemos que es una referencia, pues que sepamos no hay ningún otro museo con estas características como tal, si bien hay denominaciones como museo que no cumplen con lo establecido en esta Ley”.

 - ¿El próximo artista?

 “Lidia Cao, una artista urbana e ilustradora gallega, con una trayectoria singular que se ha posicionado como una de las más importantes artistas nacionales en su campo. El CEMFAC tiene una deuda con las mujeres creadoras por lo que se está intentando saldar esa deuda lo antes posible, con artistas de indudable calidad, y con trabajos referencia en el mundo del arte actual. Será un mural que se presentará en la segunda semana de julio”.

 - ¿Y en el extranjero?

 A finales de junio se presentó una pieza en Fort de France (Martinica) que está vinculada a un festival de arte urbano que se llama Mil Murs, obra del artista francés 3TTMan. Este será nuestro aporte al crecimiento de ese festival como museo en la cuidad. Para el resto del año, como comentaba, se trabaja con nombres de artistas que tengan obra en el CEMFAC para darlo a conocer con estas acciones de internacionalización en Guinea Ecuatorial, Costa Rica, Colombia, Cabo Verde”.

 - ¿Hay algo parecido al CENFAC en otra parte del mundo?

 “Que sepamos con estas especificidades técnicas no. Si existen multitud de festivales de arte urbano por todo el mundo en un momento de expansión de esta forma de intervenir el espacio público. Es verdad que de manera un tanto torpe se intenta emular lo que comenzamos en Los Llanos de Aridane en otro municipio de la isla. Creo que no es la forma más adecuada de hacer las cosas puesto que si todos empezamos a copiar lo que hace el vecino de al lado se desdibuja la esencia de un proyecto pionero, siendo desleal al mundo de la cultura y por extensión de las tradiciones”.

Saludos, y no, no es una fake news, desde este lado del ordenador

España es ¿diferente?

Martes, Julio 19th, 2022

Están proliferando los libros de Historia de España escritos por historiadores y especialistas españoles que intentan contar otro relato que el que aprendimos de la construcción de este país. La leyenda negra y que los españoles solo servimos para bailar flamenco, beber vino y dormir la siesta tiene con estos libros el objetivo de rebatir esa idea con hechos y personajes que hasta hace muy poco eran poco o nada conocidos.

Tampoco el protagonismo que jugó España en la lucha por la independencia de Norteamérica del yugo británico, entre otros momentos estelares de la Historia, en principio gracias a la labor por divulgarla con atractivo pulso periodístico historiadores como Fernando García de Cortázar, que falleció hace unas semanas; escritores como Juan Eslava Galán y en los últimos tiempos historiadoras como María Elvira Roca Barea, quien plantea una revisión del protagonismo de España en la Historia a veces con resultados un tanto extremos.

El caso es que el asunto está calando, tanto, que incluso ha generado una corriente de novela histórica con la que se mira al pasado sin miedo ni desconfianza, aunque de tanto en tanto se cuele algún exaltado que, como Pío Moa, sobre todo en torno a nuestra Guerra Civil, plantee trabajos revisionistas que huelen a podrido. El mismo olor, por otra parte, que emana de las obras que el británico Paul Preston ha dedicado a contarnos su versión de la II República, la Guerra Civil y la Postguerra.

Que esta nueva mirada sobre el pasado de España sigue disfrutando en la actualidad de un cierto reconocimiento es la aparición cada cierto tiempo de nuevos libros donde se proponen interrogantes y soluciones a esas mismas preguntas sobre el pasado de un país que no fue tan catastrófico como han querido pintarnos. Tampoco, aunque la mayoría de estas obras no lo reconocen, tan notable como ahora quieren hacernos creer… El debate ha suscitado así voces a favor como en contra, también libros cuya base es este mismo planteamiento solo que, como el caso de la obra que vamos a comentar, tratan de explicar como otros, los otros, se han empeñado no solo en la literatura sino también el cine de propagar la formidable campaña propagandística que desde hace tiempo irradian países como Gran Bretaña y Norteamérica, donde lo español sigue siendo sinónimo de vago y bruto y seguidor de la malvada inquisición, por mencionar solo unos pocos topicazos con los que se sigue alimentando al monstruo de lo Spanish is different, como si les costara asumir las pocas o muchas virtudes del legado español.

Hollywood contra España (Espasa, 2022) es un libro de Esteban Vicente Boisseau que cuenta como subtítulo Cien años perpetuando la Leyenda Negra y en el que relata cómo suele ser representado lo español en largometrajes y series británicas como norteamericanas.

Cuesta y mucho hacerles entender que lo que nos han transmitido a través de estos productos culturales es una mentira, defiende Boisseau en este libro que estructura en torno a doce capítulos donde estudia los métodos que se utilizaron y se utilizan para continuar con esta presunta falacia.

El libro sin embargo no termina de casar bien con las tesis que saca a colación y a veces parece que la Historia devora a lo cinematográfico a medida que se va avanzando en su lectura.

Gracias, no obstante, a Hollywood contra España me entero que oficialmente el cine bélico surgió en 1898 con aquella guerra que “Estados Unidos provocó contra España” y que supuso el fin de lo que antaño fue el imperio donde nunca se puso el sol. No hacía falta, medio mundo conocido lo regía entonces reyes de estirpe extranjera que gobernaban desde España esos vastísimos territorios.

Entre los capítulos más interesantes del libro están aquellos en los que su autor reflexiona sobre la relación del cine norteamericano con la guerra de Cuba, en el que además de suministrar información sobre aquel conflicto, detalla como los norteamericanos no contentos con acabar con una España que ya estaba en las últimas, despreció también a los independentistas cubanos cuando se metieron en la guerra tras la sospechosa voladura del buque de guerra estadounidense Maine en el puerto de La Habana.

La bola se ha hecho tan grande que resulta en este sentido muy enojoso ver en una miniserie de televisión sobre los Rough Riders (los jinetes rudos) al mando de Teddy Roosevelt conquistar, tras sufrir numerosas bajas, la colina de San Juan, defendida por un pequeño grupo de soldados españoles casi hasta el fin. En la serie, su guionista y director, John Milius, reproduce la mirada que el cine norteamericano tiene sobre lo español y lo hispanoamericano, mostrando a aquellos héroes desharrapados y sin munición como un pelotón de vagos y maleantes, gente, estos españoles, poco de fiar por su insólito fanatismo.

Pero Milius no es el único que reproduce estos estereotipos, advierte el autor del libro, ya que con otras películas deshilvana lo que fue un sueño para unos como pesadilla para otros aunque poco a poco vayan apareciendo propuestas que quieren dar la vuelta a esa leyenda negra presentando al español como un héroe de capa y espada (El Zorro) o un valiente que como don Quijote aprende a luchar contra gigantes. Recuerda Esteban Vicente Boisseau los “españoles” que aparecen en Los inmortales y La princesa prometida, papeles que interpretaron en la primera Sean Connery y en la segunda Mandin Patinkin.

En conjunto, creo que el libro agradará relativamente más a los aficionados a la Historia que al Cine. La mayor parte de las películas que menciona no se destripan sino que se citan, y resultan pocas las que desmenuza para respaldar las tesis que sostiene todo el andamiaje de esta obra y que no es otro que entender este rechazo a lo español y latino como resultado de una leyenda, la Leyenda Negra, que se “inventó” para propagar por Europa a finales del siglo XVI y principios del XVII que España, definitivamente, era diferente.

Saludos, el hombre grita por las calles, desde este lado del ordenador

Sigan bailando

Lunes, Julio 18th, 2022

UNA INTRODUCCIÓN NECESARIA

Que el mundillo de la curtura en Canarias está podrido, y que hoy más que nunca hiede precisamente a podrido queda ilustrado a la perfección por las maneras y formas con la que el actual viceconsejero, Juan Márquez Fandiño, y su equipo de iluminados está respondiendo para evitar la putrefacción.

Mientras, continúa el envío de anónimos denunciado un estado de las cosas que obliga a pensar incluso al menos creyente que Juan Márquez, amigos y enemigos, es demasiado humano, y que no anda por las aguas ni hace milagros (a los hechos me remito) mientras medio sector del mundo curtural está en pie de guerra. Sobre todo el de artes escénicas.

Márquez Fandiño, mientras tanto, mira para otro lado, como si no quisiera ver la que está liando. Sus erráticas acciones obedecen a una peligrosa huida hacia adelante, inconsciente de cómo está dejando todo a su paso.

Reproducimos a continuación un texto que nos han hecho llegar a nuestro correo electrónico. Como muchos otros que llegan es un anónimo, que aquí les dejo para que ustedes saquen sus conclusiones.

Por cierto, hasta el día de hoy la Viceconsejería no ha respondido a estas reflexiones. Ni responderá como no respondieron en su día a una cuestión menor pero no por ello importante: ¿por què no hemos podido ver todavía los trabajos incluidos en los catálogos Canarias en corto 2021 y 2022? ¿Tan malos eran?

——————————————————————————————————————

MAPAS Y LA GESTIÓN CHAPUCERA DE ICDC: ¿ESTÁN CHIFLADOS?

Asombrado está nuestro descabezado y ombliguista mundillo de la cultura ante el ímpetu con el que la Viceconsejería de Cultura y la empresa del Gobierno de Canarias Instituto Canario de Desarrollo Cultural S.A. (ICDC) en manos de Podemos Canarias, están forzando la norma para poner más de dos millones de euros de dinero público en un proyecto privado.
Tras el análisis de la plataforma de contratación del sector público (menudo invento del diablo) cualquier persona mínimamente familiarizada con la cuestión podrá comprobar los siguientes datos:

1. El Gobierno de Canarias contrata por 1.845.000 € a Una Hora Menos Producciones SL para que organice algo que se llama MAPAS (que incluye un festival que se celebra por primera vez y un mercado).

https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink%3Adetalle_licitacion&idEvl=hvSUp7GTzyguf4aBO%2BvQlQ%3D%3D

El procedimiento de contratación es un negociado sin publicidad en su modalidad de exclusividad, es decir, se alega que sólo se puede contratar a esa empresa por razones específicas para que te preste el servicio de organizarte ese proyecto.

- Es importante el matiz de la prestación del servicio, porque para que se te preste el servicio, el que contrata debe ser el propietario del proyecto. El ejemplo claro es el Festival Internacional de Música de Canarias: yo Gobierno de Canarias organizo este festival y contrato (ante una carencia de medios propios) a las empresas necesarias para celebrar dicho festival.

- Sin embargo, como la propia documentación de la plataforma dice, el Festival MAPAS y el Mercado MAPAS son iniciativas privadas, de propiedad privada, por lo que no se entiende que se obvie este detalle para entregarle tanto dinero a una empresa.

2. Días después se anula el contrato de casi dos millones de euros porque todo el mundo ve que si el gobierno de canarias es quien asume la organización de MAPAS, es el gobierno quien debe recibir el dinero del resto de instituciones públicas … y privadas. Siguiendo con el ejemplo, imaginemos a las empresas que son contratadas para organizar el FestivalInternacional de Música de Canarias recibiendo el dinero que aporta el ministerio de cultura, no es lógico.

https://contrataciondelestado.es/wps/wcm/connect/4c49b5f6-2315-427a-a6cc-ef011e0aa2be/DOC20220704131905RES+CONTRATO.pdf?MOD=AJPERES

Esta resolución del contrato obliga a la adjudicataria a devolver 400.000 €.

3. En un plazo inmediato después de la resolución, se incoa un patrocinio (un procedimiento de contratación que vincula publicidad y entrega dineraria) por importe de 400.000 € a cuenta del MAPAS mercado, que no festival.

https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink%3Adetalle_licitacion&idEvl=vdoTQwaGDjF7h85%2Fpmmsfw%3D%3D

4. Casi simultáneamente, se adjudica una nueva licitación (negociado sin publicidad) por importe de 1.645.000 € a la misma mercantil para “ejecución del festival de artes escénicas de Canarias MAPAS FEST.”

https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink%3Adetalle_licitacion&idEvl=6c8zvRVV2qMuf4aBO%2BvQlQ%3D%3D

Para poder pagar esta enorme cantidad de dinero ICDC le entrega a Una Hora Menos Producciones SL el 92 % de los fondos de la herramienta de financiación “Canarias en escena” es decir, 1.400.000 € y como hace falta más dinero, se coge otra partida que recibe ICDC denominada “Proyecto incentivos al sector cultural” por los 245.000 € que faltaban.

https://docsicdc.icdcultural.org/TransparenciaICDC/2.Economico-Financiero/2.2HerramientasFinanciacion/2022/PDF/OrdenAportCanariasAEscena.pdf

5. Parece que Una Hora Menos Producciones SL sale ganando con este baile de adjudicaciones y resoluciones, pasa de recibir 1.845.000 € a percibir la suma de 1.645.000 € y 400.000 €, es decir, 2.045.000 €.

6. Pero no acaba la cosa aquí porque nos encontramos en la plataforma un alarmante dato: el Gobierno de Canarias, a través de su empresa ICDC está asumiendo gastos del festival para el que había contratado a una empresa (también por el procedimiento de negociado sin publicidad), fuera del presupuesto millonario comentado antes. Revisando el portal vemos cómo el gobierno abona unos costes de 85.000 € relativos a la compañía MARÍA PAGÉS-IBDDA Creaciones S.L.con domicilio social en la céntrica calle Alcalá en Madrid, por “los espectáculos Las tentaciones de Blimunda y De Sheherezade” (que por lógica deberían haber sido asumidos por Una Hora Menos Producciones SL, que lleva MAPAS Fest.).

https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink%3Adetalle_licitacion&idEvl=jZx%2BTSL68hUBPRBxZ4nJ%2Fg%3D%3D

De la información accesible en la plataforma de contratación del sector público se extraen varias conclusiones:

La compañía participa del programa de MAPAS Fest. como se puede comprobar en cualquier búsqueda tal como se indica de ello en el contrato, de este espectáculo de “danza flamenca”. Firmado el 6 de julio, tan solo siete días antes de su primera actuación.

https://contrataciondelestado.es/wps/wcm/connect/PLACE_es/Site/area/docAccCmpnt?srv=cmpnt&cmpntname=GetDocumentsById&source=library&DocumentIdParam=72622388-f448-46a4-8da7-e1c282f8b145

El gobierno de canarias asume los costes de una gira de una compañía privada, organizada en recintos que no son suyos.

- ¿Cuántas localidades se han vendido? ¿Quién gestiona la recaudación de la gira de esta compañía en Canarias?

El Viceconsejero de Cultura y su Director General/Consejero Delegado en ICDC deberían pensarse bien lo que están haciendo, porque la magnitud de este tinglado no tiene precedentes.

Recordemos que cuando decíamos que se había privatizado la gestión de la política escénica del gobierno nos llamaron de todo, pero los hechos refrendan nuestra posición y nos obligan a preguntarnos ¿cuántos contratos menores (menos de 15.000 €) que no están accesibles en la web, están siendo adjudicados para apoyar económicamente a un proyecto como MAPAS en el que han volcado todas sus esperanzas determinados políticos?

¿Son conscientes el resto de empresas culturales canarias que están aceptando el procedimiento de contrato negociado sin publicidad para confirmar el apoyo de ICDC de que esta fórmula pone en riesgo las aportaciones de otras administraciones a sus proyectos?

¿El sector cultural tiene conocimiento del extraordinario impacto económico que este asadero va a trasladar a los exiguos recursos públicos disponibles en ICDC para la presente anualidad? ¿cuáles son las aportaciones económicas de los cabildos para este proyecto?

¿Tendrán acceso los contribuyentes algún día al coste real de dinero público destinado a este bonchazo cartográfico?

¿Queda alguien con cabeza y con posibilidad de expresarse sin miedo a las represalias en esa empresa pública? (pregunta retórica, la respuesta está implícita)

El viceconsejero de cultura y su director general están inquietos como si intuyeran que algo grave habrá pasado, dado que el sector está organizándose en un fragor inédito. Márquez Fandiño y Pérez Castellano han estado vistiéndose intranquilos, para acudir a los conciertos de Jazz y Más (proyectos estratégicos y “patrióticos”), con el cordón flojo, con el botón desalineado. Se cruzaron por los pasillos buscándose aposta, para formar pelotón, para que el calor del contiguo ayude a desmentir lo que cada vez es más flagrante. El grito sordo, el murmullo tortuoso del sector amenaza una calima sofocante, de las chungas, mientras unos pocos (muy pocos) elegidos siguen recogiendo a espuertas los tunos más dulces que caen de la chumbera”.

Saludos.mucho me temo que seguiremos con lo mismo esta y las siguientes semanas, desde este lado del ordenador

Viva el mal, viva el capital

Viernes, Julio 15th, 2022

Gorgorito se había despertado esa mañana medianamente feliz. Medianamente porque la jugarreta que había diseñado con su amiguito Poldito no había salido como ambos esperaban. Gorgorito, es lo suyo, hizo gárgaras antes de escupir el agua blanqueada por la pasta de dientes dentro del lavabo y luego intentó maquillarse pero sentía las manos torpes y notaba sobre todo muy en falta que nadie le llamara por teléfono.

“No puede ser verdad”, le comentaba a su propio reflejo, que el dineral que me exigía la bruja Ciriaca y que tan valientemente me negué a dar, no haya provocado una avalancha de aplausos, reconocimientos varios y numerosas llamadas de teléfono y correos electrónicos celebrando mi determinación… Pero, ay, Poldito, nadie, nadie me hace caso y desde aquí se escuchan las carcajadas malévolas de la bruja Ciriaca, que continuará saqueando a todo quisque sin que nadie le pare esas patas peludas que tiene…

Gorgorito temblaba escuchando las risas de la Ciriaca y se preguntaba qué pérfida operación judeo masónica preparaba para sisarle los 200.000 leuros, no 620.000 que decían por ahí, le tenía que adelantar por orden de la bruja al Buda contento. Pero no, ahí sí que no… ¿de dónde iba yo a sacar todo ese dinerito?, se dijo Gorgorito. Y menos a esa bruja Ciriaca que pese a que se haga pasar de izquierdas es prima hermana de la bruja Avería, así que desde que tomó poder no para de gritar viva el mal, viva el capital. Y así se está enriqueciendo él y su banda sin dejar que los otros, yo mismo, Gorgorito, nos convirtamos también en millonarios como ellos con el fin, eso tenlo presente, de evitar el pleito insular” porque, vaya, no lo he dicho, pero Gorgorito, Poldito, la bruja Ciriaca y su panda de ladrones digo asesores vive en un archipiélago pequeñito que flota en las aplacibles aguas del océano Melindroso…

Poldito quebró la corriente de pensamientos de Gorgorito anunciándole que ya estaba puesto el desayuno y que se lo tomara cuanto antes porque si no se ponía frío. La historia de siempre.

Gorgorito entró por fin en la cocina con el rostro todo blanqueado, se sentó y comenzó a desayunar mientras buscaba con los ojos su estaca porque estaba decidido a darle un par de estacazos a la Ciriaca… Bueno, él no sería quien le diera los estacazos, que para eso había otra gente. Le pidió a Poldito su teléfono que había dejado en la mesa de noche junto a la cama, ahora revuelta.

Escuchó los tonos hasta que escuchó una voz…

Gorgorito pronunció entonces la señal: Té, chocolate y café… Y esperó un rato a la contraseña, que no se hizo esperar: “sí, café, chocolate y té para los amiguitos”.

Mientras Gorgorito hablaba resonó la carcajada de la Ciriaca, que ahora volaba sobre una escoba con su mano derecha y una tropa de asesores cuyo sueldo por no hacer nada pone los pelos de punta a cualquiera que entienda de qué va esta historia…

Gorgorito colgó el teléfono, se llevó las manos a los oídos y dio un largo suspiro recordando cuando la Ciriaca y él tuvieron una larga semana de amoríos que marcó para siempre aquella relación condenada al fracaso. Ella, la Ciriaca, arramblaba con todo. Y a él, a Gorgorito, apenas le dejaba las migajas, lo que hizo que se enrocase y no quisiera salir de su casita de papel.

El desencuentro que desde entonces mantenían los dos había originado en todo el pueblo una corriente de especulaciones aunque más allá de su historia de amor hecha pedazos, como la nada esa, el caso es que su mundo se estaba viniendo abajo después de tanto indiscriminado saqueo. Saqueo de la Ciriaca y su pandilla de apandadores que ahora sobrevolaban la casita de papel donde vivía Gorgorito y su leal Poldito pero saqueo también del mismo Gorgorito y su leal Poldito en un largo y penoso historial de cómo cobrar un sueldo generoso con o sin mapas (por cierto, carísimo los putos mapas) como hoja de ruta hacia la nada.

Prudencia, la buena de Prudencia su vecina, lo dijo bien alto y claro a la bruja Ciriaca y sus acólitos como a Gorgorito y Poldito: dais asco. Lo de dais es porque Prudencia aunque nació en aquellas islas de infelices era de padre y madre peninsular. Godetes y celtíberos a mucha honra.

“Dais asco”.

Saludos, te, chocolate y café, desde este lado del ordenador

Francisco Clavijo Rodríguez, director general de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Jueves, Julio 14th, 2022

Pues no nos equivocábamos hace unas semanas cuando nos preguntamos si tal y como estaba sonando en los mentideros culturetas Francisco Clavijo Rodríguez sería nombrado director general de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

A pesar de llevar el mismo primer apellido, Clavijo Rodríguez no tiene nada que ver con Fernando Clavijo, quien fuera presidente de esta cada día más surrealista comunidad autónoma; ni Miguel Ángel Clavijo, tío de Fernando y director general de Patrimonio Cultural cuando su sobrino estaba al frente del Ejecutivo regional.

Habemus director general, entonces. Lo de Director General de Cultura y Patrimonio Histórico es una figura nueva que estrena el Ayuntamiento de la capital tinerfeña, Francisco Clavijo Rodríguez no. Antes fue oficial mayor del consistorio y un tipo que a tenor de las fuentes consultadas tiene la cabeza sobre los hombros y le gusta el rock, entre otros grupos, el potente sonido de los británicos Motörhead.

El objetivo de su nombramiento, especulan unos, es que el nuevo Director General comience a desmontar el Organismo Autónomo de Cultura (OAC) con el fin de que el área vuelva a ser concejalía. Concejalía de Cultura. Este proceso, que vaya uno a saber cuánto tiempo lllevará, implicaría reubicar en otros departamento al personal no funcionario que actualmente desarrolla su trabajo en el Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento santacrucero.

Nos pusimos en contacto con representantes del sector cultural y muchos coincidieron en no entender que un profesional de la administración pública pero sin conocimientos en gestión cultural y de patrimonio histórico asumiera, precisamente, una Dirección General de Cultura y Patrimonio Histórico aunque, siendo realistas, lo raro es que en esta iniciatica convocada por ese mismo Ayuntamiento hubiera resultado ganador/a un experto en áreas tan delicadas. Por cierto no llegaron a diez, fueron siete contando al mismo Francisco Clavijo, las personas que se presentaron al cargo.

No se explica (es un decir) que desde hace unas semanas sonara el nombre de Francisco Clavijo Rodríguez como firme candidato a Director General de Cultura y Patrimonio Histórico. Hecho, curiosamente, similar a lo que pasó con el nombramiento de Carlota Cobo Hernández como gerente del OAC y que como recordarán los escobilloneros anunciamos semanas antes de que se hiciera público.

En fin, misterios que seguirán siendo misterios mientras el resto de los que se presentaron a ocupar la misma responsabilidad no levanten la voz y exijan explicaciones. Lo que no sucederá, ya lo vaticino. Aunque esto de vaticinar me recuerde a Carlos Jesús, aquel simpático turista que se fue de fiesta al planeta Ganímides y al que terminamos por reconocer como Reticulín, ¿recuerdan?

Y es que de Reticulín tiene, y mucho, este Ayuntamiento que además de intentar dar una manita de legalidad a todo lo que toca, lo que toca suena a chiste por lo que tiene de legalidad. En fin, que entre este Ayuntamiento y los de otros de los que pronto hablaremos, el Cabildo de Tenerife y su costumbre de repartir entre los amiguitos mucho té, chocolate y café, y una viceconsejería de Cultura que tras el confinamiento perdió definitivamente la cabeza, son malos muy malos tiempos para la cultura. Y agüita, que ya a la vuelta de la esquina está otoño, esa estación en la que se caen las hojas.

This is the end
Beautiful friend
This is the end
My only friend, the end
.

Saludos, que los dioses nos cojan confesados, desde este lado del ordenador

Larga vida al rock and roll

Miércoles, Julio 13th, 2022

A los cinéfilos de buena cuna les suelen gustar los libros que incluyen listas. Las listas pueden estar dedicadas a las, por ejemplo, cien mejores películas de todos los tiempos o las cien mejores películas de ciencia ficción y terror de la última década. El espectro que abarque la obra es cosa del autor, autor que por norma general suele ser un aficionado y experto que se ha pegado media vida contemplando cine. Cine que suele ser de género. O sea, ese del que huyen los espectadores que se dicen cultivados como aquellos que lo consumen a la misma velocidad con que devoran un plato de comida rápida.

Las 100 mejores películas del rock (Efe Eme, 2021) se viene a sumar a esta colección de libros que pretenden sintetizar en una cantidad limitada lo mejor y en ocasiones lo peor del cine de romanos, del espacio, romántico y, en el caso que nos ocupa, el musical en su versión más eléctrica, el rock. La obra, no obstante, incurre en algunas contradicciones de las que ya nos avisa el autor, Xavier Valiño, en el prólogo, ya que junto a cintas de rock, rock and roll, y pop de toda la vida, cuela otras que no pertenecen a esta familia como el jazz (Alrededor de la media noche, Bird); el blues y el soul. También el country western.

Como en todo libro que se precie de listas, el aficionado que se haga con un ejemplar encontrará algunas ausencias. Ausencias que serán graves o no según su criterio y sus gustos. Nosotros, por ejemplo, hemos notado en falta películas rock de cine español. Sobre todo una que considero esencial: Un, dos, tres… Al escondite inglés (Iván Zulueta, 1969) y Dame un poco de amor (José María Forqué, 1968), un filme éste que mezcla imagen real con dibujos animados. Al margen de que Valiño no contara con ellas, el libro reúne un centenar de películas que muchos aficionados habrán visto pero también descubrirán un puñado que no.

La obra está estructurada cronológicamente, así que comienza en los años 50 del pasado siglo XX con una ajustada y muy informativa reseña de Semilla de maldad (Richard Brooks, 1955), un largometraje que además de contar en su banda sonora con el ya legendario Rock Around the Clock, interpretado por Bill Haley and His Comets, inició sin querer un subgénero (el de profesor recién llegado a un instituto conflictivo) que cuenta en su haber con dramas y comedias.

Es inevitable que para quienes son iniciados en el mundo del cine y en todo el aparato que rodea a la industria, sobre todo la norteamericana, un libro de esta clase hace inevitable que la memoria refresque películas que vio en la noche de los tiempos y le entren ganas de revisitarlas si guarda de ellas buen recuerdo.

El trabajo que ha realizado Xavier Valiño es de chinos y es de agradecer que el tono que marca a toda la obra no sea el de un erudito que demuestra que tiene la lección bien aprendida sino la de un aficionado que sabe. Y saber, se nota mucho que sabe de lo que escribe.

En su recorrido sobre las relaciones entre el cine de ficción y el rock (y otras músicas) se agradece la reflexión con que habla de todas estas cintas y de muchas de sus canciones que marcaron la banda sonora de nuestra vida, así que la lectura también tiene algo de nostalgia y, al mismo tiempo, de hacerse a la idea de las distintas tendencias que destacaron en aquellas décadas. En los años 60, por ejemplo y tras el huracán The Beatles, filme que se caracterizaron por su mensaje libertario, como Easy Rider (Dennis Hooper, 1969) y en los 70 unas ganas de esparcimiento con la cual olvidar la realidad que se cernía en aquellos años y que se refleja en filmes como Fiebre del sábado noche (John Badham, 1977), extravagancias como The Rocky Horror Picture Show (Jim Sharman, 1975); álbumes conceptuales convertidos en películas como Tommy (Ken Russell, 1975) o la explotación del mito fáustico en clave rock en la estupenda El fantasma del paraíso (Brian de Palma, 1974) así como revisiones del pasado rockero a través de filmes biográficos sobre Elvis y Buddy Holly y musicales pacifistas como Hair (Milos Forman, 1979), entre otras.

Los 70 concluye en la selección que hace Xavier Valiño, con un gran clásico reciente: Granujas a todo ritmo (John Landis, 1980).Tras los 70, la década siguiente ofreció a los espectadores un filme revelación, El Muro (Alan Parker, 1982) donde se da vida con imágenes a un disco legendario de Pink Floyd. No era la primera vez, ahí está Tommy, que hizo lo mismo con un disco de The Who. En cuanto a retratos biográfico nos encontramos con Sid y Nancy (Alex Cox, 1986) con un Gary Oldman que se pone en la piel del batería de los Sex Pistols, Sid Vicious.

El mismo efecto me produce revisar los 90 y la primera década del siglo XXI, con títulos como The Commiments (Alan Parker, 1991) y Alta Fidelidad (Stephen Frears, 2000); Casi famosos (Cameron Crowe, 2000) y 24 hour party people (Michael Winterbotton, 2002), Ray (Taylor Hackford, 2004) y En la cuerda floja (James Mangold, 2005).

En la relación, el autor selecciona series de televisión vinculadas al mundo de la música como Vinly (creadores Martin Scorsese, Mike Jagger, Rich Cohen y Terence Winter, 2016) y Treme (creadores David Simmon y Erik Overmyer, 2010).

En definitiva, se trata de un libro que, pese a sus inevitables agujeros, me atrevería a recomendar a todos aquellos que una vez bailaron al ritmo del Be-Bop-A-Lula.

Saludos, larga vida al rock and roll, desde este lado del ordenador
Saludos,