SILA sí, SILA no, ¡viva el puñetero pleito insular!

Martes, Diciembre 11th, 2012

Este miércoles 11 de diciembre, comienza en la capital grancanaria la cuarta edición del Salón Internacional del Libro Africano (SILA), un Salón que comienza con mal pie tras el concurso que adjudicó su contratación a una UTE y la insólita decisión de cambiar su sede original. Si antaño fue el Puerto de la Cruz y Santa Cruz de Tenerife, hoy asume el relevo Las Palmas de Gran Canaria.

No voy a ser de los que hurgan en la herida abierta de la rivalidad entre las dos provincias que divide a este archipiélago sin memoria, pero sí reclamo transparencia para conocer el fondo y las formas de un concurso que ha degenerado en este “atraco”, insisten los miembros del SILA original, frente al deseo por convertir este encuentro en un vehículo “de comunicación con África”, según asegura el director general de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Aurelio González.

Debo entender por ello que, a juicio del señor González, las tres ediciones anteriores de SILA no contribuyeron a crear lazos “de comunicación con África” aunque, que yo recuerde y asistí a las tres ediciones de SILA celebradas en Tenerife, no vi a Aurelio González asistiendo a las conferencias y mesas redondas que ofrecía su programa.

Entiendo, aunque no comparta sus modos de actuación, la reacción de los responsables del SILA original, aunque me pregunto cómo dejaron que este proyecto se les fuera de las manos…

El caso, objetivamente, es que SILA ya no se celebrará en Tenerife. Y el caso, objetivamente, es que ya no será el mismo SILA que conocimos.

Desde la Fundación Canaria Farrah Looking For Development UTE, empresa encargada de organizar las ediciones de 2012 y 2013, su presidenta, Josefa Farray, afirma que se ha diseñado un programa que gira en torno a dos ejes: la literatura como herramienta de cambio y el SILA como plataforma de conocimiento intercultural. “Lo hemos enfocado como lo que es, un programa de cooperación cultural, lo cual implica valores como la solidaridad”, dice Farray, quien añade “se ha confeccionado con celeridad, ya que el concurso se convocó por procedimiento de urgencia.”

Mmmmm.

La cuarta entrega de SILA contará con la participación de una delegación marroquí y escritores y editores de otros países africanos como Benin, Senegal, República Democrática del Congo, Mauritania o Guinea Ecuatorial”, además de una representación de expertos, editores y escritores canarios. “Están todos los que han querido estar, todos caracterizados por su independencia”, apunta Farray, a quien ningún periodista le planteó en la rueda de prensa la pregunta del millón:

¿Qué opina usted de la polémica suscitada sobre el nuevo SILA?”,

O:

¿Cómo explica usted que un Salón que se celebraba en Tenerife durante los últimos tres años se haga ahora en Las Palmas de Gran Canaria?

O

¿Cómo reaccionaría usted si, pongamos por caso, el Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes de Agüímes lo acogiera este año Granadilla de Abona?”

Farray dice que este SILA será un SILA “de todos”, pero no lo tengo tan claro por mucho que “insista que llegará a todas las islas, a Madrid y a tres países africanos: Marruecos, Egipto y Senegal.”

ACCIONES LEGALES

Reproducimos a continuación e íntegramente un nuevo comunicado de la Asociación SILA, responsable de las tres ediciones anteriores del encuentro,

“La Asociación SILA estudia emprender acciones legales contra Casa África por utilizar la marca registrada SILA en su Web anunciando actividades que nada tienen que ver con el genuino Salón Internacional del Libro Africano.

Casa África, cediendo sus instalaciones al falso SILA, se suma al atropello que está sufriendo la Asociación SILA, que ha visto cómo su proyecto Salón Internacional del Libro Africano le ha sido usurpado y plagiado alevosamente, tanto en contenido como en estructura, e, incluso en el nombre, por la Fundación Farrah y el Gobierno de Canarias.

El Gobierno de Canarias patrocinaba, como otras instituciones y empresas el proyecto SILA desde sus comienzos y ahora, amparándose en la gestión de fondos europeos para fortalecer el desarrollo del SILA, deciden usurparlo, desvirtuarlo, plagiándolo para utilizarlo en beneficio propio. Es evidente además la degradación de proyecto si se compara el programa de las ediciones anteriores y la del falsificado SILA de este año 2012.

La asociación SILA ha iniciado las acciones legales que le amparan, auque el daño causado será difícil de superar al poner en marcha la UTE de la Fundación Farrah el adulterado SILA.

Por su parte, el Gobierno de Canarias sigue manteniendo silencio absoluto y no ha dado ningún tipo de explicación a los creadores y propietarios de la marca. Desde SILA manifestamos nuestra preocupación ante el desamparo y el atropello cometido por una institución como el Gobierno de Canarias al plagiar, con absoluto descaro, un proyecto de autoría privada. Esto sienta un grave precedente y crea una absoluta inseguridad en esta comunidad autónoma para los profesionales de la Cultura, que se sienten desprotegidos ante el abuso de poder de la principal institución de nuestra comunidad autónoma.

Desde la Asociación SILA instamos a los profesionales, empresas e instituciones a que no colaboren con esta edición ilegítima, negándose a participar para no promover este tipo de usurpación que pone en peligro la emprendeduría, la investigación y el desarrollo de acciones culturales y empresariales y coarta la capacidad de innovación de los profesionales dedicados a la gestión cultural.

Por el momento, nos hemos visto obligados a suspender la edición del SILA 2012 y hemos comenzado a trabajar para tratar de poner en marcha nuevamente el SILA el próximo año 2013.

Desde la Asociación SILA, Salón Internacional del Libro Africano, agradecemos las numerosas cartas de apoyo de profesionales, empresas e instituciones, que nos han hecho llegar su absoluto rechazo hacia las acciones y forma de actuar del Gobierno autónomo canario. Queremos agradecer especialmente el apoyo del Cabildo Insular de Tenerife y de los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y de San Cristóbal de La Laguna, que se han negado a participar y a formar parte de la farsa encabezada desde el Gobierno de Canarias al apropiarse de un proyecto que no es de su autoría ni propiedad, utilizando una marca protegida intelectual e industrialmente.

Pedimos nuevamente el apoyo y colaboración de todos los sectores de la sociedad canaria para impedir esta deleznable practica y salvar al SILA, su trabajo, objetivos, trayectoria e implicación con el sector del libro y el desarrollo cultural.”

Saludos, SILA sí, SILA no, desde este lado del ordenador.

El orden de los factores no altera el producto

Miércoles, Octubre 10th, 2012

CINE

* TEA Tenerife Espacio de las Artes acoge este miércoles, 10 de octubre y a las 20.30 horas, el estreno del documental Evolución de la comunicación visual, un trabajo firmado por el tinerfeño Alejandro Togores, director de la recién creada Aula de la Imagen y la Comunicación Visual (AICA). Evolución de la comunicación visual recoge los momentos más significativos en los que el uso de imágenes tuvo un papel relevante en el desarrollo de las culturas. En este documental, de 42 minutos de duración, ha colaborado el filósofo José Antonio Marina; el arqueólogo Julio Cuenca; el paleontólogo Juan Luis Arsuaga; el naturalista Joaquín Araujo; el doctor en Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, Miguel Hermoso y el profesor de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna, Carlos Castro Brunetto, entre otros.

* Taro. El eco de Manrique se exhibe este jueves, 11 de octubre, a las 20 horas al Espacio Cultural CajaCanarias, en Santa Cruz de Tenerife. La proyección coincide dos décadas después del trágico fallecimiento del artista plástico lanzaroteño, César Manrique, el 25 de septiembre de 1992, en un accidente de tráfico en Arrecife. Taro. El eco de Manrique está dirigido por Miguel G. Morales y tiene una duración de 61 minutos.

* La casa de la Cultura de Garafía (La Palma), con la colaboración entre otras instituciones de la Filmoteca Canaria, acoge del 18 de octubre al 28 de noviembre la exposición María Montez, de La Palma a Hollywood. 100 años del nacimiento de la actriz, cuyos fondos pertenecen de la colección del investigador tinerfeño recientemente fallecido Antonio Pérez Arnay, autor del libro María Montez, la reina del technicolor. Durante la inauguración se proyectará el documental Garafía, el cine y María Montez, y Aaron Benchetritt Cohen impartirá la conferencia María Montez, la reina del technicolor. Se exhibirán, además, las películas Alí Babá y los 40 ladrones (viernes 19 de octubre); Las mil y una noches (viernes, 26 de octubre) y La reina de Cobra (viernes 2 de noviembre). Parte de esta exposición, así como los tres largometrajes están previsto que se exhiban en diciembre y marzo, respectivamente, en La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria.

* Con el fin de lograr la proyección en una sala de Madrid, así como una edición especial en formato dvd de la película Nostalgia de la luz, del cineasta Patricio Guzmán, se ha puesto en marcha una campaña de financiación colectiva –crowdfunding– que finalizará el 17 de octubre. El filme, que obtuvo el premio a la Mejor película Documental del año 2010 según la Academia de Cine Europeo-EFA, se mantuvo 23 meses en la cartelera de Francia (con más de 70.000 espectadores hasta la fecha), y se ha estrenado en salas de Alemania, Suiza, Bélgica, Estados Unidos, Canadá, Chile y, recientemente, en Reino Unido, donde aún permanece en cartel. Nostalgia de la luz “habla de la memoria del universo, de la memoria sobre un pasado reciente”. Pinchar aquí para más información.

LIBROS

* El salón de actos de la Mutua de Accidentes de Canarias (calle Robayna, nº2, en Santa Cruz de Tenerife) acoge este miércoles, 10 de octubre, la presentación de La mentira del agua y alfabeto celoso, volumen que recoge la obra completa del poeta Julián Herráiz (1925-1948). En el acto, que comenzará a las 19.30 horas, intervendrán la editora del volumen, Elsa López, y los filólogos Luisa Chico Pérez y Javier Rivero Grandoso.

* El escritor Julio Llamazares, autor, entre otras obras, de Luna de lobos y La lluvia amarilla, impartirá este viernes, 12 de octubre, a las 19.30 horas, la conferencia El viaje como pretexto como apertura del Curso Académico 2012/2013 del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias que se celebrará en el Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl, Casa de la Aduana, 1ª planta, en Puerto de la Cruz.

* Alexis Ravelo anuncia en su blog la cuarta entrega en noviembre de la serie Eladio Monroy, detective privado muy a su pesar, que llevará por título Morir despacio (Anroart Ediciones), y la publicación en febrero de la novela La estrategia del pequinés (Alrevés Editorial). Ravelo califica La estrategia del pequinés como “una novela dura, violenta y crítica”, en la que aparecerán pocos policías. “Es una historia sobre perdedores protagonizada por traficantes, parados de larga duración y prostitutas ambientada principalmente en Gran Canaria.”

* Ediciones Idea publica en su colección Micromeria, Vidas trastornadas, de Shuntchú (Gustave Voltaire Dioussé). La obra se presenta el jueves 11 de octubre, a las 20 horas, en el espacio El Generador de Santa Cruz de Tenerife (calle El Clavel, 1). El acto cuenta con la colaboración del programa Santa Cruz Diversa (impulsado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife) y estará cargo del profesor de Filología inglesa de la ULL y prologuista de la obra, Francisco Javier Castillo, así como del autor. Vidas trastornadas, de Shuntchú (Gustave Voltaire Dioussé), es un conjunto de poemas que gira en torno al fenómeno de la migración, al tiempo que refleja la autenticidad de unas sociedades consideradas por occidente como “primitivas”.

* En clave de fa, segunda novela de Paco Alcaraz, y título en el que narra con acidez y “divertimento descarnado” –como señala Julián Ayala– las andanzas de un niño recién instalado con su familia en las afueras de Madrid a mediados del siglo XX, se presenta este jueves, 11 de octubre, a las 19.30 horas, en la Librería de Mujeres de Canarias, en la calle Sabino Berthelot, nº 42, de Santa Cruz de Tenerife. En el acto intervendrán, junto al autor, la trabajadora social y Premio Instituto Canario de la Mujer 2004 (Distinción Honorífica por su trayectoria feminista) Montserrat González Lugo, la licenciada en Bellas artes e ilustradora del volumen, Fedra, y un representante de la editorial canaria Idea.

Saludos, hasta mañana si los dioses quieren, desde este lado del ordenador.

Gritos y susurros

Miércoles, Marzo 28th, 2012

¿VUELVE MUECA?

Tras celebrar nueve ediciones y convertirse en un festival de referencia no solo en las islas, Mueca se suspendió en 2010 cuando el equipo de Gobierno del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz justificó su desaparición por los vientos de crisis que ya comenzaban a filtrarse por las grietas de la Corporación, al obligarle a destinar ese dinero al área de Bienestar Social.  Huelga decir que la decisión le hizo un flaco favor a la Cultura y al desarrollo turístico de la ciudad. Afortunadamente, parece que este 2012 de pesadilla el mismo Ayuntamiento baraja recuperar el encuentro de teatro en la calle con el fin de que el Puerto de la Cruz vuelva a ocupar el lugar con la Cultura que una vez tuvo. Dicho esto, todo hace indicar que este año de gracia habrá Mueca, décima edición. La pregunta que planea ahora en el aire es si contaremos con festival en 2013. Claro que esto es otra historia.

 TODO LO QUE QUISO SABER SOBRE ROBERT ZEMECKIS

 Ya se puede adquirir en las librerías el último trabajo del investigador cinematográfico canario Jorge Fonte, un extenso y riguroso estudio dedicado a la vida y la obra del cineasta norteamericano Robert Zemeckis (Colección Signo e imagen, núm. 89, Cátedra). Fonte, que probablemente sea una de las personas que más sabe de Walt Disney en España, ha publicado también en esta misma editorial dos extensos volúmenes sobre Woody Allen y Oliver Stone. En Robert Zemeckis desentraña las claves de la cinematografía del director de películas como Forrest Gump, la trilogía de Regreso al futuro, ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, Contact, así como sus incursiones en el terreno de la animación a través de títulos como Polar Express y Beowulf, entre otros. El libro además de incluir una extensa filmografía y bibliografía, cuenta con un listado completo de las cintas del director en dvd.

 LA OROTAVA, 1940… UNOS EXTRAÑOS ASESINATOS…

La lista, del escritor tinerfeño Juan Bosco, se suma a los ya numerosos títulos literarios que tratan sobre la Guerra Civil en Canarias. Editado por Principal de los libros, Barcelona, una editorial que apuesta por las nuevas voces narrativas, La lista se desarrolla entre 1939 y 1940 en Tenerife, concretamente en el valle de La Orotava, y se inspira en un hecho real y aún poco conocido, sucedido en la isla durante las fiestas del Corpus donde, al parecer, se conspiró para asesinar a Francisco Franco. Reproducimos a continuación el argumento de la obra: “Es 1940 y el hermano Lucas, un joven y apuesto fraile, llega a la isla de Tenerife en medio de una oleada de misteriosos asesinatos y desapariciones de los que las autoridades franquistas parecen desentenderse. Lucas tiene como destino La Orotava. La curiosidad del joven fraile, que se niega a aceptar las desapariciones, molesta tanto a sus superiores religiosos como a la élite social y militar de la ciudad, pero le gana el afecto de Rosa Pastrana, hija del conde de Tres Cantos, que se enamora de la bondad, idealismo y valentía del lasaliano. Cuando llega a manos de Lucas una lista, sustraída al conde, con ochenta y seis nombres de personas que van a ser asesinadas, Rosa y Lucas tendrán que decidir si arriesgan sus vidas para salvarlos.”

¡VIVA LA CULTURA POP! ÓRBITA MORTAL EN CANARIAS

El crítico Jesús Palacios dedica en el número de marzo de la revista Más allá un interesante artículo en torno a la obra del escritor alemán Walter Ernsting y su relación con el investigador Erich Von Däniken. Palacios recuerda que Ernsting fue un escritor de ciencia ficción muy popular en su país a raíz de la serie de novelas de anticipación que escribió sobre Perry Rohan, y cuyo único título adaptado al cine fue Órbita mortal, una coproducción italo-germana-hispana-monagesca rodada en Canarias en 1967. La cinta, dirigida por Primo Zeglio, estuvo protagonizada por, entre otros, Lang Jeffries, Essy Persson y Luis Dávila

OTROS TIEMPOS, OTRAS VIDAS, UN DOCUMENTAL 

Con guión de Chema Menéndez y Josep Vilageliú, este viernes, 30 de marzo, se estrena en el salón de actos de Caja 7 (Avenida Manuel Hermoso, 8, Santa Cruz de Tenerife) el documental Otros tiempos, otras vidas, de Josep Vilageliú, a partir de las 19 horas. El filme es una producción de PROIM Canarias y AMTT (Asociación Mayores Telefónica Tenerife), y ofrece una aproximación a diversas personas que quedaron fuera del mundo del trabajo y cómo se lo arreglaron para mantener la ilusión en sus vidas. Aunque el documental se circunscribe a personas jubiladas y prejubiladas de la Telefónica, Otros tiempos, otras vidas, “también vale para todos aquellos que han perdido su trabajo.” Ha participado en este proyecto Laly Díaz, Chema Menéndez, Ángel Falcón (producción); Andrés Gutiérrez y Jaime Ramos Friend (imagen) y René Martín (sonido director). El documental, con una duración de 104 minutos, se rodó entre diciembre de 2011 y febrero de 2012 en Tenerife y de El Hierro.

Saludos, agitando la mano, desde este lado del ordenador.

Los Hernández hacen carrera en Hollywood

Lunes, Marzo 26th, 2012

¿Qué pasaría por la cabeza de Domingo Hernández Bethencourt cuando descubre en un concurso de belleza a Raquel Tejada?

¿Intuiría Domingo Hernández Bethencourt que esa chiquilla de arrogantes encantos se convertiría años más tarde en Raquel Welch?

La imponente protagonista de Hace un millón de años, cinta dirigida por Don Chaffey en la misma tierra, Tenerife, donde muchísimos años antes había nacido Domingo Hernández Bethencourt…

Me pregunto, de hecho y por derecho, si alguien de los que conoció en el nuevo mundo lo llamaría así: Domingo.

Domingo, conocido en San Diego (California) como don Diego, el maestro de ceremonias de la Feria anual de la localidad y en Hollywood, donde intenta introducirse en el mundo del cine, con el nombre artístico de Tom Hernández.

Sea Tom o Domingo, la misma persona nació en el Puerto de la Cruz en 1915 y, según informa la cuestionada Wikipedia, se trasladó con su familia a los Estados Unidos a comienzo de los años veinte para instalarse en Los Ángeles, ciudad donde inicia su carrera en el cine antes de transformarse en don Diego.

La carrerea cinematográfica de Tom no es que digamos muy reseñable. Fue lo que se conoce como un actor con ocasiones línea de diálogo, aunque si se le reconoce está ahí. En pantalla, fugazmente, casi siempre haciendo de hispano.

Dicen que su hermano José Hernández Bethencourt, que respondía al nombre de Pepe/Pep Hern en la Meca del Cine más o menos por los mismos años, tuvo más suerte.

A la espera de que Alfonso Reyes –probablemente la persona que más sepa de la vida y milagros de estos dos canarios adoptados por Hollywood– termine la formidable recopilación de datos que trabaja sobre ellos, y recabando información de un lado y del otro, permítanme que a mi manera los recuerde a través de los largometrajes y series de televisión en las que se aventuraron mientras hacían que jugaban a las cartas en polvorientos saloon.

Abran los ojos.

Tom Hernández aparece como una centella en Chicago años 20 (Nicholas Ray, 1958), Los cuatro jinetes del Apocalipsis (Vincente Minnelli, 1961); Suave es la noche (Henry King, 1962) y El ídolo  de Acapulco (Richard Thorpe, 1963) entre otras películas. 

En televisión interviene con papeles muy episódicos en series como Mis adorables sobrinos –me encantaba cuando aún no alcanzaba a encender ni apagar el interruptor de la luz, con Brian Keith haciendo de adorable y paciente tío y Sebastián Cabot como eficaz mayordomo); Misión imposible y Daniel Boone, de la que aún recuerdo la primera frase de la canción de su sintonía: Daniel Boone was a man…

Hernández compagina sus apariciones en el cine haciendo de don Diego en la feria del condado de San Diego, escribe Bernardo Cabo en su interesante blog Puerto de la Cruz. Sus gentes y sus cosas. Y Feria en la que Tom/Domingo/don Diego recibe a los visitantes con un ¡Bienvenidos Amigos!

Estamos en 1946. Hace un año que finalizó la II Guerra Mundial. Los soldados norteamericanos regresan a casa y tienen muchas ganas de pasárselo bien.

Pasa el tiempo y Tom/Domingo hace visitas esporádicas al Puerto de la Cruz.

En una de éstas, lo conoce el periodista Salvador García, quien evoca que a la estrella de Hollywood le gusta pasear y conversar con amigos en la plaza del Charco.

“Hablaba un español macarrónico, al cabo de tantos años en los Estados Unidos. Lo puso de manifiesto cuando intervino en el acto de inauguración del cine Timanfaya, invitado por sus propietarios: agradeció vivamente al matrimonio “Perrggy and Terrgge” (Pedro González y Teresa Cruz) su gesto e hizo un breve y apresurado recorrido de su trayectoria artística.”

La luz que encendió a Tom Hernández se apagó el 2 de julio de 1984 en la ciudad de Los Ángeles.

Su hermano José Hernández Bethencourt, o Pepe Hern o Pep Hern, también intenta hacerse un hueco en Hollywood.

Lo pueden ver en Llamad a cualquier puerta, una flojísima versión de la excelente y voluminosa novela social del escritor afroamericano Willard Motley, dirigida sin mucha imaginación por Nicholas Ray e interpretada por Humphrey Bogart y John Derek, quien más tarde se haría famoso por sus matrimonios con Ursula Andress, Linda Evans y Bo Derek.

Pep Hern también se deja ver en Los siete magníficos (John Sturges, 1960), donde interpreta a un honrado campesino que colabora con el grupo de mercenarios que capitanea Yul Brynner; y en Joe Kidd (1972), dirigida también por Sturgess con Clint Eastwood y Robert Duvall como protagonistas.

Sin embargo, donde la carrera de Hern parece que fue más intensa es en la pequeña pantalla.

Ahí está, fugaz en capítulos de El hombre del rifle, El fugitivo, Bonanza, La mujer biónica y Los ángeles de Charlie, entre otras.

Pep Hern  se reunió con su hermano el 28 de febrero de 2009.

Se podría escribir una novela sobre sus experiencias en Hollywood. Un relato, imagino, a medio camino entre las Luces de Hollywood, de Horace McCoy, y Como plaga de langosta, de Nathanael West, solo que bajo una mirada irónica y empapada de humor.

Veo a los dos hermanos sentados, comiendo un emparedado en un descanso de rodaje.

Glen Ford, con el pelo engominado saluda a Tom. Y Steve McQueen desefunda su revólver de atrezzo mientras se tropieza con Pep.

- Buenos días, amigo- dicen ambas estrellas en un español macarrónico.

- Buenos días, amigo.- le contestan Tom y Pep en un español igual de macarrónico.

The End aparece en pantalla.

Telón pues sobre el patio de butacas.

Saludos, tarareando Koko, desde este lado del ordenador.

El escritor norteamericano Paul Eldridge y sus ‘Cuentos de las islas afortunadas’

Martes, Marzo 6th, 2012

Al margen de la abundante literatura de viaje escrita por foráneos sobre las islas Canarias, cohabita un pequeño grupo de escritores que escogieron el archipiélago como fuente de algunos de sus relatos.

El más interesante, a mi juicio, es el escritor y poeta norteamericano Paul Eldridge, quien con sus Cuentos de las islas afortunadas (1959) compuso uno de los más interesantes frescos sobre la realidad de este pueblo chico, infierno grande visto a través de los ojos de un extranjero al que si bien se le puede criticar en algunos de sus relatos cierto folclorismo extremo, en otras de sus historias sí que se aprecia a un escritor de talento con una perversa capacidad para reflejar un cosmos provinciano que puebla una fauna diversa de personajes extravagantes. Comenzando por el propio autor de estos relatos.

Estos cuentos, que en su día fueron editados dentro de la colección Visiones desde fuera de Ediciones Idea (2004), con traducción y notas de Xavier Riesco Riquelme, recuerdan vagamente, como bien apunta Riesco Riquelme en la introducción del volumen, a los formidables e inquietantes relatos que en su día dejó escrito Ambrose Bierce, un narrador por el que en este blog sentimos confesa debilidad.

Quiero pensar que Eldridge –al que imagino como una especie de americano tranquilo vestido de blanco y sombrero de ala ancha sobre la cabeza paseando por las calles y plazas de las islas, mirando asombrado a sus gentes y algo tarumba por el vino y el clima–   y animado por el espíritu de ese extraordinario escritor estadounidense que es Washington Irving, creyó encontrar su peculiar Granada en unas islas donde la aplastante realidad, muy unida a una tenebrosa pobreza y consecuentemente a una falta de cultura de la que todavía no se ha recuperado, despertó su imaginación para contar una serie de historias en la que hombres y mujeres se miran a la cara dominados en algunos casos por el fantasma de los celos y la venganza, haciéndoles confundir realidad con ficción.

Coincido con Xavier Riesco Riquelme en calificar como uno de los mejores  relatos del libro el titulado El millonario, donde un tal Andrew King dilapida literalmente el dinero que le queda mientras pasea por las calles del Puerto de la Cruz y reflexiona: “Sí, un millonario. He probado el dulce néctar de las uvas de la opulencia y nunca más podré soportar el jugo aguado de la moderación. Te ríes. Creo que como he viajado por España, he contraído la locura del Hidalgo Inmortal. En primer lugar, Don Quijote estaba completamente cuerdo, pero ¿cómo podía combatir un mundo enloquecido excepto simulando una locura aún mayor? Lo golpearon y le saltaron los dientes siendo un loco, pero ¿te imaginas lo que le hubiesen hecho al pobre, si hubiesen sospechado que estaba cuerdo? Y en segundo lugar, ¿eres tan ingenua como para creer que la fama es el premio del mérito y la riqueza la recompensa del trabajo? La Fama, Conciencia, es resultado de la audacia y la riqueza de la inmodestia.”

Veinticinco relatos en total, más una Obertura, forman parte de estos aún poco conocidos Cuentos de las islas afortunadas, libro que incluye además de la pieza anteriormente comentada, títulos como el formidable La ramera de Tenerife, una historia con tintes de amor fou bajo la atenta sombra del Teide o el desarmante La última broma del tío Juan.

Muchas de estas historias transcurren en el Puerto de la Cruz y La Orotava, Tenerife, pero también en otras localidades de las islas como Lanzarote en  La anilla en la nariz.

La mayoría de los cuentos recogidos en el libro se mueven, además, entre la ironía, el desparpajo y una cierta inquietud que descoloca al lector. Lector que si bien reconoce algunos de los escenarios donde transcurren estas historias, no termina de componer exactamente su geografía ya que la virtud de Eldridge es la de haber fabulado una Canarias con personajes que viven a la deriva y con secretos inconfesables que hacen que observe este libro como una atractiva rareza. Una rareza que es clave para que, una vez pasado el tiempo, aún me adentre en sus historias con un asombro en el que se mezclan muchas sensaciones.

Transcurrido el paso del tiempo, otra de las características de Cuentos de las islas afortunadas es que se trata de un libro escrito desde dentro por un escritor que por esos caprichosos juegos del destino no goza en la actualidad de la fama que, a mi juicio, debería de merecer.

Esta y otras circunstancias son las que me animan a rescatar un volumen que si bien no se redondea y en ocasiones se hace pesado por adobarlas su autor con una serie de reflexiones que, en estos días de crisis miserable reducen su intención aleccionadora, el libro sí que cuenta con un puñado de historias en las que se aprecia literatura de la de verdad.

Es decir, ese tipo de relato que penetra en tus ideas y secuestra tu corazón; esas historias, en definitiva, que cambian algo que creías incambiable dentro de tu cabeza.

Y mi visión de Canarias –tras leer este libro– ya no fue ni es la misma desde  entonces.

Y yo por eso defiendo y sostengo que  ese peculiar fenómeno solo lo hace la literatura de verdad.

Saludos, buscando en el baúl de los recuerdos, desde este lado del ordenador.

Solo para negros

Miércoles, Noviembre 23rd, 2011

* El investigador británico John Curran es uno de los reclamos más interesantes del III Festival Internacional Agatha Christie que se celebra hasta este domingo, 27 de noviembre, en distintas sedes de Puerto de la Cruz. Curran es autor del libro Agatha Chistie: los cuadernos secretos, editado por Suma de Letras en español en 2010, y volumen que presentará el mismo 27 a las 11 horas en el Castillo de San Felipe. John  Curran es una de las personas que más sabe de la que con justicia también se conoce como la gran Dama del Misterio, y además de ser un caballero revelará en Tenerife algunas de las claves que conforman la serie de archivos que la autora de Diez negritos dejó sin abrir tras su muerte. Entre esa documentación, escrita con letra ilegible, Curran descubrió dos historias inéditas de Hercules Poirot, el sagaz detective belga que ponía en movimiento sus células grises cuando alguien aparecía muerto en el salón.

* Los traductores son esas personas que están en la sombra y a los que algún día habrá que hacerles el homenaje que se merecen porque se dedican a verter en nuestra lengua –con mayor o peor fortuna porque de todo hay en la viña del señor– obras escritas en idiomas que no manejamos. Así que pienso que algo se muere en el alma cuando un amigo se va. Más cuando me entero por la gente de Negra y Criminal, librería de referencia para todos los que somos aficionados al género de los policiaco, del fallecimiento de Hernán Sabaté, hombre que hizo posible que las novelas de gigantes como James Ellroy, John Connolly, Joseph Wambaugh y tantos otros autores pudieran ser leídas correctamente en español. Hernan Sabaté, que recibió el pasado 11 de noviembre el premio Esther Benítez por la traducción de Sangre vagabunda, de Ellroy, ha fallecido tras mantener una dura lucha contra el cáncer.  Nos sumamos al abrazo que Negra y Criminal hace a su compañera y también traductora Montserrat Gurgui.

* Y continuamos con el género negro criminal aunque con una noticia feliz. Editorial Tusquets ha publicado La cola de la serpiente, una nueva entrega de las andanzas del primero policía y más tarde vendedor de libros usados Mario Conde, feliz creación literaria del escritor cubano Leonardo Padura. El único defecto de esta entrega –se trata de una de las primeras aventuras de Conde junto a Hello Hemingway que no había circulado en el mercado editorial español–  es que se trata de una novela muy breve. Apenas un centenar de páginas que se disfrutan con la velocidad del relámpago. Será cuestión de releer todas las novelas que Padura ha dedicado a Conde. Una especie de Philip Marlowe en guayabera.

* No es un escritor lo suficientemente conocido en España aunque varias de sus historias se han traducido al español y ha logrado cosechar una legión de seguidores que esperan la aparición de algunas de sus novelas con expectación diría que casi adolescente. Me refiero al escritor irlandés Ken Bruen, creador del atípico investigador privado Jack Taylor, un cincuentón pasado de vuelta en Maderos y La matanza de los gitanos (abusa de todo lo que no hay que abusar) y limpio de cualquier sustancia tóxica en su última aparición pública: El dramaturgo; y de la brutal pareja de policías Roberts y Bran. Bruen reaparece ahora en el mercado editorial español con London Boulevard, novela que sin el fuelle habitual Bruen, se lee a toda pastilla. Su publicación coincide con el estreno de la película que adapta (muy a su manera) esta historia de sangre (mucha sangre), sudor y sexo.

* Y para finalizar, recomiendo a todos aquellos investigadores de bolsillo aficionados a este tipo de literatura que visiten la imprescindible y completa web Mis detectives favoritos. Es probable que no estén todos los investigadores que nos ha regalado tan buenos momentos, pero sí están los imprescindibles.

Saludos, shhhhh, desde este lado del ordenador.