Luces, cámaras y acción

Martes, Febrero 24th, 2015

* Leemos que una de las series británicas más veteranas de la televisión, Doctor Who (BBC), rodará algunas escenas de su nueva temporada en Tenerife, lo que nos hace recordar que los paisajes de las islas ya han sido protagonistas de otras temporadas anteriores de Doctor Who como los de Lanzarote, en 1984 y en el episodio titulado Planet of Fire. Al parecer, la misma isla sirvió de escenario a un capítulo de la octava temporada. Agradeceríamos a los aficionados a Who y sus distintas reencarnaciones que nos confirmaran este dato.

* TEA Tenerife Espacio de las Artes acoge este miércoles, 25 de febrero, a partir de las 20 horas, el estreno del cortometraje Non stop violence, de Jonathan González. Este trabajo han sido incluido dentro de Ópera Prima Canarias, una iniciativa de Luis Adern en la que pretende prestar apoyo técnico y personal a la realización de los primeros trabajos audiovisuales de las personas que se quieren dedicar al mundo del cine. Non Stop Violence cuenta los enfrentamientos de bandas de distintas. El guión es de Fidel Sacramento;  la dirección de producción de Beatriz Fariña y la fotografía de Morten Yanowsky. En el reparto están Norberto Trujillo, Melanie Reyes, Tana Acosta, Jonathan Tapia, Josa Carrillo y María Monedero.

* TEA Tenerife Espacio de las Artes ofrece del 26 de febrero al 1 de marzo una nueva edición del ciclo de cine polaco contemporáneo. Esta iniciativa, que se realiza por cuarto año consecutivo, está organizada por el Instituto Polaco de Cultura y la Asociación Polaco-Canaria Arka, en colaboración con el Cabildo de Tenerife. Todas las películas se proyectan en versión original en polaco con subtítulos en castellano. El programa de las proyecciones es: Jueves 26 a las 20 horas: Imagine (Andrzej Jakimowski, 2013);  Viernes 27 a las 19 horas: Jack Strong (Władysław Pasikowski., 2013);  Viernes 27 a las 21.30 horas: Deep Love (Jan P. Matuszyński, 2013); Sábado 28 a las 19 horas: Plynace wiezowce / Rascacielos flotantes (Tomasz Wasilewski, 2013);  Sábado 28 a las 21:30 horas: Mundial. Gra o wszystko / El Mundial. Todo en juego (Michał Bielawski, 2014); Domingo 1 a las 19 horas: Papusza (Joanna Kos-Krauze, Krzysztof Krauze, 2013).

* La Asociación de cine Vértigo exhibe el largometraje Los pájaros tirándole a la escopeta (Rolando Díaz, Cuba, 1984) este jueves, 26 de febrero y a las 20 horas en la Casa de Colón, en Las Palmas de Gran Canaria. La película será presentada por el crítico de cine Claudio Utrera y el productor y socio del cineasta Rolando Díaz en Luna Llena Producciones, Aurelio Carnero.

Saludos, debe haber más, desde este lado del ordenador.

Nadie visita los paraísos un viernes negro

Sábado, Febrero 14th, 2015

Paraísos.- Director y guión: Josep Vilageliu. Producción: Laly Díaz, Eduardo Gorostiza. Fotografía: Eduardo Gorostiza. Sonido y Música original: René Martín. Vestuario y maquillaje: Leonor Cifuentes. Ayudantes producción: Macario García, Bibiana Rodríguez. Foto Fija: Leonor Cifuentes. Fechas de rodaje: mayo- junio 2013. Duración: 27 min. Rodada en La Esperanza y en Santa Cruz de Tenerife. Intérpretes: Rebeca Campos, José Sosa. Sinopsis: La llegada de una extraña carta rompe la apacible vida de una pareja.

Lost in Black Friday.- Creado por: Gabriel García, Adrián Rosales y Eduardo Gorostiza. Año: 2014. Duración: 9:58. Sinopsis: Lost in Black Friday narra la visita del gran cineasta Pierre Rochemback a Tenerife para localizar exteriores para su nueva creación audiovisual.

Nadie.- Director y guión: Daniel León Lacave. Producción: La Elipsis, Maylam, Mandalai, Sonovisión. Fotografía: David Delgado. Sonido: Paco Perdomo. Música: Jonay Armas. Montaje: Daniel León Lacave. Maquillaje: Any Rodríguez Liria. Ayudante de rodaje: Iván Martín. Intérpretes: Penélope Acín,  Lamberto Guerra y Abraham Santacruz. Duración: 12minutos. Sinopsis: Una chica queda con dos chicos distintos en la misma cafetería. Asistimos a las dos citas.

Lo del cine leve parecía una broma cuando irrumpió en el panorama audiovisual en las islas. Entonces eran tiempos en los que manaba la leche y la miel y la aparición de este grupo de cineastas, en los que se mezclaban veteranos y noveles, se tomó a risa porque estaban decididos a rodar sin apenas presupuesto y a presentar sus películas sin contar con aquellas millonarias subvenciones oficiales.

Con esa actitud lo normal era pensar que no iban a durar mucho.

Más cuando generaban e intervenían en otros debates en los que se podía estar o no de acuerdo. Sin embargo, el paso de los años ha demostrado que han hecho sostenible la insoportable levedad del ser. Calculo que hoy por hoy son los más constantes en alimentar ese cine que se crea en Canarias, esa tierra abandonada de la mano de los dioses.

TEA Tenerife Espacio de las Artes acogió el pasado 12 de febrero sus últimos tres trabajos. Trabajos en los que se aprecia una notable coherencia con sus principios. Principios que no son cerrados sino abiertos, además de muy personales. Y en los que hay cabida para todo tipo de estilos: desde una cierta poética pasando por una travesura gamberra a, también, un desconcertante existencialismo.

O la insoportable levedad del ser.

Los tres trabajos eran Paraísos, de Josep Vilageliu; Lost in Black Friday, de Gabriel García, Adrián Rosales y Eduardo Gorostiza y Nadie, de Daniel León Lacave.

Y la sesión comenzó con Paraísos, un trabajo de Joseph Vilageliu que forma parte de su trilogía Naturalezas muertas y que vuelve a mostrar a un director al que le gusta pintar paisajes humanos. Personajes a los que envuelve en situaciones que quiere que se expresen visualmente por sí mismas. En Paraísos, además, muy conectada con la siniestra realidad de estos tiempos que vivimos, pero renunciando a presentarlo con dramatismos extremos lo que justifica la ausencia de diálogos. Es una cinta resignadamente triste y a su manera lírica sobre lo que significa ser expulsado del Edén.

El siguiente cortometraje, Lost in Black Friday, es una entusiasta y libertaria viñeta de amor al cine. Su rasgo más característico es la espontaneidad con la que está realizado. Y el tiempo que ocupa, leve para no resultar cansina.

Daniel León Lacave, que no pudo estar presente en el estreno al parecer por problemas con el vuelo que lo traía de Gran Canaria a Tenerife, escribe y dirige Nadie. Vilageliu comentó en la presentación que Lacave es un cineasta al que le gusta trabajar con actores. Y tres actores, dos habituales además, son los que protagonizan un corto redondo, eficaz y demoledoramente conmovedor sobre, precisamente, la insoportable levedad del ser.

Saludos, escandalera que es Carnaval, desde este lado del ordenador.

‘Mr. Turner’, retrato de un artista

Martes, Febrero 10th, 2015

Esa misma noche se repartían los Goya pero como la fiesta del cine español poca gracia me hace ahí estoy el sábado haciendo cola en el salón de actos de TEA Tenerife Espacio de las Artes para ver Mr. Turner (Mike Leigh, 2014), película que recorre los últimos meses de vida del pintor británico, ese mismo que, cuenta la leyenda, se preocupaba por observar sus cuadros nada más llegar y nada más irse de Londres el profesor José María Hernández-Rubio.

Se ve Mr. Turner como se tiene que ver una película, en rigurosa versión original con subtítulos en español y en una sala repleta de espectadores, rodeado de un público al que le gusta llamar al silencio aunque siempre hay alguien que se olvida de apagar el teléfono móvil. Se escribe porque uno resuena en algún momento de la película, mientras Turner atado al mástil de un barco es zarandeado por una violenta tormenta.

Mr. Turner es una película conmovedora y de las que deja huella. De esas que provocan cuando sales de la sesión a que hables de ella con tu acompañante porque uno aún está preso de su hechizo.

Y charlas. Y se te va el tiempo y comentas lo impresionante del trabajo de los actores, en especial el que desarrolla Timothy Spall como Turner. O la fotografía, que imita los colores de los cuadros del artista; o que muestra con ironía el círculo intelectual de su tiempo, tan parecido en sus patéticos corrillos al nuestro; o esa escena prodigiosa, o ese plano que se sale, y que si patatín y que si patatán…

El caso es que salgo de Mr. Turner alterado, lo que me obliga a reflexionar sobre uno de los grandes temas que aborda esta película: la fugacidad de la vida, y el arte como ambición para retenerla, de congelarla sin demasiados barroquismos en el caso de un pintor que se muestra en el filme humano. Demasiado humano. Una cinta que explora todas sus contradicciones para revelar sus zonas más oscuras y luminosas.

Es inevitable que piense cómo es posible una película de estas características en unos tiempos como los actuales, tan dados a un cine despersonalizado, más preocupado en lo que puede recaudar en taquilla que en contar una historia que cuenta tu propia historia. Que indaga en tus miedos, en tu reverso tenebroso y que ahonda también en esa luz que, pese a todo, escondes en algún lugar remoto de tu alma.

Mr. Turner es, afortunadamente, otro cine. Otro vicio que nada tiene que ver con las lobotomizadas sustancias que nos proporciona el cine de evasión que se estrena en estos días.

Su música, que la tiene, suena distinta y es pausada. De la que implica a que te sumerjas en un relato que va más allá de la pintura y del retrato biográfico. Diríamos, es más, que habla de otra cosa. Llámala vida. Y de la soledad y de las ausencias. Que pone el acento en los grises de la existencia, siempre efímera, un guiño muchas veces malgastado.

¿Huelga decir que es una película imprescindible?

Saludos, fundido encadenado, desde este lado del ordenador.

Tres píldoras audiovisuales

Martes, Enero 20th, 2015

* Alby Álamo presenta algunas de sus obras en vídeo el 20 de enero a las 18 horas en el Salón de Actos de TEA Tenerife Espacio de las Artes. El acto será introducido por Ángel Mollá Román, profesor de Estética y Teoría de las Artes de la ULL, quien mantendrá una charla posterior con el artista. Alby Álamo (Las Palmas de Gran Canaria, 1977) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna de Tenerife (2001) y desde 2010 vive y trabaja en Berlín. Su práctica artística se centra en la pintura y el video. Ha participado en numerosas exposiciones tanto individuales como colectivas, entre las que se encuentran: Back to the future, Sala de la Embajada de España, Berlín. (2014), Sin Escala, DA2 Salamanca, España (2013), Sieben grüne Sterne: die Schule von La Laguna, Kunstraum dreieich. Frankfurt. (2012), Remake, SAC. Santa Cruz de Tenerife. (2010), Correspondencias, Galería Tercer Espacio. Madrid (2009), o Siempre son otros los que mueren, Circulo de Bellas Artes, Santa Cruz de Tenerife. (2008).

* Filmoteca Canaria inicia 2015 con un ciclo dedicado a la cinematografía finlandesa, integrado por los trabajos de los cineastas Klaus Härö, Jussi Hiltunen, Antti Hikki Pesonen y Maarit Lalli, así como las dos primeras películas de Aki Kaurismäki. Las sesiones darán comienzo este martes 20, en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, y el jueves 22, en el Espacio Aguere, en Tenerife. Ambas sesiones, en las que se proyectará la película Elina, como si no estuviera aquí, de Härö, y el corto Una semana tranquila, de Hiltunen, contarán con la asistencia de representantes institucionales del país nórdico. En Gran Canaria estará la directora del Instituto Iberoamericano de Finlandia, Auli Leskinen, y la vicecónsul honoraria de Finlandia en Las Palmas, Maritta Kettunen; mientras que en La Laguna lo hará la responsable de Comunicación del mismo instituto, Luisa Gutiérrez Ruiz y el Cónsul Honorario, Juan Carlos Díaz Lorenzo. Las sesiones darán comienzo a las 20.30 horas y serán en versión original con subtítulos en español.

* TEA Tenerife Espacio de las Artes estrena el jueves 22 de enero a las 20 horas el cortometraje Todo por dinero de José Agustín Hernández. La entrada a la proyección, es gratuita previa retirada de invitaciones en la taquilla del centro. Todo por Dinero es el cuarto cortometraje producido por J. A. Producciones y bajo la dirección de José Agustín Hernández, también guionista de la historia junto a María José Luis. El reparto artístico está formado por los actores José Luis de Madariaga, Sofía Privitera, María Abreu, Diego Lupiáñez, Aarón Gómez, Silvia Romero y Luis Almeida junto a la participación de Yurena Perdomo, Melania Quintero y Adrián Hernández.  En el equipo técnico destaca Agustín Polegre en la dirección de fotografía y Kiko Castro en el diseño sonoro y montaje. Todo por Dinero cuenta la historia de Bencomo Iriarte, un hombre que se ha sacado la lotería pero ha perdido la memoria. Sus familiares y amigos harán todo lo posible para llevarse los millones. El cortometraje está basado en una pieza de animación que la propia productora presentó en 2006.

Saludos, cut, cut, cut, desde este lado del ordenador.

El SILA regresa a Tenerife

Miércoles, Noviembre 5th, 2014

Las dos primeras ediciones del Salón Internacional del Libro Africano (SILA) tuvieron lugar en el Puerto de la Cruz aunque la tercera se desarrolló en TEA Tenerife Espacio de las Artes, en la capital tinerfeña. Tras una serie de desencuentros y malentendidos la IV y V edición del SILA se desarrolló con otra organización en la capital grancanaria aunque ahora y entre los días 14 y 15 de noviembre regresa a Tenerife con sus creadores originales bajo el patrocinio de la Consejería de Cultura y Patrimonio del Cabildo Insular de Tenerife y la colaboración de Casa África.

Esta edición del SILA se realiza conjuntamente con el Encuentro de Editores de Canarias, y contará con la participación de escritores y editores de países como Liberia, Benín, Mozambique, Francia y España.

El SILA se presentó en una rueda de prensa, acto en el que estuvieron presentes la secretaria general de Casa África, Arianne Hernández, la directora del SILA, Ángeles Alonso y el consejero de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife, Cristóbal de la Rosa, quien destacó que “es importante que Canarias forme parte de todo lo que tengas que ver con los derechos de propiedad intelectual de escritores africanos. Desde el punto de vista de la Cultura es una oportunidad para crecer juntos y avanzar como pueblo.”

La programación se celebrará en TEA Tenerife Espacio de las Artes e incluye mesas de debate sobre bibliotecas, políticas públicas en torno al libro, los nuevos formatos de librerías, bibliodiversidad, conclusiones de la Alianza Internacional de Editores Independientes (AIEI), literatura africana contemporánea y nuevas generaciones de escritores.

Se presentarán además los libros Zemi Kede, de Agnés Agboton, que incluirá un diálogo entre dicha autora e Inma Luna y África más allá del tópico, de Amadou Ndoye, un veterano del SILA, tristemente fallecido, y que estuvo muy ligado a Canarias.

En el apartado de diálogos y de la mano de Letras Africanas de Casa África habrá un encuentro entre el escritor de Liberia, Vamba Sherif y la periodista Ángeles Jurado y entre Agnes Agboton e Inma Luna.

Por otra parte, el sábado día 15 se exhibirá el documental Pilar Rey, pasión por el teatro, un trabajo de la escritora y directora Susi Alvarado, producido por Almacabra, al que acompañará un diálogo entre la protagonista, Pilar Rey, y María Jesús Alvarado y  como en ediciones anteriores, se ha diseñado una programación paralela con las exposiciones: Raíces, caminos infinitos, de Marcos Lorenzo; y La bibliodiversidad en acción en Ciudad del Cabo y el ciclo de cine Las miradas nos cuentan, en el que se exhibirán los documentales Homenaje, África, te voy a desplumar y El malentendido colonial, del director camerunés Jean-Marie Teno.

En cuanto al Encuentro de Editores en Canarias-SILA se dará lectura a la Declaración Internacional de Editores y Editoras Independientes 2014, que fue firmada por 400 editores independientes de 45 países, entre los días 18 y 21 de septiembre, en Ciudad del Cabo, Sudáfrica y se debatirán las conclusiones de esta Declaración.

Otros de los invitados que asistirán al X Encuentro de Editores en Canarias-IV Salón Internacional del Libro Africano son Mattieu Jolin, Celso Muianga, Estefanía Calcines, Vamba Sherif, Antonio Abdo, Jorge Pórtland y Josefina Bueno.

Saludos, ya saben, desde este lado del ordenador.

Una cucharada de bronco indigenismo

Lunes, Julio 7th, 2014

El alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez, brazos cruzados, atiende con los carrillos ligeramente hinchados las indicaciones de Alejandro Tosco, que es el único de la foto que no lleva corbata y sí hace gestos con las manos. A su lado, el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, mira con ¿atención? el cuadro, mientras que el consejero con delegación especial en Cultura y Patrimonio del Cabildo de Tenerife, Cristóbal de la Rosa, observa también de brazos cruzados.

La imagen fue tomada durante la inauguración de la exposición Al azul del Atlántico, colección en la que Alejandro Tosco presenta dieciséis obras hasta el 20 de julio en el espacio puente de TEA Tenerife Espacio de las Artes, y muestra que coincide con el anuncio de que será el mismo artista el autor del cartel del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2015.

La noticia ha suscitado malestar en las redes sociales porque, opina uno, Tosco se ha convertido en el pintor oficial de la isla. El afortunado que cuenta con la confianza del presidente del Gobierno de Canarias, el consejero con delegación especial del Cabildo de Tenerife y el alcalde de la capital tinerfeña. La santísima trinidad, viene a concluir ese uno, del power tinerfeño que encarna el mosaico de Coliación Canaria. A lo lejos aún suena el tam-tam de las elecciones del próximo año…

Otra voz se queja, en esas mismas redes, de la escasez de criterios que caracteriza al actual Consejo Rector de TEA y que Tosco sea el encargado del cartel del Carnaval.

Lo del cartel hace daño.

No sé si tanto que el mismo Tosco exponga en TEA.

TEA se ha convertido en los últimos tiempos en una instalación cuyo dinamismo resulta complejo de explicar y el cartel del Carnaval un concurso que, curiosamente, este año el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife decide obviar para “recuperar el modelo utilizado en años anteriores basado en la alternancia entre la designación de un autor canario y la selección entre los trabajos presentados a una convocatoria abierta”.

En las redes sociales critican a Alejandro Tosco con toda clases de calificativos: ¡Un César Manrique de todo a un euro! aunque, personalmente, como si dijeran –salvando las lógicas distancias– que su obra está influenciada por el trabajo de Manolo Millares.

Y presto atención a la imagen donde el único que mueve las manos es Tosco. A su lado y con los brazos cruzados, José Manuel Bermúdez y Cristóbal de la Rosa. Paulino Rivero las esconde y casi parece que piensa: ¿será una rosa?, ¿será un clavel?

Una cucharada de bronco indigenismo.

Saludos, palabra de argonauta, desde este lado del ordenador.