Archive for Marzo, 2021

Entre el agua y el suelo, un libro de de Cristi Cruz Reyes

Miércoles, Marzo 24th, 2021

“Salió de la isla con una maleta casi vacía y regresó con ella tan abarrotada de muertos que apenas podía cerrarla”.

(Lluvia negra, Entre el agua y el suelo, Cristi Cruz Reyes, Aguere/Idea 2021)

Antes de comenzar la lectura de Entre el agua y el suelo una cita del escritor Cees Nooteboom advierte: “La mejor forma de conocer un país es perderse en él”. Y esto es lo que procura la también escritora Cristi Cruz Reyes en este pequeño y compacto libro de cuentos que transcurren en diferentes geografías del planeta. Dinamarca, Brasil, Alemania y Norteamérica, entre otros territorios que Cruz Reyes explora en clave muy personal, ya que construye situaciones en las que asoma el asombro ante lo que rodea a los protagonistas de estas historias dispersas.

Los relatos que se reúnen en el volumen ofrecen un itinerario emocional más que didáctico así que el espacio en el que se mueven los personajes es un escenario en el que se producirán acontecimientos reveladores. En ocasiones incluso extraños y desgarradoras. Se mueve, y muy bien Cristi Cruz, por esos mundos que recrea literariamente.

Los viajes que se recogen en el libro no son guías ni siquiera reflexiones sobre los sitios que se visitan sino penetrantes observaciones de hechos, caprichosos por insólitos, que brotan en algunos de las historias.

El libro está divido en cinco secciones (Cimientos, Fugas, Resistencia, A modo de recordatorio y Pérdidas y hallazgos) pero los cuentos que integran cada una de estas partes se pueden leer de manera independiente porque ninguna de las historias tiene relación unas con otras. Son cuento en los que se mezclan, además, experiencias reales con imaginarias.

Canarias cuenta con notables escritores de literatura de viajes. Sin ánimo de hacer un amplio listado, si recordaría al viajero José de Viera y Clavijo como a los recientes pero por desgracia ya ausentes Antonio Lozano y José Luis González Ruano, fundador este último de Azulia, la primera librería y también el primer sello editorial dedicado íntegramente a la literatura de viajes en Canarias.

No se tratan los libros de viajes de postales turísticas ni de descripciones de los lugares que se recorren sino de un género en el que hay mucho de aventura y fascinación por descubrir. También de un laborioso proceso de transformación de sus protagonistas. Personajes que ya no están en su zona de confort sino en un espacio absolutamente desconocido. La manera en cómo decida entenderlo (integrándose en él, no rehuyendo a sus habitantes, explotar su capacidad de asombro ante todo lo que le rodea) hará que la experiencia resulte provechosa.

Por Entre el agua y el suelo desfilan historias que cuentan una visita a Londres en la que resuena el eco de un atentado terrorista; un intento de suicidio a orillas de las frías aguas del mar Báltico y la lectura de la carta de uno de los soldados aliados que intervinieron en el desembarco de Normandía, entre otros. Los cuentos mantienen un difícil equilibrio entre la ensoñación y la realidad del momento, y revelan a una escritora con altas dotes de observación.

Esta capacidad para transmitir lo que pasa a su alrededor está muy bien recogida en todos los relatos, historias que respiran en muchos de sus episodios autenticidad. Esa verdad que desgraciadamente estoy echando mucho de menos en la literatura no solo que se escribe en esta sufrida tierra sino en la escrita en español y que llega a mis manos. El libro está escrito sin estridencias, sin ganas de trascender pero logra precisamente llegar más lejos porque ese no era su fin. Su fin es en todo caso el de aproximar al lector a unos momentos vividos en tierra extraña. O no tan extraña.

Una buena parte de los cuentos de Entre el agua y el suelo se desarrollan en los Estados Unidos de Norteamérica, un país que conoce bien Cristi Cruz Reyes. Nueva Orleans aparecía ya como elemento urbano en su primera novela publicada, En el centro del viento, traducida también al inglés.

Se viaja con la autora al corazón de este gigantesco país en Alive, alive, oh, que quizá resulte el cuento más turístico de los que se reúnen en este volumen. Pero no le falta nervio ni color al relato. Ingobernable recoge por otro lado un diario de los días que pasó en la ciudad de Nueva York y Sentimientos encontrados una ¿huida? al desierto de Mojave para adentrarse en Las Vegas y empaparse del artificio de la capital del juego. De ahí, una exploración por el Gran Cañón y Monument Valley, escenarios de tantos western. De hecho, Monument Valley se conoce entre los cinéfilos como Ford Valley ya que fue aquí donde rodó el cineasta John Ford la mayoría de sus películas del oeste.

La conclusión a la que se llega con Entre el agua y el suelo es que viajar, efectivamente, nos cambia. Y que para crecer como persona ayuda mucho conocer otros países y continentes.

Se trata de un libro que invita a perderse en él y la experiencia se agradece, más en estos tiempos marcados por la pandemia.

Saludos, a leer, que son dos días, desde este lado del ordenador

Jorge Lozano: “La postverdad es una prueba de la imbecilidad de nuestra época”

Martes, Marzo 23rd, 2021

INTRO

Reproducimos a continuación una entrevista que mantuvimos con el semiólogo Jorge Lozano (La Palma, 1951-Madrid, 2021) al conocer la noticia triste de su muerte. En encuentro se produjo en septiembre de 2018 y desde esta humilde atalaya podemos asegurar sin aspavientos que fue uno de los encuentros más interesantes desde que tenemos memoria en este oficio (y ya son unos cuantos años en busca y captura de noticias).

LA ENTREVISTA

Jorge Lozano es semiólogo y catedrático de Teoría General de la Información en la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Su campo de trabajo se ha especializado en Semiótica de la Moda y de la Cultura y en el Análisis del Discurso.

Es autor de la introducción, selección y notas a J. Lotman y Escuela de Tartu. Semiótica de la Cultura y autor de El Discurso Histórico, con prólogo de Umberto Eco.

Jorge Lozano ha visitado Tenerife invitado por Fotonoviembre en septiembre del año pasado, donde impartió en TEA Tenerife Espacio de las Artes la conferencia ¿Cuándo es imagen?, y en diciembre de 2018, bajo el reclamo de la Real Sociedad, para que formara parte de un ciclo dedicado a la producción audiovisual en el que intervino con la charla Islas escenario. La exuberancia del límite. Jorge Lozano es director del Grupo de Estudios de Semiótica de la Cultura, catedrático de Teoría de la Información en la Universidad Complutense, ex Director de la Academia de Roma y profesor, una profesión que “le proporciona un espacio de libertad sin estar sometido a los vaivenes de la estupidez”.

- ¿Qué es la semiología?

“Es una disciplina extraña en el sentido que tiene más de dos mil años como decía Umberto Eco y luego es muy reciente porque funciona con más fuerza e intensidad en los años sesenta. Diría que se trata de una disciplina elegante porque gracias a ella se han descubierto muchas cosas y nadie lo menciona. Es imposible estudiar la imagen sin la idea de cómo se construyeron los signos y qué significa el observador como actor del mismo cuadro, como pasa en las Meninas. O el autorretrato o lo que significa un pronombre. Los estudios semióticos, lingüísticos sobre los pronombres aclaran muchas cosas sobre la ideología contemporánea. Hoy es evidente que todo gira en torno a nosotros y ellos y nuestros estudios han demostrado que cierta pasiones, por ejemplo la vergüenza y la moda, que es un campo privilegiado de la semiología, demuestra que entre nosotros hay vergüenza y ellos nos producen otra pasión, el miedo. Pero si nosotros decimos nosotros frente a ellos, llámense catalanes, vascos, musulmanes, etc, establecemos espacios semióticos de significación porque la semiótica se ocupa de cómo se produce el sentido; en los personal y lo cultural. Nos ocupamos de los sistemas de significación porque nosotros no queremos saber cuánto vale una cosa sino qué significa, y creo que eso es una preocupación que sirve a todas las ciencias humanas y sociales. Muchas de las cosas que se escriben sobre comunicación de masas no se hubieran descubierto sin la semiótica”.

- ¿En la comunicación de masas?

“La comunicación de masas ha sido obviamente un campo privilegiado. En la comunicación de masas se ha dado de todo, iconos, las modas, las epidemias, el modo de construir noticias”.

- Vivimos entonces más informados o desinformados.

“A mi más que la información me interesa la significación. A más información quizá menos interés por la información. Eco decía que la televisión era para los pobres, quienes gracias a ella se educaron, se informaron, conocieron y tuvieron acceso a una situación que sin la televisión hubiera sido imposible. Internet es para los ricos porque si no tienes un cierto patrimonio de información, qué haces con Internet que tiene grandes millones de datos y hay que ser muy rico para saber lo que se selecciona, si no, quedas aplastado por una masa de información que no sabes muy bien que hacer con ella”.

- Cuándo habla de Internet para ricos se refiere a rico culturalmente, ¿verdad?

“Claro. Los ricos con dinero ya sabemos donde están”.

- ¿Cuándo es imagen?

“ Es una cita de Nelson Goodman, profesor de la Universidad de Harvard que decía que si yo pregunto qué es arte en la respuesta encuentro frustración porque no logro saberlo bien ni determinarlo ni acotarlo. Goodman decía que convenía sustituirlo por ¿cuándo haces arte? Es una pregunta que ya determina que en un momento dado un objeto aislado es un objeto pero que ese mismo objeto puede formar parte de un procedimiento artístico como es en una instalación”.



- Usted imparte clases en la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, ¿el periodista se hace en el aula o en una redacción?

“Llevo muchos años enseñando a futuros periodistas por lo que el periodista debe ser formado. El problema es de cierto estatuto o aceptación del periodista ya que sabemos qué pedirle a un médico, a un arquitecto pero el periodista está en una esfera tan amplia que opina de cualquier cosa y escribe sobre cualquiera cosa. Es tertuliano, escribe novelas… Hay que reivindicar la figura del experto en tanto en cuanto es un señor que se ha dedicado profesionalmente a aquello de lo que habla pero el periodista, evidentemente, no ha podido recoger una información para conversar sobre Afganistán, Trump, la última novela de Javier Marías y el Estatuto de Cataluña. Está sometido a una invasión de tantos bits que puede convertirse en otra cosa. No creo tanto en la discusión y diferencia, un poquito obsoleta, entre información y opinión en la medida en que la opinión es opinión y la información normalmente es un comentario que no quiere serlo. Es un problema de construcción del discurso y de cancelación de marca de subjetividad o, por otra parte, de que pareciera conveniente que aquello sobre lo que se habla se conociera. Muchas veces el periodista se arroga otros factores como ser líder de opinión para determinar y orientar lo que debe pensar el lector. Hay un exceso de rol en el periodista por lo que si se redujera su contenido profesional sería mucho mejor. Así que como ciudadano, no como semiólogo, el nivel ha ido en descenso en la profesión periodística”.

- ¿Y cuándo comenzó a percibir esa sensación como ciudadano y no como semiólogo?

“Curiosamente cuando se produjeron los atentados del 11-M tuve la sensación compartida por mis conciudadanos del extraordinario funcionamiento de los taxistas, de la disponibilidad de tantos estudiantes por participar, donar su sangre. En el extraordinario papel de las enfermeras y de los médicos. Si utilizamos todo con criterios corporativos y profesionales, lo que falló más fueron los periodistas que de repente tomaron partido, una toma de posición acelerada pero creo que es un problemas de la propia construcción de la noticia porque muchas veces sabemos que se necesitaría de un cierto tiempo para que el conjunto informativo de un acontecimiento se desplegara y orientara en una determinada dirección y sentido. Claro que la urgencia de tener que explicar inmediatamente una información y al mismo tiempo ofrecer una explicación se corre el riego de cometer equivocaciones inmensas”.

- Dicen que usted es un profesor que seduce a sus alumnos.

“He sido un privilegiado porque tuve muy buenos profesores. Mi director de tesis fue José Luis López Aranguren, que fue un gran seductor; mi profesor de Semiótica en la Universidad de Bolonia y luego colega y amigo, fue Umberto Eco. Lo mismo me pasa con el autor de Elogio del conflicto, Pablo Fabbri, semiólogo con el que sigo trabajando, que es un seductor nato. He tenido el privilegio de conocerlos y cuando digo seducción lo digo es en el sentido de atrapar la voluntad del destinatario obviamente sin que se dé cuenta, me refiero a seducir porque la intención es que entiendas que lo que te están explicando no son solo conocimientos sino que esos conocimientos pueden atraparte apasionadamente. Si hay una pasión que merezca la pena es la pasión teórica que es donde se producen todos los escenarios de desafíos, riesgos y no hay mayor satisfacción para un profesor de vengarse por la cantidad de proposiciones e impedimentos que hay. Así que como venganza, tengo un gran entusiasmo y trabajo en esa pasión teórica y el resultado es maravilloso cuando alguien te sigue. Una de mis grandes satisfacciones es que a pesar de todo mantengo un grupo, el Grupo de Estudios de Semiótica de la Cultura, en el que participan colaboradores y amigos que tenemos algo en común”.

- ¿La semiología es una ciencia?

“Nosotros solemos decir con cierta coquetería que es una disciplina con vocación científica”.

- ¿Qué textos recomendaría para iniciarse en la semiótica?

“Mitología de Rolad Barthes que si bien no es para nada semiótica, sirve para tener una mirada semiótica. Barthes cuenta en este libro cómo en un congreso de detergentes descubrió que el cuerpo tiene poros y que al ver una versión de Julio César en el cine observó que el signo de la romanidad era el flequillo. Te pongo los ejemplos más banales pero a través de ellos te das cuenta que la gente donde ve cosa los semiólogos ven signos, es una frase Barthes. Recomendaría, obviamente, cualquier libro de Umberto Eco y Obra abierta, que es un libro pre semiótico pero ahí descubres cómo se plantea la posibilidad de una obra cualquiera produzca mucha significación y esté abierta a distintos sentidos. Luego toda su vida Eco se dedicó a limitar las interpretaciones, no caben todas las interpretaciones. Es un libro escrito a la obscena edad de un veinteañero pero en él está el inicio de una gran obra de semiótica. Yo recomendaría también los libros de Yury Lotman, que ha trabajado la semiótica de la cultura y que a mi me ha atrapado porque es capaz de decir que en la Edad Media la Biblia era un libro religioso y por lo tanto verdadero y en nuestra cultura la Biblia es un libro religioso y por lo tanto de ficción. Y no es relativismo sino entender la cultura como una organización semiótica muy fuerte y como los textos pertenecen a una determinada cultura”.

- La relación entre lo verdadero y lo verosímil

·Hay situaciones en la que sabemos que es verdadero pero no suficientemente verosímil, un libro de Historia, por ejemplo. En otro caso es muy verosímil pero no verdadero y nos damos cuenta que el problema de la verdad no es la estupidez, la postverdad es una prueba de la imbecilidad de nuestra época, sino que la verdad se construye y depende como se diga. Habría que decir también cuando es verdad y no que es verdad”.

- ¿Pero quién decide cuándo es verdad?

“Es verdad lo que se consensúa como verdad. Eco decía que es verdad que Sherlock Holmes vivía en Baker Street pero no sabemos si es verdad que en 1492 Cristóbal Colón llegó a América porque estamos a expensas de que hubiere otro documento que diga que todo lo que se ha dicho sobre Colón es falso y llegue un documento verificado por una escuela histórica reputadísima que diga miren ustedes todo esto es una leyenda, una falsedad, un mito”.

- La Historia suele ser revisionista.

“Un destino de la Historia es ser revisada en el sentido de que puede haber lecturas más refinadas, análisis que permiten ser modificados. Cuando estudiaba Historia en la Universidad Complutense de Madrid se hablaba de un millón de muertos en la Guerra Civil pero a medida que se ha ido estudiando este tema, la cifra ha resultado exagerada. Los hechos son hechos pero los hechos se interpretan. Otra cosa es cómo esos hechos vienen narrados. La narración de los hechos no niega los hechos sino que hace inteligible ciertos hechos. Es decir que no son hechos de cemento armado ni por otra parte la narración elimina la solidez del hecho en favor de una cierta retórica”.

- Antes comentó que está preparando un libro de Fabbri…

- “El libro se llama Elogio del conflicto pero paralelamente preparo para Italia la introducción de los textos más antiguos de Lotman sobre los Fundamentos de la semiótica en la cultura.

MODAS

Jorge Lozano ha desarrollado gran parte de sus investigaciones en las modas, “las modas son muy serias así que no se pueden dejar en manos de estilistas y periodistas”, dice el catedrático de Teoría de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, quien añade que “la moda determina y determina nuestro acercamiento a la Historia ya que sus maneras y modos son elementos constitutivos y regulativos de lo social, de la cultura de las pasiones. Por eso hay modas también en las pasiones, en los cuerpos, en las enfermedades”.

LAS FOTOGRAFÍAS: SERGIO MÉNDEZ

Saludos, buen viaje, desde este lado del ordenador

Solicitan que la calle del Perdón pase a denominarse de Domingo Pérez Minik

Lunes, Marzo 22nd, 2021

En la pequeña capital de provincias en la que vivo no se tiene la costumbre de recordar a sus hombres y mujeres dándole el nombre de las calles que la configura. Si ya costó un riñón cambiar la denominación de estas mismas calles con nombres hasta hace muy poco de militares y civiles leales al ejército rebelde durante la Guerra Civil española –y que hasta el día de ayer protagonizaban prácticamente el callejero de la capital tinerfeña– más vale tarde que nunca para que los olvidados de aquel conflicto formen parte de las avenidas, calles y plazas de esta ciudad. Una ciudad que pese a su belleza irregular cuenta con rincones muy especiales. Islotes en los que uno piensa que este lugar en el que nació y crió puede ser otro. Un espacio abierto al diálogo y al debate. Una ciudad con memoria.

Quiero pensar que algo de la nobleza de los pescadores que la habitaron permanece todavía en el ADN de sus vecinos. Los que nacieron como los que se han establecido en ella para darle carácter.

Todo esto viene a colación de un escrito que firma el Observatorio Cultural Domingo Pérez Minik, una entidad cultural sin ánimo de lucro destinada al fomento de la cultura, el apoyo a la creación y a la divulgación de las artes. Una advertencia antes de continuar: no se molesten en busca por Internet alguna referencia sobre esta entidad ya que no encontrarán nada sobre ella. Sospecho que es de nueva creación pero su fin es bueno.

De momento y a través de un escrito, el Observatorio está impulsando el cambio de denominación de la calle del Perdón de la capital tinerfeña para convertirla en calle de Domingo Pérez Minik.

El escrito justifica esta petición porque “Domingo Pérez Minik, dramaturgo, ensayista, estudioso y crítico cultural” nació en Santa Cruz de Tenerife. El crítico e intelectual tinerfeño, Medalla de Oro de Bellas Artes y Premio Nacional de Teatro, tuvo además un papel clave en el desarrollo cultural de la ciudad, desde el barrio de Salamanca donde vivió toda su vida, en la actual calle del Perdón nº7.

“Su residencia en esta calle supuso el germen de toda su aportación a la cultura de Santa Cruz y es en este barrio santacrucero donde también fijó su domicilio Eduardo Westerdahl, al igual que otras personalidades fundamentales en el quehacer cultural de la época, como el poeta Pedro García Cabrera. Allí crean Gaceta de Arte (1932-1936), una de las más sobresalientes revistas artísticas de la Literatura Española del siglo XX, tanto por su alto nivel intelectual como por la enriquecedora y múltiple disparidad de campos que abarcó”.

El escrito lamenta que “hasta el momento la ciudad de Santa Cruz de Tenerife no haya otorgado una calle a uno de sus más ilustres cronistas, Doctor Honoris Causa por la Universidad de La Laguna y uno de los ensayistas más prolíficos sobre el teatro y la novela europea contemporánea”.

Por último, la entidad invita a los que deseen adherirse a esta petición que lo hagan a través de esta dirección de correo electrónico:

info@observatorioperezminik.es

Saludos, a la espera, desde este lado del ordenador

Abierto el plazo de los Premios 2021 de la Fundación CajaCanarias

Viernes, Marzo 19th, 2021

La Fundación CajaCanarias ha abierto el plazo de presentación de sus Premios 2021. Se establece el período comprendido entre el 22 y el 26 de abril, en función del galardón al que se opte, como fecha límite de presentación de trabajos e inscripciones a las diferentes modalidades. A través de www.cajacanarias.com se pueden consultar las bases de participación.

Podrán optar a los diferentes Premios CajaCanarias 2021 todas aquellas personas mayores de edad, naturales o residentes en Canarias (con excepción en el apartado de música joven, abierto a menores con autorización por parte del correspondiente tutor legal, a partir de 15 años), salvo quienes hubiesen resultado ganadores del galardón al que optan en ediciones anteriores.

Premio de Novela Benito Pérez Armas. El galardón alcanza este año su trigésimo séptima edición y establece un único premio, dotado con un importe de 6.000 euros. El trabajo debe mantenerse inédito hasta que se haga público el fallo del jurado, así como haberse realizado en los dos últimos años, y sólo podrá presentarse un trabajo por autor. Las novelas deberán estar escritas en español, con una extensión no inferior a 55.000 palabras y el tema será de libre elección. El plazo de presentación de los manuscritos que opten al certamen finaliza a las 14 horas del 23 de abril.
 
Premio de Poesía Pedro García Cabrera. Como en anteriores ediciones, el certamen poético convocado por CajaCanarias desde 1981, mantiene un único premio, dotado de 3.000 euros. Los poemarios deberán estar escritos en español, con una extensión máxima de 700 versos y mínima de 350, habiéndose realizado a lo largo de los dos últimos años. De la misma manera que el galardón narrativo, el plazo límite de entrega se establece para el 23 de abril, hasta las 14 horas.
 
Premio de Música María Orán. A este galardón, que en la presente edición se convoca en la modalidad de canto y aumenta la dotación de su premio hasta los 6.000 euros, podrán optar intérpretes nacidos o residentes en Canarias mayores de edad y que no superen los 36 años el día de inicio de las pruebas. Los días 16, 17 y 18 de junio está prevista la celebración de las diferentes sesiones del concurso para optar al Premio de Música María Orán, a celebrar en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife, y la inscripción permanecerá abierta hasta el 26 de abril, a través de www.cajacanarias y en la que habrá que aportar, entre otras cuestiones, el programa detallado con minutaje global aproximado, así como las partituras.
 
Las pruebas del concurso consistirán en una fase eliminatoria y una final, ambas de carácter público.
 
Eliminatoria:
 
Tiempo de intervención máximo: 20 minutos.
 
Los concursantes interpretarán un aria de ópera de libre elección; un lied alemán o melodía francesa, también de libre elección; así como una canción de autor canario, debiéndose incluir las obras en formato de partitura general.
 
Final:
 
Tiempo de intervención máximo: 30 minutos.
 
Se interpretarán un aria de ópera; un aria de oratorio, misa, cantata o motete; una canción española y un aria o romanza del teatro lírico español, todas ellas de libre elección. Cabe recordar que todas las obras deberán ser interpretadas en idioma original y de memoria, a excepción del oratorio.
 
La Fundación CajaCanarias pondrá a disposición del concursante que lo solicite, un/a pianista acompañante con quien podrá realizar un ensayo con anterioridad a cada una de las pruebas, de 25 minutos para la eliminatoria y 40 minutos para la final. Además del premio en metálico que se establece para el ganador/a del Premio de Música María Orán, podrá percibir un importe adicional de 1.500 euros en concepto de caché por una audición o recital, a realizar en el marco de la programación anual de la Fundación CajaCanarias.
 
Premio de Relato Corto Isaac de Vega. Se establece un único premio, dotado con 3.000 euros, para reconocer una colección de relatos cortos, escritos en lengua castellana; la extensión total del volumen puede oscilar entre 26.400 y 39.600 palabras, y los/as participantes en esta categoría, de la misma manera que en los premios de Novela y Poesía, deberán hacer entrega de sus trabajos antes de las 14:00 horas del próximo día 23 de abril.
 
Premio de Cortometraje Manolo Villalba. El certamen cinematográfico mantiene sus dos modalidades: ficción y documental, de temática libre en ambas categorías. Los cortometrajes podrán presentarse en cualquier formato de dvd/bluray homologado en nuestro país, con una duración no superior a 30 minutos y con fecha de producción posterior a enero de 2019, optando a sendos premios dotados con 3.000 euros cada uno. El plazo de presentación, en este caso, finaliza el 24 de abril y las obras deben entregarse físicamente en los Espacios Culturales CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, Garachico o Santa Cruz de La Palma, de lunes a sábado y entre las 11:00 y las 13:30 horas.
 
Premio de Fotografía. También de temática, modalidad y técnica libre, podrán concurrir los artistas, naturales o residentes en Canarias, mayores de 18 años. Cada autor presentará una serie fotográfica compuesta entre cuatro y ocho instantáneas. Las fotografías presentadas deben haberse realizado en los dos últimos años y no pueden haber sido premiadas en ningún otro concurso, exhibidas en alguna exposición, ni publicadas en libros, catálogos o páginas web. Se otorgará un único premio, dotado con 3.000 euros, así como la Fundación CajaCanarias ofrecerá al ganador la oportunidad de llevar a cabo una exposición, que se realizaría en uno de sus Espacios Culturales, y las instantáneas han de presentarse al concurso en formato digital a través de la página web www.cajacanarias.com, así como deben tener una resolución mínima de 300 ppp, en formato jpg, un tamaño de archivo máximo de 20 Mb y un tamaño de la fotografía donde la suma de la base y la altura no supere los 100 cm.
 
Premio de Música Joven Alberto Delgado. Este concurso de música pasa a denominarse a partir de la tercera edición Alberto Delgado en memoria del presidente de la entidad, recientemente fallecido. Músico de formación y director-fundador de la recordada Coral de Voces Blancas de Santa Cruz de Tenerife, Delgado desarrolló una labor de apoyo y fomento musical.
 
Podrán concurrir al certamen jóvenes canarios y residentes en Canarias, con edades comprendidas entre los 15 y los 35 años, y en formato solista o en agrupaciones que no superen los seis componentes, abierto a géneros de música que comprenden desde el pop, rock, rap, hip-hop, hasta la canción de autor, reggae, soul o blues, entre otros.
 
Los participantes deben presentar tres temas musicales de autoría propia y originales, grabados en formato mp3 y junto a la documentación requerida en las bases, exclusivamente a través de la página web www.cajacanarias.com, antes del 26 de abril (14:00 horas). Para optar al Premio de Música Joven Alberto Delgado no se debe contar con contrato discográfico en vigor hasta la celebración de la actuación final ni pertenecer a dos formaciones diferentes presentadas a concurso, así como se ha de disponer de un repertorio mínimo de diez canciones.
 
De todas las propuestas presentadas, el jurado seleccionará los grupos y/o solistas que participarán en la fase final, a celebrar el 4 de junio, a partir de las 19 horas, en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife. Cada formación deberá interpretar los tres temas presentados a concurso, pudiendo incluir en el repertorio composiciones originales hasta completar el tiempo límite de intervención establecido. El premio este año asciende a una dotación de 3.000 euros y, además, el ganador podrá percibir 1.500 euros en concepto de caché por una audición o recital, a realizar en el marco de la programación anual de la Fundación CajaCanarias
 
Premio de Investigación Agustín de Betancourt. Podrán concurrir investigadores e investigadoras que estén en posesión del título de doctor en el momento de presentarse a esta convocatoria, bien de forma individual o agrupados, vinculados a centros oficiales de investigación ubicados tanto en la Comunidad Autónoma de Canarias como fuera de ella. Asimismo, se establece como condición ser natural o residente en Canarias, permitiendo en el caso de equipos de investigación que al menos uno de los miembros cumpla esta condición.
 
La fecha límite de entrega de los trabajos que opten a este galardón se establece el 22 de abril, y se otorgará un único de premio, dotado con 3.000 euros. La investigación, que debe ser original, tendrá una extensión máxima de 22.000 palabras, entre otras condiciones, y el tema de la investigación debe enmarcarse en el área de conocimiento (clasificación ANEP) relativa a Ciencias Sociales, Derecho y Economía, enfocado directamente en el avance de la sociedad en general por medio de la creación y renovación de estudios vinculados a las subáreas que conforman estas ciencias.
Los trabajos que opten al Premio de Investigación CajaCanarias deben ser originales, además de haber sido publicados en revistas/ediciones relativas al área de conocimiento en la que se inscriben. Asimismo, la investigación desarrollada deberá haber sido concluida en un período no superior a los tres años previos a la fecha de la presente convocatoria.
 
Premio de Artes Plásticas Manolo Millares. Como una de las principales novedades en la convocatoria de Premios CajaCanarias 2021 se encuentra el retorno a su catálogo de este prestigioso galardón que, en la presente edición, lleva aparejado un único premio dotado con 6.000 euros. El tema, la modalidad y la técnica de las obras a concurso serán de libre elección del autor y deberán ser inéditas, realizadas a lo largo de los dos últimos años y no premiadas en ningún otro concurso, exhibidas en alguna exposición, ni publicadas en libros, catálogos o páginas web.
 
Cada participante deberá presentar dos obras originales que no pueden superar los 150 centímetros en cualquiera de sus dimensiones. La fecha límite se establece el 24 de abril (14 horas) y la entrega puede realizarse en los Espacios Culturales CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, Garachico y Santa Cruz de La Palma, de lunes a sábado y en el horario comprendido entre las 11 y las 13 horas.

Saludos, y resignación cristiana, desde este lado del ordenador
 
 

La batalla de Lepanto según G.K. Chesterton

Viernes, Marzo 19th, 2021

El próximo 7 de octubre se conmemora el 450 aniversario de la batalla de Lepanto, una de las más cruentas y también trascendentales de la Historia. Este extenso poema épico de un británicos ilustre, G.H. Chesterton, ilustra con palabras traducidas al español por otro ilustre, pero argentino, Jorge Luis Borges, aquel feroz combate entre cristianos y musulmanes. Chesterton recuerda además a dos de los soldados españoles que participaron en la batalla: don Miguel de Cervantes y don Juan de Austria.

Blancos los surtidores en los patios del sol;
el Sultán de Estambul se ríe mientras juegan.
Como las fuentes es la risa de esa cara que todos temen,
y agita la boscosa oscuridad, la oscuridad de su barba,
y enarca la media luna sangrienta, la media luna de
sus labios,
porque al más íntimo de los mares del mundo lo sacuden sus barcos.
Han desafiado las repúblicas blancas por los cabos de Italia,
han arrojado sobre el León del Mar el Adriático,
y la agonía y la perdición abrieron los brazos del Papa,
que pide espadas a los reyes cristianos para rodear la Cruz.
La fría Reina de Inglaterra se mira en el espejo;
la sombra de los Valois bosteza en la Misa;
de las irreales islas del ocaso retumban los cañones de España,
y el Señor del Cuerno de Oro se está riendo en pleno sol.Laten vagos tambores, amortiguados por las montañas,
y sólo un príncipe sin corona, se ha movido en un trono sin nombre,
y abandonando su dudoso trono e infamado sitial,
el último caballero de Europa toma las armas,
el último rezagado trovador que oyó el canto del pájaro,
que otrora fue cantando hacia el sur, cuando el mundo entero era joven.
En ese vasto silencio, diminuto y sin miedo
sube por la senda sinuosa el ruido de la Cruzada.
Mugen los fuertes gongs y los cañones retumban,
don Juan de Austria se va a la guerra.
Forcejean tiesas banderas en las frías ráfagas de la noche,
oscura púrpura en la sombra, oro viejo en la luz,
carmesí de las antorchas en los atabales de cobre.
Las clarinadas, los clarines, los cañones y aquí está él.
Ríe don Juan en la gallarda barba rizada.
Rechaza, estribando fuerte, todos los tronos del mundo,
yergue la cabeza como bandera de los libres.
Luz de amor para España ¡hurrá!
Luz de muerte para África ¡hurrá!
Don Juan de Austria
cabalga hacia el mar.
Mahoma está en su paraíso sobre la estrella de la tarde
(don Juan de Austria va a la guerra.)
mueve el enorme turbante en el regazo de la hurí inmortal,
su turbante que tejieron los mares y los ponientes.
Sacude los jardines de pavos reales al despertar de la siesta,
y camina entre los árboles y es más alto que los árboles,
y a través de todo el jardín la voz es un trueno que llama
a Azrael el Negro y a Ariel y al vuelo de Ammon:
genios y Gigantes,
múltiples de alas y de ojos,
cuya fuerte obediencia partió el cielo
cuando Salomón era rey.
Desde las rojas nubes de la mañana, en rojo y en morado se precipitan,
desde los templos donde cierran los ojos los desdeñosos dioses amarillos;
ataviados de verde suben rugiendo de los infiernos verdes del mar
donde hay cielos caídos, y colores malvados y seres sin ojos;
sobre ellos se amontonan los moluscos y se encrespan los bosques grises del mar,
salpicados de una espléndida enfermedad, la enfermedad de la perla;
surgen en humaredas de zafiro por las azules grietas del suelo,
se agolpan y se maravillan y rinden culto a Mahoma.
Y él dice: Haced pedazos los montes donde los ermitaños se ocultan,
y cernid las arenas blancas y rojas para que no quede un hueso de santo
y no deis tregua a los rumíes de día ni de noche,
pues aquello que fue nuestra aflicción vuelve del Occidente.
Hemos puesto el sello de Salomón en todas las cosas bajo el sol
de sabiduría y de pena y de sufrimiento de lo consumado,
pero hay un ruido en las montañas, en las montañas y reconozco
la voz que sacudió nuestros palacios –hace ya cuatro siglos–:
¡Es el que no dice «Kismet»; es el que no conoce el Destino,
es Ricardo, es Raimundo, es Godofredo que llama!
Es aquel que arriesga y que pierde y que se ríe cuando pierde;
ponedlo bajo vuestros pies, para que sea nuestra paz en la tierra.
Porque oyó redoblar de tambores y trepidar de cañones.
(Don Juan de Austria va a la guerra).
Callado y brusco -¡hurrá!
Rayo de Iberia
Don Juan de Austria
sale de Alcalá.
En los caminos marineros del norte, san Miguel está en su montaña.
(don Juan de Austria, pertrechado, ya parte)
donde los mares grises relumbran y las filosas marcas se cortan
y los hombres del mar trabajan y las rojas velas se van.
Blande su lanza de hierro, bate sus alas de piedra;
el fragor atraviesa la Normandía; el fragor está solo;
llenan el Norte cosas enredadas y textos y doloridos ojos
y ha muerto la inocencia de la ira y de la sorpresa,
y el cristiano mata al cristiano en un cuarto encerrado
y el cristiano teme a Jesús que lo mira con otra cara fatal
y el cristiano abomina de María que Dios besó en Galilea.
Pero Don Juan de Austria va cabalgando hacia el mar,
don Juan que grita bajo la fulminación y el eclipse,
que grita con la trompeta, con la trompeta de sus labios,
trompeta que dice ¡ah!
¡Domino Gloria!
Don Juan de Austria
Les está gritando a las naves.
El rey Felipe está en su celda con el Toisón al cuello
(don Juan de Austria está armado en la cubierta)
terciopelo negro y blando como el pecado tapiza los muros
y hay enanos que se asoman y hay enanos que se escurren.
Tiene en la mano un pomo de cristal con los colores de la luna,
lo toca y vibra y se echa a temblar
y su cara es como un hongo de un blanco leproso y gris
como plantas de una casa donde no entra la luz del día,
y en ese filtro está la muerte y el fin de todo noble esfuerzo,
pero don Juan de Austria ha disparado sobre el turco.
Don Juan está de caza y han ladrado sus lebreles,
el rumor de su asalto recorre la tierra de Italia.
Cañón sobre cañón, ¡ah, ah!
Cañón sobre cañón, ¡hurrá!
Don Juan de Austria
ha desatado el cañoneo.
En su capilla estaba el Papa antes que el día o la batalla rompieran.
(Don Juan está invisible en el humo)
En aquel oculto aposento donde Dios mora todo el año,
ante la ventana por donde el mundo parece pequeño y precioso.
Ve como en un espejo en el monstruoso mar del crepúsculo
la media luna de las crueles naves cuyo nombre es misterio.
Sus vastas sombras caen sobre el enemigo y oscurecen la Cruz y el Castillo
y velan los altos leones alados en las galeras de San Marcos;
y sobre los navíos hay palacios de morenos emires de barba negra;
y bajo los navíos hay prisiones, donde con innumerables dolores,
gimen enfermos y sin sol los cautivos cristianos
como una raza de ciudades hundidas, como una nación en las ruinas,
son como los esclavos rendidos que en el cielo de la mañana
escalonaron pirámides para dioses cuando la opresión era joven;
son incontables, mudos, desesperados como los que han caído o los que huyen
de los altos caballos de los Reyes en la piedra de Babilonia.
Y más de uno se ha enloquecido en su tranquila pieza del infierno
donde por la ventana de su celda una amarilla cara lo espía,
y no se acuerda de su Dios, y no espera un signo.
(¡Pero Don Juan de Austria ha roto la línea de batalla!)
Cañonea don Juan desde el puente pintado de matanza.
Enrojece todo el océano como la ensangrentada chalupa de un pirata,
el rojo corre sobre la plata y el oro.
Rompen las escotillas y abren las bodegas,
surgen los miles que bajo el mar se afanaban
blancos de dicha y ciegos de sol y alelados de libertad.
¡Vivat Hispania!
¡Domino Gloria!
¡Don Juan de Austria
ha dado libertad a su pueblo!
Cervantes en su galera envaina la espada
(don Juan de Austria regresa con un lauro)
y ve sobre una tierra fatigada un camino roto en España,
por el que eternamente cabalga en vano un insensato caballero flaco,
y sonríe (pero no como los Sultanes), y envaina el acero…
(Pero Don Juan de Austria vuelve de la Cruzada.)

Traducción de Jorge Luis Borges

Los gatopardos

Jueves, Marzo 18th, 2021

* El parto ha sido largo y quiero creer que difícil pero al final se ha hecho realidad. Damas y caballeros, si la Sociedad Canaria de las Artes Escénicas y de la Música (SOCAEM) murió hace años ahora le toca el turno de pasar a mejor vida a Canarias Cultura en Red que se convierte en el Instituto Canario de Desarrollo Cultural. Ya lo anunciaba así el vicenconsejero de Cultura del Gobierno regional, Juan Márquez Fandiño, en una entrevista que le hicimos mucho tiempo atrás, antes de que asomara la cabeza la enfermiza pandemia. Tras la charla que mantuvimos con él, corrieron los días y los meses y nada de nada. Para colmo, se expandió el virus del que todo el mundo habla y el área de Cultura se comprometió a repartir euros entre un sector tan necesitado como es el cultural.

Es verdad que el reparto dinerario no satisfizo a nadie pero tampoco nadie se lo hizo notar a Márquez Fandiño no fuera que se rebotara. Esas cosas pasan, y más en el mundo cultureta donde se conoce al Viceconsejero y a su director general de Cultura, Rubén Pérez Castellano, como los Zipi Zape, también los gatopardos porque tras estrenar el cargo y despertar la esperanza en casi todo el sector de un cambio de rumbo progresista y radical la realidad ha sido la contraria: todo sigue más o menos igual que siempre. Y mira que no era difícil superar la penosa etapa del anterior Viceconsejero, Aurelio González. aquel que no hizo nada. O apenas nada mientras mantuvo el trasero pegado a un sillón que pagamos los ciudadanos de esta bendita pero tan sufrida comunidad autónoma.

* Nos hacemos eco de la recuperación de la Biblioteca Básica Canaria, medio centenar de títulos escritos por mujeres. La nota de prensa olvida recordar que el impulsor de esta iniciativa fue el catedrático de Filología Española de la Universidad de La Laguna, Juan-Manuel García Ramos durante su etapa como consejero de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias (1985-1987) y no explica si los libros llevarán como los que se publicaron en su día una introducción. Se asegura, eso sí, que su precio será de 5 euros pero no dónde se podrán adquirir. En la etapa de García Ramos se tuvo el acierto de distribuirlos en librerías pero también kioscos ahora no lo sé. Solo sé que se tuvo que reenviar los textos de nuevo a la imprenta porque alguien metió la pata. Y no era el de la imprenta. Les recomiendo que lean este artículo de opinión que firma el periodista y columnista Alfonso González Jerez para valorar una iniciativa que más que cultural sale adelante por buen rollito. Curiosamente, los que dirigen la colección son, eso sí, todos machos.

* Y hablando de cosas serias, ¿alguien podría aclararnos qué es eso de un curso de edición para el equipo que lleva la política editorial de la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias? Anda el patio revuelto, porque se ha creado de la nada, dicen, con el fin de que sumen puntos a los que ya se conocen en el mundillo como la muchachada nuit. Nuiit.

* María Isabel Nazco, Dolores Corbella y Rosario Álvarez obtienen los Premios Canarias 2021 en las categorías de Bellas Artes Interpretación, Investigación e Innovación, y Patrimonio Histórico, respectivamente. Felicidades a todas ellas.

* Paso por la Librería del Cabildo de Tenerife y veo la puerta abierta. Olisqueo como si fuera un detective privado y veo montañas de libro por el suelo pero nadie que me informe de qué coño está pasando… Kala tira de la correa, me anima a que siga subiendo la avenida de las Islas Canarias que antaño fue del general Mola.

* Resulta, por último, enojoso observar cómo se lo está montando en materia cultural el Ayuntamiento de La Laguna. ¿No hay nadie que asesore a la concejala, Yaiza López Landi, para que la que fue primera capital de Canarias recupere el prestigio que tuvo hace nosécuántos años? La última genialidad de la señora es la creación de una Poeteca, un espacio para fomentar la lectura (¿?). En fin, cosas peores se han visto, es verdad, pero me duele la cabeza solo de pensar en cómo funcionará este templo de la sabiduría que estará instalado en el quiosco del parque Estudiante Javier Fernández Quesada. Mientras se adapta el kiosco, las actividades de la Poeteca se realizarán en el Centro Ciudadano Las Madres de Padre Anchieta.

* Una pareja que quiso asentarse en la isla de El Hierro hace seis años para impulsar un proyecto cultural se ha visto atrapada en un litigio con el ex vicepresidente del Cabildo, al que se enfrentó por una valla y que ahora se ha querellado contra ellos al sentirse “acosado” por los comentarios que escribieron sobre él. Pincha el enlace para saber más.

Y esto no es todo, porque tal y como va la cosa habrá más… Un libro maldito, las políticas culturales de no está ni se le espera del Cabildo de Tenerife, el alarmante futuro de un festival, las ediciones fantasmas del Gobierno canario, el habitual “no tengo dinero” de la tribu cultureta… En fin, muchas cosas. Permanezcan en sintonía…

Saludos, y otro día hablamos del Gobierno, desde este lado del ordenador